Sobrerrepresentación

Sobrerrepresentación

Sin el atraco no hay plan C.

Claudia Sheinbaum ganó con el 60% de los votos, pero, para diputados, el conjunto de su coalición obtuvo el 55. Lo justo sería que mantuvieran ese mismo porcentaje en la Cámara.

Sin embargo, se prepara un descarado fraude a la Constitución para que al oficialismo le asignen tres cuartas partes de las curules.

Es verdad que la Carta Magna arrastra el resabio que permite un desfase de hasta el 8% de sufragios obtenidos con la representación legislativa. El problema es que pretenden sobrerrepresentarse en 20%, y como es suma cero, es decir, lo que una fuerza gana lo pierde otra, el paso del 55 al 75 del bloque oficialista implicaría reducir a la oposición de 45 a 25, de tal suerte que los 10 puntos de diferencia en las urnas se convierten en 50 en el Congreso, distorsionando la voluntad popular.

La trampa es pueril. Los partidos oficialistas ganaron sus distritos en coalición, comparten proyecto y le han jurado fidelidad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

Tan son lo mismo, que hasta intercambian diputados entre sí para engañar a la autoridad electoral, como acabamos de verlo en la Ciudad de México. Pero se desdoblan en la asignación para gozar por triplicado de la sobrerrepresentación. 

En síntesis, quieren utilizar la representación proporcional que se creó con el objetivo de salvaguardar el peso de las minorías para reducir a éstas al máximo. La perversión de la norma sería de tal grado que permitiría que los representantes del 45% de los ciudadanos que sufragaron, sean ignorados en cambios constitucionales y una sola fuerza decida, al margen de la pluralidad, en qué régimen vamos a vivir.

Por lo pronto, ya alistan la reforma que acabaría con la división de poderes y la carrera judicial, haciendo que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por clientelas partidarias, poderes fácticos y grupos criminales.

Pero éste y otros despropósitos se pueden evitar si el INE y el Tribunal Electoral cumplen con la Constitución.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¿Quién manda?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se realizarán tres encuestas sobre la reforma al Poder Judicial; resultados el lunes

Claudia Sheinbaum y Mario Delgado dieron a conocer más detalles sobre la encuesta sobre el Poder Judicial. Adelantan que serán tres consultas y que los resultados de las mismas se prevén para el próximo lunes.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, dieron a conocer que habrá tres encuestas para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial.

Entrevistado al salir de la casa de transición de la presidenta electa, Mario Delgado informó que trabajarán con tres encuestadoras para realizar las consultas.

Asimismo, señaló que serán casas encuestadoras que coincidieron con los resultados electorales sobre la candidata presidencial de Morena en las pasadas elecciones.

Además, explicó que estas encuestas ciudadanas se llevarán a cabo casa por casa, una de ellas la realizará el partido (Morena) y las otras dos estarán a cargo de las casas encuestadoras que se acercaron más a los resultados de la elección del 2 de junio.

“Es una encuesta domiciliaria, cara a cara, con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección. Es decir, encuestadoras que tienen credibilidad. No vamos a hacer encuestas con aquellas que erraron por completo el resultado. Serán dos empresas más la encuestadora de Morena”.

Mario Delgado, líder nacional de Morena.

Finalmente, indicó que los costos de las encuestas los llevará Morena y que comenzarán a realizarlas lo antes posible.

«Vamos a entregarle los resultados a la presidenta electa en cuanto los tengamos», afirmó el líder morenista.

Por su parte, Claudia Sheinbaum adelantó hoy, que las encuestas se aplicarán durante el fin de semana y que prevé que los resultados estén listos el próximo lunes.

Sheinbaum a favor de que jueces y ministros del Poder Judicial sean elegidos por voto popular

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que mantiene su posición de que la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sea por voto popular.

«Ustedes conocen nuestra posición sobre la elección de jueces, magistrados, ministros; lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación, pero eso no quita que se conozca la reforma al Poder Judicial, y que se escuche en este parlamento abierto que se está planteando. Mi opinión también es que deben elegirse los jueces, pero que se haga este parlamento abierto».

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Hoy durante su conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo detalló que las encuestas ciudadanas sobre el Poder Judicial se harán este fin de semana.

«Ya se mandaron a hacer las encuestas, esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta, de qué opina el pueblo de México, a partir de una encuesta, cuál es la opinión de jueces, magistrados, ministros y también de la elección directa», dijo.

Te puede interesar: Tribunal Electoral determina que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

La oposición aseguró que impugnará la asignación de escaños por el IECM para el Congreso de la Ciudad de México.

Partidos de oposición, incluyendo a Movimiento Ciudadano, informaron que impugnarán las elecciones para el Congreso de la Ciudad de México, tras la decisión del Instituto Electoral de otorgar más escaños a Morena y aliados.

Este domingo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) asignó las diputaciones al Congreso local.

Luego de una serie de amparos entre Morena y sus aliados, el oficialismo recibió más legisladores, lo que le permite estar cerca de la mayoría calificada.

Esta decisión, facilita a Morena la modificación de reformas locales y ratificaciones de cargos.

El proyecto de acuerdo con el cual fue convocada la sesión del sábado fue aprobado en lo general, por unanimidad.

Asimismo, se presentaron siete escritos enviados al IECM por diputados electos de mayoría relativa en los que se solicitaba se respetara su derecho a elegir el grupo parlamentario del partido al que se integrarían.

Por lo que se aprobó por mayoría de votos, previo análisis y discusión, la propuesta para realiza una modificación al documento presentado.

La decisión provocó la inconformidad de grupos opositores, quienes aseguraron que con esta medida Morena tendrá una “grave sobrerrepresentación” en el Congreso local.

¿Cómo quedaron las diputaciones en el Congreso de la CDMX?

El Congreso de la CDMX se conforma por 66 legisladores: 33 de mayoría relativa, los que fueron elegidos por voto, y otros 33 por representación proporcional, los plurinominales.

Así fueron sus asignaciones por partido:

  • Morena: 24
  • PRI: 3
  • PAN: 16
  • PRD: 1
  • Movimiento Ciudadano: 3
  • PT: 8
  • PVEM: 11

Con estas asignaciones, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, obtiene 43 de los 66 legisladores, uno menos de los necesarios para obtener mayoría calificada.

Oposición impugnará decisión del IECM

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que impugnarán el resultado, pues consideró que el IECM otorgó de manera ilegal “a morena 7 diputados que no les corresponden”.

En tanto, Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mencionó que esta decisión se trata de una violación a la ciudadanía y a la ley.

Mientras que, Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial por MC, señaló que lo que está sucediendo en el Congreso de la CDMX es un “fraude monumental”.

También puedes leer: ¿Qué estados serán gobernados por mujeres?

Morena solicitará al INE atraer conteo de votos de Jalisco

Mario Delgado aseguró que el IEPC de Jalisco actúa con ineficacia y falta de transparencia en el conteo de votos de las elecciones estatales.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, dio a conocer que solicitarán al Instituto Nacional Electoral (INE) atraer el conteo de votos de las elecciones en Jalisco.

En conferencia con medios de comunicación, Delgado aseguró que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en la entidad actúa con ineficiencia.

“Hay ineficacia, hay dolo por parte del Instituto Electoral del Estado y vamos a solicitar al INE que atraiga el conteo de votos”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Asimismo, afirmó que restan 666 mil votos por contar en el cómputo distrital, mientras que en los distritos electorales donde ya se finalizó el conteo faltan 42 mil.

Delgado insistió que durante el recuento de votos y cómputos distritales se violó el protocolo de traslado de boletas electorales.

“No hay certeza de las boletas y porque no hay garantía de que la autoridad electoral esté actuando con imparcialidad y transparencia”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Además, acusó a la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, de actuar con dolo.

“Hay una gran contradicción entre lo que dice la presidenta y lo que ocurre en los distritos”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo va el conteo de votos en Jalisco?

Con un avance de 85.95%, con corte a las 00:00 horas de este viernes, con un total de 9 mil 382 actas computadas, se dio a conocer las siguientes cifras:

  • Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, suma un millón 389 mil 936 votos.
  • Claudia Delgadillo, de Morena, PT y PVEM, contabiliza un millón 210 mil 518 votos.

De 20 distritos electorales de jalisco, siete de ellos concluyeron el cómputo y en otros existe un avance amplio.

Sin embargo, en el distrito 13 apenas se llevaba poco más del 10% la noche de ayer.

En materia municipal, ya se ha concluido el conteo de 103 de las 125 demarcaciones.

También puedes leer: Trifulca en conteo de votos en Jalisco; Morena denuncia boletas extraviadas

Morena anuncia que aprobará 18 reformas de AMLO en septiembre, incluyendo la judicial

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que las reformas se votarán cuando inicie el siguiente Congreso general.

Tras obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena anunció que aprobará las 18 reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entre ellas la judicial.

“El presidente López Obrador presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden reformas a diferentes apartados de la Constitución, entre ellas está la Reforma al Poder Judicial”.

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, adelantó que estas reformas se votarán en septiembre, cuando inicie el siguiente Congreso general.

“Están vigentes las iniciativas y está presta la comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que sea instalado el siguiente Congreso general”.

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, tendrían 372 diputados, logrando la mayoría calificada.

Asimismo, contarían con 83 senadores, es decir la mayoría absoluta, por que en la Cámara Alta tendrían que negociar la aprobación de estas reformas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De las 20 reformas que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, ninguna de ellas avanzó durante los tres meses posteriores.

Estas reformas fueron adoptadas por Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial, promoviendo en particular la reforma judicial.

Esta propuesta establece que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto de la ciudadanía.

Además, de modificar la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, con miras a hacerlo más eficiente y accesible para los ciudadanos.

Las reformas propuestas por el presidente López Obrador también incluyen la reforma militar y la reforma electoral.

También, se contempla la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

También te puede interesar: Así avanzan los cómputos distritales de la elección presidencial; confirman triunfo de Sheinbaum

Trifulca en conteo de votos en Jalisco; Morena denuncia boletas extraviadas

Durante el primer día de los cómputos distritales en Jalisco, integrantes de Morena realizaron algunas manifestaciones en las sedes del IEPC.

En el inicio de los Cómputos Distritales en Jalisco, integrantes de Morena se vieron envueltos en algunas trifulcas, luego de que el partido denunciará presuntas inconsistencias durante el conteo de votos.

Uno de los hechos se registró este miércoles al exterior del Consejo Distrital 10, en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Cuando, un elemento de seguridad, identificado como parte del equipo de la candidata morenista a la gubernatura, Claudia Delgadillo, intentó ahorcar a un capacitador del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

En medio de empujones y gritos, simpatizantes de morena y representantes del partido insistían que el capacitador debía ser detenido.

Acusan al capacitador de intentar trasladar en una camioneta particular una bolsa negra, en la que aseguran se encuentran boletas electorales marcadas a favor de Pedro Kumamoto en Zapopan y Claudia Delgadillo.

Debido a los hechos, elementos de la Policía Municipal de Zapopan resguardaron al capacitador del IEPC.

Por su parte, el IEPC denunció que, durante el arranque de los cómputos distritales, en sus diferentes sedes, se registraron agresiones e incidentes por parte de simpatizantes de Morena.

Una de las protestas tuvo lugar en el municipio de tequila, donde se identificaron a personas armadas presuntamente de Morena.

Debido a estos hechos, el instituto electoral reprobó la violencia contra su personal y aseguró que presentarán las denuncias correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena acusa fraude en PREP

La inconformidad de Morena se da luego de que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco, a cargo del IEPC, presentará “un error humano”.

Esto, después luego de que se registraron más de 200 mil votos a favor del candidato Kumamoto y posteriormente se cambiara la cifra.

“Se capturó un dato incorrecto, porque eran 230 mil votos, lo cual es totalmente imposible para una casilla, cada casilla puede recibir hasta 750 votos, lo sabemos todas y todos, ese error salió a la vista de inmediato y fue corregido”. 

Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC.

Asimismo, Claudia Delgadillo y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguraron que existieron supuestas inconsistencias en los conteos de votos.

Por lo que se niegan a aceptar la derrota frente a Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano, a la gubernatura de Jalisco.

La candidata de morenista aseguró que impugnará las elecciones y solicitará una revisión de los conteos.

“Hacen falta infinidad de boletas en cada uno de los distritos, donde faltan un millón de votos que no se han contabilizado para la gubernatura, pues entonces yo estaré pidiendo que se haga un recuento voto a voto, casilla por casilla”.

Claudia Delgadillo, candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez presentará iniciativa para castigar injerencia presidencial en procesos electorales

Morena y aliados perfilan mayoría calificada en el Congreso de la Unión

De acuerdo a los conteos rápidos del INE, Morena se posiciona como el virtual ganador de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Tras las elecciones de este 2 de junio, Morena y sus aliados se perfilan para conseguir la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con los resultados preliminares de los conteos rápidos, Morena se posiciona como el virtual ganador de la mayoría calificada para la Cámara de Diputados y el Senado.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó el porcentaje de votación obtenido por cada partido en el Senado y la Cámara de Diputados.

Así quedó el conteo rápido para el Senado

  • PAN

Límite inferior: 15.8%  

Límite superior: 19.7%

Número de senadurías: entre 19 y 22

  • PRI 

Límite inferior: 10.7%

Límite superior: 12.3%

Número de senadurías: entre 15 y 18

  • PRD 

Límite inferior: 2.0%

Límite superior: 2.7%

Número de senadurías: entre 0 y 3

  • PVEM

Límite inferior: 8.6%

Límite superior: 9.8%

Número de senadurías: entre 10 y 15 

  • PT 

Límite inferior: 5.3%

Límite superior: 6.5%

Número de senadurías: entre 9 y 13

  • Movimiento Ciudadano

Límite inferior: 10.9%

Límite superior: 12.0%

Número de senadurías: entre 4 y 8

  • Morena

Límite inferior: 41.9%

Límite superior: 44.0%

Número de senadurías: entre 57 y 60

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así quedó el conteo rápido en la Cámara de Diputados

Los resultados del conteo rápido de la votación en la Cámara de Diputados son los siguientes:

  • PAN

 Límite inferior: 17.3%

Límite superior: 18.7%

Número de diputaciones: entre 64 y 80

  • PRI

Límite inferior: 11.1%

Límite superior: 11.9%

Número de diputaciones: entre 30 y 41

  • PRD

Límite inferior: 2.4%

Límite superior: 3.1%

Número de diputaciones: entre 0 y 8

  • PVEM

Límite inferior: 8.1%

Límite superior: 9.1%

Número de diputaciones: entre 67 y 77

  • PT

Límite inferior: 5.3%

Límite superior: 6.1%

Número de diputaciones: entre 46 y 52 

  • Movimiento Ciudadano

Límite inferior: 11.1%

Límite superior: 12.0%

Número de diputaciones: entre 23 y 32

  • Morena

Límite inferior: 41.2%

Límite superior: 42.8%

Número de diputaciones: entre 233 y 251

  • Independientes 

Límite inferior: 0.0%

Límite superior: 0.9%

Número de diputaciones: entre 0 y 2

¿Qué son y cómo funcionan los conteos rápidos del INE?

Los conteos rápidos del INE son un procedimiento estadístico que permite estimar cómo van las votaciones en una elección, tras el cierre de casillas.

Durante estos conteos se seleccionan al azar algunas casillas donde se recopilan los datos a través de un conteo de votos.

Posteriormente, se lleva a cabo un análisis estadístico con el que se obtienen los resultados parciales para estimar cómo van las votaciones.

Cabe señalar que, los conteos rápidos no son el resultado final de la elección. Será el próximo miércoles cuando el INE lleve a cabo los cómputos Distritales (resultados oficiales).

Después, determinará el número de diputados y senadores plurinominales que le corresponden a cada uno de los partidos.

También puedes leer: ¿Quién va ganando las elecciones en los estados? Así avanza el PREP para las gubernaturas

Viento derriba lona en evento de candidato de Morena en Xonacatlán; reportan 58 heridos

Autoridades estatales informaron que debido a la caída de una lona en un evento de Morena, en Xonacatlán, se reportan 58 personas heridas.

Una fuerte ráfaga de viento derribó una enorme lona sobre más de 500 asistentes al evento de cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán, el domingo pasado.

Autoridades estatales informaron que debido a estos hechos se reportan 58 personas heridas.

Asimismo, en la comunidad de Concepción de los Baños, en Ixtlahuaca, Estado de México (Edomex), 10 personas resultaron heridas debido a que un ventarrón tiro una lona.

En esta ocasión, se trataba del cierre de campaña de Lupita Díaz, representante de Morena.

A mediodía en Xonacatlán, municipio cercano a Toluca, Edomex, el aspirante de Morena se preparaba para tomar la palabra, cuando comenzaron a presentarse potentes ráfagas de viento.

Una de ellas terminó por tirar el enorme tendido que cubría a los asistentes del evento que se realizaba en el recinto ferial.

Decenas de asistentes quedaron atrapados por varios minutos, hasta que los pudieron rescatar.

Los más afectados fueron personas de la tercera edad, aunque ninguna se reporta con heridas de gravedad.

Las autoridades informaron que 55, de los 58 lesionados, fueron atendidos en el lugar por los Servicios de Urgencia del Estado de México, la Cruz Roja y Protección Civil.

Solo se trasladó a tres heridos al hospital municipal para su atención médica, sin embargo, no tienen heridas que pongan en riesgo su vida.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, el candidato Alfredo González expresó su pesar por el accidente.

También, aseguró que él y su equipo se mantendrán al pendiente para apoyar a toda la gente que resultó perjudicada por este suceso.

González agradeció el apoyo que recibió de las autoridades estatales, pues al lugar arribó un helicóptero del grupo de rescate Relámpagos, por si era necesario trasladar a algún herido.

“Lamento mucho lo acontecido, fue algo que sucedió de manera natural, no lo esperábamos, me siento consternado por lo que pasó, pero les quiero decir que no los vamos a dejar solos, estaremos al tanto de todas las personas que sufrieron algún perjuicio y los vamos a acompañar”.

Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán.

De acuerdo con los paramédicos, en el lugar fueron valoradas 32 personas por lesiones leves, ninguna de ellas con heridas de gravedad.

Más tarde, el gobierno estatal actualizó la cifra de lesionados a 58.

También, se reportaron varios asistentes con crisis nerviosa y de ansiedad, quienes también recibieron atención de los servicios de emergencia.

Respecto a la situación en Ixtlahuaca, los servicios de emergencia reportaron que solo hubo casos de crisis nerviosas.

También puedes leer: Clima hoy: Lluvias, descargas eléctricas y torbellinos afectan estas entidades

Morena propone transferir recursos de Afores no reclamados a Fondo de Pensiones del Bienestar

El diputado Ignacio Mier negó que la transferencia de ahorros de Afores al Fondo de Pensiones del Bienestar afecte a los trabajadores.

Diputados de Morena propusieron una iniciativa de reforma que establece que los ahorros no reclamados en IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La propuesta fue presentada por el diputado Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena, y la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján. En ella, se establece la creación del Fondo de Pensiones

Para ello, se modificarían las leyes del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con Mier Velazco, el fondo será un fideicomiso público que tendrá como objetivo garantizar una vejez diga para todos los mexicanos.

Asimismo, se pretende que los ahorros en cuentas individuales para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado sean imprescriptibles.

La iniciativa estipula que los ahorros no reclamados en el IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esto procedería si el trabajador cumple 70 años en el caso del Infonavit, IMSS y Afore. En tanto, para los trabajadores del ISSSTE será a los 75 años.

“Las Administradoras de Fondos (Afores) deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones del Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al instituto el mismo día que se realice”.

Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Fondo de Pensiones del Bienestar beneficiaría a 45 millones de trabajadores

Ignacio Mier aseguró que la reforma beneficiaría a 45 millones de trabajadores, que contarían con una pensión de 16 mil 400 peos hasta 18 mil pesos.

Ante medios de comunicación, el diputado negó con estas acciones se afecten a las Afores o se violenten los contratos suscritos.

Indicó que, debido a las reformas a la ley de 1997 y de 2006, 45 millones de trabajadores no cuentan con las constancia de sus aportaciones a las Afores.

Esto, repercutiría en que al momento de retirarse reciban pensiones que rondan los 2 mil 500 pesos.

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez mantienen bloqueo en Insurgentes Sur; rutas alternas

Manuel López San Martín responde a Morena tras solicitar su remoción como moderador

Manuel López San Martín dijo estar sorprendido por la solicitud de Morena para que fuera removido como moderador del debate presidencial.

El periodista Manuel López San Martín rechazó bajarse como moderador del primer debate presidencial, luego de que la coalición Sigamos Haciendo Historia impugnara su participación.

La solicitud para que el periodista fuera removido como moderador se dio tras la crítica de López San Martín al desempeñó del exsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

En entrevista con Radios Fórmula, López San Martín señaló estar sorprendido por la solicitud de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Asimismo, aseguró que mantendrá su postura a menos que los consejeros del Instituto Nacional Electoral cambien de opinión.

“Yo no me voy a bajar y no me voy a bajar porque la decisión fue tomada por unanimidad por los 11 consejeros y consejeras del INE y a menos que los y las consejeros cambien su decisión, está ahí nuestro compromiso”.

Manuel López San Martín.

En tanto, subrayó que los comentarios que realizó sobre López-Gatell no deberían influir en su papel como moderador, ya que este no tiene relación con la contienda electoral.

“Me sorprende que una crítica a quien no es jugador ni forma parte de uno de los equipos desemboque en esta solicitud de la 4T”.

Manuel López San Martín.

El periodista insistió en que existe una gran diferencia entre conducir un espacio de radio o de televisión y ser moderador de un debate presidencial.

“En este espacio noticioso un periodista puede emitir opiniones, fijar posiciones, críticas y la imparcialidad si es una condición necesaria en el debate y lo entiendo muy bien”.

Manuel López San Martín.

Por último, indicó que la tarea de los moderadores es facilitar el debate entre los candidatos para que presenten sus ideas y propuestas, sin convertirse en protagonistas.

“Soy un convencido de que en el debate que sean las candidaturas las que luzcan no los moderadores, que sean las ideas, las propuestas las visiones”.

Manuel López San Martín.

En tanto, a través de su cuenta de X, el periodista argumentó que las críticas a el exsecretario de salud forman parte de la libertad de expresión y de su ejercicio periodístico.

El primer debate presidencial se realizará el próximo 7 de abril a las 20:00 horas.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Salir de la versión móvil