¿Nos tocó la Ley de Herodes?

En 1999 se estrenó la película ‘La Ley de Herodes’ del director Luis Estrada, el inicio de una serie de largometrajes que han retratado, desde su visión, los últimos cuatro sexenios, incluido el de Andrés Manuel López Obrador, que está a semanas de concluir.

La premisa del político que, según él, llega con las mejores intenciones de hacer las cosas distintas en la política nacional, que para su fortuna o infortuna lo va devorando el sistema corrupto que, en el filme, representa los inicios del peor PRI, que gobernó por al menos cuatro décadas más, de acuerdo con el año en que se sitúa la historia, 1949.

En días recientes, se aprobó en la Cámara de Senadores la tan anunciada reforma al Poder Judicial. Lo que pudimos atestiguar el día de la votación, fue la manera en cómo la política y los políticos no se reconstruyen, simplemente se transforman.

Que incluso pueden ser igual o peores que aquellos que nos refleja la película de Luis Estrada y de los que supuestamente estamos cansados.

Los senadores de Morena pasaron de repudiar a Miguel Ángel Yunes, a aplaudirlo y arroparlo; los panistas a llamarlo traidor.

Aquellos que piensan que la reforma al Poder Judicial tiene que ver con la justicia social, como aquella que prometía “Varguitas” en la Ley de Herodes, son tan ingenuos que dan mucho pesar.

Esta reforma no tiene que ver con las causas justas, sino con la venganza y el poder por el poder.

Con qué cara los políticos que hoy gobiernan se dicen distintos a los anteriores, y no solo por los socios naturales, como el Partido Verde o el Partido del Trabajo, que en ambos casos son filiales de familias corruptas que han vivido del presupuesto por décadas.

Esos son los aliados de Morena y su cuarta transformación, pasando por los senadores y diputados comprados o amenazados, con mucha corrupción en sus espaldas.

La oposición de caricatura, en donde resulta que el PRI fue el único partido que no se venció, claro, lo que queda del PRI, que ya es muy poco, lo peor.

El panismo representado por Marko Cortés que de manera pública exhibió, una vez más, cómo se repartieron el poder interno en su gestión, así sin pena alguna.

Movimiento Ciudadano, que, a pesar de su discurso, no pudo dejar de ser parte de la farsa, pues el senador Daniel Barreda, pudo estar, pero prefirió no, aunque se escudó en el problema de su padre.

Y así podemos seguir viendo como la clase política sigue siendo la misma.

Un presidente que se hace de la vista gorda, aunque haya permitido la actuación que supuestamente siempre repudió. Una presidenta electa, que aplaude y ve cómo su aplastante victoria pasa de ser un acto único, a parte de un circo político.

Finalmente, están aquellos ciudadanos que se sienten ganadores, orgullosos, como si fuera un partido de futbol, como si con la reforma al Poder Judicial fueran a mejorar las cosas, porque ya se los dijeron en las mañaneras.

Los adoctrinaron; hoy los malos ya no son los periodistas críticos, ni los panistas, priístas o los empresarios. Ahora los malos son los jueces, porque es mejor echar culpas que hablar de los males de este gobierno.

Es más fácil aplaudir que criticar, y tristemente parece que nos volvió a tocar la Ley de Herodes, por enésima vez, con una preocupación mayor, antes muchos lo veían y criticaban, hoy muchos más lo aplauden y celebran; es un pesar para el país.

Por cierto, Viva México.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena suma tres diputados más y logra mayoría calificada  

El grupo parlamentario de Morena obtuvo el apoyo de 3 diputados que se unieron a su coalición para la III Legislatura del Congreso de la CDMX.

El grupo parlamentario de Morena obtuvo el apoyo de tres diputados que se unieron a su coalición para la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (CDMX).

De esta manera, Morena contará con 46 legisladores, lo que le permitirá realizar modificaciones y avalar nombramientos constitucionales, como el del fiscal general de Justicia.

Los diputados que contendieron por la oposición, pero ahora se unen a Morena son:

  • Luis Chávez (expanista)
  • Silvia Sánchez Barrios (expriísta)
  • Nora Arias (experedista)

En conferencia de prensa, Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, afirmó que serán “legisladores de la transformación”.

Posteriormente, detalló que Nora Arias tendrá individualidad propia”, sin embargo, recalcó que las izquierdas se van a unir en esta ciudad”.

En la sesión de instalación de la tercera Legislatura se formaron siete grupos parlamentarios: 

  • Morena
  • Partido Acción Nacional (PAN)
  • Partido Verde Ecologista (PVEM)
  • Partido del Trabajo (PT)
  • Movimiento Ciudadano (MC)
  • Partido de la Revolucionario Institucional (PRI)
  • Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrado por Arias y el morenista Pablo Trejo.

Panistas acusan violación a la ley

Al respecto, los panistas no estuvieron conformes con esta última bancada, ya que indican que viola el artículo 35 de la Ley Orgánica del Congreso local, que establece que los integrantes deberán ser del mismo origen partidario.

Esto debido a que Trejo fue electo por Morena. No obstante, Nora Arias aseguró que su origen era el PRD, por lo que asegura que el grupo parlamentario es legal.

También, fueron constituidas las asociaciones parlamentarias:

  • Progresista de la Transformación (liderada por Alejandro Carbajal)
  • Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (a cargo de Silvia Sánchez Barrios)

Estas últimas asociaciones junto con Morena, el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista formaron la Alianza por la Continuación de la Transformación, que suma 46 diputados.

En tanto, se definió que el primer año de legislatura, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sea dirigida por el Verde Ecologista, a cargo de Jesús Sesma, y que Morena encabece la mesa directiva.

El día de ayer, la diputada Martha Ávila rindió protesta como presidenta del Congreso local.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Es una traición»: Andrés Atayde

Por su parte, Andrés Atayde, coordinador de los panistas, afirmó que no hay otra palabra más que “traición”, al ser interrogado sobre la salida de Luis Chávez.

Cabe mencionar que, Luis Chávez formaba parte del grupo político de Jorge Romero, quien pretende ser el dirigente nacional del PAN.

Chávez dijo que “hay un par más», haciendo referencia a Arias y Sánchez Barrios, que fueron elegidos a partir de candidaturas de la oposición. 

Atayde reconoció que Morena cuenta con la mayoría calificada del Congreso y que para el PAN no será nuevo enfrentarse a una situación difícil.

Destacó que lo anterior no será impedimento para que empujen su agenda partidaria.

También te puede interesar: Gloria Zarza gana medalla de oro en los Juegos Paralímpicos 2024  

PVEM cede 15 de sus diputados a Morena para mantener la Jucopo

Con el objetivo de apoyar a sus aliados de Morena en el Congreso de la Unión, el PVEM determinó ceder 15 de sus diputados.

Con el objetivo de apoyar a sus aliados de Morena en el Congreso de la Unión, el partido Verde Ecologista de México (PEVM) determinó ceder 15 de sus diputados para la 66 legislatura.

¿Quiénes son los legisladores del PEVM que se integraran a Morena?

Por medio de un comunicado, el PVEM dio a conocer que, en común acuerdo, los coordinadores parlamentarios Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) y Ricardo Monreal Ávila (Morena) decidieron que los diputados del Partido Verde que se integrarán a Morena serán:

  • Armenta Oliveros Magaly
  • Cervantes de la Cruz Elizabeth
  • Bautista Peláez María del Carmen
  • Chedraui Peralta Alejandra
  • Canturosas Villarreal Carlos Enrique
  • Domínguez Nava Graciela
  • Michel López Marcela
  • Montemayor Castillo Santy
  • Olguín Serna Julia Arcelia
  • Páez Ruiz Monserrat
  • Pompa Robles Felicita
  • Sánchez López Gloria
  • Sánchez Reyes Jorge Luis
  • Villanueva Moo Jazmín Yaneli
  • Vázquez Conchas Raymundo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La finalidad de los cambios es apoyar a que el partido mayoritario pueda conservar la Coordinación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el transcurso de los próximos tres años.

Además, buscan apoyar las propuestas de medio ambiente y discapacidad del Partido Verde.

https://twitter.com/Mike_Oviedo/status/1829156143647863019

PVEM busca cumplir las promesas de campaña: Carlos Puente

Por su parte, Carlos Puente, próximo coordinador de la bancada del PVEM en San Lázaro, dijo que la decisión es una estrategia parlamentaria.

Explicó que el objetivo es cumplir con las promesas de campaña y apoyar el proyecto Claudia Sheinbaum, presidenta electa.

Sin embargo, comentó que el PVEM le tocará presidir la mesa directiva por un año, como lo establece la ley, al igual que Acción Nacional, solo que este no podrá dirigir la Jucopo. 

También te puede interesar: TEPJF ratifica supermayoría de Morena y aliados

TEPJF ratifica supermayoría de Morena y aliados

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el reparto de diputados plurinominales que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se dio luz verde a la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

La mayoría de magistrados consideró que las reglas de asignación se establecieron al inicio del proceso electoral, por lo tanto, no se pueden modificar.

Por ello, el tribunal invalidó 8 mil 867 juicios promovidos por PAN, PRI y MC en contra de la asignación de curules y escaños de representación proporcional.

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, aseguró que las magistraturas actuaron con apego a los principios que todo juez debe cumplir.

“Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares, por juzgar con libertad y con apego a derecho”.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF.

En tanto, un grupo de integrantes del Poder Judicial de la Federación se manifestó afuera del tribunal para solicitar que se evite la sobrerrepresentación, ya que esto permitirá a Morena aprobar la reforma judicial. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Discusión sobre la sobrerrepresentación

La magistrada Janine Otálora Malassis inició la sesión pronunciándose a favor de corregir la distorsión en la representación política en la Cámara Baja.

Consideró que hubo un transvase de triunfos de mayoría relativa a Morena a sus aliados con el objetivo de obtener más asignación de diputaciones de representación proporcional.

También consideró que es mejor darle los triunfos a quien realmente ganó y, con ello, evitar la sobrerrepresentación.

Asimismo, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón explicó que el artículo 54 de la Constitución permite que los partidos empleen estrategias que distorsionen el sentido de la representación política.

Agregó que las reglas que asignan a los plurinominales las determina la Constitución, por lo que no se pueden modificar.

Sin embargo, indicó que lo óptimo es confirmar el límite de sobrerrepresentación de 8% a partidos y no a coaliciones.

En tanto, el magistrado Alfredo Fuentes argumentó que hay límites constitucionales claros en la asignación; por lo que aseveró que ningún partido puede tener más de 300 diputaciones.

Agregó que los límites deben establecerse para los partidos y no para las coaliciones. 

También te puede interesar: Ifigenia Martínez es elegida presidenta de la Cámara de Diputados; pondrá banda presidencial a Sheinbaum

Morena designa a Noroña como presidente en Senado y a Adán Augusto como coordinador

El Grupo Parlamentario de Morena designó como Coordinador General de la bancada a Adán Augusto López Hernández.

Esta mañana, el Grupo Parlamentario de Morena designó como Coordinador General de la bancada a Adán Augusto López Hernández, y a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva del Senado de la República.

Durante la plenaria de senadores y senadoras de Morena, realizada desde el Hotel Royal, en la alcaldía Tlalpan, los legisladores electos eligieron por unanimidad al exsecretario de Gobernación y al todavía diputado del Partido del Trabajo (PT).

Las y los legisladores de Morena tienen como objetivo revisar las 18 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial.

Será el próximo 1 de septiembre cuando Augusto López entre en funciones como coordinador parlamentario de Morena en el Senado.

El exgobernador de Tabasco tendrá la encomienda de conducir a las bancadas de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado.

Asimismo, Gerardo Fernández Noroña comenzará su cargo como presidente del Senado, en la LXVI Legislatura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal será coordinador de Morena en Cámara de Diputados

En cuanto a Ricardo Monreal Ávila, ayer lo eligieron por unanimidad como coordinador del grupo parlamentario de Morena para la LXVI Legislatura, en la Cámara de Diputados.

El nombramiento del diputado electo se logró por consenso, tras ser propuesto por Mario Delgado, presidente nacional del partido.

Monreal tiene la responsabilidad de llevar por buen camino las reformas que constituyen el “Plan C” del presidente López Obrador. 

El político zacatecano dijo que, al inicio de la legislatura, la iniciativa de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF), será la primera del “Plan C” que se abordará.

También te puede interesar: Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República.

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República, con lo que el partido se queda a un escaño para obtener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

Durante la plenaria morenista, que se realizó a puerta cerrada, se presentó a los legisladores.

Óscar Cantón Zetina, senador electo de Morena, confirmó la información por medio de sus redes sociales.

Para obtener mayoría calificada en el Senado se requieren 86 de 128 legisladores, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

La coalición formada por Morena, el Partido Verde y el PT lograron 83 escaños, pero con las dos incorporaciones suman 85, es decir, están a un senador de obtener mayoría en esta cámara.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Perredistas que se integraron a Morena en el Senado

José Sabino Herrera es un empresario ganadero, quien del 2012 al 2015 se desempeñó como diputado del Congreso de Tabasco; del 2016 al 2018 fue presidente municipal de Huimanguillo.

El 9 de junio, tras recibir su constancia como senador electo, José Sabino Herrera informó que se integraría a la Cámara Alta como legislador independiente.

Araceli Saucedo ha sido diputada federal y regidora del municipio de Salvador Escalante; es militante del PRD desde 2002. Actualmente es diputada local en el Congreso de Michoacán.

Juan Pablo Celis, dirigente estatal de Morena en Michoacán, la invitó a sumarse a la bancada oficialista.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Septiembre Negro

Septiembre Negro

Nuestra democracia pende de un hilo.

Los magistrados del Tribunal Electoral tendrán la última palabra sobre la sobrerrepresentación. Con la intención de comprarlos para que acepten violar la Constitución, legisladores oficialistas modificaron el dictamen de la reforma judicial, alargando su periodo hasta 2027 y, si así lo deciden y se los ofrecen, dándoles la posibilidad de ser postulados como ministros el próximo año.

Si muerden la tentadora zanahoria y otorgan al oficialismo el 75% de curules con tan solo el 54% de los votos, con esa espuria mayoría calificada se aprobarían en la Cámara de Diputados las contrarreformas del Plan C que establecen un régimen autoritario sin independencia judicial, sin órganos autónomos y sin pluralidad en el Congreso, que controla las elecciones desde el gobierno y militariza al país.

Como López Obrador quiere que se apruebe tan ominoso paquete antes de abandonar formalmente la presidencia, tratarán de sacarlo en septiembre sobre las rodillas con los dictámenes de la legislatura saliente, es decir, que en un solo mes podrían perderse todas las conquistas democráticas obtenidas con las luchas de generaciones de mexicanos que pagaron su cuota de encierro, destierro y entierro.

Por fortuna, la sociedad está reaccionando. Los trabajadores del Poder Judicial se fueron a paro nacional para defender sus derechos y la división de poderes.

Además, la Marea Rosa se convocó para marchar del Ángel al Senado el 8 de septiembre.

Le faltan tres senadores al oficialismo para poder modificar la Constitución y resulta vital demandar unidad y congruencia a la oposición, para que sus integrantes resistan las presiones y los cañonazos del régimen corrupto y corruptor.

Se acerca la hora de la verdad y nadie puede llamarse a engaño. México tiene que verse en el espejo de Venezuela: defendemos la democracia hoy o después será demasiado tarde.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: La Sopa del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE avala mayoría calificada a Morena y aliados en Cámara de Diputados

El INE aprobó el proyecto para la designación de 32 senadurías y 200 diputaciones de acuerdo con el principio de Representación Proporcional.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto para la designación de 32 senadurías y 200 diputaciones de acuerdo con el principio de Representación Proporcional.

Por unanimidad avaló el anteproyecto de reparto de diputaciones y senadurías plurinominales, con el que Morena confirmaría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.

En base a esto, Morena y sus partidos aliados tendrán 83 escaños en el Senado de la República y 364 curules en la Cámara de Diputados.

En base a lo establecido por el INE, la asignación de senadurías se lleva a cabo por el principio de Representación Proporcional, tomando en cuenta la fórmula establecida en la LGIPE y en lo dispuesto en el “Acuerdo del Consejo General del INE”.

Asignación de 32 senadurías por Representación Proporcional:

  • Movimiento Ciudadano (MC) – 3: 2 mujeres y 1 hombre
  • Morena – 14: 7 mujeres y 7 hombres
  • Partido Acción Nacional (PAN) – 6: 3 mujeres y 3 hombres
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI) – 4: 2 mujeres y 2 hombres
  • Partido del Trabajo – 2: 1 mujer y 1 hombre
  • Partido Verde Ecologista de México- 3: 1 mujer y 2 hombres

Asignación senadurías de la coalición “Sigamos haciendo historia”

  • Morena – 60: 29 mujeres y 31 hombres
  • PVEM – 14: 7 mujeres y 7 hombres
  • PT – 9: 6 mujeres y 3 hombres

Por lo que la denominada 4T tendrá un total de 83 legisladores en la cámara alta.

Las senadurías restantes para la oposición quedarían de esta forma:

  • MC – 5: 1 mujer y 4 hombres
  • PAN – 22: 11 mujeres y 11 hombres
  • PRI – 16: 8 mujeres y 8 hombres
  • PRD – 2: 1 mujer y 1 hombre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena logra mayoría calificada

Asimismo, se aceptó el proyecto de acuerdo para la asignación de 200 diputaciones por Representación Proporcional, por lo que los partidos afines de a Morena tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Asignación de 200 diputaciones por Representación Proporcional

  • MC – 26: 13 mujeres y 13 hombres
  • Morena – 75: 39 mujeres y 36 hombres
  • PAN – 40: 20 mujeres y 20 hombres
  • PRI – 26: 13 mujeres y 13 hombres
  • PT – 13: 7 mujeres y 6 hombres
  • PVEM – 20: 11 mujeres y 9 hombres

Asignación diputaciones de la coalición “Sigamos haciendo historia”

  • Morena 236: (161 MR y 75 RP)
  • PVEM 77: (57 MR y 20 RP)
  • PT 51: (38 MR y 13 RP)

En conjunto, la coalición obtiene 364 diputados.

Las diputaciones que restan para la oposición quedarían así:

  •  MC (1 MR y 26 RP)
  • PAN (32 MR y 40 RP)
  • PRI (9 MR y 26 RP)
  • PRD (1 MR)

El próximo viernes 23, el proyecto avalado en comisiones será discutido en sesión del Consejo General del INE.

También te puede interesar: Retrasos y saturación hoy en Metro de la CDMX

Morena admite intervención de AMLO en el proceso electoral

En dos escritos enviados al TEPJF, Morena reconoció que el presidente López Obrador ha generado inequidad en varias contiendas.

Morena admitió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sí intervino en el pasado proceso electoral 2024.

No obstante, aseguró que esto no puede ser motivo para anular la elección presidencial, ya que no se ha demostrado que esta situación haya determinado los resultados.

En dos escritos enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el partido reconoció que el presidente López Obrador ha generado inequidad en varias contiendas.

Por lo que solicita que las impugnaciones de los partidos de oposición se declaren improcedentes, sobre todo la de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Argumentan que la elección presidencial solo se puede impugnar mediante un Juicio de Inconformidad, y no con un Juicio para la Protección de los Derechos Ciudadanos, como lo hizo la excandidata presidencial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena asegura que el TEPJF emitió sentencia en proceso electoral federal y no específicamente contra la elección presidencial.

“Si bien es cierto que en algunos casos ya se concluyó que el Presidente de la República violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad por las manifestaciones expuestas en diversas conferencias mañaneras, lo cierto es que no se advierte que la Sala Superior hubiese vinculado tales conductas con la elección presidencial, de modo que no existe un nexo causal entre las violaciones y la elección presidencial”.

Morena.

El partido mencionó las elecciones estatales en las que el presidente generó inequidad sin que se pudiera demostrar que esa intervención afectara en los resultados.

También, agregó que la diferencia de más de 30 puntos, en la elección presidencial, no pudo ser basada en las mañaneras del presidente López Obrador.

El partido hizo hincapié en que los argumentos de la oposición no tienen base, pues subraya que el INE es un organismo independiente y que el presidente no interviene ni decide las elecciones.

También te puede interesar: Hoy no circula: ¿Qué vehículos descansan este 16 de julio en CDMX y Edomex?

Citlalli Hernández no irá por la dirigencia de Morena; respalda consenso por Luisa María Alcalde

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dio a conocer que ya no buscará la dirigencia nacional de Morena.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dio a conocer que ya no irá por la dirigencia nacional de Morena, tras conocer que a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, le interesa liderear el partido.

“Yo había planteado a mucha gente que me había apoyado que, si Luisa confirmaba su participación, yo no participaría en aras de la unidad […] son momentos en los que por la lucha por cargo no es la ruta, ni lo que pueda nublar un momento tan importante como el que estamos viviendo después del triunfo”

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, en entrevista con Milenio.

Citlalli Hernández expresó su interés por el puesto en la dirigencia del partido ya que considera que desempeñó un buen trabajo como secretaria general.

Asimismo, aseguró que ha “aportado a la construcción de un partido sólido y cercano a la militancia”, indicando que desde la presidencia podría hacer mucho más.

No obstante, mencionó que, con la intención de Luisa María Alcalde de buscar la dirigencia, es tiempo «de procesar un cambio de diligencia en unidad, terso, por consenso”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado lunes, la secretaria de Gobernación expresó su deseo de buscar la dirigencia nacional de Morena, para ocupar el lugar de Mario Delgado.

Para mí sería un honor poder presidir Morena, poder trabajar en a la consolidación del partido, poder trabajar en que sea una herramienta que dure muchos más años, una herramienta de lucha de defensa, de la justicia, de los derechos, Morena ha sido una hazaña, es mucho más allá que un partido, es algo extraordinario porque es un movimiento verdadero en donde caben personas de diferentes corrientes de pensamiento”

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

También, agregó que hay que cuidar al partido y vigilar que Morena siempre se apegue a sus derechos e ideales.

Alcalde señaló que uno de los principales retos de Morena es “no perder la mística” y “no alejarse de la gente”.

También te puede interesar: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Salir de la versión móvil