Xóchitl Gálvez confronta a AMLO y pide que deje de hablar más de ella

La panista Xóchitl Gálvez pidió al presidente López Obrador ya no mencionarla en sus conferencias matutinas.

La senadora y aspirante a la candidatura presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador ya no mencionarla en sus conferencias matutinas.

Este martes, la panista pidió al mandatario federal que ya no hable más de ella y que «mejor ponerse a trabajar”.

Desde Torreón, Coahuila, Xóchitl Gálvez señaló que escuchó en la radio que el presidente López Obrador continúa hablando sobre su proceso para convertirse en la abanderada presidencial por el Frente.

México Habla te invita a leer; AMLO critica a José Ángel Gurría y a la oposición

Indicó que son siete conferencias matutinas consecutivas que el titular del Ejecutivo federal ha hablado de ella, Especificó que con la mañanera de este martes fueron once las menciones a su persona.

En este sentido, exhortó al alto funcionario a «dejar los dimes y diretes”.

«Le da coraje que me sienta orgullosa de mis raíces y que haya salido adelante, no lo soporta. Lo que le debería dar coraje es lo que sucedió esta semana: un periodista más asesinato en Nayarit», dijo la legisladora.

Por ello, comentó que el gobernante debe ocuparse de los problemas del país «porque le queda poco tiempo al frente del país»,

Luego de que el presidente López Obrador se negara a darle el derecho de replica a Gálvez, la senadora blanquiazul consideró que el mandatario sentía que tenía un día de campo en cuanto al camino de su sucesión.

También puedes leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Afirmó que es «una mujer que da pelea, que sabe administrar los recursos».

“A ver si Beatriz no se pone celosa. Soy su amor imposible, soy su crush”, resaltó.

Finalmente, mencionó que el mandatario tiene «coraje» debido a su trayectoria y a sus raíces.

Aprueba TEPJF giras de ‘corcholatas’ presidenciales de Morena: no pueden pedir voto

TEPJF acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras tipo «precampañas».

Lo anterior significa que no se prohibirán las giras de  Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum; así como Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, Manuel Velasco.

Además, en dichas giras, los aspirantes a ser abanderados a la presidencia por Morena no pueden llamar al voto para no caer en actos anticipados de campaña.

México Habla te invita a leer; Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Aunado a ello, los actos de los precandidatos deberán de ajustarse a los límites y parámetros constitucionales, poniendo énfasis en la preservación de los principios de legalidad.

Consideraron que se no puede detener el proceso interno de Morena, pues se trata de un proceso autoorganizativo del partido. 

Auditorías para la coalición de Morena

Por otro lado, dieron a conocer que a los partidos que pertenecen a la coalición Morena, PT y PVEM serán auditados en sus gastos derivados de este proceso interno.

Cabe recordar que el partido ofreció cinco millones de pesos a los aspirantes para realizar las mencionadas giras nacionales con miras a la encuesta de selección de candidato.

Sin embargo, las «corcholatas» deben proporcionar un calendario de actividades y lleven un control de los recursos que utilicen para que, en su momento, los informen como gasto ordinario. 

En ese sentido, la Sala Superior determinó, por mayoría y con tres votos en contra, confirmar el acuerdo impugnado. Es decir, que no se suspenda el proceso interno de Morena (SUP-REP-180/2023 y acumulado).

También puedes leer: Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

Kenia López Rabadán, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski Woldenberg controvirtieron esa decisión ante la Sala Superior.

Protección Civil: Temporada de lluvias 2023 será más fuerte que el año anterior

El Jefe Tláloc indicó que la temporada de lluvias de 2023 en la capital será peor que la del año pasado. Emitió recomendaciones,

El director general Táctico-Operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) indicó que la temporada de lluvias de 2023 en la capital será peor que la del año pasado

Humberto González Arroyo fue designado por el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como «Jefe Tláloc» y será el encargado de atender todos los encharcamientos de la ciudad.

Deberá responder por las inundaciones que se produzcan durante esta temporada de lluvia.

México Habla te invita a leer: AMLO critica a José Ángel Gurría y a la oposición

De igual manera, el Jefe Tláloc coordinará las actividades de todos los organismos que participen en las tareas de desazolve,

Bajo este cargo, el funcionario pidió reforzar las medidas de prevención, tanto de las diferentes instancias de gobierno como de la propia sociedad civil.

Por lo tanto, apuntó que esta temporada será más complicada que el año anterior, por lo que la ciudadanía debe estar atenta a los diferentes sistemas de alerta que emite la SGIRPC, 

Estas alertas se lanzan, a lo largo del día, a las 7:00, 14:00, 17:00 y 20:00 horas.

También puedes leer: Menor es aplastada por elevador en clínica del IMSS en Playa del Carmen

Dichas alertas las puedes consultar en la Red de Estaciones Pluviométricas, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) dando clic aquí.

Recomendaciones ante la temporada de lluvias

En el contexto de los ciclones y huracanes que se están desarrollando a lo largo del país, el Jefe Tláloc recomendó a los capitalinos lo siguiente:

  • Evitar tirar grasas en coladeras o resumideros
  • No tirar basura en la calle
  • Evitar tirar grasas en coladeras o resumideros
  • Preparar “mochilas de vida” con documentos oficiales más importantes
  • Contar con planes familiares en materia de protección civil

Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Tras concluir la mesa de negociación por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Tras concluir la mesa de negociación con comisarios de cinco municipios de Guerrero y el Gobierno estatal por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Los agentes fueron retenidos este lunes 10 de julio en manifestaciones de un grupo de personas,

En dicha mesa de diálogo, el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y representantes de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron presupuestos para obras carreteras.

También los manifestantes desbloquearon la Autopista del Sol, que la tenían tomada desde ayer.

México Habla te invita a leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Dentro de estos acuerdos,  los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional; así como elementos de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, devolvieron el vehículo táctico blindado propiedad de Gobernación y pertenencias de los funcionarios,

Tras la liberación de los agentes, las autoridades los trasladaron en ambulancias para su valoración médica.

Otros acuerdos en la mesa de diálogo con manifestantes

Por otro lado, se dio a conocer que acordaron brindar seguridad a los choferes del servicio público de las rutas que circulan en esos territorios, debido a la ola de violencia que se vivió durante el fin de semana en Chilpancingo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó resolver los disturbios mediante el diálogo y negó que usarían la «violencia» para conciliar la situación.

También puedes leer: SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

Además, la gobernadora Evelyn Salgado indicó, a través de sus redes sociales, que los servidores públicos están recibiendo atención médica luego de su retención.

Garantizó el estado físico de los involucrados,

Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

Metro exhortó a los usuarios de la red a sostener de forma correcta sus paraguas para evitar que caigan a la zona de vías.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exhortó a los usuarios de la red a sostener de forma correcta sus paraguas para evitar que caigan a la zona de vías.

Mediante un comunicado, el Metro detalló que los paraguas, al tener un armazón metálico, pueden ocasionar cortocircuito al caer en vías.

Detallaron que dichos artefactos al hacer contacto con la barra guía que alimenta la tracción de los trenes pueden generar fallas y por lo consecuente retrasos en el servicio.

Te invitamos a leer: Menor es aplastada por elevador en clínica del IMSS en Playa del Carmen

Suman 19 casos en el 2023

Según las estadísticas del área de seguridad del STC Metro, en lo que va del año, se ha registrado la caída de 19 paraguas a las vías del tren.

Asimismo, el organismo urgió a los usuarios evitar la caída a las vías de cualquier tipo de objeto, y en particular los que son de características metálicas.

Si el caso ocurre, los pasajeros no deberán, bajo ninguna circunstancia, descender a las vías para recuperar esos objetos. Las vías del Metro están energizadas con 750 voltios de corriente continua.

Solicitaron que den aviso al personal de seguridad en los andenes para que valoren la situación.

Por último, la red del Metro de la CDMX recordó que en situación de lluvia, se activa la marcha de seguridad en las Líneas, con una reducción de velocidad, 

Por lo tanto, a los usuarios se les recomienda prevenir los tiempos de traslado.

También puedes leer: SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

Cabe señalar que al principios de este año, una mujer fue detenida en la estación Centro Médico de la Línea 9 del Metro porque se le cayó el aspa de plástico para su lavadora a las vías.

CDMX: Este es el riesgo por tomar agua contaminada

La Secretaría de Salud capitalina suspendió el servicio a empresas purificadoras de agua por riesgo sanitario. Te decimos qué enfermedades puedes contraer al consumir agua contaminada.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) suspendió a cuarenta y tres purificadoras de agua por riesgo sanitario. Te decimos qué enfermedades puedes contraer riesgo al consumir este líquido contaminado.

La autoridad detectó hongosfiltros viejos y materia orgánica en diversas instalaciones de purificación de agua en la capital.

Ante ello, la Secretaria está tomando medidas para garantizar la calidad del líquido vital en la CDMX; así como proteger la salud de la población.

México Habla te invita a leer; Inflación en México baja a 5.06%; su mejor nivel desde 2021

Padecimientos al ingerir agua contaminada

Estas enfermedades están asociadas al consumo de agua contaminada:

  • Dracunculosis (causada por la lombriz de Guinea)
  • Esquistosomiasis (causada por lombrices parasitarias de agua dulce)
  • Amebiasis (causada por la ameba Entamoeba histolytica)
  • Criptosporidiosis (una infección por el protozoo Cryptosporidium)
  • Giardiasis (causada por el parásito Giardia lamblia)

Además, si el el agua contaminada contiene materia fecal y es consumida, la persona se vería infectado por la Entamoeba histolytica.

Debido a la situación, se recomienda a los habitantes estar alerta a las estaciones de purificación y evitar riesgos a la salud.

La Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) informó que llevó a cabo 75 verificaciones sanitarias tras denuncias ciudadanas, que derivaron en 43 suspensiones de actividades a establecimientos.

También puedes leer: Selección de México descalificada en semifinal de esgrima de Juegos Centroamericanos 

En esas visitas, el organismo detectó, en otros establecimientos, que carecen de control de plagas o presentan análisis de calidad del agua.

Empresas de Telecomunicaciones retirarán cables en desuso en calles de CDMX

Se firmó un convenio con empresas de Telecomunicaciones para el retiro de cables en desuso, instalado en la vía pública.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, firmó un convenio con empresas de Telecomunicaciones para el retiro de cables en desuso, instalados en la vía pública.

En la firma del acuerdo, se estableció que el objetivo es garantizar el derecho de los habitantes de la CDMX al acceso a las telecomunicaciones y a espacios públicos seguros. 

“Ayuda mucho en materia de Protección Civil este convenio y a la seguridad de las personas que transitan por las calles y también a quienes están ejerciendo, precisamente, su derecho a usar estas tecnologías», dij el funcionario.

Las empresa que integran este convenio son; AT&T, Megacable, MCM Telecom, Izzi, Telmex y Totalplay.

«Esto quiere decir que, aún sin tener un reporte específico, el conjunto de las empresas va a hacer su revisión para ver qué cableados ya no se están usando, qué usuarios ya no están haciendo vigente su contratación por algún motivo» dijo.

Sin embargo, la autoridad no especificó qué zonas o alcaldías presentan mayor saturación de cables en desuso.

México Habla te invita a leer: Reportan narcobloqueos en Navolato, Sinaloa

Aunado a ello, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Gonzalo Martínez Pous, declaró que buscan establecer un mecanismo de coordinación con la industria y así, resolver la saturación de cables en desuso instalados en la vía pública.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) afirmó que se puede solicitar el retiro de cables en cualquier momento,

Puntualizó que para realizar el reporte ciudadano a través del SUAC, la ADIP tiene a disposición el portal https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/login

Te invitamos a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Además, se puede levantar el reporte en la App CDMX, y e el *0311 de Locatel.

Estas son las diferencias entre Threads y Twitter

Threads es la nueva aplicación de Meta que busca hacerle competencia a Twitter. Estas son las diferencias entre Threads y Twitter.

Threads es la nueva aplicación de Meta que busca hacerle competencia a Twitter. Te decimos las diferencias entre estas dos plataformas.

Dicha app ahora se ha convertido en el tema más popular entre los usuarios de internet. La nueva red salió en un momento en que Elon Musk implementó cambios en su plataforma.

En las primeras horas de su lanzamiento, Threads ya suma 30 millones de suscripciones,

México Habla te invita a leer; Gobierno brinda apoyo al periodista Carlos Jiménez tras amenazas de muerte

Si instalas la nueva la app, te pedirá una cuenta de Instagram para que puedas suscribirte y tener la plataforma.

Instagram te permite sincronizar seguidores y otras preferencias, 

Diferencias entre Twitter y Threads

  • Las publicaciones en Threads pueden tener una extensión de hasta 500 caracteres
  • En Twitter, el máximo son 280 caracteres. 
  • Threads no muestra el contador de caracteres.
  • El feed de Threads funciona de forma similar a Facebook e Instagram, pues el contenido mostrado es tanto de cuentas que sigues como recomendaciones del algoritmo.

Además, la base de contactos en Instagram está disponible y la posibilidad de compartir contenidos.

En este caso, Meta prevé que su nueva inmersión «sea compatible con ActivityPub, el protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C).

Cabe resaltar que Twitter implementó un límite para la lectura de tuits. Por su lado, los textos de Threads pueden incluir links, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.

También puedes leer: Van 40 fallecidos por brote de meningitis en Durango

Finalmente, con la reciente plataforma puedes ocultar la lista de cuentas que dieron clic en el botón de “Me gusta” .

Por estas razones suspenden entrega de Tarjeta del Bienestar para pago de becas

CNBBJ implementó la estrategia Escuela X Escuela para entregar la Tarjeta del Bienestar a los beneficiarios de la Beca Benito Juárez

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) implementó la estrategia Escuela X Escuela para entregar la Tarjeta del Bienestar a los beneficiarios de la Beca Benito Juárez. de Educación Media Superior

En este programa, la CNBBJ acuden a las diversas escuelas de los 32 estados del país para entregar sus medios de pago y cobrar así su beca.

La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior es un programa del Gobierno de México dirigido a las y los alumnos de educación media superior.

México Habla te invita a leer: Conoce que es el fenómeno del Monzón y cuándo inicia en México

Los alumnos deben estar inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta para que puedan continuar y concluir sus estudios.

Apoyos que otorga la tarjeta Bienestar de la CNBBJ

La CNBBJ cuenta con cuatro modalidades de apoyo:

  • Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica
  • Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez
  • Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
  • Becas Elisa Acuña

Sin embargo, a partir del presente mes de julio, la estrategia Escuela X Escuela se va a suspender durante todo el mes.

El organismo aseveró que «esto referente a que se hará la entrega de tarjetas, pero a otro programa; el de los adultos mayores».

Aseguraron que la entrega de tarjetas para beneficiarios de estas escuelas se estará haciendo de nueva cuenta hasta el mes de agosto».

También puedes leer: Estos autobuses en la CDMX ya solo aceptan tarjeta MI

Un representante de CNNBJ indicó que este proceso estará detenido por el periodo vacacional de los alumnos.

«Por eso se tomó la decisión de parar momentáneamente la entrega de tarjetas«, refirieron.

Entregan a Delfina Gómez constancia de mayoría como gobernadora del Edomex

Entregan la constancia de mayoría a Delfina Gómez Álvarez, que la acredita como gobernadora electa del Edomex.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) entregó la constancia de mayoría a Delfina Gómez Álvarez, que la acredita como gobernadora electa del Edomex.

Gómez ganó con 3 millones 360 mil 589 sufragios a su favor, contra 2 millones 838 mil 815 votos de su adversaria política, Alejandra del Moral Vela.

Este sábado, en la ceremonia de entrega de la constancia, la gobernadora electa aprovechó para agradecer a los militantes y simpatizantes que la acompañaron durante su campaña y en el acto.

El evento se realizó al interior en explanada interior del organismo electoral mexiquense.

Afirmó que su meta ahora «es escribir una nueva historia en la entidad apenas empieza».

“Esta constancia que hoy se me entrega no solo simboliza que se ganó y que se puede escribir otra historia en el Estado de México», aseveró.

La maestra, que también fue presidenta municipal de Texcoco, estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, quien dirigió su precampaña y campaña.

Es conocido que, con este documento, Delfina Gómez podrá nombrar a su equipo de transición que en los próximos días y parte de su próximo gabinete.

“Quedo a sus órdenes, sé que vamos a hacer un trabajo de manera coordinada porque todos los mexiquenses lo que deseamos es trabajar en unidad por mejorar nuestro Estado de México», comentó la morenista.

Los resultados que arrojó la elección del pasado 4 de junio, señalan que Delfina Gómez ha sido la candidata más votada en toda la historia en una elección

Con la victoria de Morena en el Estado de México, se pone fin a 90 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Finalmente, la gobernadora electa teiteró su promesa de campaña, de regresar a los municipios y comunidades para agradecer el voto.

Salir de la versión móvil