Tribunal determina que partidos deberán postular a 5 mujeres en gubernaturas

TEPJF emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

Esto significa que los partidos políticos deberán postular al menos el 50% de mujeres en las elecciones para gobernador en los estados del país.

Esta decisión se produce después de que el Tribunal Electoral desechó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, quien propuso que debían ser sólo cuatro mujeres en las gubernaturas a renovarse.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Con tres votos contra el proyecto y dos votos a favor, el TEPJF aprobó que los partidos postulen en cinco de las nueve entidades a mujeres,

Por este motivo, los principios de paridad de género se mantienen en los nueve estados que renuevan su gubernatura en la próxima jornada electoral.

Esto significa que las organizaciones partidistas deberán postular a cinco mujeres en los estados o alcaldías en donde habrá elecciones.

Por su lado, la magistrada Mónica Soto se pronunció en contra del proyecto del magistrado Felipe de la Mata y dijo que la paridad debe priorizar el lugar de las mujeres.

La paridad de género es un tema importante en México, donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas en la política.

A pesar de que las mujeres representan más de la mitad de la población del país, sólo ocupan el 30% de los escaños en el Congreso y el 17% de las gubernaturas.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Muchos especialistas políticos consideran la decisión del TEPJF es un paso importante hacia la igualdad de género en la política mexicana.

TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

El TEPJF discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del INE sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone que los partidos políticos elijan a cuatro candidatas mujeres, en vez de cinco como establecía la autoridad electoral.

Asimismo, excluye a Yucatán, al considerar que su legislación local ya contempla la paridad y el estado debe registe bajo esa ley.

Por lo que el principio solo aplicaría para las candidaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco.

El proyecto señala que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer este tipo de decisiones que garantizan la paridad sustantiva.

Por lo tanto, la Sala Superior del TEPJF puede emitir mecanismos que garanticen la paridad en las gubernaturas aplicando lo establecido en la Constitución.

Cabe señalar que, el INE puntualizó que solo los Congresos locales de Jalisco y Yucatán regularon la paridad de género para sus gubernaturas.

Por lo tanto, aseguran que la autoridad electoral cuenta con la facultad de subsanar la omisión mediante el acuerdo que emitió para ordenar a los partidos la postulación paritaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De aprobarse este proyecto, los partidos políticos tendrán libertad absoluta de postular a candidatos y candidatas.

Sin embargo, su decisión debe estar apegada a lo que establecen los estatutos y declaración de principios en materia de igualdad y paridad de género.

Es probable que este proyecto sea discutido en la sesión de mañana miércoles 8 de noviembre en la Sala Superior del TEPJF.

También puedes leer: Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Marcelo Ebrard denunció a Morena ante el Tribunal Electoral por irregularidades en el proceso interno presidencial.

El excanciller Marcelo Ebrard ha denunciado a Morena ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por irregularidades en el proceso de selección del candidato presidencial.

Ante el Tribunal, Ebrard pidió la nulidad y reposición del proceso interno, y ha aportado una serie de documentos probatorios que demuestran las irregularidades cometidas en el proceso.

Entre ellas, expuso que se encuentra la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo; así como la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Marcelo Ebrard ha pedido al Tribunal Electoral que interceda para que Morena repita la elección de candidato.

Aseveró que el organismo interno del partido no respondió en el plazo de cinco días a su petición de nulidad. Afirmó que tampoco contestó a la intención de reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Por ello, busca que el Tribunal Electoral ordene al partido atender su solicitud para reponer la elección.

La denuncia de político ante el TEPJF se produce después de que anunciara la conformación de su asociación política «El Camino de México».

Con la organización civil «El camino de México», Ebrard inició una gira por el país para invitar a la ciudadanía a sumarse a su proyecto.

También puedes leer. Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

Cabe destacar que la denuncia de Ebrard ante el Tribunal Electoral resulta importante, ya que Morena es el partido en el poder y cualquier irregularidad en su proceso interno puede tener consecuencias en la gobernanza del país.

SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los puestos en el TEPJF a cubrir son los de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, quienes concluyen sus cargos el próximo martes 31 de octubre.

El Pleno de la Sala Superior está formado por siete magistrados y a partir del 1 de noviembre deberán integrarse los dos nuevos miembros del TEPJF.

Los aspirantes a este cargo deberán pasar el filtro de la SCJN y posteriormente una revisión por parte del Senado de la República.

Las 12 personas finalistas fueron elegidas en sesión pública, de entre una lista de 60 aspirantes que cubrieron los requisitos fijados en el Diario Oficial de la Federación.

Las candidatas mujeres seleccionadas son: Fernández Domínguez Marcela Elena, Hernández Rojas Blanca Eladia, Martínez Valero Dora Alicia, Mosri Gutiérrez Magda Zulema, Valle Aguilasocho Claudia y Villafuerte Coello Gabriela.

Los candidatos hombres son: Figueroa Ávila Enrique, Lara Patrón Rubén Jesús, Maitret Hernández Armando Ismael, Sandoval López Francisco Javier, Silva Adaya Juan Carlos y Sumuano Cancino Enrique.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN enviará terna al Senado para elegir a los dos nuevos magistrados

El lunes 25 de septiembre las y los candidatos seleccionados deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia.

Al finalizar la comparecencia, los ministros de la SCJN harán el primer corte y seleccionarán una terna compuesta por mujeres y una más de hombres, quedando únicamente seis aspirantes.

Estas dos ternas se enviarán al Senado de la República, donde se elegirán a los dos nuevos magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF.  

Por su parte, por senadores tendrán poco más de un mes para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral.

Esta decisión representará una fuerte discusión entre los partidos políticos, pues estamos de frente a la elección presidencial de 2024.

También puedes leer: EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

TEPJF ordena al INE nuevo análisis por posible violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Algunas manifestaciones en conferencias presidenciales pudieran constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez: TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que diversas manifestaciones emitidas durante las conferencias presidenciales pudieran constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

El TEPJF informó que, por mayoría de votos en sesión privada, se revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicho acuerdo determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por Xóchitl Gálvez, en contra del titular del Ejecutivo federal y diversos servidores públicos.

Gálvez presentó una queja al organismo electoral en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros servidores públicos.

En la queja acusó a los implicados de realizar comentarios que incurren en violencia política de género.

“La denunciante solicitó medidas cautelares para que se ordenara a los sujetos denunciados el retiro y la no reproducción, en portales oficiales, de las expresiones denunciadas.

También solicitó medidas, en su vertiente de tutela preventiva, para que el presidente de la República se abstuviera de emitir mensajes constitutivos de violencia política de género”.

Comunicado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó imponer medidas cautelares contra el presidente de la República. Consideró que se trataban de expresiones enmarcadas en el debate político.

TEPJF ordena al INE analizar nuevamente el caso

El pasado martes, el TEPJF revocó el acuerdo de la Comisión, que rechazó imponer medidas cautelares en contra del presidente López Obrador.

El magistrado José Vargas Valdez fue el encargado de presentar el proyecto. Argumento que las conferencias matutinas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio sí contienen opiniones que pueden constituir violencia política de género contra Gálvez.

Señaló que los comentarios pretenden trasmitir la idea de que sus aspiraciones políticas para ocupar un determinado cargo no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres.

Por tanto, la Sala Superior del TEPJF ordenó a la Comisión de Quejas del INE analizar nuevamente el caso y emitir un nuevo acuerdo.

Se determinó un plazo de 24 horas para determinar las medidas cautelares hacia el presidente López Obrador y otros funcionarios públicos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, la aspirante a la presidencia, Xóchitl Gálvez, celebró la decisión tomada por el TEPJF a través de una publicación en sus redes sociales.

Celebro que las instituciones estén tomando medidas urgentes para evitar conductas que intentan minimizarnos.

También puedes leer: PAN y Morena logran acuerdo en San Lázaro: Creel dejará presidencia de la Mesa Directiva un mes antes

TEPJF aprueba proceso del Frente Amplio por México

TEPJF aprobó el proceso que emprendió el Frente Amplio por México para elegir candidato presidencial de oposición.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proceso que emprendió el Frente Amplio por México. Dicha metodología elegirá a la persona que encabezará la candidatura presidencial.

Este miércoles, el máximo tribunal electoral dio luz verde al proceso interno de la coalición opositora para la selección de candidato a la presidencia.

En este sentido, el órgano ordenó, en un plazo no mayor a cinco días, al Instituto Nacional Electoral (INE) emitrir lineamientos para regular este tipo de procesos intra partidistas.

México Habla te invita a leer: El INEGI reveló cuáles son las ciudades con más inseguridad en México 

Esto trabajos son previos al arranque del proceso electoral 2023-2024, que inicia en septiembre próximo.

Cabe señalar que los lineamientos generados serán aplicados de manera general y vinculatorios a todos los partidos y actores políticos de México.

El TEPJF determinó no suspender el proceso de elección de “responsable” de la construcción del Frente Amplio por México.

De tal manera, la mayoría de los magistrados integrantes del TEPJF valoraron que, de no regularse ese tipo de conductas en los procesos internos, no podrán propiciar inequidad; posteriormente, uso de recursos públicos en las jornadas.

También, la autoridad resolvió dos recursos, un juicio electoral promovido por el Partido del Trabajo (PT) y un juicio ciudadano presentado por integrantes de la dirigencia de ese mismo partido,

El Tribunal expone que Morena tiene un proceso similar

Sin embargo, los magistrados acordaron en que no son sólo esos partidos, sino que también Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) están en curso de un proceso similar.

Por último, los lineamientos que generará el INE establecerán lo permitido, lo no permitido, protocolos y herramientas para los aspirantes involucrados.

También puedes leer: Ciro Gómez Leyva cuestiona a AMLO: “¿Qué sigue presidente? ¿Un segundo atentado en mi contra?”

Las condiciones del organismo electoral regirán toda esta temporada de precampañas.

TEPJF podría invalidar el proceso del Frente Amplio por México

El TEPJF podría invalidar el proceso del Frente Amplio por México, al considerar que algunas actividades “buscan defraudar la ley».

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría invalidar el proceso del Frente Amplio por México, al considerar que algunas actividades “buscan defraudar la ley para la realización de precampañas disfrazadas”.  

Hoy se discutirá un proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, que propone declarar la invalidez y suspensión del proceso realizado por el Frente Amplio por México.

De acuerdo con el proyecto de la magistrada, en dicho proceso existen actividades que ponen en riesgo la equidad de la contienda.

“Es de advertir que la sobreexposición de las y los aspirantes al cargo de responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.

Y de la persona que resulte vencedora en el proceso, implicará para el momento de inicio del proceso electoral una vulneración a los principios de certeza, legalidad y equidad en la contienda electoral».

Magistrada Janine Otálora Malassis.

En este caso, la denuncia fue interpuesta por el dirigente nacional de Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya.

El proyecto busca declarar la invalidez de la estrategia del PAN, PRI y PRD.

Esto anularía la convocatoria para el desarrollo de los diálogos ciudadanos.

Así como la selección de la persona responsable de la construcción de un Frente Amplio por México.

“Es necesario declarar la invalidez del procedimiento para la selección de la persona responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México en aras de salvaguardar la legalidad y la equidad en la contienda”.

Magistrada Janine Otálora Malassis.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los recorridos de los aspirantes de Morena podrían suspenderse

También existe un proyecto que podría suspender los recorridos de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

En este caso, el partido Movimiento Ciudadano interpuso una queja ante el TEPJF, pues considera que dichos recorridos forman parte una precampaña electoral.

“Los actos, eventos, recorridos, foros, propaganda y difusión que el partido y las personas aspirantes han recibido al amparo de dicho proceso configuran actos de promoción cometidos en uso abusivo de un derecho.

Y generando un evidente fraude a la ley para burlar las restricciones que la normativa impone para la comisión de actos anticipados”.

Magistrada Janine Otálora Malassis.

También te puede interesar: Autoriza INE convenio para la formación del Frente Amplio opositor

AMLO anuncia nueva sección de la mañanera: “No lo digo yo”, ante medidas del INE

AMLO anunció una nueva sección en su conferencia matutina, esto debido a las medidas cautelares que le impuso el INE y el TEPJF.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una nueva sección en su conferencia matutina, esto debido a las medidas cautelares que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

López Obrador explicó que la nueva sección se llamará “No lo digo yo”, en respuesta a las medidas que le impusieron los organismos electorales.

El INE y el TEPJF ordenaron al mandatario abstenerse de emitir opiniones en contra de los aspirantes a la candidatura presidencial y de los procesos electorales del 2024.

Asimismo, el presidente explicó que en esta sección solo se pondrán las declaraciones de otras personas.

“Como ya no puedo hablar mucho, porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, voy a tener una sección nueva que se va a llamar, estoy proponiendo que se llame: ‘No lo digo yo’, y nada más lo ponemos aquí, lo que dicen, para que la gente tenga información”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Señaló que existen mexicanos que no tienen acceso a medios de comunicación, por lo que asegura que esta sección ayudará a que la población “se informe más”.

La nueva sección se estrenó mostrando un video de una entrevista al expresidente Vicente Fox, en la que expresa su inconformidad al no recibir la pensión a expresidentes.

Vicente Fox asegura que le “ha costado vivir” sin esa ayuda económica.

En la sección “quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, se refirió a Xóchitl Gálvez como “la señora X”.

Xóchitl Gálvez denunciará a AMLO

Por otra parte, la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que impondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del presidente López Obrador; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Debido a la filtración de datos personales que se revelaron al exponer los contratos privados de sus empresas, en la conferencia matutina del presidente.

“Estoy denunciando al presidente de la República, al secretario de Hacienda y al titular de la UIF por la filtración de datos personales… ¿Por qué filtran los RFC de mis clientes?, eso es un delito y es una violación al Código Fiscal”.

Senadora Xóchitl Gálvez.

También puedes leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Aprueba TEPJF giras de ‘corcholatas’ presidenciales de Morena: no pueden pedir voto

TEPJF acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras tipo «precampañas».

Lo anterior significa que no se prohibirán las giras de  Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum; así como Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, Manuel Velasco.

Además, en dichas giras, los aspirantes a ser abanderados a la presidencia por Morena no pueden llamar al voto para no caer en actos anticipados de campaña.

México Habla te invita a leer; Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Aunado a ello, los actos de los precandidatos deberán de ajustarse a los límites y parámetros constitucionales, poniendo énfasis en la preservación de los principios de legalidad.

Consideraron que se no puede detener el proceso interno de Morena, pues se trata de un proceso autoorganizativo del partido. 

Auditorías para la coalición de Morena

Por otro lado, dieron a conocer que a los partidos que pertenecen a la coalición Morena, PT y PVEM serán auditados en sus gastos derivados de este proceso interno.

Cabe recordar que el partido ofreció cinco millones de pesos a los aspirantes para realizar las mencionadas giras nacionales con miras a la encuesta de selección de candidato.

Sin embargo, las «corcholatas» deben proporcionar un calendario de actividades y lleven un control de los recursos que utilicen para que, en su momento, los informen como gasto ordinario. 

En ese sentido, la Sala Superior determinó, por mayoría y con tres votos en contra, confirmar el acuerdo impugnado. Es decir, que no se suspenda el proceso interno de Morena (SUP-REP-180/2023 y acumulado).

También puedes leer: Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

Kenia López Rabadán, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski Woldenberg controvirtieron esa decisión ante la Sala Superior.

SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

La SCJN eligió la terna con tres aspirantes al cargo de Magistrada en el TEPJF, que será enviada al Senado de la República.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió la terna de tres aspirantes al cargo de magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que será enviada al Senado de la República.

Las candidatas fueron elegidas en la sesión pública de este lunes. Se evaluaron los conocimientos de seis mujeres aspirantes al cargo de magistrada, las candidatas fueron seleccionadas de una lista de 19 aspirantes que cumplían con todos los requisitos.

En votación las elegidas por los magistrados son: Nancy Correa Alfaro, Araceli Yahali Cruz Valle y María Cecilia Guevara y Herrera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El 3 de julio, la SCJN informó que, debido al principio de paridad de género, en este proceso solo participarían mujeres, pues la vacante a cubrir es el de la magistrada Gabriela Villafuerte Coello, que dejará su cargo en el mes de septiembre.

La presidenta de la SCJN, Norma Lucía Peña, felicitó a todas las aspirantes en este proceso.

“Es un claro ejemplo de que son mujeres exitosas, responsables y comprometidas con su función jurisdiccional y con nuestra sociedad, muchas felicidades a todas”.

Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Peña.

También puedes leer: Estos son los 13 aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México

Salir de la versión móvil