Departamento de Justicia de EE.UU. designa a fiscal para investigar a Donald Trump

Merrick Garland, secretario de Justicia de Estados Unidos, designó al fiscal especial Jack Smith para investigar al expresidente Donald Trump.

Merrick Garland, secretario de Justicia de Estados Unidos, designó al fiscal especial Jack Smith para investigar al expresidente Donald Trump.

Smith estará a cargo de la indagatoria sobre posibles vínculos criminales del exmandatario, el empleo de documentos confidenciales del gobierno federal y su probable colusión en el asalto al Capitolio, en 2021.

“Tomando en cuenta los acontecimientos recientes, incluyendo el anuncio del expresidente de su candidatura para la próxima elección y que el actual mandatario ha establecido su intención de también ser candidato, llegué a la conclusión de que por el interés público se asigna un fiscal especial al caso”, informó el secretario Garland.

Smith es un fiscal veterano. En su trayectoria destaca haber sido jefe del tribunal especial de La Haya, donde investigó crímenes de guerra internacionales.

Asimismo, es reconocido por su carrera en los tribunales, en el periodo de Barack Obama.

Garlan mencionó que esta investigación busca esclarecer si Trump cometió un delito federal y criminal, debido a que se llevó documentos clasificados, con información altamente confidencial y secreta, a su mansión de Florida.

Hace unas semanas, se informó que agentes del Buró de Investigaciones Federales (FBI) registraron la mansión del expresidente y lograron recuperar cientos de los documentos.

Además, se pretende esclarecer la probable participación de Trump en el asalto al Capitolio, ocurrido el 6 de enero de 2021.

Esto debido a que fungió como incitador a la violencia de miles de sus seguidores, quienes atacaron el Capitoleo para evitar que el Congreso ratificara a Joe Biden como ganador de las elecciones de 2020.

También puedes leer: Milán: En protesta al cambio climático activistas cubre de harina el auto pintada por Andy Warhol

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.

Antes de que den inicio las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.

“Hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos. Independientemente del partido, del candidato, hay que votar por la transformación, por el proyecto de nación”, resaltó.

Asimismo, explicó que es importante tener mayoría en el Congreso, ya que se requiere para aprobar las reformas constitucionales.

“No sólo votes por el presidente o por la presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga la transformación, apoya también votando por los candidatos al Congreso, porque sino lo van a ningunear”, señaló.

Por otra parte, expresó que la reforma electoral es una lección para las mexicanas y mexicanos, para que no tengan miedo de tener un poder absoluto y brinden su preferencia a un partido o movimiento.

“En el caso de nosotros ganamos la mayoría y se lo agradezco a la gente, pero para llevar a cabo las reformas constitucionales se requieren dos terceras partes, no la mayoría simple”.

Oposición alista queja ante el INE por dichos del presidente López Obrador

Por su parte, integrantes de los partidos políticos de oposición (PAN, PRI y PRD) indicaron que alistan diversas querellas contra el presidente López Obrador por actos anticipados de campaña.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, mencionó que el mandatario recurrentemente viola las leyes.

“Es un hecho más de violación electoral, vamos a interponer una queja. Hemos presentado querellas a cada violación del presidente, lamentablemente eso no lo detiene”.

En tanto, Jesús Zambrano, líder del PRD, resaltó que, en los próximos días, acudirán al INE.

“Es una flagrante violación que el presidente llame a votar por Morena desde el púlpito mañanero. La ley electoral le impide hacer propaganda”.

Agregaron que las denuncias se harán por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, al hacer el llamado desde Palacio Nacional.

También puedes leer: Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

La Cámara de Diputados aprobó una modificación a la ‘Ley Olimpia’, la cual incluye en el catálogo de delitos el término “sextorsión”.

La Cámara de Diputados aprobó una modificación a la ‘Ley Olimpia’, la cual amplía el tipo de violencia digital, incluyendo en el catálogo de delitos el término “sextorsión”.

El dictamen se aprobó por unanimidad de los 480 legisladores y el agregado se realizó al artículo 20 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como ‘Ley Olimpia’.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Vences Valencia, esta iniciativa busca ampliar el concepto de violencia digital.

Por lo que se incluyó toda acción dolosa de difusión o exhibición de contenido íntimo que “no necesariamente se consuma, pero que sí busca extorsionar o amenazar a las mujeres”.

Agregó que el término “sextorsión” hace referencia al “chantaje de un ciberdelincuente para que la víctima realice determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza constante de publicar o compartir imágenes íntimas de ella”.

Por su parte, el diputado Alberto Batun Chulim señaló que actualmente esta es una de las conductas antisociales más recurrentes.

Por ello, destacó que “se debe prevenir, atender, investigar y erradicar la violencia digital, al incorporar la extorsión como parte de ésta”.

La diputada Vences argumentó que datos del Inegi muestran que “36.4 por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron Internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los últimos doce meses, frente al 27.2 por ciento de los hombres”. 

Agregó que cerca de 70 por ciento de las víctimas son adolescentes y mujeres, por lo que estos actos las “afecta de forma desproporcionada por su propio género”.

También puedes leer: Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.

A unos cuantos días de que se realizara la marcha multitudinaria en defensa del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.

Esta mañana, durante su conferencia matutina, anunció que encabezará una movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 27 de noviembre.

Con motivo del cuarto informe de su administración, el mandatario señaló que esta marcha es en respuesta a la ciudadanía.

“Empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo”, destacó.

Asimismo, comentó que el recorrido finalizará en el Zócalo capitalino, donde rendirá un informe por su cuarto año de Gobierno.

El presidente López Obrador aseguró que la decisión de recorrer la fecha de este acto se debe a que “quieren ir muchos”.

Por otra parte, descartó que esta convocatoria sea una respuesta a la manifestación que se realizó en defensa del INE y más bien es “para ver si la gente está contenta con la transformación”.

Finalmente, insistió que en nuestro país no existe polarización y reiteró que los que están en contra de su gobierno pueden ser millones, pero son una minoría.

“Hay millones que les creen. Sí es un trabajo importante que hay que seguir haciendo, pero confiando mucho en la gente, porque la mayoría de los mexicanos, y ayer hablábamos de eso, de la evolución de las conciencias, es un pueblo muy politizado. 

Da pena ajena cuando se ven estos casos, pero no es la regla, es la excepción. Por eso ni siquiera acepto lo de la polarización, es una minoría, si se puede decir, de millones de personas, pero no es la mayoría del pueblo”.

También puedes leer:

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Gobierno de Corral desvió 10 mdp en comunicación; extitular fue detenida

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, detuvo a la exdirectora administrativa de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Chihuahua, durante la administración de Javier Corral, Araly Cristina L. A.

Es acusada por el presunto desvío de 10 millones de pesos por medio de la Coordinación de la que era titular.

Durante una investigación, la Auditoría Superior del Estado descubrió diversas irregularidades en el manejo presupuestal.

Por ello, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual cumplimento hoy la orden de captura contra la exfuncionaria.

De acuerdo con la indagatoria, Araly Cristina es familiar de quien fuera coordinador de Comunicación Social durante el gobierno de Corral, Antonio Pinedo Cornejo, con quien presuntamente trianguló 10 millones de pesos.

Estos recursos los utilizaron para adquirir servicios vinculados a negocios familiares, a pesar de que dichas contrataciones ilegales violentan la ley de adquisiciones. 

Los hechos sucedieron entre 2018 y 2020. 

Por lo que, en 2019, comenzaron las investigaciones en contra de Antonio Pinedo y otros exfuncionarios de la administración de Corral.

Sin embargo, estos evitaron que se fincarán responsabilidades en su contra, interponiendo amparos.

Araly Cristina L. A. se encuentra a disposición del órgano jurisdiccional, para que el Ministerio Público realice la imputación por los hechos en su contra.

También puedes leer:

Piden justicia para Gibrán; niño que murió al caer de un domo de cristal en CDMX

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Líderes parlamentarios del PAN, PRI y PRD preparan revivir la alianza legislativa y electoral “Va por México”.

En la Cámara de Diputados, los líderes parlamentarios del PAN, PRI y PRD preparan revivir la alianza legislativa y electoral “Va por México”.

Luego de la marcha en defensa del INE, Luis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del PRD, confirmó que están por concretar la coalición en defensa de los órganos electorales.

“Hoy me he reunido con Jorge Romero, del PAN, y con Rubén Moreira del PRI. La reforma constitucional del presidente no va a pasar”, aseveró.

Agregó que “sería un error no ir juntos” para votar la reforma electoral, por lo que unirse en lo legislativo permitirá reforzar la coalición rumbo a 2023 y 2024.

De igual forma, expresó que el anuncio de la alianza se daría el miércoles o jueves.

Por su parte, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, señaló que la alianza nunca se perdió.

Asimismo, señaló que la alianza con el PAN y el PRD no se concretó legislativamente, solo fue electoral.

“Nunca se construyó una alianza legislativa como debe de ser, por eso empezaron las fricciones entre nosotros”, mencionó.

La disolución de la coalición “Va por México” se dio debido a que el PRI apoyó la reforma a la Guardia Nacional.

También puedes leer:

Incumplimiento político mató la reforma electoral: Ricardo Monreal 

Incumplimiento político mató la reforma electoral: Ricardo Monreal 

Ricardo Monreal señaló que “no hay forma que la mayoría calificada se construya en la Cámara de Diputados” para aprobar la reforma electoral.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, señaló que el plan “b”, que anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, muestra que “no hay forma que la mayoría calificada se construya en la Cámara de Diputados” para aprobar la reforma electoral.

Agregó que “sin el PRI no se lograría la mayoría constitucional”, lo cual se debe -a su parecer- al incumplimiento político del gobierno federal con el PRI, por la reforma en materia de seguridad, y los ataques al dirigente priista Alejandro Moreno.

“El incumpolimiento político mató a la reforma electoral”, respondió en entrevista con medios.

Por otra parte, advirtió que los cambios que propone el presidente en un plan “b” tendrían el mismo destino que la reforma eléctrica.

Aseguró que una reforma electoral tiene que ser constitucional para modificar lo que el presidente busca.

“No se podría modificar la integración de la Cámara, los principios de representación proporcional y la mayoría relativa, la composición del INE, sin la modificación constitucional”, agregó.

Asimismo, negó que no se pueden elegir consejeros y magistrados por medio de voto popular, mediante una reforma a leyes secundarias.

“Seguramente quienes componen el 33% de las cámaras acudirán a la Corte, como ya lo hicieron, en el caso de las leyes secundarias en materia de seguridad pública”, expresó.

Morena debe dejar la arrogancia

Por otra parte, consideró que la marcha en defensa del INE, es un llamado para que Morena deje la arrogancia y escuche a todos los sectores del país.

“Es una reflexión a tiempo (…), el movimiento debe de revalorar y recomponer su relación con las clases medias, los intelectuales, los universitarios, los empresarios e, incluso, los medios de comunicación.

(…) Morena tiene que aprender a escuchar y son momentos en los que no podemos actuar con arrogancia ni podemos actuar sin escuchar y ver lo que está pasando en el país”, finalizó.

También puedes leer:

Oposición votará contra reforma electoral; presidente López Obrador alista plan “b”

Oposición votará contra reforma electoral; presidente López Obrador alista plan “b”

Después de la marcha en defensa del INE, partidos de oposición destacaron que votarán en contra de la reforma electoral.

Después de la marcha en defensa del INE, partidos de oposición destacaron que votarán en contra de la reforma electoral.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, mencionó que su partido votará en contra del proyecto en la Cámara de Diputados, reiterando así la defensa del INE.

Por su parte, los coordinadores de los diputados del PAN, PRD y MC retaron a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador a que ya se dé el dictamen de la reforma.

Asimismo, reafirmaron que su postura es en contra de la reforma, ya que la marcha demostró el rechazo de la ciudadanía a reformar al instituto electoral.

Por otra parte, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal, señaló que el Senado debe escuchar la voz de quienes se manifestaron en defensa del INE.

De igual forma, indicó que la Cámara Alta no apoyará una reforma que implique regresiones en la democracia.

Por lo que afirmó que el proyecto se revisará con seriedad y responsabilidad, tomando en cuenta la posición de la sociedad.

“Hacer las cosas bien es escuchar, hacerlas bien es precisamente hacerlas bien escuchando y buscando consenso, no imponiendo y no incursionando en regresiones o conquistas ciudadanas (…)

A quienes han expresado distintos puntos de vista sobre la reforma electoral les puedo decir con toda honestidad que no se preocupen, en el Senado habremos de hacer las cosas con seriedad y con responsabilidad constitucional”, expresó.

El presidente López Obrador tiene plan “B” para reforma electoral

Por otra parte, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de no aprobarse la reforma electoral, enviará otra iniciativa de ley, la cual no necesite dos terceras partes de votos para su aprobación.

“De una vez se resuelva lo de la reforma constitucional, y como es tan importante que haya democracia, es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes, un plan B”, agregó.

También puedes leer:

Marcha en Defensa del INE: AMLO “no hubo mucha participación”

Día Mundial de la Diabetes; conoce más sobre la enfermedad 

El 14 de noviembre fue establecido como el Día Mundial de la Diabetes, por la Federación Internacional de Diabetes y la OMS.

El 14 de noviembre fue establecido como el Día Mundial de la Diabetes, por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta decisión se tomó debido al incremento de riesgos que representa la enfermedad para la salud pública.

Por ello, la conmemoración de este día tiene como finalidad crear conciencia pública sobre el padecimiento y las complicaciones que conlleva.

Asimismo, pretende difundir información sobre su prevención y tratamiento.

¿Qué es la diabetes?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en la sangre.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la más común, principalmente aparece en la edad adulta, debido a que el organismo se vuelve resistente o no produce insulina.

En tanto que la diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o nula insulina por sí mismo.

La DM2 tiene como principales factores de riesgo asociado la obesidad, el estilo de vida sedentario y genéticos, entre otros.

Incidencia de diabetes mellitus tipo 2 en México

Nuestro país se sitúa en el séptimo lugar, a nivel mundial, de personas con diabetes mellitus tipo 2.

Esto equivale alrededor de 14 millones de enfermos. Se prevé que en las siguientes dos décadas la cifra se duplique. 

Para Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (Caipadi) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el incremento de este problema podría “colapsar cualquier sistema de salud”.

En México, es la segunda causa de muerte prematura, por lo que, en noviembre de 2016, la Secretaría de Salud la declaró una emergencia epidemiológica.

También puedes leer:

Contingencia ambiental continúa en Fase 1 en el Valle de México

Asiste Gobernadora Maru Campos a marcha en favor del INE

Como una ciudadana más, la Gobernadora Maru Campos participó en la marcha por la defensa del INE.

Como una ciudadana más, la Gobernadora Maru Campos participó en la marcha por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), efectuada la mañana de este domingo por algunas de las principales vialidades de la ciudad de Chihuahua.

La mandataria estatal formó parte del contingente de aproximadamente 7 mil personas, que en su mayoría, asistieron ataviadas con playeras rosas y blancas a dicha manifestación ciudadana.

La caminata inició en el cruce de las avenidas Universidad y División del Norte, para concluir en las inmediaciones de la Plaza Mayor, en el centro de la ciudad.

Al llegar a la citada plaza, la mandataria estatal convivió con los asistentes, con quienes intercambió puntos de vista sobre la manifestación y otros temas.

Además escuchó con atención a los oradores que participaron en el mítin que se celebró en el lugar, quienes expresaron su inconformidad ante la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal.

La marcha fue convocada por la organización “Sí por México” a nivel nacional y se desarrolló simultáneamente en varias ciudades del país.

También puedes leer:

Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE; participaron en diversas ciudades del país

Salir de la versión móvil