¡Vivan los estudiantes!

Nos están poniendo el ejemplo.

Los estudiantes tomaron las calles para oponerse a la imposición de la reforma judicial por parte de una espuria mayoría calificada, obsequiada por autoridades electorales que defraudaron la Constitución para complacer al déspota que busca cambiar el régimen político sin consensos.

No es que los jóvenes quieran que las cosas se queden como están, pero el dictamen aprobado no resuelve ninguno de los problemas del Poder Judicial, al contrario, los agrava y crea nuevos porque el objetivo no es mejorar la justicia, sino controlarla desde el Ejecutivo, ignorando las consecuencias.

Por eso piden diálogo, como en 1968, y desgraciadamente, como entonces, se les niega. No obstante la magnitud de sus movilizaciones y la consistencia de sus argumentos, optaron por ningunearlos.

López Obrador los llamó manipulados y Claudia Sheinbaum, no obstante sus orígenes en el activismo estudiantil, los mandó a leer la iniciativa.

Tanta insolencia, indolencia y desdén, lo mismo que el cerco de granaderos, despiden innegable tufo diazordacista.

¿Cuál es la prisa para sacar esta reforma de gran calado en menos de una semana, atropellando el proceso parlamentario, ignorando suspensiones judiciales, sin escuchar a los interesados, en sede alterna mal acondicionada y con diputados que renuncian a su responsabilidad de conocer el tema para votar por consigna?

Que el Presidente ya se va, como si despedirlo saciando su megalomanía y deseos de venganza fuera una razón de Estado.

La unión de estudiantes y trabajadores es potente y esperanzadora. Defienden la independencia y la carrera judicial, es decir, a la república, la democracia y la profesionalización del juzgador, el cual debe responder a la ley, no a los vínculos con el poder político, fáctico o criminal.

La dictadura está a la vuelta de la esquina y lo que tenemos que hacer para evitarla es no dejarlos solos, hacer que la resistencia crezca como bola de nieve. Nos vemos en el Senado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Paro Judicial

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos a la Cámara de Diputados

La madrugada de este martes, trabajadores del Poder Judicial (TPJ) cerraron los accesos a la Cámara de Diputados, previo a la discusión de reforma judicial.

Después de las 4:00 horas, los trabajadores obstruyeron los accesos del recinto, donde hoy iniciaría el debate de la reforma judicial.

Trabajadores de la SCJN votan por sumarse al paro de labores del Poder Judicial

Trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron al paro de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La tarde del lunes, se llevó acabó una votación del personal administrativo del Alto Tribunal, quienes determinaron sumarse a la protesta contra la reforma judicial.

Fueron 3 mil 647 empleados de la Corte, de los cuales 951 votaron a favor del paro, 116 en contra y hubo cinco abstenciones.

Alrededor de las 06:35 horas, se reportó el cierre en Congreso de la Unión, en sus carriles del lado derecho. A las 06:30 horas, la entrada de Zapata a la Cámara de Diputados permanece cerrada.

A las 06:00 horas, trabajadores del Poder Judicial cerraron todos los accesos a la Cámara de Diputados, por la calle de Zapata y Sudar y Rovirosa, además de Avenida Eduardo Molina y Congreso de la Unión.

Alrededor de las 6:55, el cierre de la circulación es en el lado derecho de Congreso de la Unión a partir de Fray Servando Teresa de Mier. Una opción vial es por el Eje 3 Oriente.

Julia Olguín, diputada de Morena, llegó a los alrededores de la Cámara de Diputados y no logró entrar, dijo que, a pesar del cierre, la reforma judicial no se detendrá.

Estrella Mendoza, trabajadora del Poder Judicial, afirmó que algunos diputados de Morena permanecieron dentro de la Cámara de Diputados, donde durmieron.

Al momento del cierre, quisieron abandonar la sede a una alterna y se presentó una disputa.

El cierre de la Cámara de Diputados es supervisado por Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial.

Además, mencionó que este acto de cierre de la Cámara de Diputados es en defensa del Poder judicial.

Monreal comunica que buscarán algún otro espacio para legislar la reforma judicial

Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, pidió a las y los diputados del oficialismo no intentar entrar a la Cámara.

Además, comunicó que buscarán una sede alterna para legislar la reforma judicial.

Mencionó que respeta a los manifestantes, sin embargo, buscarán otro lugar para seguir con su trabajo.

Aseguró que la reforma continúa hacia adelante, ya que el pueblo de México así lo indicó en las urnas.

Alrededor de las 8:22 horas, se registró el cierre de avenida Congreso de la Unión por trabajadores del Poder Judicial.

Por su parte, Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, apuntó que:

“El derecho a la libre manifestación rige la convivencia democrática y seremos absolutamente respetuosos de ello. A la par, procuraremos las condiciones para que los trabajos legislativos y la discusión parlamentaria puedan llevarse a cabo de forma segura”.

Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados.

Al no poder ingresar, trabajadores de la Cámara de Diputados regresaron a sus domicilios.

A las 8:55 horas, sobre la calle de Sidar y Rovirosa, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó automóviles y llevó acabo cortes a la circulación.

También te puede interesar: ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

Paro Judicial

Paro Judicial

Nos están poniendo el ejemplo.

Los trabajadores del Poder Judicial estallaron un paro indefinido el lunes 19 de agosto. Dos días después se unieron jueces y magistrados federales.

Defienden sus derechos laborales y la división de poderes frente a la pretensión de establecer un régimen autoritario que someta la justicia al control político del Ejecutivo.

La solidaridad de la sociedad no se ha hecho esperar. Es injusto que despidan a miles de servidores públicos y los obliguen a cambiar su proyecto de vida, perdiendo estabilidad laboral y prestaciones.

Además del robo de fondos y ahorros, buscan acabar con la carrera judicial, haciendo a un lado a quienes por años se han preparado, para imponer en su lugar a improvisados, simplemente por ser leales al gobierno y su partido.

Las consecuencias de tal despropósito serían terribles y las alertas no se han hecho esperar. Organizaciones de juristas, barras de abogados, centros académicos, la ONU, la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y muchos más, han expresado su preocupación, lo mismo que nuestros principales socios comerciales.

La elección popular de ministros, magistrados y jueces no resuelve ningún problema, al contrario, los empeora. Vuelve parcial la impartición de justicia, abre la puerta al crimen organizado y acaba con la certeza jurídica, lo que ahuyenta inversiones, degrada la calificación del país e incumple tratados de libre comercio, poniéndolos en riesgo.

En lugar de promover una discusión amplia para mejorar el sistema de justicia, hicieron foros de simulación con oídos sordos.

Lo que les interesa es el poder y la venganza y quieren que esa y otras contrarreformas se las lleve de regalo López Obrador antes de acabar su gestión.

Por eso insisten en aprobar sobre las rodillas y pisoteando el proceso parlamentario el desmantelamiento de la democracia, mediante espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas.

Nos queda la resistencia, apoyemos al Poder Judicial.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Septiembre Negro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Septiembre Negro

Septiembre Negro

Nuestra democracia pende de un hilo.

Los magistrados del Tribunal Electoral tendrán la última palabra sobre la sobrerrepresentación. Con la intención de comprarlos para que acepten violar la Constitución, legisladores oficialistas modificaron el dictamen de la reforma judicial, alargando su periodo hasta 2027 y, si así lo deciden y se los ofrecen, dándoles la posibilidad de ser postulados como ministros el próximo año.

Si muerden la tentadora zanahoria y otorgan al oficialismo el 75% de curules con tan solo el 54% de los votos, con esa espuria mayoría calificada se aprobarían en la Cámara de Diputados las contrarreformas del Plan C que establecen un régimen autoritario sin independencia judicial, sin órganos autónomos y sin pluralidad en el Congreso, que controla las elecciones desde el gobierno y militariza al país.

Como López Obrador quiere que se apruebe tan ominoso paquete antes de abandonar formalmente la presidencia, tratarán de sacarlo en septiembre sobre las rodillas con los dictámenes de la legislatura saliente, es decir, que en un solo mes podrían perderse todas las conquistas democráticas obtenidas con las luchas de generaciones de mexicanos que pagaron su cuota de encierro, destierro y entierro.

Por fortuna, la sociedad está reaccionando. Los trabajadores del Poder Judicial se fueron a paro nacional para defender sus derechos y la división de poderes.

Además, la Marea Rosa se convocó para marchar del Ángel al Senado el 8 de septiembre.

Le faltan tres senadores al oficialismo para poder modificar la Constitución y resulta vital demandar unidad y congruencia a la oposición, para que sus integrantes resistan las presiones y los cañonazos del régimen corrupto y corruptor.

Se acerca la hora de la verdad y nadie puede llamarse a engaño. México tiene que verse en el espejo de Venezuela: defendemos la democracia hoy o después será demasiado tarde.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: La Sopa del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO plantea pase automático para candidatos al Poder Judicial

AMLO planteó dos opciones para elegir a los candidatos del Poder Judicial, ya sea por pase automático o sorteo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó que los candidatos del Poder Judicial sean elegidos por pase automático o insaculación.

Durante su conferencia, expuso estas dos opciones para elegir a los candidatos que ocuparán un cargo como jueces, magistrados o ministros.

El mandatario sugirió que una de ellas podría ser que los abogados cuenten con buenas calificaciones.

Al respecto, recordó que los alumnos que cuentan con un promedio alto en las Prepas de la UNAM y del CCH tienen un pase automático.

También mencionó que busca la opción de no limitar el número de candidatos que participen en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El presidente López Obrador propuso que pudieran inscribirse como candidatos decenas de abogados y entre ellos clasificar a los de mayor promedio.

Señaló que a través de un Comité se determinaría si fue buen alumno respecto al índole penal y civil, para así reducir el número de candidatos.

“Para hablar físico, la suerte, órale, vamos y democrático, que el pueblo decida y que tengan tiempo para dar a conocer”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las pláticas sobre el Poder Judicial aún permanecen y se espera que, para septiembre, con la nueva Legislatura, la reforma sea debatida en el Congreso.

Por su parte, Morena ya tiene listos los dictámenes de algunas iniciativas prioritarias.

En tanto, el Congreso se prepara para debatir la entrega de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También te puede interesar: Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

Se realizarán tres encuestas sobre la reforma al Poder Judicial; resultados el lunes

Claudia Sheinbaum y Mario Delgado dieron a conocer más detalles sobre la encuesta sobre el Poder Judicial. Adelantan que serán tres consultas y que los resultados de las mismas se prevén para el próximo lunes.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, dieron a conocer que habrá tres encuestas para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial.

Entrevistado al salir de la casa de transición de la presidenta electa, Mario Delgado informó que trabajarán con tres encuestadoras para realizar las consultas.

Asimismo, señaló que serán casas encuestadoras que coincidieron con los resultados electorales sobre la candidata presidencial de Morena en las pasadas elecciones.

Además, explicó que estas encuestas ciudadanas se llevarán a cabo casa por casa, una de ellas la realizará el partido (Morena) y las otras dos estarán a cargo de las casas encuestadoras que se acercaron más a los resultados de la elección del 2 de junio.

“Es una encuesta domiciliaria, cara a cara, con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección. Es decir, encuestadoras que tienen credibilidad. No vamos a hacer encuestas con aquellas que erraron por completo el resultado. Serán dos empresas más la encuestadora de Morena”.

Mario Delgado, líder nacional de Morena.

Finalmente, indicó que los costos de las encuestas los llevará Morena y que comenzarán a realizarlas lo antes posible.

«Vamos a entregarle los resultados a la presidenta electa en cuanto los tengamos», afirmó el líder morenista.

Por su parte, Claudia Sheinbaum adelantó hoy, que las encuestas se aplicarán durante el fin de semana y que prevé que los resultados estén listos el próximo lunes.

Sheinbaum a favor de que jueces y ministros del Poder Judicial sean elegidos por voto popular

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que mantiene su posición de que la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sea por voto popular.

«Ustedes conocen nuestra posición sobre la elección de jueces, magistrados, ministros; lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación, pero eso no quita que se conozca la reforma al Poder Judicial, y que se escuche en este parlamento abierto que se está planteando. Mi opinión también es que deben elegirse los jueces, pero que se haga este parlamento abierto».

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Hoy durante su conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo detalló que las encuestas ciudadanas sobre el Poder Judicial se harán este fin de semana.

«Ya se mandaron a hacer las encuestas, esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta, de qué opina el pueblo de México, a partir de una encuesta, cuál es la opinión de jueces, magistrados, ministros y también de la elección directa», dijo.

Te puede interesar: Tribunal Electoral determina que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena estará a cargo de encuesta sobre Poder Judicial: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum aclaró que será una encuesta y no una consulta, lo que se hará para conocer la opinión del pueblo sobre el Poder Judicial y que será organizada por Morena.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, adelantó que la encuesta para conocer qué opinan los ciudadanos sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación será organizada por Morena.

El día de ayer, Sheinbaum Pardo propuso que se realizará una consulta al pueblo de México para conocer su opinión sobre Poder Judicial, de cara a la discusión de la reforma planteada por el presidente López Obrador.

Este miércoles, la virtual presidenta electa, dijo que el área de Encuestas de Morena, se encargará del procedimiento, con la posibilidad de contratar a casas encuestadoras para procesar los resultados.

«Porque, finalmente, es hoy el instrumento que tenemos (para realizarlo), nuestro partido. Morena tiene un área de encuestas y además pues ellos, en todo caso, pueden contratar alguna encuestadora (…). Entonces, hoy lo vi con Mario Delgado, para que pueda hacer un primer análisis de quién puede hacer estas encuestas y cómo lo haría Morena y qué preguntas serían, y ya les estaríamos informando», comentó.

En cuanto a la metodología que se aplicará, señaló que esos detalles se darán a conocer más adelante.

Asimismo, informó que serán Ricardo Monreal e Ignacio Mier quienes harán el planteamiento para iniciar el proceso de discusión sobre la reforma.

“Ellos (Ignacio Mier y Ricardo Monreal) ya habían tenido unos primeros foros donde participaron hasta ministros y ministras de la Suprema Corte, magistrados, abogados, no le llamaron parlamento abierto, tiene otro nombre establecido claramente en la normatividad del Congreso, pero como estábamos en el proceso electoral, pues no tuvo tanta difusión. Entonces ahora ellos van a hacer un planteamiento y se lo dejamos a ellos para que ellos informen cómo sería este proceso de discusión”.

Realizará Sheinbaum gira de agradecimiento

En la conferencia de prensa de este miércoles, la virtual ganadora de la contienda presidencial, informó que comenzará una gira de agradecimiento por todo el país, además de las giras que realizará con el presidente Andés Manuel López Obrador.

«La tenía planteada hacerla los últimos días antes de entrar al gobierno, pero pienso que es importante que empiece a salir y que empiece a hablar con gobernadores, gobernadoras, electos, reafirmar los compromisos que hice con la ciudadanía, con el pueblo de México», expresó.

Te puede interesar: AMLO descarta dar marcha atrás a reforma del Poder Judicial por nerviosismo financiero

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta dar marcha atrás a reforma del Poder Judicial por nerviosismo financiero

El presidente AMLO busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó dar marcha atrás en su iniciativa de reforma al Poder Judicial, solo por el nerviosismo en los mercados financieros.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario aseguró que el Poder Judicial está podrido y dominado por la corrupción.

“Quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero, no”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, consideró que reformar el sistema judicial ayudará al país en el mediano y largo plazo.

“Sabemos que si limpiamos el Poder Judicial, en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, a mediana y largo plazo eso nos va a ayudar a todos”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador aseguró que el éxito de su política económica radica en no permitir la corrupción.

“¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”.

Presidente López Obrador.

Además, mencionó que no se puede quedar de brazos cruzados, por lo que los jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por la ciudadanía.

“Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, magistrados y ministros sean empleados del pueblo, el soberano es el pueblo, es el que manda, nosotros somos servidores públicos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reveló en días pasados que busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

La reforma se podría consolidar gracias a que Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso, lo que le permite realizar cambios a la Constitución sin negociar con la oposición.

La iniciativa para reformar el sistema judicial es la iniciativa del presidente que mayor nerviosismo ha causado en los mercados financiaros.

Aunado a ello, el peso mexicano se depreció más del 8% la semana pasada, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Aunque los expertos anticipaban la victoria de Claudia Sheinbaum, no preveían que su alianza de partidos consiguiera la mayoría de dos tercios en el Congreso.

Esto pone el riesgo el principal contrapeso en el Ejecutivo, lo que permitiría reformar la Constitución de acuerdo con los intereses del oficialismo.

También puedes leer: Sheinbaum y AMLO van por Plan C en septiembre

Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

La virtual presidenta electa anunció que propondrá realizar una encuesta para conocer qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ofreció este martes una conferencia de prensa, tras reunirse con una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Entre otros temas, Sheinbaum Pardo se refirió al tema de la reforma al Poder Judicial.

Al respecto, pidió a los inversionistas no preocuparse por el tema, pues aseguró que hay estabilidad económica, social y política en el país.

«No tiene por qué haber preocupaciones (…). Inversionistas nacionales, extranjeros, no tienen por qué preocuparse, sus inversiones son seguras en el marco de las leyes; no tienen por qué tener preocupación por una reforma al Poder Judicial porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia», aseguró en la conferencia de prensa.

En ese sentido, dijo que va a proponer que se haga una encuesta para saber qué opinan los ciudadanos sobre el Poder Judicial.

«Hay que entender la reforma (…) si ustedes hacen una encuesta, es más, voy a proponer que se haga una encuesta de qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial, ¿cuál es su opinión?»

Asimismo, adelantó que se reunirá con diputados y senadores, y funcionarios del gobierno federal para tratar el tema del parlamento abierto para discutir la reforma.

Sheinbaum se reúne con comitiva del presidente Joe Biden

Este martes, la virtual presidenta electa de México, sostuvo una reunión informal con una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Al encuentro acudieron Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Biden, y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Por su parte, Sheinbaum estuvo acompañada de su coordinador de los trabajos de transición, Juan Ramón de la Fuente, y de Omar García Harfuch.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo calificó como excelente la reunión en la que se intercambiaron puntos de vista.

Asimismo, informó que abordaron temas sobre comercio, seguridad, migración, armas, el Poder Judicial, entre otros.

Entérate de más las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

El Sindicato del Poder Judicial anunció que el paro nacional se extenderá, tras la extinción de los fideicomisos en el Senado.

El Sindicato de Trabajadores del PJF anunció que el paro de labores a nivel nacional se extenderá, tras la aprobación de la extinción de los fideicomisos en el Senado de la República.

El Senado aprobó, ayer por la noche, en lo general, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con esta determinación, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

La aprobación se logró con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones de los legisladores.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Esta iniciativa fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reorientarlos a los programas sociales.

Por ello, este grupo de trabajadores inició el paro de labores a nivel nacional desde el pasado jueves 19 de octubre,

Ahora, luego de la aprobación en la Cámara alta, el sindicato expuso, mediante un comunicado, que la medida se extenderá hasta el 29 de octubre.

«Se tomó la decisión de continuar el PARO NACIONAL que inició el pasado 19 del mes y año en curso, en todas las secciones sindicales hasta el próximo domingo 29 de octubre”, se difundió.

Senadores de oposición han repudiado la “vendetta” del Poder Ejecutivo y de Morena contra el Poder Judicial; con ello, anticiparon que presentarán una acción de inconstitucionalidad porque «viola la Carta Magna».

La extinción de los fideicomisos ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores consideran que esta medida afectará los procesos legales de importancia que lleva esta autoridad.

Trabajadores del PJF paro nacional: Afirman que eliminación de fideicomisos afectará a prestaciones de trabajadores

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores del PJF afirmó que la extinción de los fideicomisos afectará a los trabajadores del Poder Judicial, ya que algunos de ellos recibían recursos de estos fondos

También puedes leer: Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

El sindicato indicó que no habrá represalias para las y los trabajadores que decidan retomar sus actividades en estos días.

Salir de la versión móvil