Enrique Alfaro afirma que en Jalisco se entregarán libros de texto gratuitos

Enrique Alfaro, anunció que entregará libros de texto gratuitos de la SEP a estudiantes de educación básica

El gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Enrique Alfaro, anunció que entregará libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a estudiantes de educación básica en el estado.

Por tal motivo, el gobernador señaló que la entrega de los libros se llevará a cabo en las próximas semanas, para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.

La iniciativa busca apoyar a las familias jaliscienses en el regreso a clases, ya que los libros de texto son un gasto importante para muchas de ellas.

México Habla te invita a leer: Beatriz Paredes descarta que el PRI «le de la espalda» en el proceso interno del Frente opositor

Asimismo, el gobierno estatal indicó que la medida contribuirá a mejorar la calidad de la educación en el estado. Alfaro puntualizó que, jurídicamente, no hay ningún impedimento para hacerlo, porque no representan un riesgo para las y los niños.

Afirmó que la entrega de dicho material se realizará en las escuelas de educación básica, y se espera que se distribuyan más de un millón de libros en total.

Enrique Alfaro aseguró que la entrega de los libros de texto gratuitos es una muestra del compromiso del gobierno de Jalisco con la educación de los niños y jóvenes del estado.

“Los libros de texto tienen errores, tienen cosas que mejorar, pero bajo cualquier perspectiva es mejor trabajar con estos libros que no tenerlos”, dijo Alfaro.

Los libros de texto gratuitos son una herramienta fundamental para la educación en México, ya que permiten a los estudiantes tener acceso a los contenidos que se imparten en las escuelas sin tener que incurrir en gastos adicionales.

Buscan garantizar el derecho a la educación en los estudiantes

Con esta iniciativa, el gobierno de Jalisco busca contribuir a este esfuerzo nacional, y garantizar que todos los estudiantes del estado tengan acceso a los materiales educativos.


La entrega de los libros de texto gratuitos es una medida que ha sido implementada en todo el país desde hace varias décadas,

También puedes leer: Inicia la preventa para el concierto de Paul McCartney en México

Los libros de texto han sido reconocidos como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de la educación en México en escuelas púbicas y privadas.

Estados que inician clases sin libros de texto de la SEP

Hoy comenzó el nuevo ciclo escolar 2023-2024, sin embargo, algunos estados iniciarán las clases sin los nuevos libros de texto de la SEP.

Alrededor de 24 millones de niños y jóvenes de educación básica, media superior y normales comenzarán hoy el nuevo ciclo escolar 2023-2024, sin embargo, algunos estados iniciarán las clases sin los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública.

En Chihuahua, Coahuila y Estado de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó amparos a estas entidades para evitar la distribución de los nuevos libros de la SEP.  

En tanto, los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Querétaro y Yucatán anunciaron que no distribuirán los materiales educativos de la SEP, hasta que no haya una resolución legal de los amparos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Padres de Familia pone a disposición «carta de derechos»

Por su parte, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) llamó a los tutores a presentar, si fuera necesario, una “carta de derechos” a las escuelas de los alumnos, en la que expresen su interés por evitar el uso de los libros de texto.

Argumentando que los materiales no han cumplido con los procesos necesarios que marca la ley para su elaboración y distribución.

La UNPF detalló que la Asociación de Abogados Cristianos, brinda a los padres y madres de familia, que así lo requieran, dicha “carta de derechos”, la cual costa de tres puntos.

Algunos de los errores que la UNPF ha revelado en los nuevos libros de texto, se encuentran pleonasmos e incorrecciones históricas.

La SEP tiene la oportunidad de modificar el contenido de los materiales escolares y ajustarlo con las normas que deben cumplirse para su distribución.

Sin embargo, al iniciar el ciclo escolar, esta tarea se vuelve casi imposible, pues los docentes deberán avanzar con el plan de estudios y los materiales alternativos con los que cuenten para no retrasar el aprendizaje de las y los niños.

También puedes leer: Detienen distribución de libros de texto de la SEP en Edomex

Detienen distribución de libros de texto de la SEP en Edomex

Hasta el momento, se ha frenado la distribución de los libros de texto gratuitos en el Estado de México por parte de la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) enfrenta una serie de obstáculos en la distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024. Por tal motivo, hasta el momento, se ha frenado la distribución de este material en el Estado de México.

Por ello, los libros se encuentran resguardados en bodegas a la espera de una resolución judicial que acredite los planes de estudio en este ciclo escolar.

A pesar de ello, la SEP ha negado que exista una orden judicial que impida la distribución de los libros.

Esta problemática se originó por lo «errores que contienen los libros de texto «expuestos por académicos en la materia.

México Habla te invita a leer: AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

Libros no se distribuirán en Edomex

El Frente Nacional por la Familia y la Unión Nacional de Padres de Familia dio a conocer que no se distribuirán los libros de texto gratuitos en el Estado de México. Esto, a dos días de iniciar clases.

La organización indicó que la instrucción fue girada por Guillermo Legorreta Martínez, director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

A pesar de ello, la suspensión provisional en el amparo fue promovida por el Frente Nacional por la Familia.

Por su lado, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, anunció que no se distribuirán los materiales educativos de la SEP.

Afirmó que no se tomaron en cuenta las opiniones de los padres de familia y los maestros en la elaboración de los mismos

Cabe señalar que la legisladora Adela Ramos Juárez, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, manifestó su rechazo a los nuevos libros de texto para el siguiente ciclo escolar.

También puedes leer: Hombre choca en un Camaro en CDMX; se encuentra grave y su acompañante muere

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, en días pasado, que se detendrá la distribución de libros de texto gratuitos de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 en Chihuahua.

Otras entidades también han suspendido la distribución

Además, siete estados del país han frenado la distribución de los libros, incluyendo Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas


Jueza otorga amparo a la Unión de Padres de Familia para frenar la distribución de libros de texto de la SEP

Una jueza federal otorgó un amparo a la UNPF que ordena frenar la distribución a nivel nacional, de libros de texto de la SEP.

Una jueza federal otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que ordena frenar la distribución, a nivel nacional, de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el ciclo escolar 2023-2024.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, es la jueza que dictaminó la sentencia.

Medina Alcántara ordenó aplicar en las escuelas de nivel básico los programas y libros aprobados en el ciclo escolar 2022-2023.

La sentencia establece que en esta medida deberán participar los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

Están obligados a acatar el fallo, el Subsecretario de Educación Básica, el director general de Materiales Educativos y la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

La distribución de libros del ciclo escolar pasado se podrá efectuar de forma virtual o física, de acuerdo con la organización de cada entidad federativa.

“Pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna a la infancia y adolescencia, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa.

Las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

La SEP aún puede impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado.

Este proceso duraría al menos tres meses para que los integrantes del Colegiado estudien el caso, a fin de determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ministro de la SCJN suspende distribución de libros de texto de la SEP en Coahuila

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, otorgó una segunda suspensión en contra de la distribución de los libros de texto de la SEP, esta vez en Coahuila.

Luego de que el gobierno estatal presentara una controversia constitucional en contra de los nuevos libros de texto de la SEP y las dependencias educativas que se involucraron en su elaboración.

“Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Coahuila de Zaragoza, para los efectos precisados en este proveído.

La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”.

Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También puede interesarte: AMLO critica a Xóchitl Gálvez por comentarios de la cultura laboral en el sureste; ella le contesta

Maru Campos pide donar libros de texto anteriores para usarlos el próximo ciclo escolar

Maru Campos pidió a la ciudadanía donar libros de texto anteriores, para utilizarlos en el próximo ciclo escolar.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, pidió a la ciudadanía donar libros de texto utilizados en ciclos escolares anteriores, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la distribución de los nuevos libros de texto.

A través de sus redes sociales, la gobernadora compartió un video en el que pide a la población sumarse a dos acciones.

La primera de ellas es donar los libros de texto anteriores para utilizarlos en el próximo ciclo escolar, que iniciará el próximo 28 de agosto.

“Busca en tu casa, en la de tu familia o con tus amigos libros de texto de preescolar, primaria y secundaria de años anteriores.

Los libros que ya no usen, compártelos y llévalos a partir del lunes 21 de agosto a las escuelas de tus hijos, o si prefieres hacerlo, de una vez llévalos a los centros de acopio enlistados en la página chihuahua.gob.mx”.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.

La segunda acción se trata de colaborar con la Secretaría de Educación y Deporte del Estado que ya trabaja en la elaboración de materiales educativos, en conjunto con docentes, padres de familia, especialistas y representantes de pueblos indígenas.

La gobernadora reiteró que no permitirá que las niñas y los niños dejen de aprender y cuenten con las herramientas necesarias para su educación.

“No se permitirá que las y los niños chihuahuenses dejen de aprender. Es una garantía que contarán con el material educativo de calidad necesario para iniciar este próximo escolar”.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.

Coahuila presenta controversia constitucional ante SCJN contra los libros de texto

El gobierno de Coahuila presentó, el miércoles pasado, una controversia constitucional en contra de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública ante la SCJN.

Con esta acción, Coahuila es el segundo estado del país en presentar este recurso legal.

El primer estado fue Chihuahua quien logró que un ministro de la SCJN suspendiera la distribución de los libros de texto en tanto se resuelve el asunto.

El titular de la Consejería Jurídica, Valeriano Valdés Cabello, entregó el documento en el que se reclaman actos de elaboración, edición, impresión y distribución, ante la incertidumbre que se ha generado.

También puede leer: Sheinbaum responde a Ebrard sobre señalamiento de uso de recursos públicos

AMLO acatará suspender distribución de libros de texto en Chihuahua

El presidente López Obrador acatará la sentencia de la SCJN que ordena no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que su gobierno acatará la orden del ministro Luis María Aguilar, para suspender la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua.

El mandatario federal calificó de «deshonesto» al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y arremetió contra el gobierno de Chihuahua, tras la suspensión de la distribución de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Asimismo, señaló que hay una necesidad de «limpiar» al Poder Judicial de la Federación y acusó que este, está ayudando a las minorías y al conservadurismo.

Arremete AMLO contra Maru Campos por frenar distribución de libros de la SEP en Chihuahua

Tras la controversia constitucional que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, interpuso para impedir la distribución de los libros de texto en ese estado, el presidente López Obrador arremetió contra la mandataria local.

De esta manera, el presidente se lanzó contra Maru Campos, a quien señaló como “muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera”.

«Acaba de darse conocer que un ministro de la Corte, de que no se pueden distribuir los libros de textos en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños en Chihuahua».

Y es que el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar concedió la suspensión para detener la distribución de los nuevos libros de texto, tras admitir la controversia constitucional que presentó el gobierno de Chihuahua.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 14 de agosto

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Va por México busca que SCJN frene distribución de libros de texto de la SEP

La Alianza Va por México busca presentar una acción de inconstitucionalidad, para frenar la distribución de los nuevos libros de texto.

La coalición legislativa Va por México busca  presentar una acción de inconstitucionalidad para frenar la distribución de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En conferencia, los integrantes de la alianza Va por México revelaron que, en los próximos días, interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Así como una serie de amparos colectivos, con el objetivo de frenar la distribución del nuevo material educativo de la SEP.

También implementarán una jornada de foros en los que expertos, padres y madres de familia, maestros y científicos analizarán los contenidos de los libros.

Coordinadores del PAN, PRI y PRD se pronuncian en contra de los libros de texto

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, puntualizó que la SEP está desacatando una sentencia dictada por un juzgado que detuvo la entrega de los materiales educativos.

“Se entregó una suspensión por el poder judicial y se siguen distribuyendo”.

Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinoza Cházaro, dijo que el contenido de los libros de texto viola el artículo 3 de la Constitución.

«Los libros de texto claramente violan este precepto constitucional y, por lo tanto, presentaremos con el número de firmas que tiene nuestro bloque legislativo, en esta misma semana.

Esta acción de inconstitucionalidad para frenar el despropósito que tiene los libros de texto gratuito».

Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD.

La vicecoordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está alterando la historia a costa de la educación de niños y niñas.

“El presidente de la República está obsesionado con la adulación, quiere contar la historia a su manera, alterando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños.

Estamos hablando de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era secretaria de Educación”.

Carolina Viggiano, vicecoordinadora del PRI.

Los líderes partidistas llamaron a la ciudadanía a rechazar los libros de texto sin importar la querella que se interponga.

Coahuila y Yucatán se unen a los estados que no distribuirán los libros de texto

Los gobernadores de Jalisco, Chihuahua y Guanajuato ya habían anunciado que en esos estados no se distribuirán los materiales educativos.

Ahora Coahuila y Yucatán se unen a la lista de estados que no entregarán los libros de texto para el próximo ciclo escolar.

El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, informó que el estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos hasta que se resuelvan los procesos legales.

En tanto, el titular de Educación de Yucatán, Liborio Vidal, reveló que los libros de texto que llegaron al estado serán resguardados en bodegas hasta recibir nuevas instrucciones del gobierno federal.

AMLO dice que es un acto anticonstitucional no distribuir los libros de texto

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el que los gobernadores se opongan a distribuir los libros de texto de la SEP sería un acto anticonstitucional.

“Sería un acto anticonstitucional, pero como están los jueces y ministros, todo puede suceder. Ya estamos viendo cómo me quieren silenciar con malicia efectiva”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que, una vez concluida la revisión de los materiales educativos, realizará una consulta para actuar de forma democrática.

“Vamos a preguntar a los pobladores qué opinan, porque los gobernadores están actuando de manera politiquera”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar: AMLO anuncia conferencias vespertinas para analizar los libros de texto de la SEP

SEP elimina grados en primaria y secundaria, con nuevo sistema de “fases”

El nuevo plan de estudios de la SEP contempla la desaparición de grados y materias en primarias y secundarias.

El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se implementará en el ciclo escolar 2023-2024, contempla la desaparición de grados y materias en primaria y secundaria.

El plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria iniciará su aplicación con la generación de estudiantes que le corresponda cursar el primer grado en cada nivel de estudios, respectivamente, en el ciclo escolar 2023-2024.

Por lo que los estudiantes que iniciaron su educación preescolar, primaria o secundaria con el anterior plan de estudios, continuarán con él hasta concluirlo.

Este nuevo plan educativo contempla que los grados escolares ahora se conviertan en “fases de aprendizaje”.

Así como la eliminación de materias, que ahora se agruparán en cuatro campos formativos.

El plan piloto fue aplicado en 960 escuelas de todo el país, durante el pasado ciclo escolar.

Ahora se aplicará de forma inicial para todas las escuelas públicas y particulares que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El nuevo plan educativo se centra en las “fases de aprendizaje”, donde se establecen niveles de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con la edad de cada alumno.

Fases de aprendizaje y campos formativos

Las seis fases de aprendizaje serán:

  • Fase 1: educación inicial (0 a 3 años).
  • Fase 2: educación preescolar.
  • Fase 3: primero y segundo grado de primaria.
  • Fase 4: tercero y cuarto grado de primaria.
  • Fase 5: quinto y sexto de primaria.
  • Fase 6: primero, segundo y tercer grado de secundaria.

Asimismo, se dejarán de impartir materias como español, matemáticas, historia, geografía, biología y química.

Se agruparán en cuatro campos formativos que son:

  • Lenguaje: que incluye español, lenguas indígenas, lenguaje artístico, inglés y lenguaje de señas.
  • Saberes y pensamiento científico: busca favorecer el desarrollo de conocimientos para la comprensión y transformación del entorno.
  • Ética, naturaleza y sociedades: analizará la relación del ser humano en sociedad y las diferentes formas de expresión cultural.
  • De lo humano y comunitario: busca que los alumnos construyan su identidad, sentido de pertenencia a un grupo y reflexionar sobre problemáticas de salud, inclusión e igualdad de géneros.

También te puede interesar: Académica de la UNAM expone errores en infografía del sistema solar de libro de texto SEP

Inicio de clases: ¿Cómo conseguir apoyo de útiles escolares?, ¿en qué estados los darán gratis?

Está por iniciar el ciclo escolar 2023-2024, por eso, aquí te decimos a qué apoyos puedes acceder para adquirir los útiles escolares.

Está por iniciar el ciclo escolar 2023-2024, por lo que muchos padres de familia se encuentran buscando las mejores opciones para adquirir los útiles escolares de nivel básico que solicitó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí te decimos a qué apoyos puedes acceder de acuerdo con tu entidad.

La Ciudad de México cuenta con Mi beca para empezar y el Programa Uniformes y útiles Escolares, el cual es un apoyo económico que brinda a estudiantes de educación básica.

Este apoyo se otorgará por medio de un vale electrónico, los últimos días de agosto, y los montos son los siguientes:

  • $970 para 1ro y 2do de preescolar.
  • $1100 para 3ro de preescolar y alumnos de 1ro a 5to de primaria.
  • $1180 para estudiantes de 6to de primaria y 1ro a 3ro de secundaria.
  • $1150 para secundaria para adultos.

Otros estados también cuentan con programas de apoyo para útiles escolares

Baja California Sur

Mediante el programa Subsidio a la Educación, el gobierno estatal beneficiará a 140 mil alumnas y alumnos de nivel básico en zonas rurales y urbanas.

Se entregarán un apoyo en vales de $200 para útiles escolares, y de $325 a $450 para uniformes de estudiantes de primaria y secundaria. 

Chihuahua

El municipio de Chihuahua cuenta con el programa Mi Bolsa Escolar, el cual tiene como objetivo dar 45 mil paquetes escolares; los cuales se repartirán en 179 colegios que previamente fueron seleccionados.

Durango

El gobierno duranguense informó que entregará 120 mil uniformes para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Se beneficiarán 11 municipios del estado.

La última semana de agosto se darán a conocer los detalles de la entrega de uniformes, por medio de las redes sociales de la entidad.

Jalisco

En esta entidad se darán los paquetes del programa Recrea, que incluyen mochilas, útiles escolares y uniformes.

Durante la primera semana de julio se entregaron los apoyos en el área metropolitana de Guadalajara; en tanto, el resto de la entidad los recibió la segunda semana de julio.

Monterrey

El gobierno de Monterrey anunció la entrega de útiles escolares gratis para alumnos de escuelas públicas.

Los beneficiarios del programa deben registrarse previamente y entregar los documentos solicitados por las autoridades.

Querétaro

La actual administración entregará útiles y uniformes escolares gratuitos a alumnos de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ). 

Sinaloa

Existe una convocatoria abierta para canjear útiles escolares para alumnos de educación básica. Se realizará del 7 al 13 de agosto.

Tamaulipas

El gobierno local informó que se distribuirán más de 559 mil paquetes de útiles escolares a partir del 7 de agosto

Zacatecas

El gobierno entregará útiles escolares gratuitos a estudiantes de educación básica que se registren en el programa oficial.

También puedes leer: Jueza ordena a SEP frenar impresión de libros de texto

AMLO anuncia conferencias vespertinas para analizar los libros de texto de la SEP

El presidente de México AMLO, anunció que se realizarán conferencias vespertinas para analizar el contenido de los nuevos libros de texto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que se realizarán conferencias vespertinas para analizar el contenido de los nuevos libros de texto.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador indicó que, ante la polémica que hay en torno a los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se realizará una revisión de ellos.

Se realizarán a partir del próximo martes 8 de agosto, de 17:00 a 19:00 horas.

“Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros; quiénes los hicieron, si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En estas conferencias estarán presentes la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y especialistas en materia educativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados que no distribuirán los libros de texto de la SEP

Sin embargo, los nuevos libros de texto gratuitos no se repartirán en algunos estados del país.

Diferentes gobernadores han declarado que almacenarán los libros hasta que se resuelva su situación judicial.

Cabe señalar que los gobernantes que decidieron no distribuir los materiales de texto son de partidos de oposición: Jalisco, Chihuahua y Guanajuato.

En Jalisco, el gobierno del estado ha decidido que estos permanezcan en las bodegas de sus oficinas.

Señalaron que esperarán a que se resuelva el amparo que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia y se determine si serán distribuidos o no.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que el Gobierno Federal no los puede obligar a violar una disposición judicial.

El secretario de Educación de este estado, Juan Carlos Flores Miramontes reveló que cuentan con un plan B para evitar el rezago escolar; se trata del sistema “Recrea educar para la vida”.

“No nos pudieron ordenar que abriéramos las escuelas en la pandemia cuando las cerramos, nosotros somos un estado libre y soberano, estamos dispuestos al diálogo, hasta ahora no ha habido una comunicación y lo que tenemos es solamente una espera de una resolución judicial y es lo que hay”.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.

En tanto, Chihuahua cuenta aproximadamente con el 20% de libros de texto que también han sido almacenados mientras se someten a la revisión de sus contenidos.

“Es una instrucción por parte de la gobernadora a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de detener esta distribución de libros, bajo también la figura del amparo”.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.

La secretaria de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua, Sandra Elena Gutiérrez, informó que se analizará a profundidad el tema mediante un equipo de trabajo.

Mientras que en Guanajuato se retiraron los libros de texto que ya habían sido repartidos entre los alumnos de diferentes grados.

Las autoridades educativas de ese estado resguardaron los materiales educativos hasta que se resuelva la situación legal entorno a este tema.

Gobernadores de Morena acusan a oposición de oponerse al desarrollo de México

Por su parte, diferentes gobernadores de Morena respaldaron la distribución de los libros de texto y acusaron a integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) de oponerse al desarrollo de México.

Los gobernadores morenistas aseguran que la oposición busca “oponerse al desarrollo integral de los menores”.

Asimismo, afirman que los libros de texto son “de los instrumentos más importantes” para los maestros en la educación.

“Con pretextos banales y faltos de argumentos convincentes, la oposición se opone a la distribución de textos para la educación formal porque de fondo saben que un pueblo educado y bien informado no será susceptible de engaños”.

Comunicado de Morena.

Algunos mandatarios que firmaron el comunicado gobiernan: Baja California, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Tlaxcala, Sonora, Quintana Roo, Nayarit, Hidalgo, CDMX, Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

También puedes leer: AMLO contesta a críticas que acusan de imponer comunismo en libros de la SEP

Salir de la versión móvil