Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

La escritora Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

Este lunes, el comité del premio Pulitzer determinó darle dicho galardón en la edición de este año.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

El libro de Rivera Garza cuenta la historia del feminicidio de su hermana Liliana, quien fue asesinada a los 20 años en 1990 por su exnovio. Su texto señala que el sujeto no aceptaba que ella quisiera terminar la relación.

«El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja», señala la autora.

El libro premiado ganó en la categoría Memorias o Autobiografías.

Además de Rivera Garza, otros ganadores de los Premios Pulitzer 2024 incluyen a Reuters, quien recibió un galardón en la categoría de reportaje nacional.

El New York Times también ganó por reportajes de investigación, siendo uno de ello por el uso generalizado del trabajo infantil entre inmigrantes.

Cabe recordar que los Premios Pulitzer, establecidos por el periodista y editor Joseph Pulitzer, son los honores más prestigiosos del periodismo estadounidense.

También puedes leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

¿Quién es Cristina Rivera Garza?

es importante resaltar que Rivera Garza estudió Sociología en la FES Acatlán de la UNAM, la maestría y el doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston. 

Es originaria de Matamoros, Tamaulipas, recibió el premio en la categoría de Memorias o Autobiografías.


AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

AMLO fue criticado por expertos después de que descalificara un informe sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue criticado por expertos después de que descalificara un estudio sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

Según el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia, casi 300,000 muertes por COVID-19 en México se pudieron haber evitado.

Dicho documento, de 400 páginas, estableció que si el gobierno no hubiera minimizado el riesgo de la enfermedad, se hubieran salvado más vidas.

México Habla te invita a leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

AMLO rechazó el estudio mencionado y lo calificó como «un acto vil, de politiquería en estos tiempos» que se hizo «a modo para perjudicarnos».

“Ese estudio -entre comillas- se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste y lamentable como fue la pérdida de vida de miles de mexicanos», comentó el funcionario.

Además, el presidente aseguró que durante la pandemia su gobierno trabajó mucho para salvar vidas y que México fue uno de los primeros países en conseguir la vacuna contra el virus. Sostuvo que él y sus funcionarios tienen “la conciencia tranquila”.

Sin embargo, apuntó que durante la pandemia se trabajó mucho para salvar vidas y evitar muchísimas más muertes.

Por su lado, Jaime Sepúlveda, coordinador de la Comisión Independiente, criticó duramente la respuesta del Titular del Ejecutivo Federal.

«Me parece una respuesta de alguien que no se ha tomado ni la molestia de leer la primera página del informe. Descalificarlo sin haberlo leído habla mucho de quien descalifica este informe, que es un informe sumamente cuidadoso con datos oficiales, basándonos en evidencia», refirió.

De igual manera, insistió en que la comisión es independiente y apartidista, y que todos sus miembros trabajan de manera voluntaria y gratuita. 

«Somos una comisión independiente, pero no comisión indiferente, y es por eso que como ciudadanos estamos haciendo esta investigación, de manera que descalificarlo me parece tan pueril, tan infantil, que da un poco de pena ajena», aseveró.

Esta es la nueva forma en la que “secuestran” tu cuenta de WhatsApp

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas.

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas de la popular aplicación de mensajería. Te damos todos los detalles para que no caigas en esto.

Recientemente, se registró una nueva forma para secuestrar tu cuenta de WhatsApp, mediante un QR.

Dentro de esta importante aplicación de mensajería instantánea, los usuarios guardan fotos, videos, claves, contraseñas, recuerdos valiosos y mucho más. Debido a ello, para los maliciosos resulta atractivo robar esa información.

Lo anterior resulta con la técnica, conocida como QRLJacking, que consiste en la creación de códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web apócrifos y robar información personal.

México Habla te invita a leer: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Pero, ¿qué es el código QRLJacking?

De acuerdo con McAfee, «es un ataque en el que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en los códigos QR para redirigirlos a sitios web maliciosos o para robar información personal».

Según informes, los ciberdelincuentes pueden buscar que los usuarios, a través de la suplantación de identidad de otros usuarios o contactos, entren en los códigos QR.

Con ello, acceder a sus cuentas en línea, lo que puede llevar a la pérdida de datos personales y transacciones no autorizadas.

Esa pérdida de información personal puede incluir las contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos de identificación personal.

Recomendaciones para no caer en QRLJacking

De tal forma, es fundamental que los usuarios también tomen medidas para protegerse.

WhatsApp, consciente de la importancia de la seguridad y privacidad de sus usuarios, ha implementado medidas como el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes. En este sentido, ha lanzado diversas recomendaciones para evitar caer en esta situación.

La verificación en dos pasos, revisar regularmente los dispositivos vinculados y establecer un PIN de autenticación.

También puedes leer: Madres buscadoras denuncian hallazgo de crematorio y fosa clandestina en CDMX

Por último, es importante ser cauto al compartir códigos QR y verificar la autenticidad de cualquier código antes de utilizarlo.

¿Qué hacer si te cortan la luz y cuánto debes pagar a CFE en 2024?

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la CFE, es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión.

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión; así como saber que debes hacer.

La CFE estableció tarifas exactas para la reconexión del servicio eléctrico con el objetivo de que los usuarios sepan exactamente cuánto se les cobrará.

Te decimos qué debes hacer en caso de que tu servicio sea suspendido por falta de pago y cuánto podrías pagar.

El costo de reconexión de la luz es acorde al tipo de facturación y el número de hilos utilizados.

México Habla te invita a leer: Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

Para los clientes con facturación mensual y 1 hilo, la tarifa es de 55 a 58 pesos; para facturación bimestral y 1 hilo, la tarifa es de 77 a 80 pesos; y para facturación mensual o bimestral de 2 o 3 hilos, el cobro sería de 87 a 91 pesos.

Por este motivo, la empresa paraestatal indicó que, al recibir el pago por la reconexión, el servicio de energía eléctrica se reanudará en el transcurso de un día si es en ciudad.

Si te encuentras en área rural, el servicio se puede restablecer en más de tres días. Estos precios son aproximados.

Recuerda que puedes realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro para evitar la cancelación del contrato.

Por otro lado,, la CFE recomienda a los usuarios considerar la instalación de paneles solares como una alternativa para generar energía de forma limpia y sustentable.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: aplicarán Doble Hoy No Circula

Pasos para solicitar la reconexión de luz

Llama a la CFE al número 01-800-000-123 y proporciona tu número de cuenta y la ubicación del domicilio donde se cortó la luz.

Paga el costo de la reconexión y tu saldo pendiente de luz. Conforme a ello, un técnico de la CFE acudirá a tu domicilio para reconectar el servicio.

Estas serán las tarifas del Tren Interurbano de Observatorio a Zinacantepec

El Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como «El Insurgente», será inaugurado en su totalidad en agosto próximo. Te decimos los precios definitivos de este transporte.

El Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como «El Insurgente», aumentará sus tarifas a partir de junio de 2024. Te decimos los precios definitivos de este transporte.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fue la encargada de publicar lo que serán las tarifas del Tren Interurbano.

Estos costos se aprobaron por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), a un mes de su inauguración total. El proyecto tendrá una longitud de 57.7 kilómetros desde el Edomex hasta la CDMX.

México Habla te invita a leer: Suman 18 peregrinos fallecidos por accidente en Malinalco, Edomex

El costo del pasaje entre la estación Observatorio en la Ciudad de México y Zinacantepec en el Estado de México será de 100 pesos.

Los precios hacia la CDMX variarán dependiendo de la estación de abordaje: 90 pesos si se aborda en Toluca Centro, 80 pesos si se aborda en Metepec, y 70 pesos si se aborda en Lerma.

Entre estación a estación el costo del pasaje es de 15 pesos.

Las estaciones son: Observatorio, Vasco de Quiroga, Santa Fe, Lerma, Metepec, Toluca y Zinacantepec.

Aunque en las estaciones del Valle de Toluca, el precio será de 15 pesos, si se viaja de estación a estación, pero aumentará a 20 pesos si se viaja entre dos o tres estaciones.

Este sistema de transporte masivo, que conecta Toluca con el poniente de la Ciudad de México, fue inaugurado parcialmente en septiembre de 2023.

La duración del viaje entre Zinacantepec y Lerma es de 21 minutos, convirtiéndose en un tiempo récord para llegar a Toluca.

También puedes leer: Desaparece Salvador Rangel Mendoza, obispo que pacificó a los grupos delictivos en Guerrero

El sistema operará de 6:00 a 23:00 horas los 365 días del año

UNAM respetará campamento instalado en apoyo a Palestina

La UNAM se ha comprometido a respetar el campamento instalado por estudiantes en la zona conocida como «las islas» en apoyo a Palestina.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha comprometido a respetar el campamento instalado por estudiantes en la zona conocida como «las islas» en apoyo a Palestina.

El pasado jueves, estudiantes instalaron un campamento de apoyo a Palestina a un costado de la Rectoría, como medida de protesta contra los ataques de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

En consecuencia, la comunidad estudiantil ha colocado al menos 18 casas de campaña y ocho banderas de Palestina.

México Habla te invita a leer: Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

También, el estudiantado de CU colocó al menos 60 casas de campaña en apoyo a los estudiantes reprimidos en universidades de Estados Unidos que son proPalestina. En Estados Unidos, la Policía ha desalojado campamentos y arrestado a 2 mil personas.

Por ello, la máxima casa de estudios aseguró que será “respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios».

En un comunicado, afirmaron que así será siempre que se conduzca dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás miembros de la comunidad universitaria.

Ante la instalación del campamento a un costado de la rectoría, la UNAM reconoció la diversidad de pensamiento existente en sus campus.

«Reconocemos la diversidad de pensamiento existente en nuestros campus. En ellos hay muchas y muchos universitarios que coinciden con los manifestantes, pero también hay quienes discrepan y pueden llegar a sentirse ofendidos», expresaron.

Señalaron que hay estudiantes que coinciden con los manifestantes, pero también quienes discrepan y pueden sentirse ofendidos.

«En este caso debe prevalecer el respeto. El disentir es, sin duda, un derecho, pero la tolerancia es un valor irrenunciable de nuestra Universidad», reiteraron.

Por último, la UNAM sostuvo que «rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, también promovemos la reflexión colectiva y el diálogo como mecanismos de conciliación y de sana convivencia».

También puedes leer; Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

INE arranca con la distribución de boletas electorales a todo el país

INE inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Lo anterior, debido a que los Talleres Gráficos de México entregó al INE la totalidad de boletas y demás materiales electorales encargados para los próximos comicios.

Talleres Gráficos de México aseguró que los materiales electorales se produjeron con los estándares de calidad y seguridad requeridos para el sufragio de la población. También, entregaron 275 mil 148 plantillas braille de las elecciones.

México Habla te invita a leer; Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

El INE, al recibir toda la documentación electoral, los alojó en una bodega en Tultitlán, Estado de México, para enviarlos a todo el país.

Por tal motivo, el arbitro electoral indicó que este viernes salieron los primeros 15 camiones, uno por distrito, a los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

En total serán 300 camiones para cada uno de los distritos del país, los cuales se custodiarán por integrantes del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, abundó que este “gran esfuerzo humano organizativo, operativo y logístico” del Instituto implica a millones de ciudadanas y ciudadanos.

«Trabajando unidos y sincronizados, con el objetivo común de instaurar el proceso electoral más complejo de la historia nacional», dijo.

La documentación electoral para las elecciones del 2 de junio será recibida en las sedes de los Consejos Distritales y se resguardará en sus bodegas electorales por estado.

También puedes leer: Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Difundieron que, para conocer la ubicación precisa, en tiempo real, de la documentación y de los
materiales electorales, el INE contará con un link por cada vehículo.

Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

La CDMX se encuentra en alerta por una ola de calor que se extenderá desde el viernes 3 hasta el sábado 11 de mayo de 2024.

La CDMX se encuentra en alerta por una ola de calor que se extenderá desde el viernes 3 hasta el sábado 11 de mayo de 2024.

De acuerdo con las autoridades, las temperaturas podrían alcanzar entre 30 y 34 grados Celsius en varias alcaldías de la capital.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha activado, hoy viernes 3 de mayo, las Alertas Naranja y Amarilla por altas temperaturas.

«El cielo es medio nublado con condiciones limitadas para lluvias ligeras de forma aislada», dieron a conocer.

Esto quiere decir que dicho fenómeno climático trae consigo cielo despejado, baja probabilidad de lluvia, alto índice de radiación ultravioleta y una concentración elevada de contaminantes.

México Habla te invita a leer: Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Recomendaciones ante calor en CDMX

Además, la dependencia dio una serie de recomendaciones para la población ante las altas temperaturas.

Entre las recomendaciones están: evitar la exposición prolongada al sol, permanecer en lugares frescos y ventilados, utilizar bloqueador solar y mantenerse hidratado.

También, pidieron vestir con ropa ligera y de colores claros, usar gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra, evitar comer en la vía pública; así como prestar especial atención a personas vulnerables como bebés y adultos mayores.

Además, se hace hincapié en la importancia de no pasar demasiado tiempo en exteriores, especialmente entre las 14:00 y las 18:00 horas del día, debido a las altas temperaturas y la radiación ultravioleta.

Es fundamental beber abundantes líquidos para mantenerse hidratado y evitar la descomposición de alimentos al consumirlos en la vía pública.

Calor en siete estados de México

De igual manera, según el Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua ha alertado sobre las altas temperaturas en diversas regiones del país,

También puedes leer: Activan nuevamente Fase 1 de contingencia ambiental en ZMVM

Expuso que dará inició a la segunda onda de calor de la temporada, con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Este viernes, 3 de mayo, se cumplieron exactamente 3 años del trágico colapso de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Este viernes, 3 de mayo, se cumplieron exactamente 3 años del trágico colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Familiares y vecinos protestaron en la zona de la tragedia.

El accidente de la L12 dejó 26 personas muertas y más de 100 heridas, aquel 3 de mayo del 2021. En ese entonces, la empresa noruega DNV de gestión de riesgos determinó que las causas se debieron a las deficiencias en la construcción.

La constructora Carso fue la responsable de construir ese tramo elevado de la L12. Aunado a ello, revelaron desgaste en las estructuras de la viaducto elevado.

Te invitamos a leer: Tres cuerpos sin vida encontrados en Ensenada, posiblemente de surfistas desaparecidos

Tras días de la realización de los peritajes sobre el colapso, Claudia Sheinbaum, la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX, recibió la renuncia de la exdirectora del STC Metro, Florencia Serranía.

Para conmemorar este aniversario, familiares y víctimas del accidente realizaron una protesta en la estación Mixcoac.

Conforme a ello, los manifestantes instalaron un ataúd en la metro en señal de protesta.

Dentro del ataúd, colocaron un espejo en el interior, de modo que los usuarios del transporte público pudieran verse reflejados en él.

Junto al ataúd, instalaron una lona con el mensaje: «Hace 3 años, 26 personas murieron en la línea 12 a causa de la corrupción. El próximo podrías ser tú».

Además, alrededor de cinco personas sostuvieron pancartas y una de ellas recordó el desplome ocurrido entre las estaciones Tezonco y Olivos.

También puedes leer: Ceci Flores reta a AMLO y Batres a participar en jornada de búsqueda

Como resultado, el gobierno capitalino reconstruyó los tramos elevados y colocó refuerzos con estructuras metálicas. Cabe recordar que primero fue abierto el tramo subterráneo de la línea; posteriormente, la ruta entera de Mixcoac-Tláhuac

Activan nuevamente Fase 1 de contingencia ambiental en ZMVM

Activaron, por segunda ocasión en esta semana, la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó, por segunda ocasión en esta semana, la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Este viernes, a las 15:00 horas, la CAMe emitió un comunicado señalando que se registraron concentraciones máximas de ozono de 170, 164 y 160 ppb en las estaciones de monitoreo de Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán, ubicadas en el Estado de México.

En este sentido, el organismo indicó que se intensificó la influencia de un sistema de alta presión que ha prevalecido sobre el Valle de México durante todo el día; así como la estabilidad atmosférica asociada, favoreciendo intensa radiación solar y viento débil sin dirección definida.

Además, sostuvieron que se registró el arrastre de ozono hacia la zona Noroeste de la ZMVM y con temperaturas mayores a los 30 °C, provocaron altas concentraciones de ozono.

Recomendaciones por fase 1

Por otro lado, ante esta contingencia ambiental, la CAMe recomendó evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre. Lo anterior, entre las 13:00 y 19:00 horas.

También recomendó:

  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

México Habla te invita a leer: Tres cuerpos sin vida encontrados en Ensenada, posiblemente de surfistas desaparecidos

Activación del Doble Hoy No Circula

Mañana sábado 4 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa  7 y 8.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea PAR
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
Salir de la versión móvil