Diputada de Morena propone la ‘Ley Octavio Ocaña’ en defensa de los muertos

Diputada de Morena presentó la iniciativa de la ‘Ley Octavio Ocaña’, que busca salvaguardar los derechos de los muertos y su privacidad.

Esta mañana la diputada de Morena Luz María Hernández Bermúdez, presentó la Ley Octavio Ocaña, con la cual se busca garantizar el derecho de los fallecidos.

Reformando el artículo 227 bis del Código Penal del Edomex, en el cual se habla de los derechos de los muertos y las violaciones a las leyes de inhumación exhumación.

La diputada desarrolló esta propuesta llamada la ‘Ley Octavio Ocaña‘ en conjunto de los abogados Lex Pro-Humanistas.

Grupo de abogados quienes llevan la defensa en el caso de Octavio Ocaña, el desarrollo de esta Ley tiene la aprobación de los familiares del actor fallecido.

El grupo de abogados de Lex Pro-Humanistas anunció la propuesta de esta Ley, por medio de su cuenta de Twitter.

La iniciativa a esta ley se dio por la violación a los derechos de los muertos al publicar fotos del cuerpo sin vida del actor mexicano que falleció el pasado 29 de octubre de 2021.

Esto sucedería al momento en el que el cuerpo de Ocaña se encontraba en resguardo de las autoridades del Servicio Médico forense (Semefo).

Ricardo Monreal busca desafuero de la gobernadora Layda Sansores

El senador Ricardo Monreal se pronuncia contra las declaraciones hechas por la gobernadora de Campeche Layda Sansores.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, acusó a través de sus redes sociales a la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de ser una presunta delincuente.

En sus redes sociales, Ricardo Monreal acusó a la gobernadora de Campeche, de haber violado la suspensión judicial que se le había impuesto; Así como de difundir información basura reciclada.

Además, en su cuenta de Twitter, Ricardo Monreal lamentó el hecho de que Campeche sea gobernado con odio e impunidad.

Todo se desencadenó después de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, afirmara tener en su poder al menos 337 conversaciones comprometedoras del senador Ricardo Monreal.

Además de difundir información personal del senador como lo son sus propiedades y las de sus familiares, también informó que tenía un audio comprometedor del senador.

Si quieres saber más, te puede interesar: Espionaje político: Ricardo Monreal Ávila procederá en contra de Layda Sansores.

Adán Augusto López avanza 8 puntos en encuesta EF, rumbo a 2024

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, avanzó ocho puntos en la encuesta más reciente de El Financiero, la cual mide las preferencias del electorado rumbo a 2024.

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, avanzó ocho puntos en la encuesta más reciente de El Financiero, la cual mide las preferencias del electorado rumbo a 2024. El ejercicio demoscópico, realizado el 7 y 8 de octubre, muestra cómo el funcionario federal pasó de 20 a 28 puntos porcentuales, lo cual lo ubica como el personaje que más avanzó. 

Por otra parte, el sondeo que se realizó a 600 personas adultas vía telefónica, es encabezado por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien pasó de 40 a 45%. En tanto que el canciller Marcelo Ebrard avanzó seis puntos, de 34 a 40%. 

Con lo que respecta a la oposición, Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano) encabeza el listado, con 33 por ciento, lo que representa un punto más que la medición anterior. Le siguen Enrique de la Madrid, 24 por ciento; Lilly Téllez, 23%; Alfredo del Mazo, 21 por ciento (ocho puntos más que el último ejercicio). Por su parte, los panistas Mauricio Vila y Mauricio Kuri obtuvieron 20 y 19 por ciento; Beatriz Paredes y Santiago Creel, 18%; Juan Carlos Romero Hicks, 15 por ciento, y José Ángel Gurría, 14 por ciento. 

En el caso hipotético ante una alianza opositora, Morena resultaría triunfante en cualquier escenario con Sheinbaum, Ebrard o Adán Augusto. Mientras que en un escenario sin alianza, el secretario López Hernández ganaría fácilmente, sin embargo, obtendría menos votos que toda la oposición unida. 

También puedes leer:
Estamos dándole una oportunidad a las mexicanas y a los mexicanos de que sigamos construyendo la paz: AAL
Gobierno Federal debe construir consensos y gobernabilidad: Adán Augusto López

Adán Augusto López incrementó preferencias en Morena, según encuesta de México Elige

Este registro se realizó en la reciente encuesta realizada por ‘México Elige’, en el espacio del periodista Ciro Gómez Leyva.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha incrementado rápidamente las preferencias en Morena, según encuesta de México Elige.

Este registro se realizó en el reciente sondeo realizado por “México Elige”, en el espacio del periodista Ciro Gómez Leyva en su programa matutino.

Sergio Zaragoza, de “México Elige” compartió su encuesta en este mes de octubre, en el que los simpatizantes de Morena respondieron a la siguiente pregunta:

‘¿Quién le gustaría que fuera el candidato presidencial de Morena para el 2024?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, registró el 36% de las preferencias, mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, obtuvo el 27%.

Lo que llamó la atención, es el crecimiento de Adán Augusto López, quien obtuvo el 19% de las preferencias del sondeo. Sergio Zaragoza señaló que las estrategias paralelas que los simpatizantes del titular de Gobernación han realizado como “que siga López, estamos Agusto”, están funcionando.

Cabe mencionar que el titular del espacio radiofónico, de Ciro Gómez Leyva, señaló que “deben ser los mejores números para Adán Augusto que yo recuerde, en una encuesta rumbo al 2024″. Agregaron que se están cerrando los números, según esta encuesta.

Ve AQUÍ el video.

En Aguascalientes iniciaron los comités “Que siga López”

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

Para el 2024 es indispensable fortalecer la 4T en todo el país. Hoy tomó protesta la coordinadora del estado de Aguascalientes y coordinadores municipales de los comités «Que siga AMLO«.

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

En un evento masivo celebrado este sábado, Ana Gómez indicó que seis años no son suficientes y se requiere que se siga consolidando la transformación del país, por lo que es indispensable fortalecer los trabajos en todas las entidades.

«El día de hoy tenemos un objetivo muy importante que es trazar la ruta a través de estos importantes comités para que tan anhelada Cuarta Transformación llegué, se consolide y que se sienta en Aguascalientes. El objetivo es claro seguir impulsando la cuarta transformación de la mano con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador«.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de los comités Qué Siga López, Ale Peña, fue la encargada de tomarle la protesta a la coordinadora estatal, quien a su vez lo hizo con los coordinadores distritales y municipales.

«Porque hasta el último minuto, hasta el último segundo, vamos a seguir apoyando a López Obrador. Hoy vamos a tomar protesta a los comités que» Siga López», que nada me enorgullece más que ser una representante nacional de este movimiento, un orgullo estar al frente de un movimiento de los seguidores de la cuarta transformación, un orgullo saber que todos nosotros queremos que siga López y la única forma que va a seguir López es si todos seguimos apoyando y si todos seguimos la cuarta transformación porque necesitamos que se consolide».

Por su parte, el coordinador general de los comités de protagonistas del seguimiento de la transformación, Arturo Ávila, indicó que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy estamos aquí porque a varios nos interesa que exista un seguimiento de los trabajos de la cuarta transformación, hoy estamos aquí porque no es el tiempo de Arturo, no es el tiempo de Ana, no es el tiempo de Clara, ni de Juan, es el tiempo de Andrés Manuel López Obrador, y nosotros y nosotras y nosotros estamos obligados a repetírtelo a todos aquellos que tengan una aspiración, y que este momento, es el momento de Andrés Manuel López Obrador«.

Recordó los apoyos que se han entregado a través de los programas del bienestar del Presidente. «Estamos a favor de que siga López porque hasta ahorita el Presidente de la República ha cumplido con 98 de los 100 compromisos»

Arturo Ávila reiteró que el movimiento se trata de que se continúe con lo que ha hecho el presidente. «De que aquel que aspire o aquel que aspire entienda que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador y si en 2024 ganamos, porque vamos a ganar, es porque el que va a ganar es Andrés Manuel López Obrador y por eso queremos que siga López… Queremos que siga López porque estamos a gusto».

Aprueban nuevo dictamen sobre Fuerzas Armadas continúen en las calles hasta 2028

Se aprobó uno nuevo dictamen para que las Fuerzas Armadas permanezcan en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

Ante las posibles modificaciones propuestas por senadores del bloque de contención este lunes, la mayoría del partido de Morena en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobó la iniciativa. Con 10 votos en contra, 19 a favor y 1 abstención, que las Fuerzas Armadas persistan en tareas de seguridad pública hasta el 2028. 

Luego de que hace unas semanas, el partido Morena pidió regir del pleno un anterior dictamen sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas, ya que no tenía suficientes votos para ser avalado por implicar cambios en la Constitución, las comisiones discutieron nuevamente el tema. El documento quedó aprobado y se prevé que el día de hoy, martes 04 de octubre, pase al pleno a discusión y votación. 

Durante la sesión, senadoras y senadores de la oposición mostraron su descontento, ya que consideraron que las modificaciones eran insuficientes, y especificaron algunos inconvenientes como la falta de claridad en el monto presupuestal para el fortalecimiento de los cuerpos de policía. Algunos puntos de vista de los y las panistas descalificaron la propuesta de las Fuerzas Armadas y señalaron que la problemática no se trataba de realizar una prórroga, sino del planteamiento en general. 

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó que aunque sea trabajó en un nuevo dictamen y se tiene más apoyo, aún no se cuenta con los votos necesarios en el pleno, ya que para que la reforma quede completamente aprobada, es necesario que se junten dos terceras partes de los votos. Por otra parte, Morena cedió en incorporar algunas propuestas realizadas con anterioridad, por ejemplo, crear más mecanismos de control parlamentario a las Fuerzas Armadas.

Sala Superior del TEPJF confirma triunfo de Américo Villarreal Anaya

Américo Villarreal Anaya, contendiente de Morena, se lleva la Gobernatura de Tamaulipas, confirma la Sala Superior del TEPJF.

Américo Villarreal Anaya, contendiente de Morena, ganó la candidatura a la gobernación de Tamaulipas, cargo que tomará a partir del 1 de octubre del año en curso, así lo anunció la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial (TEPJF).  

A través de una votación, los magistrados determinaron que no hay elementos que puedan interferir para anular la elección, esto con relación de las investigaciones en contra del Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación Adán Augusto López, así como la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

José Luis Vargas Valdez, quien funge como magistrado, fue el encargado del proyecto de resolución y determinó que el contendiente de Morena, Américo Villarreal Anaya, no transgredió ninguna norma, derivado al entorno de violencia que se vive en algunas zonas de la identidad.

De acuerdo con las declaraciones en contra del contendiente de Morena, Américo Villarreal Anaya por el magistrado Indalfer Infante de haber recibido un apoyo monetario ilegal proveniente de alguna célula de narcotráfico.

Adán Augusto aumenta su crecimiento en encuestas y deja atrás a otras ‘corcholatas’ de Morena

Fue en una encuesta que publicó Poligrama en donde se publicó que el secretario de Gobernación aumentó su crecimiento desde el mes de julio

Los representantes de los reconocidos aspirantes a la presidencia del partido político de Morena han participado recientemente en una mesa de debate en un medio de comunicación.

Fue este domingo, 25 de septiembre, cuando se reunieron los representantes de los aspirantes a la presidencia de Morena en la mesa de debate del noticiario Milenio22h en donde vimos a Víctor Hugo Michel como conductor.

Entre los mensajes compartidos durante la mesa de debate destacó el representante del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Arturo Ávila, quien mencionó que mientras la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y Marcelo Ebrard han tenido una disminución importante en las preferencias electorales, el actual responsable de la política interior ha obtenido un aumento de hasta siente puntos en alrededor de un mes y medio.

Arturo Ávila compartió que Adán Augusto se encuentra muy concentrado en la agenda del presidente de la república y, además, está atendiendo los temas más importantes de la conyuntura del país.

Fue en una encuesta que publicó Poligrama en donde se publicó que el secretario de Gobernación aumentó su crecimiento desde el mes de julio a septiembre con casi 4.5, contra un estancamiento de las otras ‘corcholatas’.

«Las encuestas han sido muy claras: en la carrera de las y los presidenciables @adan_augusto ha crecido casi 4 puntos porcentuales en tan solo dos meses. Paulatinamente y a base de trabajo y cercanía se voltea a ver a Adán Augusto como un serio competidor para el 2024. @vhmichel», agregó Arturo Ávila en redes sociales.

Elecciones 2024: Así va la encuesta entre Adán Augusto, Sheinbaum y Ebrard

¿Cómo van las encuestas para las próximas elecciones 2024? Aquí te decimos los resultados de Adán Augusto, Sheinbaum y Ebrard

Las elecciones del año 2024 están muy próximas y con ellas hay tres principales líderes de Morena que se encuentran como los preferidos para ganar las muy cercanas votaciones.

Recientemente ‘De las Heras Demotecnia’ realizó una encuesta en la que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se encuentran al frente.

Según el sondeo realizado recientemente, Claudia Sheinbaum se encuentra como la ‘corcholata’ con mayor número de votaciones con el 39.9 por ciento.

En segundo lugar quedó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien obtendría el porcentaje de 35.6 por ciento.

Mientras que el abanderado de Morena, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, obtuvo el 11.5 por ciento, revelando que ha crecido paulatinamente.

En esta reciente encuesta hemos visto que el candidato tabasqueño ha logrado crecer poco a poco, pues inició en 8.5, hasta llegar actualmente a 11.5 por ciento.

Dictamen de la Guardia Nacional es retirado del pleno en el Senado por falta de votos

La iniciativa de la Guardia Nacional no reunió los votos necesarios para ser aprobada y por lo tanto el dictamen es retirado del pleno del Senado.

El pasado miércoles 21 de septiembre, se retiró el dictamen de la Guardia Nacional, ya que el partido de Morena necesitaba reunir la mayor cantidad de votos para avalar la iniciativa, sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que votaría en contra de la reforma. Esto después de que el Senador Ricardo Monreal propuso dar más tiempo a la discusión. 

El partido necesitaba reunir la mayor cantidad de votos para aprobar la reforma constitucional, por lo tanto, Monreal pidió más tiempo para la discusión y los senadores de oposición gritaron que el partido aún no tenía los votos suficientes. A esto, el senador agregó: 

“He estado escuchando las intervenciones de los compañeros legisladores y legisladoras sobre esta minuta que provine de la Cámara de Diputados y que se ha convertido en un dictamen nuestro y que desde nuestro punto de vista es fundamental para la vida del país”.

Monreal anunció que la iniciativa consiste en modificar el artículo Quinto Transitorio y extender el plazo del mes de marzo de 2024 a marzo de 2028 y que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública en el país. 

Esto posteriormente de que el 14 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en las calles y la minuta se turnó al Senado, después de que en el 2019 el Congreso aprobó aprobó la reforma constitucional hasta el 2024. 

Salir de la versión móvil