Guacamaya leaks: conoce los dos nuevos hallazgos

Dos nuevos hallazgos se han dado a conocer derivados del hackeo a la Sedena, por el grupo autodenominado “Guacamaya”.

Dos nuevos hallazgos se han dado a conocer derivados del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por el grupo autodenominado “Guacamaya”.

El primero señala que los elementos del Ejército Mexicano poseen una alta letalidad cuando se exponen a campo abierto, aunque las autoridades gubernamentales han reiterado no estar en guerra contra el crimen organizado. Asimismo, también se reveló la presencia de grupos islamistas dentro del país.

Dos nuevos hallazgos que se reveló por grupo de hackers llamado ‘Guacamaya’

En una nota de El País, firmada por la periodista Elena Reina, se informó que el medio tuvo acceso al último informe de Sedena, que se encontraba dentro de más de 4.4 millones de archivos filtrados, en el que se demuestra como por cada agresor herido, cinco mueren en los enfrentamientos con el Ejército Mexicano.

Asimismo, se detalló que los militares han matado a 739 presuntos agresores (hasta agosto de 2022) y herido a 155, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto como resultado de los choques entre criminales y soldados, sin embargo, no se precisa si estas muertes fueron en defensa justificada de los militares o si se pudieron evitar.

Asimismo, Reina menciona que el índice de letalidad se obtiene al dividir el número de agresores muertos entre los heridos y agrega que estas cifras han ido creciendo los últimos años, aunque no superan los datos de 2011 y 2012, época en las que se situaban por arriba de 14 muertos por cada herido, la cual alude a la etapa más sanguinaria durante la guerra contra el narco, en la presidencia de Felipe Calderón.

En tanto, el medio Milenio publicó hoy una nota, firmada por Rubén Mosso, que revela que según datos de grupo autodenominado “Guacamaya”, Sedena documentó seis casos aislados en los que integrantes del Estado Islámico (EI), posteriormente involucrados en atentados en Europa, intentaron reclutar o inducir a cometer actos violentos a ciudadanos mexicanos. El documento aclara que México “no es considerado blanco por el terrorismo internacional ni existen indicios de presencia operativa”.

Esta información fue obtenida del 2015 al 2017, cuando los organismos mexicanos de inteligencia descubrieron que personas, entre ellos menores de edad, establecieron contacto por internet con miembros de este grupo extremista. La presencia de estos integrantes se detectó en Tijuana, Baja California; Ciudad de México; Jalisco; Zacatecas; Sinaloa y Guanajuato.

También puedes leer:
Sujeto se cae de puente vehicular de Reforma y Eje Central y sobrevive
Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama
Chiapas amplía presencia del Éjercito; van 4 entidades que aprueban la Reforma Militar

Tras hackeo, AMLO confirma que Sedena examina la creación de una nueva aerolínea

Tras confirmar que los correos electrónicos fueron hackeados por el grupo «Guacamaya», AMLO aceptó que busca crear una nueva aerolínea.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió diversos cuestionamientos por nuevos datos filtrados por el grupo “Guacamaya”.

El mandatario confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), planea crear una nueva aerolínea a cargo de la empresa “Olmeca Maya Mexica”.

La compañía “Olmeca Maya Mexica” también dirige los proyectos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.

Los cuestionamientos hacía AMLO se realizaron luego de revelarse nueva información sobre los cuatro millones de correos electrónicos de la Sedena filtrados por hackers, hace unos días.

El mandatario confirmó que este proyecto podría entrar en operación el próximo año y que la aerolínea contaría con 10 aviones arrendados. Además, la entrega del avión presidencial, que, a pesar de los intentos, no se ha logrado vender. 

La nueva aerolínea podría tener un costo administrativo y operativo de entre mil y mil 800 millones de pesos anuales; esto dependerá del costo de los modelos de aviones que se elijan.

El presidente mexicano indicó que el proyecto se realizaría porque hay muchos sitios a los que no se puede viajar en avión y no son atendidos por aerolíneas actuales. 

AMLO informó que el gobierno otorgará facilidades para obtener una concesión de la aerolínea, el requisito será que cuente con solvencia económica y ser responsable.

De igual modo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no está confirmado por completo, sino que se encuentra en una etapa de análisis. 

¿Quién es Erick Valencia “El 85” y cuál es su historia en el CJNG?

Tras su segunda detención, un juez frena extradición a Estados Unidos de «El 85», quien es socio fundador del CJNG junto con «El Mencho».

Después de que Erick Valencia, mejor conocido por “El 85” y como uno de los socios fundadores, así como Nemesio Oseguera Cervantes,El Mencho”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fuera recapturado el pasado 4 de septiembre por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un juez frenó su extradición a Estados Unidos. 

Semanas después de su segunda detención, un juez ha otorgado suspensión provisional para frenar la extradición a Estados Unidos de Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, quien es acusado por presunto colaborador y operador del grupo delictivo CJNG. Valencia fue detenido desde el 2012 por el Ejército mexicano durante un operativo en Jalisco, sin embargo, en 2017 quedó libre por falta de pruebas ante su captura y violaciones en el proceso judicial. 

Pero ¿quién es “El 85”? 

Erick Valencia es fundador del también conocido como “Cártel de las cuatro letras” (CJNG), junto con “El Mencho” y “El 53”, quienes eran miembros del Cártel del Milenio (Michoacán).  Fue desde el 2010 que el Cártel del Milenio se dividió en dos grupos: “La Resistencia”, dirigido por Ramiro PozosEl Mocas”; y por otro lado, el Cártel Jalisco Nueva Generación, fundado por “El Mencho” y “El 85”. Valencia tenía pensado ocupar el lugar de su antiguo jefe, Nacho Coronel, pero nunca logró tener el control absoluto en Jalisco

El detenido fue acusado por asesinar a 35 personas en el 2011 en Veracruz, entre otros crímenes. Después de esto, en el 2012 obtuvo la detención de las fuerzas federales en Zapopan y pasó 5 años en la cárcel. No obstante, un juez federal dictaminó violaciones en el proceso de captura y falta de pruebas y lo dejó en libertad. Fue hasta este año que lograron detenerlo nuevamente. Erick Valencia es identificado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y por el Departamento de Estado estadounidense por ser:

“…responsable de la importación ilegal de cocaína para su distribución en Estados Unidos desde aproximadamente 2003”.

Te puede interesar: Capturan por segunda vez a “El 85”, cofundador del CJNG

Sedena sigue a padres de los 43 y líderes sociales, revelan documentos filtrados

Dentro de los documentos que fueron revelados, El Sur, detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco.

De acuerdo a los documentos obtenidos por el hackeo a La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), vigila y monitorea las actividades de los dirigentes de organizaciones sociales, así como a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y a su abogado Vidulfo Rosales Sierra, los propósitos de estos reportes no son información pública.

Este espionaje no ha sido reconocido por parte de la institución y entra en la categoría de documentos filtrados por el grupo de hackers “Guacamaya”, siendo parte de miles de archivos (seis terabytes de información y documentos de operativos de seguridad) que se evidenciaron de la Sedena.

Dentro de los documentos que fueron revelados por El Sur, se detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco y mediante el uso de la fuerza lograron abrir la puerta y avanzar aproximadamente 10 metros, antes de que los agentes de la Marina cortaran cartuchos.

En ese día los padres lograron llegar hasta la caseta de vigilancia de la octava región naval, exigiendo a la Secretaría de Marina (Semar), se hiciera entrega de  los archivos de lo que ocurrió la noche del 26 y 27 de septiembre, del 2014, en Iguala, Guerrero. El día 27 una comisión de padres de los 43, volvió a acudir a la región naval, dando fecha para que el GIEI revisará los archivos que tiene la institución, estos hechos se confirman en lo relatado de los documentos filtrados.

VIDEOS: Se desata balacera en Zapopan por intento de secuestro

Los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de defensa y los criminales.

En la plaza Landmark, dentro de plaza Andares en Puerta de Hierro, Zapopan, ocurrió un enfrentamiento armado, que desencadenó pánico en los usuarios que se encontraban visitando la plaza, esto sucedió luego de que el grupo de sujetos armados intentarán secuestrar a un individuo que contaba con guardaespaldas.

En el intento de secuestro los sujetos armados fueron interceptados por los encargados de la seguridad del ciudadano, lo que provocó un tiroteo del que terminaron huyendo los criminales, además de dejar un saldo de una persona muerta y tres heridos.

Sin embargo, luego de su huida, los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de la Sedena y los criminales en la avenida que va de avenida Patria a avenida Acueducto; luego de algunos minutos, Sedena tomó el control e informó sobre sus dos soldados heridos, quienes fueron llevados al Hospital Militar. Así mismo, se confirmó que hubieron 3 delincuentes heridos, uno de ellos falleció.

Algunos usuarios comenzaron a difundir el rumor, de que a quien se trató de secuestrar fue el cantante Julión Álvarez, quien mediante sus redes sociales, desmintió dicho rumor, asegurando que se encontraba seguro y viajando al estado de Hidalgo donde presentará un concierto.

¿Quiénes son los hackers “Guacamaya” y qué otros países han atacado?

«Guacamaya» es un grupo de hackers que busca crear resistencia por medio de infiltrar información de gobiernos de distintos países.

Además de sustraer 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa (Sedena), este grupo conocido como “Guacamaya” ha ultrajado contenidos de distintos países para dar un mensaje contra la explotación, la invasión, los saqueos, el imperialismo norteamericano y delitos que atenten contra las poblaciones y el planeta.

Según el sitio CyberScope,Guacamaya” está conformado por un grupo de personas que se enfocan en infiltrarse en empresas mineras, policíacas, petroleras, agencias reguladoras latinoamericanas, para obtener información y hacerla pública. En una entrevista, el grupo, que opera desde marzo del 2022, afirmó: 

Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir el continente americano). Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, elsaqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”.

El grupo identificado como «Guacamaya» ha infiltrado archivos de Colombia, Chile, Guatemala y ahora México, bajo la premisa de generar justicia globalmente, “a nivel sistémico”. 

“La lucha de un territorio debe ser la lucha de todos, porque en definitiva se trata de la defensa de la vida, de la especie humana y de los demás seres vivos”.

El equipo plantea generar resistencia por medio del hackeo sin miedo a sufrir consecuencias o represalias por parte de las autoridades, pues antes que ello va la “justicia y la verdad”. 

“El miedo a las represalias no está dentro de nuestra experiencia vivida. Vivir criminalizados y presos en un sistema global opresivo ha sido una constante desde nuestro nacimiento. ¿De qué otra cosa podemos tener miedo, si hasta el miedo nos ha sido arrebatado?”. 

Señaló el grupo. 

Senado busca legislar reformas en ciberseguridad tras hackeo: Monreal

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Sedena fueron hackeados por el grupo «Guacamaya».

Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se espera una reforma en materia de ciberseguridad tras documentos de Sedena hackeados.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por el grupo delictivo identificado como «Guacamaya».

Asimismo, el senador llamó a las autoridades a cuidar la información delicada que se encuentra en las secretarías de Estado.

“Hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Sedena, que al parecer fue hackeada, intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”, compartió en redes sociales.

Ricardo Monreal compartió que el ataque cibernético que afectó a Sedena esta semana es «delicado» y es necesario realizar un plan para evitar que México sea vulnerable ante grupos de interés y delincuencia.

“En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”, agregó.

¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

Tras información hackeada y filtrada de la Sedena, AMLO confirma que los datos son ciertos, pero son enfermedades que mejorarán.

Después de que la tarde del jueves pasado, el medio Latinus difundiera ciertos documentos  encontrados sacados de la Secretaría de Defensa (Sedena) y obtenidos por el grupo de hackers “Guacamayas”, que indican que el presidente de la República padece gota, hipertiroidismo y angina inestable de riesgo grave, Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana la información y sus enfermedades. 

“Estoy enfermo”, indicó el mandatario, esta mañana al comenzar la conferencia de presa, y agregó que también tiene “otros padecimientos” y que incluso, a principios de este año, estuvo en riesgo de sufrir un infarto, por lo tanto, fue necesario que se sometiera a un cateterismo. Asimismo, AMLO reconoció el robó de la información al Ejército. 

Los documentos que fueron hallados por los hackers “Guacamayas”, y fueron difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola, indican que el 2 de enero del presente año, el presidente sufrió angina de pecho inestable de alto riesgo y tuvo que ser trasladado de inmediato al Hospital Central Militar. 

“Había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, si ustedes se acuerdan de eso, me dijeron que hay que hacerlo, les pedí unos días. En eso me dio covid”.

Aseguró el mandatario, antes de continuar diciendo que sus padecimientos irán disminuyendo cuando deje el cargo y se vaya a vivir a Palenque, un lugar donde las condiciones climáticas le benefician.

Asimismo, AMLO concluyó, tras ser cuestionado sobre el riesgo de perder la vida mientras ocupe el cargo, que no será así, que se siente bien y que cuenta con “el apoyo de la gente, buenas vibras”. 

Sedena te invita a participar en el Desfile Militar del 16 de septiembre

Este año se conmemora el 212 aniversario de la independencia de México, para ello participarán más de 18 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina Armada de México y la Guardia Nacional.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó, desde inicios del mes de agosto sobre los preparativos para el Desfile Militar que como es costumbre, se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre, los preparativos del desfile se realizaron en el campo militar 1-A, en la Ciudad de México.

Este año se conmemora el 212 aniversario de la independencia de México, para ello participarán más de 18 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina Armada de México y la Guardia Nacional, el comandante del desfile de este año será el Inspector y Contralor del Ejército y Fuerza, Carlos Arturo Pancardo Escudero.

Por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional estará encabezando la columna de desfile Cívico-Militar, por segunda vez, ya que la primera vez que este organismo lideró el evento fue en el 2019, cuando tenían muy poco tiempo de haber iniciado como institución pública en sustitución de la policía federal.

En los ensayos de la Guardia Nacional y fuerzas armadas en el que participan más de 18 mil elementos, entre ellos 2 mil mujeres, no participó la Secretaría de Marina, ya que esta dependencia se prepara por separado, este jueves hará su práctica en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La Sedena compartió un video  en el cual invita a al ciudadanía a ser parte de esta celebración, para poder participar se deben seguir los siguientes pasos:

  • Suscribirte al canal SEDENAmx en YouTube
  • Deja un comentario positivo en el video de YouTube https://youtu.be/g6A07TwOP8s respondiendo a la pregunta ¿por qué quieres asistir al Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre de 2022?

El 14 de septiembre de 2022, se hará una transmisión en vivo en YouTube, donde se darán a conocer a los cinco ganadores.

Los ganadores serán los que hayan tenido el comentario con más me gusta.

Senado aprueba reforma; Sedena queda al mando de la Guardia Nacional

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, deja el mando de la Guardia Nacional a Sedena después de 3 años de estar al frente, desde su creación en 2019.

La petición del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al senado y fue aprobada con 71 votos a favor y 51 en contra, aprobando en lo general y en lo particular, este dictamen reforma las leyes bajo las cuales Sedena tomará el mando de administrativo y operativo de la Guardia Nacional.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, deja el mando de la Guardia Nacional a Sedena después de 3 años de estar al frente, desde su creación en 2019, esto después de que el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, propusiera una reforma para que Sedena tomara el mando de la Guardia Nacional.

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, dejó en claro que ningún integrante de su bancada votará contra la militarización de la República Mexicana, ya que no están de acuerdo con el presidente AMLO, ya que creen que México tiene otras opciones, ya que está comprometido en demostrar que se puede con esfuerzo y empeño.

Manifestantes se dieron cita en las afueras de las instalaciones del Senado donde se deliberaba la aprobación de esta nueva reforma, propuesta por el presidente mexicano, entre sus pancartas se puede leer la frase “No a la Guardia Nacional Militar”, ante esto especialistas y opositores han dejado ver su desacuerdo con esta reforma ya que aseguran que viola la Constitución, ya que con esto las instituciones públicas pasaran a ser de carácter civil.  

Salir de la versión móvil