Comisiones aprueban dictamen de reforma electoral; oposición votará en contra 

Comisiones unidas de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma constitucional en materia electoral.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Político-Electoral y Gobernación, en la Cámara de Diputados, aprobaron el dictamen de reforma electoral.

Con 62 votos a favor y 48 en contra avanza el proyecto sin cambios, en lo general y en lo particular.

Sin embargo, la oposición señaló que votará  en contra cuando se discuta en el pleno, este martes.

“Hoy se le están dando los santos óleos a esta iniciativa, porque mañana será enterrada en el pleno”, expresó el diputado Eduardo Zarzosa.

Por su parte, Morena y sus aliados argumentaron  que la propuesta busca un costo menos caro de la democracia y de la operación del Instituto Nacional Electoral (INE).

Ismael Brito, diputado de Morena, afirmó que la reforma electoral tiene la intención de ahorrar recursos, debido a que algunos salarios son más altos que los del presidente.

“Lo que se trata aquí es de ahorrar recursos, de que los recursos sirvan para los programas sociales (…) buscamos que desaparezcan los institutos electorales locales, no tendrán ya razón de ser cuando se apruebe esta reforma”, aseguró.

No obstante, la oposición manifestó que en realidad quieren influir en el resultado de las elecciones.

“Costó mucho tiempo sacar las manos del gobierno y de los partidos en la autoridad electoral. 

Solo se busca politizar y sacar ventaja con su nuevo INEC, para que esté al servicio de Morena”, indicó el diputado Zarzosa.

También puedes leer: Policía detiene a 9 integrantes de una célula delictiva en la CDMX

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

El presidente López Obrador resaltó que encabezará la marcha y el primer contingente incluirá a tres aspirantes a la presidencia por Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre la organización que tendrá el contingente que se realizará, este domingo 27 de noviembre, para celebrar su cuarto año de gobierno.

Puntualizó que la movilización partirá del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México, donde brindará un mensaje a los asistentes, a manera de informe de gobierno.

Resaltó que él mismo encabezará la marcha y el primer contingente, el cual incluirá a “distinguidos morenistas”, principalmente tres aspirantes a la presidencia por Morena.

“En primera fila, tres ciudadanos que han estado con nosotros de tiempo atrás. Va a estar Jesusa (Rodríguez), va a estar la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum).

Pero voy a invitar a dos ciudadanos más de los que iniciaron este movimiento, que siempre digo que no es de un solo hombre o de un grupo, sino de millones de personas. 

Van a estar Adán (Augusto López), no sé si a la derecha o a la izquierda, pero van a estar ahí, y Marcelo (Ebrard)«, señaló el mandatario.

El presidente López Obrador detalló que después marcharán representantes morenistas en las Cámaras, gobernadores de la 4T, el gabinete y legisladores que así lo decidan.

Agregó que luego lo harán por orden alfabético los simpatizantes de los estados.

AMLO señaló que no tiene plan contra “provocadores”

Por otra parte, AMLO reconoció que no ve necesario aplicar un plan especial en contra de los provocadores.

“No va a haber provocaciones, ya sabe la gente como darle la vuelta, no hacerle caso y si hay un provocador, amor y paz, tranquilízate, primo, hermano, serénate”, mencionó el mandatario.

También puedes leer:

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Gobernadora Maru Campos tomó protesta al nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua

Gobernadora Maru Campos encabezó la ceremonia de toma de protesta de los integrantes del nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, encabezó la ceremonia de toma de protesta de los integrantes del nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético.

Este organismo es una plataforma de opinión, consulta y propuesta para el diseño de iniciativas que aseguren el crecimiento económico del estado.

El Consejo será presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos.

Asimismo, cuenta con una representación de expertos en la materia, del sector público, privado y académico.

La mandataria resaltó que la gestión energética es indispensable para el desarrollo de la entidad.

“Desde el principio comprendimos que la gestión energética era indispensable para el desarrollo de nuestro Estado.

(…) los principales problemas del país y del mundo tienen una relación directa con la energía y su correcta administración”, expresó.

La gobernadora Maru Campos puntualizó que el modelo retoma la visión de la cuádruple hélice.

“Esa visión que comprende muy bien que si logramos alinear los trabajos de la academia, el gobierno, el sector productivo y la sociedad civil organizada, podremos superar los retos, que si enfrentáramos solos, serían insuperables”.

La estrategia se basa en ocho puntos iniciales

  1. Garantizar generación eléctrica sustentable con prospectiva a 20 años, para fomentar la inversión.
  2. La instalación de techos solares en los edificios públicos y en los sistemas de agua estatales, mediante esquemas de generación distribuida y abasto aislado.
  3. La construcción de una planta de amoniaco y urea para suministro de fertilizantes a la región norte del país.
  4. Desarrollo de cavernas salinas para el almacenamiento de gas natural.
  5. Incrementar el suministro de gas natural a los 42 parques industriales y a los de nueva creación.
  6. Implementar un modelo de comercialización de diesel eficiente.
  7. Desarrollar un modelo socialmente responsable de exploración y producción de las reservas de Shale Gas y Shale Oil.
  8. Implementar un Programa de Eficiencia Energética en los hogares y pequeñas y medianas empresas.

La gobernadora Maru Campos destacó beneficios del model en materia de inversiones

La gobernadora resaltó que el modelo permitirá una comunicación más estrecha y más abierta con la Federación.

“No podemos permitir nunca más, que se nos escapen inversiones por el simple hecho, de que no fuimos capaces de lograr acuerdos entre nosotros y con la Federación (en materia energética)”, puntualizó.

Asimismo, informó que su gobierno será riguroso para que los ahorros y beneficios de la Estrategia de Desarrollo Energético se traduzcan en inversión para llevar energía a las comunidades y familias que aún no cuentan con el servicio.

Los miembros del Consejo Consultivo de Energía son: 

  • Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • Luis Jorge Amaya González, director de Energía del Grupo Cementos de Chihuahua. 
  • Jesús Olivas Corral, director general de Interceramic.
  • Sergio Colín Chávez, director del Comité de Comercio Exterior de Index Ciudad Juárez.
  • Paulina Villaseñor Herrera, directora de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales para México, de la empresa BRP.
  • Iván Humberto Guirado Chávez, coordinador de energía de American Industries.
  • Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
  • Miguel Guerrero Elías, director general de Grupo Acermex.
  • Juan Ignacio Camargo, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Elizabeth Siqueiros Loera, directora del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
  • Rodolfo Castelló Zetina, rector del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua.
  • Octavio Fuentes Téllez, director general de Grupo Imperial.
  • Gerardo Fuentes Mendoza, director general de Grupo Gaspro.
  • Héctor Hernández Portillo, superintendente de Operación del Ciclo Combinado El Encino.
  • Luis Carlos Hernández Ayala, director de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético.

También puedes leer: Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

Presidentes López Obrador y Boric sostienen reunión bilateral

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric, y su esposa, Irina Karamanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric, y su esposa, Irina Karamanos.

Luego de una reunión privada de casi cuatro horas, los mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa.

Informaron que lograron acuerdos en materia de educación, cooperación internacional, economía y medio ambiente.

“Nuestro objetivo es profundizar la alianza entre México y Chile”, resaltó el presidente sudamericano.

Por su parte, el presidente López Obrador indicó que su homólogo chileno dialogará con Pedro Castillo, mandatario de Perú, para resolver la realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico y entregar la presidencia del mecanismo internacional.

“Conversamos con el presidente de Chile, sobre lo de la Alianza del Pacífico. No sé si ya es público. 

Me hizo una propuesta de hacer una consulta y yo estoy de acuerdo en que Gabriel participe y hable con el presidente del Perú, para ver la forma más conveniente de reunirnos y que sea una reunión con frutos para todos los países.

(…) Desde luego, de cooperación fraterna y que podamos también resolver sobre la forma o el protocolo».

Expresó el Presidente López Obrador.

El presidente Boric aseguró que, debido a la importancia que tiene la alianza, deben participar todos los presidentes de Colombia, Perú, México, Chile y Ecuador (país invitado).

Agregó que a finales de la siguiente semana dará  tener noticias al respecto.

López Obrador y Boric buscan impulsar investigación sobre litio

Por otra parte, dieron a conocer que, en materia de medio ambiente y cambio climático, dialogaron sobre explorar vías de cooperación entre ambas naciones.

«Conversaron sobre la posibilidad de explorar vías de cooperación entre entidades relacionadas con la investigación y desarrollo de tecnologías asociadas a la industria del litio y productos derivados de este».  

Asimismo, acordaron la posibilidad de realizar un proyecto binacional de investigación oceanográfica, denominado “Expedición Gabriela Mistral – Humboldt”.

Esta indagatoria tendría el fin de que el barco de investigación “Puma” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos de la Universidad de Concepción, realizará un recorrido entre aguas mexicanas y chilenas.

Lo cual permitiría ampliar el conocimiento científico «sobre los océanos en materia de cambio climático contaminación, pesquerías, acuacultura y minería».

Finalmente, el presidete Boric extendió una invitación al mandatario mexicano para asistir a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

También puedes leer: STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Senado advierte sobre riesgos del consumo de edulcorantes en la población infantil

El presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública.

Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Durante un encuentro que sostuvieron, el senador explicó la labor que realizan en materia legislativa en pro de la salud.

Por ello, hablaron sobre temas como los etiquetados que permiten alertar a la población sobre los riesgos del consumo de alimentos procesados.

El legislador Armenta Mier enfatizó la importancia de estas medidas que son una respuesta al problema de sobrepeso y obesidad que existe en el país.

Explicó que otros países han prohibido determinadas sustancias y colorantes, pero en México se utilizan estos productos.

Mencionó que la presión que ejercen las industrias alimenticia y refresquera para añadir estos aditivos a sus productos es un problema grave.

Señaló que estos químicos están relacionados al desarrollo de problemas de salud como hipertensión o prediabetes.

Por ello, comentó, México atraviesa una pandemia que tiene costos elevados y se ven reflejados en los altos números de incidencia de obesidad y diabetes.

Aseguró que México es primer lugar en obesidad infantil y esto representa un riesgo de seguridad nacional.

“Los niños obesos serán jóvenes hipertensos o prediabéticos, lo que pone en riesgo a la población productora y económicamente activa del país”.

De igual forma, resaltó que la salud de la niñez mexicana es superior a los intereses económicos de las empresas.

Por este motivo, hizo un llamado “a la Corte para que ejerza la responsabilidad que tiene frente al derecho humano a la vida y a la salud”.

Con respecto a los amparos para frenar el etiquetado frontal de productos procesados señaló que no es posible que a la industria de los edulcorantes en México le interesen más las utilidades de las empresas trasnacionales que la salud de las y los mexicanos.

También puedes leer: SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

Volker Türk, alto comisionado de la ONU-DH, hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Asimismo, resaltó la independencia que tienen las instituciones electorales y agregó que el núcleo de todo gobierno democrático son las elecciones libres, justas y pacíficas.

“ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas.

Y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”.

Sobre la conferencia de prensa del alto comisionado, la portavoz señaló que:

“ONU-DH ha seguido el vibrante debate en torno a las propuestas para reformar el sistema electoral en México”.

Por lo que destacó que “cualquier iniciativa de reforma electoral debe fortalecer y profundizar la democracia”.

De igual forma, indicó que la ONU-DH tiene como tarea ayudar a que todas iniciativas se lleven a cabo cumpliendo plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos.

ONU no es el primer organismo internacional que opina sobre la reforma electoral, el Consejo de Europa criticó antes el proyecto

Por otra parte, el 24 de octubre, el Consejo de Europa criticó el proyecto de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ello debido a que consideran que la propuesta “no provee suficientes garantías de independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.

Señaló que la proposición de que los consejeros y magistrados sean elegidos por voto directo de la población debe ser reconsiderada.

Los estándares internacionales y las mejores prácticas en la materia indican que se debe tener un balance de representantes de diferentes fuerzas políticas en los cuerpos de los órganos electorales.  

También puedes leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se pospondrá.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cumbre de la Alianza del Pacífico -prevista el 25 de noviembre- se pospondrá.

“Es muy probable, voy a hacer unas consultas, que se cancele el encuentro de los países de la Alianza del Pacífico”, señaló el mandatario mexicano.

Esto se debe a que los legisladores peruanos no le permitieron la salida de su país al presidente de Perú, Pedro Castillo.

En esta reunión, México (quien tiene la presidencia del organismo) le entregaría temporalmente a Castillo la titularidad de la Alianza.

Asimismo, indicó que la reunión podría realizarse en Perú, sin embargo, esta posibilidad tendría que ser consultada, agregó.

“No le dieron permiso de asistir al presidente del Perú, y entonces vamos a posponer o buscar otra opción.

Es que soy el presidente transitorio o temporal de esa alianza y le corresponde al presidente del Perú recibir la presidencia, entonces si no viene ¿a quién le entrego?”, expresó el presidente López Obrador.

Pese a cancelación, el presidente López Obrador sostendrá reuniones bilaterales con otros mandatarios

Por otra parte, el presidente López Obrador afirmó que tendrá encuentros bilaterales con otros mandatarios que ya confirmaron su asistencia.

“Voy a tener reuniones bilaterales, si viene el presidente de Chile, si viene el presidente de Costa Rica, viene la presidenta de Honduras. Pero no necesariamente esta reunión de la Alianza del Pacífico”.

Los presidentes que asistirían a la Cumbre son Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia.

También participarían los mandatarios Guillermo Lasso, de Ecuador; Rodrigo Chaves, de Costa Rica, quienes aspiran a entrar al grupo.

También puedes leer: Oposición convoca a “marea rosa” el día de la marcha del presidente López Obrador

Cae exfuncionario corralista por tortura

La Fiscalía General de Chihuahua capturó a Francisco G. A., por ser presuntamente responsable del delito de tortura.

La Fiscalía General de Chihuahua informó la captura de Francisco G. A. (exfuncionario corralista), por ser presuntamente responsable del delito de tortura.

La aprehensión es en respuesta y seguimiento a una denuncia que dio vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En diciembre de 2021, la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a la representación social sobre posibles hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

Esta mañana, el exfuncionario corralista fue detenido, en Delicias, Chihuahua, mediante una orden de aprehensión cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

La acusación en su contra señala que, entre 2017 y 2018, cuando el acusado se desempeñaba como agente del Ministerio Público, ejerció actos de tortura en perjuicio de una víctima de identidad reservada.

Por lo anterior fue puesto a disposición del Juez de Control para que el órgano técnico le formule imputación.

La Fiscalía General del Estado informó que se garantiza la seguridad del imputado en el Centro de Reinserción Social número uno de Aquiles Serdán, donde se le brindará un trato igualitario y apegado a los derechos humanos.

También puedes leer: Elizabeth Jiménez, menor desaparecida en Álvaro Obregón, es localizada sana y salva en Pachuca

Oposición convoca a “marea rosa” el día de la marcha del presidente López Obrador

Opositores hicieron un llamado para que la ciudadanía vista de color rosa el día en que el presidente López Obrador encabezará una marcha.

Opositores a la reforma electoral hicieron un llamado para que la ciudadanía vista de color rosa, el próximo domingo 27 de noviembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una marcha.

Mediante twitter, personalidades como Claudio X. González, Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, entre otros, impulsan esta propuesta para respaldar al Instituto Nacional Electoral (INE).

Los convocantes piden a las mexicanas y mexicanos que usen prendas de color blanco y rosa y realicen sus actividades de forma normal.

Por su parte, el expresidente Vicente Fox expresó en twitter: 

“Quizá AMLO va a llenar el zócalo, nosotros pintemos todas las ciudades y todos lados de una marea rosa”.

Asimismo, Fernando Belaunzarán compartió la imagen de la convocatoria con los hashtags “SeguimosEnMarcha y #ElINENoSeToca.

El domingo 27 de noviembre, el presidente López Obrador llamó a sus simpatizantes a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, donde dará su informe por cuatro años de gobierno.

Gobernadores deben marchar junto a López Obrador: Morena

En tanto, el diputado morenista Hamlet García señaló que los gobernadores son consejeros electorales, por lo que el estatuto de Morena los obliga a marchar junto al presidente López Obrador.

“Por reforma estatutaria, los gobernadores son consejeros nacionales de Morena y deben participar en la marcha”.

Por otra parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el vocero presidencial, Jesús Ramírez, pidieron a las ciudadanas y ciudadanos sumarse a la marcha.

También puedes leer: Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

¿Cómo sé si mi mascota tiene diabetes?

Nuestras mascotas de compañía pueden padecer enfermedades no transmisibles que perjudican su salud, como diabetes mellitus.

El 14 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, padecimiento que afecta a un gran número de mexicanas y mexicanos.

Sin embargo, muchas personas desconocen que nuestras mascotas de compañía también pueden padecer enfermedades no transmisibles que perjudican su salud.

Tal es el caso de la diabetes mellitus, la cual afecta a 5 de cada mil perros y a 3 de cada mil gatos.

Esta enfermedad tiene mayor incidencia en mascotas de edad avanzada, sin embargo, también se puede presentar en mascotas jóvenes.

«La diabetes es una enfermedad metabólica, por una afectación del aumento de glucosa, la cual se relaciona o puede desencadenar otros padecimientos”.

Explicó Andrea Moreno, médica veterinaria egresada de la UNAM.

Los factores principales de riesgo para que nuestros animales de compañía tengan diabetes mellitus son:

  • Predisposición genética.
  • Mala alimentación.
  • Obesidad.
  • En algunos casos, exceso de hormonas como los glucorticoides.

Por ello, como responsables de nuestras mascotas debemos estar atento a los siguientes signos y síntomas:

  • Aumento de la cantidad de veces que orina por día.
  • Aumento en el consumo de agua, ya sea el número de veces o la cantidad de agua que ingiere.
  • Incremento del apetito, el cual suele ir acompañado de pérdida de peso repentina.
  • En los perros suelen aparecer cataratas.
  • En gatos se puede presentar debilidad en las extremidades, debido al daño en los nervios que provoca la enfermedad.

¿Qué puedo hacer si mi mascota presenta alguno de estos síntomas?

El primer paso es acudir con un médico veterinario para que le realice un estudio físico y un examen de sangre u orina para diagnosticar la enfermedad.

Una vez que se diagnostica la enfermedad, se debe seguir el tratamiento indicado por el profesional, el cual es acompañado con una dieta específica.

Los avances farmacéuticos que se tienen hoy en día permiten que los animales con diabetes mejoren y aumenten su calidad de vida, con el cuidado de las personas responsables.

Para prevenir que nuestras mascotas padezcan diabetes “es importante evitar la obesidad, mantenerlos con una dieta de línea veterinaria y procurar no darles alimentos de humanos o en cantidades abundantes, además de mantenerlos activos”, agregó la MVZ Moreno.

También puedes leer:

Llega la Feria del Árbol y la Esfera 2022 en Puebla: Conoce los detalles

Salir de la versión móvil