SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta sobre el aumento de correos falsos que suplantan su identidad para realizar fraudes.

Esta forma de operar busca engañar a los contribuyentes para así obtener su información personal o financiera, especialmente durante el periodo de declaración anual.

La información revelada por el SAT indica que estos correos electrónicos suelen incluir elementos sospechosos.

Las principales señales de alerta en los correos falsos son:

  • Errores ortográficos en el contenido del correo
  • Logotipos borrosos o desproporcionados
  • No mencionar el nombre completo del contribuyente
  • Uso de términos alarmantes como “urgente”, “acto administrativo”, “sanción” o “cancelación”.
  • Enlaces o archivos adjuntos que pueden contener malware

“Tenemos detectados más de 6 mil correos bajo estas características”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

¿Cómo funcionan los fraudes mediante correos falsos?

El investigador en temas fiscales, Salvador Rotter, señaló que al dar clic en los enlaces maliciosos se puede instalar un virus en la computadora y permitir el robo de datos bancarios o fiscales.

“Lo peor que puede hacer la persona es darle un clic. Lo que va a hacer es instalar un virus en la computadora que puede instalar en la máquina un software para poder obtener las contraseñas del usuario de esa computadora”. Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Ante esta situación, Andrea Hernández Xoxotla, representante de Servicios al Contribuyente del SAT, aseguró que la institución no envía enlaces de descarga mediante correos electrónicos.

“El SAT no distribuye ningún tipo de software, ningún tipo de link, ningún tipo de aplicación o nada, un instalable o un descargable en ningún tipo de dispositivos. Nosotros no llamamos para pedir información personal”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

Por ello, si un contribuyente recibe una llamada o correo electrónico sospechosos, se recomienda verificar su autenticidad y no proporcionar datos personales.

¿Qué hacer en caso de recibir un correo falso del SAT?

En caso de recibir un correo electrónico sospechosos, el SAT recomienda:

En caso de abrir un correo falso, se recomienda acudir con un especialista en seguridad informática para verificar el equipo y evitar el robo de información personal.

“Hay que buscar una persona de sistemas a que revise la máquina porque seguramente está infectada. Puede haber un virus o intentar robar mis contraseñas bancarias o cualquiera de los softwares que yo trabajo o incluso del SAT”.

Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Es importante recordar que cualquier información oficial se envía únicamente a través del Buzón Tributario.

Por lo que el SAT realiza un llamado a los contribuyentes a mantenerse alerta y evitar caer en fraudes, especialmente en la temporada de la declaración anual, que concluye en marzo para personas morales y en abril para personas físicas.

También te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

CFE entregará paneles solares gratis; conoce los requisitos

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará paneles solares de manera gratuita, en las zonas más calurosas del país.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los costos del consumo de energía eléctrica en aquellas regiones afectadas por las altas temperaturas.

Esto se debe a que en dichas zonas el gasto por la energía consumida se eleva hasta el doble debido al uso de ventiladores y aires acondicionados.

El gasto energético representa un problema en aquellas viviendas donde las familias utilizan aparatos eléctricos para mitigar las altas temperaturas.

Por esta razón, la presidenta anunció que la CFE iniciará un programa para instalar paneles solares en algunas casas, para así proporcionar energía eléctrica menos costosa y de manera ecológica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener un panel solar de la CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que las viviendas que cumplan con los siguientes requisitos serán consideradas para obtener los paneles solares gratis:

  • Tener un consumo energético medio o bajo
  • Contar con altas tarifas en época de calor

«Muy pronto vamos a presentar un programa que estamos elaborando (…) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las viviendas que podrán acceder a este beneficio deberán localizarse en zonas donde se registran altas temperaturas.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum mencionó que el programa iniciará en Mexicali, pues es uno de los estados con más altas temperaturas y mayor uso de aire acondicionado.

Posteriormente, se implementará la entrega de paneles solares en otros estados. Sin embargo, aún no se ha establecido cómo será la entrega para el resto del país.

https://twitter.com/CFEmx/status/1902558691657678916

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Si aún no conoces a detalle el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, te podría interesar saber cuáles son las faltas más comunes que implican las multas más caras.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fija una serie de normas que tienen como fin regular la circulación de vehículos y peatones, además de garantizar la seguridad vial. El objetivo principal de este reglamento es prevenir accidentes y agilizar el tránsito de la CDMX.

Sin embargo, existen ciertas faltas que, aunque podrían parecer inofensivas, pueden implicar sanciones severas por parte de las autoridades viales.

Multas más caras en CDMX

Estas son las faltas más comunes que implican las multas más caras en CDMX:

  • Conducir sin tarjeta de circulación – hasta 3 mil 300 pesos.
  • Pasar un alto – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Agredir a un oficial de tránsito – 3 mil 394 pesos.
  • No contar con un seguro para el automóvil – 4 mil 552 pesos.
  • Invadir carriles exclusivos del transporte público – salir en hasta 6 mil 514 pesos.
  • Utilizar portaplacas o luces neón en el vehículo que impidan la visibilidad de tu placa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Remolcar o empujar otros vehículos si no es por medio de una grúa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Estacionarse o detenerse en un lugar prohibido – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Modificar el sistema de escape de gases del vehículo con el objetivo de provocar ruido excesivo – hasta 3 mil 394 pesos.
  • Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros – hasta 3 mil 394 pesos.

Es importante señalar que además de las multas, las faltas antes mencionadas también podrían provocar que se resten pintos en la licencia de conducir.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, por cada infracción se restan puntos en la licencia, por lo que al acumular 12 puntos de penalización la licencia de conducir es cancelada.

Al momento de ser infraccionado, el registro permanece por un año, por lo que al acumular el límite máximo se cancelará la licencia por una duración de tres años.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Presentan boletas para votar en elección judicial y cómo utilizarlas

Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó las boletas y los pasos a seguir para votar en la próxima elección judicial que se realizará el 1 de junio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria señaló que se instalarán 84 mil 202 casillas para alrededor de 100 millones de ciudadanos que se encuentran en la lista nominal.

En el Salón de la Tesorería, Rodríguez explicó el proceso para que las personas puedan emitir su voto para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Al llegar a la casilla los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color cada una:

  • Morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Turquesa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa para las magistraturas del circuito.
  • Amarillas para los juzgados de distrito.

Además, en 19 entidades federativas se votará para elegir a jugadores locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido de las boletas

Las boletas tienen en forma de título el cargo ha elegir, cada participante se identifica con un número que antecede su nombre.

En los recuadros con letras rosas, se identifica el poder por el que es postulado cada candidato, también, hay una lista de candidaturas ordenada alfabéticamente y dividida por género.

Asimismo, cada boleta contará con una serie de recuadros blancos, que corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar a la preferida, se tendrá que escribir el número que antecede al nombre del candidato.

La secretaria de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar la página del INE, en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección judicial.

También puedes leer: Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Putin acepta cese al fuego a la infraestructura energética en Ucrania

Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para un cese al fuego de 30 días en la infraestructura energética de Ucrania.

Asimismo, el Kremlin anunció que el día de mañana, miércoles, realizará el intercambio de 350 prisioneros con Ucrania.

«Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos».

Comunicado del Kremlin.

Al respecto, Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, así como del suministro de datos de inteligencia.

El mandatario ruso señaló que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada en el conflicto y así lograr un arreglo político-diplomático.

«El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadunidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible».  

Comunicado del Kremlin.

A través de un comunicado, el Kremlin mencionó que Putin busca una solución «integral, sostenible y a largo plazo», teniendo en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra.

Por lo que Putin y Trump analizaron una propuesta de EU para un alto el fuego de 30 días, que ha sido acetado por Ucrania.

También, se plantearon «puntos importantes» sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse.

«Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev».

Comunicado del Kremlin.

Se trata de la segunda conversación telefónica oficial entre ambos mandatarios desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Elo presidente Putin mencionó que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, sin embargo, indicó que había asuntos que tratar con Trump sobre la implementación de la medida.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rusia expone sus condiciones

Anteriormente, Rusia solicitaba que Ucrania reconociera el control ruso de los territorios ocupados y que renunciara a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además, exigía el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Por su parte, Kiev no pretende ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad que conserven la paz en la eventual tregua.

Cabe recordad que Rusia ocupó de manera ilegal cuatro regiones ucranianas luego de lanzar su invasión a gran escala en 2022, se tratan de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país.

No obstante, no controla de manera total ninguna de dichas regiones. En 2024, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus exigencias para la paz.

En tanto, en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de la zona, la más grande de Europa.

Debido a ello, la planta se ha visto en medio del fuego cruzado de forma constante, razón por la que el Organismo Internacional de Energía Atómica, perteneciente a la ONU, ha expresado su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear.

También puedes leer: ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Tarjeta Inapam: Estos son los descuentos para transporte público en CDMX y otras ciudades

La tarjeta del Inapam otorga múltiples beneficios a los adultos de 60 años en adelante, uno de ellos es el acceso gratuito al transporte público.

Así es, los adultos mayores que cuentan con la tarjeta del Inapam pueden viajar gratis en varios transportes de la CDMX y de otras ciudades.

CDMX

Los adultos mayores que presenten la credencial Inapam pueden viajar gratis en:

  • Metro CDMX
  • Trolebús
  • RTP
  • Tren Ligero
  • Cablebús

En el caso del Metrobús, la entrada sin costo aplica a los adultos mayores de 70 años.

Descuento con la credencial Inapam en otros transportes

Además de los beneficios antes mencionados, la tarjeta del Inapam proporciona un 50% de descuento en las líneas de autobuses, algunas de ellas son:  

  • ADO
  • ETN
  • Omnibus de México
  • Estrella Blanca
  • Turistar

Para obtener este descuento, debes presentar tu credencial al momento de comprar tu boleto de autobús.

Por ello, te recomendamos cuidar tu credencial, así como cambiarla si esta presenta daños, malformaciones o los datos son ilegibles.

Descuentos en otras ciudades

En otros estados del país, el beneficio de movilidad para los adultos que cuenten con la credencial del Inapam es diferente.

La mayoría de las ciudades ofrecen descuentos que rondan entre el 20% y el 50% en el transporte público.

Puebla: 50% de descuento en transporte público colectivo (combis y autobuses urbanos).

Guadalajara: 50% de descuento en autobuses urbanos y Tren Ligero.

Monterrey: 50% de descuento en el Metrorrey y en rutas de transporte urbano.

Querétaro: 50% de descuento en el transporte urbano Qrobús.

Oaxaca: 50% en transporte público urbano.

Para conocer más beneficios al contar con la tarjeta del Inapam, ingresa al siguiente enlace.

También te puede interesar: Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

Crédito Infonavit para adultos mayores; conoce los requisitos

Los créditos del Infonavit van dirigidos a las personas que se encuentren trabajando para una empresa con prestaciones de seguridad social.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) recordó que los adultos de 60 años o más aún pueden solicitar un crédito de hasta 2 millones 716 mil 334 pesos.

Esta posibilidad para obtener una casa va dirigida a las personas que se encuentren trabajando para una empresa con prestaciones de seguridad social.

Mediante su página oficial, el Infonavit detalla que, en el caso de los hombres, la suma de la edad más el plazo para pagar el crédito no debe ser mayor a los 70 años. En tanto, para las mujeres, el límite no deberá ser mayor a los 75 años.

Es importante mencionar que no importa que ya se haya utilizado un crédito Infonavit para comprar una casa anteriormente.

Es posible solicitar los créditos necesarios para diferentes fines, siempre y cuando ya se hayan liquidado en su totalidad los financiamientos anteriores.

Requisitos

  • Ser derechohabiente del Infonavit
  • Tener una relación laboral vigente
  • Tener saldo en la Subcuenta de Vivienda
  • No tener un crédito vigente con el Infonavit

¿Cuál es el monto del crédito Infonavit al que pueden acceder los adultos de más de 60 años?

El monto total del crédito puede ser de hasta 2 millones 716 mil 334 pesos. No obstante, al unir el crédito con un familiar mediante el programa Unamos Créditos, se podría acceder a un préstamo máximo de 4 millones 889 mil 402 pesos.

Asimismo, este crédito cuenta con una tasa de interés fija durante la duración de este, la cual puede ir desde 3.76% hasta 10.45%, dependiendo de los ingresos del solicitante.

Los trabajadores con menos ingresos obtienen una tasa de interés más baja. Además, las mensualidades del crédito se determinan de acuerdo con el salario, la edad y el monto solicitado.

Si el ingreso mensual del solicitante es menor a 9 mil 241 pesos, se exenta del pago de gastos de titulación.

También, se cuenta con la opción de decidir si utiliza el total o solo una parte del crédito aprobado, así como la libertad de definir el plazo a pagar, siempre y cuando la mensualidad no supere el 30% de los ingresos.

También te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Cofepris autoriza tratamiento para enfermedad renal crónica

El fármaco reduce las probabilidades de la primera hospitalización y de internamientos frecuentes en pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de un nuevo tratamiento para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que afecta a más de 13 millones de mexicanos.

El fármaco, denominado Jardianz, fabricado por el laboratorio Boehringer Ingelheim, contiene empagliflozina, una molécula capaz de cubrir todo el espectro del Síndrome Cardiorrenal Metabólico.

Asimismo, cuenta con tres indicaciones que ofrecen beneficios terapéuticos en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad.

También, reduce las probabilidades de la primera hospitalización y de internamientos frecuentes.

Dichos beneficios representan un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, aseguró Alexandra Arias Mendoza, jefa del Departamento de Urgencias y de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

La especialista explicó que la empagliflozina demostró que al ser adicionada con otras moléculas que ya se utilizan disminuye la mortalidad y la hospitalización de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Además, señaló que la reducción de las hospitalizaciones genera un ahorro en los sistemas de salud y mejora la calidad de vida de los pacientes.

El grupo de pacientes que recibió la molécula empagliflozina presentó menor deterioro de la función renal, lo que representa un avance significativo en el tratamiento de este padecimiento.

La autorización de la Cofepris para el uso de la empagliflozina se suma a las recientes aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

También puedes leer: SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos

Localizan nueva falla geológica responsable de microsismos en CDMX

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la existencia de una nueva falla geológica que podría provocar el aumento de microsismos en la Ciudad de México.

Durante los últimos años, se han presentado diversos microsismos en la capital del país, lo que mantiene alerta a los expertos en la materia.

Al respecto, Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, aseguró que:

“Los microsismos son resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.

Asimismo, detalló que estos eventos ocurren en secuencias y suelen tener una duración de pocos segundos. Además, sus magnitudes son menores y se presentan cuando se activa un sistema de fallas geológicas.  

¿Dónde se localizó la nueva falla en CDMX?

La nueva falla geológica detectada por la UNAM se ubica en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los investigadores dieron a conocer la falla geológica en el estudio ‘La interacción de fallas de desplazamiento lento de bajo de la Ciudad de México induce una intensa sismicidad durante meses’.

Los expertos realizaron un análisis del subsuelo mediante el uso de interferogramas satelitales.

De esta manera, descubrieron deformaciones tectónicas, en la zona de los epicentros de los microsismos registrados en mayo de 2023, en la CDMX.

“La distribución de deslizamiento para el evento de mayo en la falla Barranca del Muerto (BM) presenta una aspereza prominente entre 0.5 y 1.5 km de profundidad con un deslizamiento máximo de 7 cm, que se extiende hacia el oeste mientras se vuelve más delgado y menos profundo”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas se han descubierto en CDMX?

Hasta el momento, los investigadores de la UNAM han detectado seis fallas geológicas en las CDMX, las cuales podrían ser las responsables de los microsismos.

Las fallas geológicas son:

  • Falla de Santa Catarina
  • Falla de Mixhuca
  • Falla de San Lorenzo Tezonco
  • Falla de Copilco
  • Falla de Plateros-Mixcoac
  • Falla de Barranca del Muerto

También puedes leer: Anuncian regulación de motocicletas y bicicletas eléctricas en la CDMX

CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

La CFE otorga descuentos de verano en las tarifas de electricidad en las regiones del país más afectadas por las altas temperaturas.

Como cada año y ante la llegada de la temporada de calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgará descuentos en los recibos de luz para reducir el impacto generado por el uso de ventiladores y aires acondicionados.

El subsidio de verano en las tarifas de electricidad se otorga en las regiones del país más afectadas por las altas temperaturas.

Para 2025, las tarifas establecidas son las siguientes:

  • 1A: Temperatura mínima de 25 °C
  • 1B: Temperatura mínima de 28 °C
  • 1C: Temperatura mínima de 30 °C
  • 1D: Temperatura mínima de 31 °C
  • 1E: Temperatura mínima de 32 °C
  • 1F: Temperatura mínima de 33 °C

Cabe señalar que los descuentos aplican únicamente a servicios domésticos, excluyendo los domicilios con alto consumo dentro de la Tarifa DAC.

Fechas en las que inician los descuentos de la CFE por la temporada de calor

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los descuentos se otorgan durante los seis meses más calurosos del año.

Al respecto, en algunas zonas ya comenzaron a aplicarse desde febrero, sin embargo, la mayoría comienza a otorgarlos a partir de mayo y hasta octubre.

Debido a ello, la fecha exacta depende del estado y las condiciones climáticas de cada zona.

¿En qué estados aplicarán los descuentos?

Las entidades con temperaturas más elevadas entran en la Tarifa 1F, a la cual se le otorga un costo preferencial en el consumo eléctrico.

Asimismo, los hogares con Tarifa 1F tienen un limite 2 mil 500 kWh por bimestre con precios diferenciados:

  • Consumo básico: 0.803 pesos por cada uno de los primeros 300 kWh.
  • Consumo intermedio bajo: 0.996 pesos por cada uno de los siguientes 900 kWh.
  • Consumo intermedio alto: 2.423 pesos por cada uno de los siguientes mil 300 kWh.
  • Consumo excedente: 3.833 pesos por cada kWh adicional.

Los estados beneficiarios de este descuento son:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit

En años pasados, el subsidio se aplicó desde el mes de abril, pero hasta el momento la CFE no ha dado a conocer la fecha de aplicación para 2025.

También puedes leer: Profeco pone a prueba pilas alcalinas y recargables; esta es la mejor opción

Salir de la versión móvil