Ricardo Mejía, candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, “no se baja” de la contienda

Ricardo Mejía, candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, emitió hoy un mensaje a través de redes sociales, en el que aseguró que sigue firme en la contienda.

Esta mañana, Ricardo Mejía Berdeja, candidato por el Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila dijo que sigue firme en la contienda, «pase lo que pase».

A través de sus redes sociales, Mejía Berdeja emitió un mensaje hoy, en el que aseguró que «el tigre está más firme que nunca» y que estará en la boleta electoral.

Además, denunció las presiones que ha recibido para abandonar su candidatura.

«Quiero decir que las presiones están muy fuertes, porque que quisieran someternos a los coahuilenses, quisieran imponernos a los coahuilenses y por esa razón han estado metiéndonos además en el juego de la sucesión presidencial el 2024, cuando lo único que queremos es recuperar nuestro estado de Coahuila».

Del mismo modo, hizo un llamado a los votantes a no permitir que nadie los confunda.

«Los candidatos una vez registrados y aprobadas nuestras candidaturas, tenemos todos los derechos, que nadie te confunda, el voto por el tigre es un voto válido y si hay votos mayoritarios en las urnas voy a ser tu próximo gobernador», afirmó.

También puedes leer: A una semana de las elecciones, PVEM declina a favor de Armando Guadiana en Coahuila

Ricardo Mejía se adelanta a mensaje del PT y Morena

El anuncio de Ricardo Mejía sosteniendo su candidatura, se da a unas horas antes de que las dirigencias nacionales del Partido del Trabajo (PT) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) den una conferencia de prensa en la Ciudad de México este día.

Y es que se ha especulado que el motivo de la conferencia de prensa anunciada, es que el Partido del Trabajo, abandonará a su aún candidato al gobierno de Coahuila.

Ha trascendido que los dirigentes nacionales del PT, Alberto Anaya y de Morena, Mario Delgado, harán un anuncio esta tarde sobre el proceso electoral en Coahuila.

Mario Delgado pidió a su homólogo del PT, evitar a toda costa el triunfo del PRI en ese estado.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A una semana de las elecciones, PVEM declina a favor de Armando Guadiana en Coahuila

El Partido Verde declinará en Coahuila a favor de Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura del estado.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dio a conocer que declinó en Coahuila a favor de Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura de la entidad.

A una semana de realizarse las elecciones estatales a la gubernatura de Coahuila, el Partido Verde anuncio que el candidato Lenin Pérez sale de la contienda.

La dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, expuso que su partido decidió mantener la unidad, por lo que apoyarán la candidatura de Armando Guadiana, candidato morenista.

México Habla te invita a leer: Ordena TEPJF el retiro del llamado a votar por Morena de las mañaneras

Mencionó que seguirán trabajando con Morena para la definición de los candidatos a diputados federales y las alcaldías, pero para las elecciones del 2024.

Castrejón dio el anuncio en conferencia de prensa acompañada de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; Citlalli Hernández, secretaria general del partido y el mismo Guadiana,

Lenin Pérez no estuvo presente en el evento.

«Hoy estamos respaldando al candidato de la gubernatura, Armando Guadiana. En ese sentido el PVEM privilegiando a la gente de Coahuila más que a los candidatos», mencionó Castrejón Trujillo

Por su parte, Manuel Velasco, también le entregó su respaldo a Armando Guadiana, subrayando que busca que continúe el proyecto que inició hace 5 años el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Marina revela imágenes del interior del Popocatépetl: determinan que no hay presencia de lava

De igual forma, Mario Delgado comentó que las elecciones que ocurrirán tendrán repercusión a nivel nacional y que ve con agrado que el Partido Verde ‘quiera seguir haciendo historia, y apoyando a la cuarta transformación».

«Hará un llamado a votar por Armando Guadiana”, indicó Delgado.

Ordena TEPJF el retiro del llamado a votar por Morena de las mañaneras

TEPJF ordenó el retiro de las redes del gobierno federal los videos de las conferencias mañaneras en las que el presidente AMLO.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el retiro, de las redes del gobierno federal, de los videos de las conferencias mañaneras en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a votar por su partido.

El proyecto lo planteó la magistrada Janine Otálora, quien obtuvo el apoyo de mayoría de votos de sus compañeros magistrados.

También, pidió al presidente López Obrador a abstenerse de tratar temas partidistas en sus conferencias de prensa, subrayando que podría afectar la equidad de los comicios electorales en proceso.

México Habla te invita a leer: Jueza concede suspensión definitiva contra imprenta de la SEP: ¿Se quedará sin libros?

Por este motivo, deben de eliminar las versiones de las conferencias mañaneras del 9 y 11 de mayo de la administración federal, en las que exhorta a votar por la Cuarta Transformación (4T).

Asimismo, el planteamiento revoca la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) de otorgar las medidas cautelares contra el presidente López Obrador.

El organismo concedió a mandatario un plazo de 24 horas, a partir del recibimiento de la notificación, para proceder al retiro de los videos mencionados.

«Por tanto, se propone vincular al Presidente de la República que se abstenga de realizar expresiones y declaraciones de índole electoral, en especial, llamamientos al voto de partidos políticos y/o movimientos», agregó.

Por último, invitó a utilizar los espacios de comunicación oficial correctamente y aprovechar las funciones inherentes a su cargo.

«Cargo con fines político-electorales”, refirió el presidente.

También puedes leer: AMLO anuncia acuerdo con China para evitar entrada de fentanilo a México

Senadores de Morena avalan más de 18 reformas en sede alterna 

Senadores de Morena y aliados aprobaron diversas reformas durante la noche del viernes, tras la toma de tribuna de la oposición.

Senadores de Morena y aliados aprobaron diversas reformas durante la noche del viernes y madrugada del sábado, tras la toma de tribuna de la oposición.

El día de ayer se dio a conocer que la presidencia de la Mesa Directiva del Senado instaló una sede alterna para sesionar, luego de la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, la Cámara baja anunció que este sábado a las 11:00 horas instalaron la Comisión Permanente.

México Habla te invita a leer: Instala Morena en el Senado sede alterna para sesionar; oposición toma tribuna

Las legisladoras y legisladores rompieron el récord al aprobar, sin debate y en menos de cinco horas, más de 18 reformas constitucionales y presidenciales en la sede alterna.

Entre las reformas avaladas por la vía del fast track destacan la iniciativa de operación del Tren Maya a las fuerzas armadas por tiempo indefinido.

Además. el proyecto de creación de una aerolínea estatal que también será operada por la Sedena.

Otras que sobresalen en la lista de reformas aprobadas está la desaparición del INSABI, aprobación de la Ley Minera. de Aguas Nacionales, General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; así como la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones mineras.

También puedes leer: Fiscalía de la CDMX niega investigación contra Santiago Taboada por secuestro

En las inmediaciones del Antiguo Palacio de Xicoténcatl, el presidente de la Mesa Directiva del Senado. Alejandro Armenta, clausuró los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, del Segundo año de Ejercicio, de la LXV Legislatura.

“Quiero reconocer el esfuerzo de todas y todos los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que trabajaron con la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal», aseveró el senador Armenta.

Instala Morena en el Senado sede alterna para sesionar; oposición toma tribuna

El presidente de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta, decidió acondicionar una sede alterna en la Cámara Alta.

El presidente de la mesa directiva del SenadoAlejandro Armenta (Morena), decidió acondicionar una sede alterna en el piso 14 de la torre de comisiones de la Cámara Alta.

Los legisladores sesionarán este viernes en un lugar alterno derivado de que la tribuna del salón de sesiones está tomada por legisladores de oposición.

Dichos congresistas de oposición señalaron que la bancada de Morena saboteo la elección del nuevo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).

México Habla te invita a leer: AMLO retoma actividades y critica a Senadores por defender al INAI

Por ello, senadores de oposición tomaron la tribuna de la Cámara Alta y amenazaron con que no la liberarán ni permitirán ninguna reforma.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que se implementó una sede alterna para continuar con los trabajos legislativos.

El lugar se preparó con una decena de mesas y sillas para que Alejandro Armenta sesionará desde ahí la tarde de este viernes.

Además, Monreal aseguró que la mayoría parlamentaría insistirá en que se reanuden las sesiones del Senado, puesto que todos los dictámenes están practicamente aprobados. Esos dictámenes se aprobaron de manera exprés en comisiones y en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene mayor interés.

Asimismo, el morenista reveló que recibió un oficio de la fracción parlamentario de oposición para proponer una reunión y dar solución al problema.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 28 de abril

A través de un video en redes sociales, el senador Álvarez Icaza dijo que están en el ánimo de no construir democráticamente sino de imponer.

«Vamos a seguir aquí en la resistencia”, apuntó el legislador.

Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Gobernadoras y gobernadores de Morena se darán cita en Palacio Nacional este miércoles, 26 de abril.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que las y los gobernadores de Morena sí fueron convocados a una reunión hoy en Palacio Nacional.

Sin embargo, aclaró, la reunión no sería para hablar del contagio de COVID-19 del presidente López Obrador.

En la conferencia matutina de este miércoles, el titular de Gobernación informó que la reunión con mandatarios locales había sido programada desde la semana pasada.

Dicho encuentro, sería con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero tras la imposibilidad que presenta por su contagio de COVID, no estará presente.

El funcionario federal aclaró que la reunión será presidida por él, por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Se tiene previsto que el encuentro de este miércoles sea a las 11:30 horas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Te puede interesar: Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

¿Cuál será el tema de la reunión de gobernadores de Morena y los funcionarios federales?

La reunión del presidente López Obrador con gobernadores que estaba prevista para hoy, tendrá como tema una revisión periódica de la estrategia nacional de seguridad del gobierno federal.

«Es un ejercicio que se divide en dos bloques: el día de hoy estarán presentes 20 gobernadores; la siguiente semana hay otra reunión, se está convocando a 12 gobernadores», detalló Adán Augusto López.

Aclaró también, que no está previsto que el presidente López Obrador mande un mensaje en video a los gobernadores, aunque no descartó que pudiera darse.

Respecto a la salud del presidente, el secretario dijo que la sintomatología de COVID va disminuyendo y señaló que incluso podría estar retomando ya sus actividades antes del fin de semana.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

Tribuna Electoral propone invalidar ampliación de mandato de Mario Delgado en Morena.

La magistrada Janine Otálora propuso al Tribunal Electoral, declarar la invalidez de la extensión de los cargos de Mario Delgado como dirigente y Citlalli Hernández como secretaria, por romper los principios democráticos y constitucionales de Morena. A más tardar, para el próximo 31 de agosto.

En septiembre del año pasado, Mario Delgado logró ampliar su periodo como dirigente nacional de Morena hasta 2024. El Congreso Nacional avaló este hecho, para que Delgado y Hernandez, sean quienes conduzcan la estrategia electoral rumbo a la elección presidencial.

La ampliación del periodo formó parte de una reforma estatutaria, por lo cual la prórroga se aprobó al considerar que una elección interna en pleno proceso de selección a una renovación de su dirigencia causaría mucho “ruido” innecesario.

La magistrada Otálora hizo público su proyecto que se votará en la próxima sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que 17 impugnaciones en contra de las modificaciones al Estatuto de Morena aprobadas en el III Congreso Nacional Ordinario se resolverán.

Puedes leer: Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Propone darles razón en cuanto a las impugnaciones por la extensión de los cargos de la dirigencia nacional y la secretaría del partido. Por lo que concluye que el artículo tercero transitorio que se prorroga el cargo de las personas titulares de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional es inconstitucional y se propone su invalidez por varios motivos.

“El partido, como órgano democrático, debe respetar el principio de periodicidad de su dirigencia y no puede prorrogarlos, aunado a que dicho supuesto no se prevé en el Estatuto de Morena”.

Magistrada Janine Otálora.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Morena plantea iniciativa para cambiar la forma de elección del próximo rector de la UNAM

Morena anunció una iniciativa para quitar a la UNAM la autonomía de elección de rector; la elección la realizará la comunidad universitaria.

El partido Morena informó que busca presentar en una iniciativa para quitar a la Universidad Autónoma de México (UNAM) la autonomía de elección de rector.

Recientemente el diputado federal por Morena, Armando Contreras Castillo, informó que enviará una iniciativa para que la UNAM no tenga autonomía en la selección del rector.

Te recomendamos: López Obrador niega espionaje; son labores de “inteligencia”

Asimismo, se informó que el diputado de Morena buscará que el proceso se realice por medio de una elección de la comunidad universitaria.

El político morenista espera realizar un cambio al artículo 6 de la Ley Orgánica de la UNAM; con el propósito de derogar la facultad de la Junta de Gobierno de la institución para elegir a un rector.

“La persona titular de la rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección libre, secreto, personal e intransferible conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar la paridad de género”, se lee en la reciente propuesta de modificación.

Diversas fuentes consultadas indican que la reciente iniciativa de Morena sobre la reforma es para evitar la próxima selección del rector de la UNAM.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 10 de marzo

Según la información disponible, el actual consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sería el próximo rector de la máxima casa de Estudios.

Lorenzo Córdova tomaría el lugar del actual rector de la institución, Enrique Graue, cuando finalice el segundo periodo del actual rector.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El TEPJF aprueba candidatura en coalición de Morena, PT y Verde para Edomex

El TEPJF aprueba coalición de Morena, PT y Verde para gobernatura de Edomex.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el registro de la candidatura de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista «Juntos Hacemos Historia» que postula a Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México.

Por unanimidad de votos, en sesión pública, la Sala Superior confirmó la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEPJF) y desestimó las quejas de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.

Los partidos (PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza) cuestionaron y controvirtieron el registro, ya que consideraban los porcentajes de distribución de la votación entre partidos que constituían una indebida transferencia de votos, por lo que también cuestionaron la ilegalidad de las dimensiones y el orden del emblema de la candidatura común.

Los magistrados, a propuesta de Mónica Soto Fregoso, confirmó la resolución del Tribunal local; basaron su decisión en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la propia Sala Superior, al asegurar que el principio de uniformidad es aplicable solamente a las coaliciones.

Se consideró que la distribución y orden de aparición de los partidos políticos integrantes de la candidatura común en el emblema pactado no es ilegal, porque la norma no regula dichas cuestiones, únicamente se limita a establecer el orden que debe ocupar en la boleta.

El próximo 4 de junio la priista Alejandra del Moral (exalcaldesa de Cuautitlán) y la morenista Delfina Gómez (exalcaldesa de Texcoco) competirán por la gobernatura del Estado de México.

López Obrador está en contra de aumentar multas por injurias al presidente

El mandatario de México reveló que vetará la ley de Morena que plantea aumentar multas por «injurias» al presidente.

Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México, refirió que vetará la ley de Morena que plantea aumentar multas por «injurias» al presidente.

El mandatario consideró recientemente que no lo necesita y añadió que es sorprendente que el dictamen sea autorizado en la Cámara.

También puedes leer: Tras accidente de Metrobús en Reforma e Hidalgo, se reportaron 20 lesionados

“Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso […] no necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué, o sea, no, libertad de expresión», compartió durante su conferencia de prensa.

Asimismo, se informó que las multas por «injurias» al presidente podrían resultar más caras a quien lo haga si el dictamen avanza; ya que se planea subir el costo para las personas que insulten al presidente.

“(Se) propone sancionar las injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multa que va de cinco a 40 UMA“, se lee en el comunicado de la Cámara de Diputados.

Te recomendamos: Notas para hoy, miércoles 15 de febrero

Fue este martes cuando la Comisión de Gobernación y Población aprobó el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre Delitos de Imprenta; así como las multas por injurias al mandatario y otros funcionarios.

Además, en el dictamen se espera actualizar el artículo 33 de esa ley que se refiere a los castigos en contra de quien realice “ataques contra el orden y la paz pública».

Salir de la versión móvil