Responsables del incendio en INM en Ciudad Juárez ya fueron llevados a FGR: Ebrard

Marcelo Ebrard informa que los responsables del incendio en el INM ya fueron presentados ante la FGR.

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno mexicano, Marcelo Ebrard, informó que los culpables por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez ya fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR).

También puedes leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

Fue a través de Twitter donde el canciller dio a conocer que se encuentra en comunicación con los gobiernos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, para informar, brindar información y apoyar a los consulados con el auxilio a las víctimas.

«Les he transmitido la profunda indignación de México por lo acaecido y la voluntad del gobierno y pueblo de México por esclarecer los hechos y sancionar a los responsables».

Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores.

La cancillería solicitó a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración (INM) toda la información necesaria para poder compartirla con los países de los migrantes.

Estas declaraciones se dieron después de que el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, mencionó que el tema migratorio era asunto del canciller Marcelo Ebrard, a lo que respondió con los trabajos que emprendió después de lo ocurrido.

“Es una gran tristeza lo ocurrido. Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora».

Ebrard Casaubón.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Solicita ONU rigurosa investigación sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

ONU pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muertes de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Alrededor de 40 migrantes resultaron muertos por un incendio en un refugio del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera con Estados Unidos.

Este martes, el representante de la ONU se mostró «profundamente entristecido» por la muerte de los 40 migrantes en un incendio en un albergue en Ciudad Juárez.

México Habla te invita a leer. CDMX: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se retira del Metro

También, mediante un comunicado, António Guterres ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los migrantes fallecidos.

Stéphane Dujarric, vocero de la ONU, reiteró el compromiso de la organización con los gobiernos de los países del mundo; y dijo que, en donde se produce migración, se debe “ establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas”.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el incendio se originó por una protesta de migrantes realizada en dichas instalaciones.

Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.

También puedes leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

Aunado a ello, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también inició una investigación sobre los hechos mencionados. Indagan sobre el estado en la que se encontraba el albergue y si estaban establecidos los protocolos de emergencia correspondientes.

«La CNDH inició labores de investigación, para lo cual personal de la oficina regional de Ciudad Juárez acudió al lugar de los hechos y entró en comunicación con INM», expresó la dependencia.

CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

CNDH inicia investigación sobre el incendio en albergue de inmigrantes que dejó 39 muertos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició la investigación acerca de los hechos ocurridos anoche en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 39 migrantes.

Puedes leer: Ebrard contesta a Sheinbaum sobre invitación a su futuro gabinete: «que tierna»

En un comunicado el organismo autónomo mencionó que además de la investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos, se tomarán en cuenta las condiciones en las que se encontraban las instalaciones del INM y los protocolos activados ante la emergencia.

Todo esto con el fin de realizar las labores correspondientes y emitir la resolución correspondiente a los derechos de los inmigrantes para garantizar que las personas heridas reciban la atención médica adecuada, acorde a las necesidades de las personas que fueron heridas.

Desde el momento en el que se reportaron los hechos, se iniciaron labores de investigación, por lo que personal de la oficina regional de Ciudad Juárez acudió a las instalaciones y entró en comunicación con representantes del INM.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

La CNDH indicó que realiza un proceso de extrema vigilancia para la identidad de las personas fallecidas para que las autoridades competentes localicen a su familia y sus restos sean enviados a su lugar de origen.

AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez fue por protesta de migrantes

AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez que ocasionó 39 muertes, fue por protesta de inmigrantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó la muerte de 39 migrantes en un incendio en el albergue del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez (INM), Chihuahua, a las 9:30 de la noche de este lunes.

En la conferencia mañanera, el presidente detalló que el incendio fue provocado por los mismos migrantes que se encontraban en el albergue, ya que iniciaron una protesta tras enterarse que serían deportados.

Informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está investigando los hechos, calificó esta tragedia como lamentable y triste.

Puedes leer: Gobierno de Chihuahua brinda apoyo a migrantes por incendio en Cd. Juárez

«Suponemos que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia. Está ya el director de migración, desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente».

Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia mañanera.

Hasta ahora lo que se sabe acerca de los migrantes fallecidos es que la mayoría de ellos son de Centroamérica y Venezuela.

El INM comunicó que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad y mencionó que interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido, por lo que también se dio el visto bueno para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intervenga en las diligencias de ley y salvaguarda de las personas extranjeras.

Además de las muertes, también hay 29 personas heridas que se encuentran en estado “delicado-grave.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

Cientos de migrantes intentan cruzar a a la fuerza la frontera de México-Estados Unidos.

Este domingo 12 de marzo, en la frontera entre México-Estados Unidos, un video captó cómo cientos de migrantes intentaron cruzar de manera ilegal y a la fuerza a territorio estadounidense, todo esto sin importar que elementos de la Guardia Nacional (GN) se encontraban en el lugar.

El lugar de los hechos fue Ciudad Juárez, Chihuahua, en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, uno de los cinco puentes que comunican Juárez a Estados Unidos. La mayoría de los migrantes eran venezolanos, aunque aún no se tiene estimado la cantidad ni nacionalidad exacta.

Este intento de cruzar la frontera a la fuerza nació por el rumor de que por ser «Día del Migrante» se les daría paso libre hacia el país.

«Cientos de personas ingresaron hasta la mitad del puente dondé cerró, desde luego, por protocolo, la autoridad americana (estadounidense)»

Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población de Chihuahua.

Entre los migrantes que se encontraban había madres con niños que no lograron cruzar y aseguraban que algunas de las personas que si pudieron cruzar eran hombres que en su mayoría viajaban solos.

Puedes leer: Incendian 3 bares en zonas exclusivas de Morelia, Michoacán; Fiscalía estatal investiga lo ocurrido

En febrero de este año, el gobierno de Joe Biden propuso nuevas restricciones al asilo de migrantes que lleguen por la frontera con México, ya que los obligarían a solicitar asilo en países por los que transitarán o por medio de citas en línea.

Los videos y fotografías de este hecho, fueron difundidas por redes sociales, en donde usuarios demostraron que la caravana migrante cruzó y continuó su camino de manera no pacífica, sin importar que las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) se encontraba a un lado de la carretera de donde ocurrió.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Joe Biden anuncia plan fronterizo; endurecerá restricciones

El presidente de EU, Joe Biden, informó que permitirá la entrada mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba; Haití; Nicaragua y Venezuela

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, señaló que el país permitirá la entrada mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba; Haití; Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México de manera ilegal. 

Hoy, el manddatario de los EU, Joe Biden dio un mensaje desde la Casa Blanca para anunciar una nueva estrategia migratoria. Con esta propuesta busca contener el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera con México

EU permitirá la entrada cada mes de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México de manera ilegal.

También puedes leer: ¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?

Esta cuota de migrantes se limitará a quienes tengan un patrocinador financiero que ya esté en EU y pasen una investigación de seguridad; permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta por dos años.

Aquellos que intenten entrar de forma ilegal serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42; con la intervención de la policía y en coordinación con México.

Biden aseguró que “estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales”, dijo hoy ante la prensa y acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris.

Te recomendamos: Pretende presidente Joe Biden visitar la frontera de México y EU

El presidente aprovechó su mensaje de cara a su visita a México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, para anunciar que visitará El Paso, Texas, el domingo durante su primer viaje a la frontera sur desde que asumió la presidencia.

Corte Suprema de EU decide mantener Título 42

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió mantener vigente el Título 42, ley que obliga a migrantes a permanecer en la frontera con México.

La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) decidió mantener vigente el Título 42, ley que obliga a los migrantes a permanecer en la frontera con México.

Esta medida permite que funcionarios federales estadounidenses expulsen a los migrantes en las fronteras con Estados Unidos.

Este fallo judicial, obtenido con cinco votos contra cuatro, se da en respuesta a la petición que realizaron 19 estados.

Las entidades argumentaron que la llegada de migrantes desbordaría las comunidades, en caso de que se eliminara el Título 42.

Esto ocurrió a pesar de que el presidente estadounidense Joe Biden había señalado que estaban preparados para el término de esta ley.

Anteriormente, John Roberts, presidente de la Corte Suprema de EU, decidió mantener temporalmente el Título 42 para analizar su extensión por más tiempo.

La orden denominada Título 42 fue implementada por la administración de Donald Trump, durante la pandemia por COVID-19 y expiraba el pasado 21 de diciembre.

Corte vota permanencia de Título 42

Sin embargo, la corte acordó retomar la solicitud de los 19 estados y escuchar los alegatos en febrero de 2023.

En tanto, las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan votaron contra la solicitud, sin dar explicaciones.

Mientras que el juez Neil Gorsuch resaltó que “no descarta las preocupaciones de los estados» respecto a la seguridad fronteriza

No obstante, recordó que el Título 42 se implementó como medida contra el coronavirus y actualmente la crisis en la frontera no es por COVID-19.

Asimismo, señaló que “los tribunales no deberían perpetuar edictos administrativos para una emergencia, solo porque los funcionarios electos no han podido abordar una emergencia diferente”.

Por otra parte, defensores de derechos de los inmigrantes y expertos en salud pública han acusado el uso de esta medida en la frontera sur de EU.

También puedes leer:

Tormenta invernal Elliot en Estados Unidos, deja más de 50 muertos

Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

La Suprema Corte de Estados Unidos tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras.

La Suprema Corte de Estados Unidos (EU) tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras terrestres.

John Roberts, presidente de la Suprema Corte, informó la suspensión de esta política inmigratoria impuesta en la época de Trump, que terminaría el 21 de diciembre.

Esta orden de salud pública se estableció el 20 de marzo de 2020, como una de las medidas que tomó el gobierno estadounidense ante la pandemia por COVID-19.

Tiene como finalidad evitar la propagación de la enfermedad, por lo que permitía a las autoridades de EU expulsar a los migrantes en sus fronteras terrestres.

Prohíbe la entrada a personas que «potencialmente representan un riesgo para la salud». 

Señala el Título 42 del Código de Estados Unidos.

Asimismo, mediante una orden, Roberts solicitó a la administración del presidente Joe Biden que diera respuesta a una apelación de emergencia.

Esta fue presentada por varios estados republicanos para tratar de mantener la política de inmigración vigente.

Esto representa que el Título 42 seguirá vigente hasta que los jueces tomen una decisión sobre la solicitud de emergencia.

Por otra parte, un juez de un tribunal de distrito federal anuló el Título 42 por considerarlo “arbitrario y caprichoso”; por ello, determinó que terminaría el 21 de diciembre.

Ante esta medida, funcionarios federales y comunidades fronterizas se preparan para el aumento del arribo de inmigrantes.

En tanto, el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha un plan que prevé el incremento de recursos a la frontera, registrar contrabandistas y el trabajo en conjunto con socios internacionales.

También puedes leer:

México dará asilo a familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo

Rescatan a 82 migrantes, dentro de un tráiler abandonado en Chiapas

Elementos de la Guardia Nacional encontraron en un camión abandonado en la carretera de Chiapas a 82 migrantes.

El pasado miércoles, elementos de la Guardia Nacional hallaron a 82 migrantes dentro de un camión de carga con remolque en carretera de Chiapas.

El camión fue abandonado en la carretera de Chiapas, el cual fue ubicado por elementos de la Guardia Nacional durante un patrullaje.

El camión se encontraba entre los municipios de Corzo y San Cristóbal de las Casas, así lo informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Según información revelada por fuentes del INM, los migrantes hallados provienen de Ecuador, Honduras y Guatemala.

Las autoridades de Chiapas y el INM, trabajan en temas de migración, pues cada vez se ha hecho más frecuente el hallazgo de migrantes.

Ya que células que trafican personas utilizan zonas y caminos desolados para burlar los retenes y operativos de las autoridades chapanecas.

¿Sabías qué? «Quédate en México» llega a su fin: ¿Qué pasará con los migrantes?

«Quédate en México» llega a su fin: ¿Qué pasará con los migrantes?

‘Quédate en México’ llega a su fin después de 3 años de apoyar a migrantes que viajaban hacia la frontera de los Estados Unidos.

Quédate en México‘ es un programa que prometía proteger a los migrantes que dejaron sus países de origen, viajando hacia México para llegar a la frontera de Estados Unidos.

Con este programa en el que se retenía a los migrantes durante la espera a su solicitud de asilo, pronto será desactivado; el pasado 8 de agosto el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, anunció que este apoyo dejará de funcionar.

Quédate en México’, llamó la atención de diferentes organizaciones, ya que las condiciones en las que se encontraban las personas eran preocupantes.

Recordemos que el programa ‘Quédate en México‘, se implementó durante el mandato del expresidente Donald Trump, desde el 2019.

Con esto, los migrantes no podrían ingresar a los Estados Unidos hasta que se deliberara sobre su situación migratoria.

Los migrantes que llegaron a diferentes zonas de México han atravesado diferentes dificultades en el mes de septiembre.

También puedes leer: Al menos 23 migrantes cubanos están desaparecidos en medio del huracán Ian.

Salir de la versión móvil