Consejos para proteger a tus hijos de la ola de calor durante sus clases 

Con la llegada de marzo también llega la ola de calor. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados.

Con la llegada del mes de marzo también se hace presente la ola de calor en México. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados por lo que es importante cuidar de los pequeños del hogar de un golpe de calor y aquí te dejamos algunos consejos para protegerlos durante su horario escolar

Datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostiene que a partir del tercer mes de 2023 los estados más afectados por la ola de calor serán: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán. Estas entidades alcanzarán temperaturas por arriba de los 35 grados. 

Sintomas del golpe de calor
Se espera que las temperaturas en la CDMX superen los 35 grados. Fuente: Especial

Ahora, ¿cuáles son los síntomas de un golpe de calor? Los principales son mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento, sequedad de la piedad,dolor de cabeza y movimientos involuntarios (casos severos), pero estos se pueden prevenir con las siguientes recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  • Los menores deben asistir a clases con ropa ligera y protector solar
  • Hidratación constante
  • Mantener los salones de clases frescos; en caso de que la luz solar entre a las aulas de manera intensa, se sugiere cerrar las persianas o las cortinas
  • Los profesores deben evitar hacer actividades al aire libre o hacerlas por mucho tiempo, ya que los alumnos podrían padecer de insolación, deshidratación y quemaduras en la piel
  • Los docentes pueden proteger a los estudiantes revisando que sus alimentos no se encuentren en estado de descomposición por el calor
Golpe de calor
El golpe de calor puede provocar movimientos involuntarios. Fuente: Especial

Finalmente, es importante mencionar que se sugiere aplicar todas estas medidas para el resto del ciclo escolar 2022 – 2023 de la SEP, ya que se estima que la ola de calor afecte al país hasta el mes de junio. No olvides cuidar de tu salud.

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Conoce el nuevo horario para estudiantes de primaria y secundaria

Aquí te compartimos el nuevo horario para los alumnos de primaria y secundaria, según la información compartida por la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los alumnos de primaria y secundaria tendrán un nuevo horario y aquí te lo compartimos.

Las autoridades del país anunciaron desde el 2022 que en algunas entidades de México se aplicaría un nuevo horario con el propósito de combatir la temporada invernal.

Este cambio de horario se realiza tras registrar el aumento de bajas temperaturas en México; esta medida está por terminar por lo que las escuelas volverán a cambiar sus horarios.

El cambio iniciaría desde el pasado 20 de febrero, sin embargo, los tutores de los alumnos no aplicaron la modificación; esto provocó que la SEP volviera a recordar que se debe implementar el nuevo horario.

Te recomendamos: Juez federal otorga libertad absoluta a Rosario Robles

Aunque se han realizado diversos cambios desde que se registró la pandemia de Covid-19, la SEP tiene un calendario escolar oficial que se debe seguir.

Es por esto que la SEP invita a los padres de familia que estén al pendiente de los documentos oficiales de los niños que estudian en preescolar, primaria y secundaria.

Aunque se ha pronosticado que el clima continuará con bajas temperaturas en los siguientes días, las autoridades han compartido el nuevo horario.

Para primaria estos son los horarios:

Matutino 08:00-12:30 horas
Vespertino 13:00-17:30 horas
Jornada Ampliada 08:00-14:30 horas
Tiempo Completo 08:00-16-00 horas

También puedes leer: Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Para secundaria diurna:

Matutino 7:30-12:30 horas
Vespertino 13:00-18:00 horas
Jornada Ampliada 7:30-14:30 horas
Tiempo Completo 7:30-16:00 horas

Para secundaria técnica:

Matutino 7:00-12:40 horas
Vespertino 13:00-18:40 horas
Tiempo Completo 7:00-16:00 horas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo es el próximo megapuente de marzo, según la SEP?

Se acerca un megapuente en el mes de marzo, es por eso que México Habla te revela cuándo será. ¡Toma nota!

Se acerca un megapuente que podrá sorprendernos en el mes de marzo, según el calendario que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Nuevamente los alumnos de educación básica podrán disfrutar más de tres días seguidos de descanso, es por eso que México Habla te comparte todo lo que debes saber.

Según el calendario de la SEP, en el mes de marzo de este año, llegará un megapuente que consistirá de más de cuatro días de descanso.

También puedes leer: Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

Recordemos que como cada mes, en marzo se realizará una junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) a la que deben acudir docentes y personal escolar.

Sin embargo, la próxima reunión de CTE se juntará con el segundo período vacacional de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Por esta razón, los alumnos podrán tener un megapuente que se realizará desde fines de marzo, hasta principios del mes de abril.

Toma en cuenta que el megapuente comenzará el próximo 17 de marzo por la junta que realizará día que se da a los docentes por actividades que forman parte de la evaluación de los alumnos.

Te recomendamos: Gómez Leyva: García Harfuch confirma que ejecutaron 12 órdenes de aprehensión a involucrados en atentado

Asimismo, esta fecha se unirá con el fin de semana; hasta el lunes 20 de marzo, considerado como feriado oficial por aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Cabe mencionar el CTE también realizará un segundo puente en el mes de marzo, que se da a conocer en el calendario de la SEP como el próximo 31.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la SEP que tendrán lugar para este 2023.

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tendrán lugar para los próximos meses. Te decimos las fechas de descanso para que alistes tus maletas.

Para empezar, en el mes de febrero del 2023, los estudiantes gozarán de dos puentes.

Y no solo esos, los alumnos tendrán algunos días de descanso y feriados más, de tal forma que podrán dejar tan sólo por unos días sus actividades escolares para salir.

México Habla te invita a leer: Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

¿Cuáles son los días que habrá puentes?

Los días establecidos por la autoridad son los siguientes:

  • 27 de enero, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero, 2023: Suspensión de labores
  • 17 de marzo, 2023: Junta administrativa, será un megapuente que va del 17 al 20 del mes

Pasando la primavera, continúan estas fechas:

  • 28 de abril, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo, 2023: Día del Trabajo, segundo megapuente
  • 5 de mayo, 2023: Batalla de Puebla

Periodos vacacionales

Toma en cuenta que el segundo periodo vacacional es del 3 al 14 de abril de 2023. Y el fin del ciclo escolar es el 18 de julio de 2023.

También puedes leer: ¿Buscas trabajo? La Secretaría de Bienestar abrió estas vacantes

Días feriados

Después del pasado puente por Día de la Constitución, el próximo puente es el natalicio de Benito Juárez.

  • 20 de marzo de 2023: Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo de 2023: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2023: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2023: Día del Maestro

El mes de mayo será el mes con más descansos; tendrá el lunes 15 que se celebrará el Día del Maestro, y no habrá actividades.

Beca Benito Juárez: Te decimos cómo inscribirte al programa

Los alumnos de educación básica, medio y superior pueden obtener la Beca Benito Juárez, pero es necesario saber cómo inscribirse.

El programa ‘Beca Benito Juárez‘ que aporta apoyo económico a los estudiantes ha dado a conocer los detalles para que los jóvenes puedan inscribirse. Te compartimos todo lo que debes saber.

Cabe mencionar que los alumnos de educación básica, medio y superior pueden obtenerla, sin embargo, es necesario saber cómo inscribirse y aquí te lo compartimos.

Recuerda que los acreedores a la ‘Beca Benito Juárez‘ podrán recibir una aportación monetaria mensual que se cobra cada dos meses.

¿Cómo inscribirse a la ‘Beca Benito Juárez’?

Los alumnos de bachillerato o preparatoria, en modalidad escolarizada o mixta, de escuelas públicas en México son los beneficiados en la ‘Beca Benito Juárez‘.

Y para poder inscribirse deben estar atentos a las fechas de la apertura de convocatoria con la que obtendrán el apoyo monetario.

Es necesario tomar en cuenta que la Coordinación Nacional abre un periodo de tiempo cada inicio de ciclo escolar para las escuelas públicas. Los requisitos son:

  • Nombre
  • CURP
  • Grado escolar
  • Escuela
  • Fecha de nacimiento

Te recomendamos consultar en el buscador del portal tu estatus actual en tu escuela, que aquí te compartimos, solo debes ingresar tu CURP: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/

Al estar activo en el buscador significa que actualmente eres beneficiario del programa.

Para conocer más sobre este programa y todos los detalles de la beca, también puedes entrar AQUÍ.

¿Lo sabías? Habrá una semana extra de vacaciones para educación básica según la SEP

Aun así, el calendario de la Secretaría de Educación Pública contempla una semana extra de vacaciones, te contamos sobre esto.

Luego de tres semanas de vacaciones decembrinas para los estudiantes de educación básica, el lunes pasado fue el regreso a clases. Aun así, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla una semana extra de asueto, te contamos sobre esto.

Esta semana extra de la que hablamos se dará debido a otro taller intensivo que se dará a los docentes. Tales días están estipulados en el calendario escolar 2022 – 2023 de la SEP. Los alumnos no asistirán a clase por ese motivo.

Dicha semana de vacaciones se dará después de la «temporada de pascua» de abril, pues en el mes de junio, los estudiantes podrán disfrutar de una semana extra de descanso.

México Habla te invita a leer: Moneda nacional se fortalece: dólar americano baja a 18.95 pesos mexicanos

¿Cuáles son los días de descanso para junio?

Por lo que indica el calendario de la SEP, la semana extra que será del 5 al 9 de junio de 2023.

En esos días se llevará a cabo un «Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio»,

Cabe recordar que antes de llegar a esta semana, acontecerá sin actividades, se vendrán algunas suspensiones, puentes y un periodo vacacional.

Ten en cuenta que el primer puente del 2023 ocurrirá el lunes 6 de febrero, pues se considera día feriado debido a la conmemoración de la promulgación de la Constitución de México de 1917.

También puedes leer: Denuncian la muerte de un empleado en La Polar; además de la del comensal

Y las dos fechas feriadas siguientes son: el lunes 20 de marzo, que es la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el jueves 6 y viernes 7 de abril.

UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

La FES Aragón confirmó que la tesis de Yasmín Esquivel es «copia» de otra, pero no puede invalidar su título universitario.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón confirmó que la ministra Yasmín Esquivel realizó una «copia» a su tesis; sin embargo, la universidad no puede invalidarla.

Tras diversas investigaciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que la tesis de la ministra es plagio; recordemos que un exalumno de la Universidad la acusó de plagiar su tesis publicada en 1986.

Sin embargo, la institución indicó que “la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido, […] cuando el plagio de una tesis esté documentado”.

Te invitamos a leer: Línea 3: ¿Quién es la joven que falleció en choque del Metro?

Por medio de un comunicado, la Oficina de la Abogacía General indicó que según la Constitución Política; la Ley Orgánica de la UNAM; el Estatuto General de la Universidad y el Reglamento General de Exámenes, la universidad no tiene una norma jurídica que le autorice revocar títulos académicos.

“La Universidad solo puede hacer aquello que tiene expresamente facultado y debe respetar la competencia que tienen otras autoridades”, agregó el abogado general.

UNAM no puede revocar tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Según la UNAM, al no tener una norma sobre la invalidación de un título universitario, la institución no puede responder con una violación al orden legal aplicando actos que no son autorizados por sus normas jurídicas.

Cabe mencionar que la Universidad informó que la facultad que puede realizar la acción, en este caso, es la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Te recomendamos: UNAM: Investigador descubre molécula que sería clave para combatir la obesidad y diabetes

“Si bien la Universidad puede condenar un plagio, debe apegarse a su marco normativo […] solo puede hacer lo que tiene expresamente facultado”, referido al plagio realizado por la ministra Yasmín Esquivel.

Asimismo, recalcó que el Tribunal Universitario solo puede aplicar el reglamento a los alumnos y especifica:

“Una persona que aprobó su examen profesional pierde el carácter de alumno y en consecuencia el Tribunal carece de competencia para atender un asunto […]”.

¿Hay clases el 6 de enero, por Día de Reyes, según calendario de la SEP?

El Día de Reyes es una fecha muy esperada para los niños, pues esperan los regalos que, como cada año, son entregados por los Reyes Magos.

Tras una gran variedad de celebraciones, muchos estudiantes aún se preguntan si el 6 de enero, Día de Reyes, hay clases. Aquí te contamos.

El Día de Reyes es una fecha muy esperada por los niños, pues aguardan los regalos que, como cada año, son entregados por los Reyes Magos.

Muchos niños esperan la llegada de los Reyes Magos, aún se cuestionan si hay descanso, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los alumnos de educación básica están próximos a volver a clases presenciales, es por eso que te compartimos cuándo deberán volver.

También puedes leer: Pensión del Bienestar : ¿Cuándo se realiza el primer pago de 2023?

Según la información compartida por la SEP, las vacaciones invernales iniciaron el pasado 19 de diciembre.

Por lo que casi 25 millones de alumnos y más de un millón de empleados de educación aplicaron con las vacaciones que les corresponde.

Te recomendamos: RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

Asimismo, el Calendario Escolar 2022-2023 de la SEP agrega otros cinco días extras, que van del 2 al 6 de enero de 2023. Esto es por el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los Nuevos Planes y Programas de Estudio para la Educación Básica que se implementa.

Esto quiere decir que los alumnos de educación básica regresarán a clases presenciales hasta el próximo 9 de enero del año en curso.

Ahora que sabes que sí podrás descansar este 6 de enero, te invitamos a leer: Te contamos qué servicios incrementan su costo, en CDMX, este 2023

¿Cuándo comienzan las vacaciones de diciembre 2022 para los estudiantes? Esto dice calendario SEP

SEP emitió las fechas a las vacaciones de diciembre 2022. Estas son los días de descanso para educación básica, UNAM E IPN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un calendario en el que se indica que los alumnos de nivel básico podrán tener dos periodos largos de descanso. El próximo es el correspondiente a las vacaciones de diciembre 2022.

¡Toma nota! Te contamos que fechas son para que te prepares para tus salidas.

Días de descanso para jóvenes de educación inicial

El calendario de la SEP indicó que los alumnos de nivel básico (kínder, primaria y secundaria) salen de vacaciones el viernes 16 de diciembre de 2022, por lo que del 19 al 30 de diciembre serán sus vacaciones.

Regresarán a las aulas  el 9 de enero de 2023, de acuerdo con el calendario 2022-2023.

Esto quiere decir que este nivel de educación disfrutará de tres semanas de vacaciones.

Antes de eso, del 2 al 6 de enero de 2023 se realizará el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planteles y Programas de Estudio.

Vacaciones para nivel medio y superior

De acuerdo al calendario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los estudiantes que los alumnos de nivel media superior y superior tendrán vacaciones a partir del lunes 19 de diciembre de 2022.

Ellos regresarán el miércoles 4 de enero de 2023.

¿Y el IPN?

Lo que respecta al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el calendario informó que las vacaciones para este fin de año inician el viernes 23 de diciembre de 2022.

Para lo estudiantes politécnicos concluirá este periodo de descanso el martes 3 de enero de 2023.

También puedes leer:

¿En dónde están ubicadas las cuatro pistas de hielo en CDMX?

Tráiler se queda sin frenos en carretera México-Querétaro; reportan un muerto tras carambola

Hacienda quita estímulo fiscal por pago de IEPS para gasolina Premium; costará más

SEP pide tomar estas medidas ante temporada invernal; horarios en escuelas podrían ajustarse

Dan recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes en época de frio.

Ya estamos entrando a la temporada invernal de este año 2022, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió algunas recomendaciones y medidas a las comunidades escolares para la protección de todos sus integrantes.

El organismo pidió al personal docente, madres, padres de familia y jóvenes de todas las instituciones educativas del país, a protegerse para prevenir cualquier enfermedad típica del invierno.

Por ello, recomendó el uso de chamarras, bufandas, guantes, gorros o complementos adicionales al uniforme sugerido.

También, solicitaron la flexibilidad en la vestimenta abrigadora de los estudiantes al acudir a los planteles durante la temporada invernal.

Recomendaciones ante la época invernal

Asimismo, dieron a conocer diversas recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes:

  • Si se sale de un lugar caliente, cubrir boca y nariz (cubrebocas, pañuelo y/o bufanda) para evitar respirar aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio rápidamente.
  • Consumir variedad de frutas y verduras.
  • Estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriéndose con el ángulo interno del brazo.
  • No asistir a la escuela si presenta síntomas de alguna infección respiratoria como fiebre, tos u otros síntomas gripales.
  • Lavar las manos a menudo, después del recreo y en particular después de estornudar o toser, y al regresar de la calle.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus respiratorios al cuerpo.
  • Alentar a las familias a que se vacunen contra la influenza personas adultas mayores de 60 años, niñas y niños menores de 5 años y personas de cualquier edad que padezcan diabetes, enfermedades pulmonares o cardiacas o inmunosupresión por cualquier causa.

Podrían ajustar horario de entrada y salida de planteles

Por otro lado, la SEP informó que las autoridades educativas de cada estado podrán ajustar los horarios de entrada y salida del personal docente y de la comunidad estudiantil, dependiendo de las condiciones climáticas de cada entidad.

También puedes leer:

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Salir de la versión móvil