Tenencia Edomex 2025: Amplían fecha para obtener subsidio

El Gobierno del Estado de México amplió la fecha límite para obtener el subsidio en el pago de la tenencia vehicular.

A través de un comunicado, se informó que se tomó esta medida para apoyar a los propietarios de vehículos con placas del Edomex.

La decisión se dio a conocer luego de las fallas presentadas este lunes en el sitio para generar las líneas de captura de pago de la Tenencia Vehicular 2025 en el Edomex.

Razón por la que el gobierno mexiquense determinó 30 días de ampliación. De manera que la nueva fecha para obtener el subsidio será el próximo 30 de abril.

Al respecto, el secretario de Finanzas del Edomex, Óscar Flores Jiménez, señaló que este subsidio beneficiará a dos millones de mexiquenses que cuentan con automóviles de hasta 550 mil pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener el subsidio

El Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025 del Estado de México establece los siguientes requisitos:

  • Tener un vehículo con placa vigente, cuyo valor no exceda de 550 mil pesos para autos y 115 mil pesos para motos, sin IVA.
  • Estar al corriente en el pago de la tenencia 2024.
  • Pagar el refrendo 2025, cuyo costo es de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.

Este beneficio se puede solicitar mediante la página web tenencia.edomex.gob.mx. Asimismo, el pago se puede realizar en línea o acudir a alguno de los más de cinco mil puntos de pago.

También puede interesarte: Confirman 60 casos de sarampión en México

Forbes da a conocer a los 5 empresarios mexicanos más ricos en 2025

Forbes publicó la lista de las personas más ricas del mundo, entre quienes se encuentran 15 mexicanos, además de personalidades como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

México mantiene activa participación en el listado, ya que diferentes empresarios nacionales figuran en la publicación. Aquí te decimos de quiénes se tratan

Carlos Slim

El mexicano de origen libanés se mantiene como el empresario en México más rico, posición que ha tenido durante varios años, incluso posicionándose como la persona más rica a nivel mundial.

No obstante, Slim bajó cuatro lugares frente a la lista del año pasado, al ubicarse en la posición 18 a nivel mundial, con un patrimonio neto de 82.5 mil millones de dólares.

Se le atribuye gran parte de su riqueza a su participación en industrias como las telecomunicaciones, energía, financiera, construcción, entre otros.

En este año, los ingresos del empresario sufrieron la primera caída desde 2020 donde mantuvieron por cuatro años en crecimiento.

“El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, y su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina”.

Germán Larrea

El líder del Grupo México es el segundo mexicano dentro de la lista. Con un patrimonio neto de 29.1 mil millones de dólares. Asimismo, el empresario obtuvo un crecimiento en su patrimonio de 577 millones de dólares.

María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères

María Asunción Aramburuzabala, con un patrimonio neto de 9 mil millones de dólares. La empresaria ha obtenido gran parte de su fortuna en la industria cervecera y de productos cosméticos. Comparado con 2024, su patrimonio aumentó 2.7 millones de dólares.

En el mismo lugar, se encuentra Alejandro Baillères, presidente de Grupo Bal, con participaciones en compañías de seguros, fondos de pensiones y más.

Su patrimonio alcanza los 9.1 mil millones de dólares, consiguiendo un crecimiento de mil millones de dólares frente a 2024.

Ricardo Salinas Pliego

En quinto lugar, se ubica Ricardo Salinas Pliego, dueño de diferentes empresas de televisión y de la cadena de tiendas departamentales Grupo Elektra.

Con una fortuna valuada en 4.9 mil millones de dólares, el empresario tuvo una caída en su patrimonio por 8.5 mil millones de dólares, en comparación con 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros empresarios mexicanos en la lista

Carlos Hank Rhon y familia, 4 mil millones de dólares, sector bancario.

Antonio del Valle Ruiz, 2.9 mil millones de dólares, productos químicos.

Fernando Chico Pardo, 2.8 mil millones de dólares, gestión aeroportuaria.

Rufino Vigil González, 2.6 mil millones de dólares, metales y minería.

Enrique Coppel Luken, 2 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Juan Domingo Beckmann Legorreta, 1.9 mil millones de dólares, industria tequilera

Cynthia Helena Grossman, 1.9 mil millones de dólares, alimentos y bebidas.

Roberto Hernández Ramírez, 1.9 mil millones de dólares, financiero bancario.

Rubén Coppel Luken, 1.6 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Fernando Espinosa, 1.6 mil millones de dólares, productos farmacéuticos.

También puedes leer: Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

Metro CDMX extiende horario de servicio; conoce qué líneas cerrarán más tarde y la razón

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que, este sábado 5 y domingo 6 de abril, extenderá su servicio debido a un evento masivo que se realizará en la CDMX.

A través de sus redes sociales, el Metro CDMX detalló que durante este fin de semana el horario de servicio de trenes se extenderá hasta las 01:00 horas. Además, señaló que los últimos trenes saldrán en punto de las 00:30 horas de cada terminal.

Esta medida se aplicará para brindar apoyo a los asistentes al festival musical que se llevará a cabo en el Parque Bicentenario, en las inmediaciones del Metro Refinería.

Las líneas del Metro CDMX que extenderán su servicio son:

  • Línea 1: Pantitlán-Balderas (terminal provisional). 
  • Línea 2: Tasqueña-Cuatro Caminos. 
  • Línea 3: Indios Verdes-Universidad. 
  • Línea 6: El Rosario-Martín Carrera. 
  • Línea 7: El Rosario-Barranca del Muerto. 
  • Línea 9: Pantitlán-Tacubaya. 
  • Línea A: Pantitlán- La Paz. 

En tanto, el resto de las líneas del Metro CDMX (4, 5, 8, 12 y B) mantendrán su horario habitual, por lo que dejarán de dar servicio a las 00:00 horas. Asimismo, las 12 líneas mantendrán su horario de apertura sin cambios, el cual inicia a las 7:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Festival Axe Ceremonia

La extensión del horario del Metro CDMX, durante este fin de semana, se debe a la realización del festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, ubicado al norte de la capital.

En este evento, se presentarán artistas nacionales e internacionales, tales como: Natanael Cano; Tyler The Creator; Charlie XCX; Parcels; Massive Attack y otros más.

Los organizadores del festival ofrecen su propio transporte, con un costo de 250 pesos por día (viaje redondo) y de 450 pesos por los dos días (viaje redondo).

Los puntos de salida son: Mundo E, Galerías Coapa, Parque de los Venados, Aragón, Perisur, Iztapalapa, Santa Fe, Condesa, entre otros.

También puede interesarte: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio para algunos contribuyentes, el cual se realiza de manera anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este 2025, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar esta obligación fiscal. Aun así, existe un porcentaje de contribuyentes que no realizan este reporte en la fecha indicada. Sin embargo, no presentar tu declaración anual podría hacerte acreedor a una multa.

México Habla te da a conocer cuáles son las sanciones por no presentar este importante requisito fiscal.

El SAT es el organismo tributario encargado de cobrar y administrar los impuestos del país. Su finalidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera para que tanto las personas físicas como morales contribuyan equitativamente en el gasto público.

Debido a ello, los contribuyentes están obligados a realizar su declaración anual. Este trámite es uno de los más importantes, pues es la única forma de reportar los ingresos y egresos que se generaron y así contribuir con el pago de impuestos.

Para muchos, no presentar su declaración anual no tiene serias consecuencias, no obstante, para otros contribuyentes la omisión de esta podría repercutir en una multa.

El sitio web del SAT establece que:

«Si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debes pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan».

Las multas por incumplimiento de la declaración anual son:

  • De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente. 
  • De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento. 
  • De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. 

El monto de las multas que se indican en el sitio web del SAT corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, publicado en el DOF del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

También puede interesarte: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) comenzó a realizar verificaciones para evitar que los automóviles utilicen portaplacas que tapen u obstruyan las placas de circulación.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, usar portaplacas que obstruyan la visibilidad de tu información te puede hacer acreedor a una multa superior a los 3 mil pesos.

No obstante, existe una manera en la que puedes seguir utilizando un portaplacas sin que las autoridades te apliquen una multa.

En el Artículo 45, fracción I, inciso B, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las placas frontal y posterior de los automóviles deberás:

“Encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor”.

Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Debido a ello, no se podrán utilizar:

  • Micas o elementos que impidan la visibilidad de la placa.
  • Calcomanías, cintas o accesorios que impidan la lectura de la placa.
  • Porta placas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.

Asimismo, la SSC-CDMX señaló que es posible usar portaplacas (de cualquier material) sin ser multado, siempre y cuando no impida leer los dígitos o la entidad que expidió la matricula.

¿Cuál es la multa por usar un portaplacas prohibidas en la CDMX?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que la multa por obstruir la visibilidad de tu placa va desde 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

20 UMAs – 2 mil 262.8 pesos

25 UMAs – 2 mil 828.5 pesos

30 UMAs – 3 mil 394.2 pesos

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Este martes, el Gobierno de México certificó a Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país. Este tipo de transporte público forma parte de la estrategia federal para fortalecer la industria nacional de electromovilidad.

Además, se busca reducir la dependencia de importaciones tras los aranceles impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El vehículo, elaborado por las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado durante una ceremonia por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario aseguró que Taruk representa “una decisión estratégica” para la soberanía del país ante el contexto mundial en el que vivimos.

El proyecto fue desarrollado con ingeniería 100% nacional para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades del país.

Cabe señalar que, Taruk, significa correcaminos en la lengua yaqui, también, forma parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la UNAM, UAM y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Asimismo, el vehículo cuenta con capacidad de 60 pasajeros, la mitad de ellos sentados. Además, posee de un sistema de propulsión completamente eléctrico con una autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa de cuatro horas.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), indicó que este proyecto empezó a realizarse cuando la presidenta Claudia Sheinbaum era la jefa de Gobierno de la CDMX.

El evento se realizó en el relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’, impulsada por el gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias energéticas como la electromovilidad.

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

Existe una manera de ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de contar con Visa. México Habla te dice qué países entran en esta medida y los requisitos.

El Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a EU por turismo o negoción por una estadía de 90 días o menos sin contar con Visa.

Para poder beneficiarse de este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, contar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Este documento se puede solicitar en línea y su validez es de dos años. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la aprobación del ESTA no está garantizada.

Requisitos para solicitar el ESTA:

  • Pasaporte electrónico con chip incorporado.
  • Contar con un boleto de regreso que demuestre la intención de salir de Estados Unidos dentro del plazo permitido.

Lista de países que permiten a sus ciudadanos ingresar a Eu sin Visa:

No todos los países participan en el Programa de Exención de Visas, únicamente los ciudadanos de estos países pude tramitar este beneficio:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Katar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán 
  • Reino Unido

De acuerdo con la lista, los mexicanos no podrán ingresar a Estados Unidos sin Visa, este 2025.

También puede interesarte: Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

Declaración Anual 2024: SAT habilita simulador para personas físicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual se podrá visualizar la información del contribuyente.

Esta herramienta permite verificar la información precargada en los campos de:

  • Ingresos
  • Devoluciones
  • Descuentos
  • Bonificación
  • Deducciones autorizadas y personales
  • Retenciones
  • Pagos provisionales
  • Pagos mensuales y definitivos

El Simulador de la Declaración Anual estará disponible hasta el 31 de marzo y puedes ingresar a el dando clic en el siguiente enlace: https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/.

Requisitos para utilizar el simulador del SAT:

  • RFC
  • Contraseña o e.firma

Además, el SAT cuenta con las siguientes herramientas de apoyo:

  • Visor de nómina para las personas trabajadoras: funciona para verificar que los comprobantes estén correctos.
  • Visor de comprobantes de nómina para empleadores: con el que se pueden consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual
  • Visor de deducciones personales: sirve para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración anual.

Asimismo, el SAT le recordó que los contribuyentes considerados personas físicas deben presentar su declaración anual a más tardar el 30 de abril.

También puedes leer: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

El expresidente Jair Bolsonaro será juzgado por conspiración en Brasil

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será juzgado por la presunta conspiración para derrocar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, luego de perder las elecciones de 2022.

La decisión se da luego de que la mayoría de los jueces del Supremo Tribunal Federal votaran a favor de que el exmandatario responda ante la justicia.

Se contó con el apoyo de los tres primeros miembros de un panel de cinco jueces. De ser declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar una larga pena de prisión de más de dos décadas.

Durante el discurso de apertura, el juez Alexandre de Moraes, encargado del caso, mostró imágenes de los partidarios de Bolsonaro asaltando edificios de gobierno.

Dichas imágenes se captaron una semana después de la toma de posesión del presidente Lula da Silva, en enero de 2023.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿De qué se le acusa a Jair Bolsonaro?

Bolsonaro es un excapitán del Ejército que se identifica con ideas de extrema derecha. Fue presidente de Brasil entre 2029 y 2022.

Al exmandatario se le acusa de cinco delitos, entre ellos, de un presunto intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho y un golpe de Estados.

Este martes, el Supremo Tribunal Federal inició la revisión de cargos contra Bolsonaro y siete de sus colaboradores más cercanos.  En dicha sesión, el exmandatario estuvo presente de forma voluntaria.

Antes de la audiencia judicial, Bolsonaro convocó un mitin frente al mar de Río de Janeiro, para presionar al Congreso a fin de que se apruebe un proyecto de ley de amnistía que le favorezca a él y a sus colaboradores encarcelados.

Aunque algunos aliados esperaban a más de un millón de asistentes, la manifestación solo contó con la participación de 20 mil a 30 mil personas.

Bolsonaro ha anunciado que en las próximas elecciones presidenciales se presentará de nueva cuenta, a pesar de la sentencia del Tribunal Superior Electoral, que le prohíbe desempeñar un cargo público hasta 2023.

También puedes leer: Juez da 90 días a Fiscalía para decidir si van por pena de muerte para Caro Quintero

Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

En los últimos años, los tornados son uno de los fenómenos naturales que mayor frecuencia generan consecuencias catastróficas.

Por ello, aquí te decimos cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México y cuáles son los estados más afectados.

Un tornado es un fenómeno natural que se produce sobre la superficie de la tierra debido a la diferencia de presión que se genera en áreas muy localizadas.

“Un tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde el suelo hasta la base de una nube cumuliforme. Se forma en condiciones de tormentas severas. Estas condiciones generan la formación de nubes de gran altura, que pueden originar estos fenómenos”.

José Francisco León Cruz, investigador de la Unidad Académica de Estudios Territoriales Yucatán, del Instituto de Geografía de la UNAM.

Asimismo, un tornado puede desplazarse durante varios kilómetros antes de desaparecer, provocando graves daños materiales e incluso perdidas humanas.

La mayoría de estos fenómenos naturales (con una anchura de unos 75 metros) logra velocidades que oscilan entre los 65 y los 180 km/h.

Sin embargo, algunos tornados pueden alcanzar velocidades de hasta 450 km/h (o más) y contar con una anchura de 2 kilómetros.

En tanto, el recorrido de un tornado, sin pararse del suelo, puede oscilar entre 80 y 100 kilómetros, de acuerdo con información de la fundación AQUAE.

En el territorio mexicano, se presentan dos tipos de tornado con las siguientes características:

  • Supercelda: Son tornados de gran tamaño, con vórtices enormes que giran a alta velocidad y vientos capaces de destruir ciudades completas.
  • No supercelda (los más comunes): Son más pequeños, de menor duración y con menor intensidad de viento.

¿Cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México?

La temporada de tornados en México estará activa de marzo a agosto de 2025. Durante mayo, se prevé un incremento en su frecuencia.

Mientras que, de junio a agosto, la actividad se vuelve más regular, y en septiembre, esta comienza a reducirse.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles serán los estados más afectados en la temporada de tornados 2025?

Respecto a las entidades más vulnerables a estos fenómenos, el investigador de la UNAM señaló que se localizan principalmente en el Eje Volcánico Transversal, es decir:

  • Ciudad de México
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Veracruz

En años pasados, los tornados más fuertes se han registrado en el noroeste del país, principalmente en el norte de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

Actualmente, José Francisco León Cruz trabaja en una investigación para determinar si el cambio climático está afectando la frecuencia de los tornados en el país.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Salir de la versión móvil