José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado por secuestro

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado por la autoridad a 92 años de cárcel por el delito de secuestro.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por el delito de secuestro.

El Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales del estado de Tamaulipas impuso a José Luis Abarca una pena de 92 años y seis meses de prisión.

Del mismo modo, se le multó con 15 mil días de salario, equivalente a 920 mil 700 pesos,

México Habla te invita a leer: Se registra incendio en la colonia Anzures en la CDMX

Abarca está acusado bajo el mismo esquema que absuelve al integrante del grupo de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, por el delito de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa.

En este sentido, cuenta con el delito de secuestro en agravio del dirigente social y activista Arturo Hernández Cardona.

Las investigaciones apuntaron que José Luis Abarca ordenó el secuestro de Hernández Cardona, así como de Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

Los eventos ocurrieron en 2013, días después del secuestro de Hernández Cardona que fue hallado muerto junto a dos personas.

Asimismo, el impartidor de justicia de distrito, Samuel Ventura Ramos, apuntó que conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los criterios de la Suprema Corte “se excluyeron diversas pruebas sobre el caso Abarca

A pesar de ello, comentó que la Fiscalía General de la República (FGR) violó los derechos fundamentales de libertad personal de los implicados en el caso.

También puedes leer: AMLO apoya consulta popular sobre reforma al Poder Judicial

Cumplirá su condena en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez”.

Presidente de Ecuador disuelve el Congreso para evitar juicio político

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio a conocer que determinó disuelver el Congreso nacional para evitar juicio político.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio a conocer que determinó disolver el Congreso Nacional para evitar juicio político y convocó a elecciones.

Guillermo Lasso está acusado de corrupción por el Congreso de su país y enfrenta una petición de destitución.

Con la disolución del parlamento de Ecuador que propuso, el presidente Lasso podrá gobernar hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional.

Indicó que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”.

Por tal motivo, según el documento difundido por la presidencia de Ecuador, el mandatario ordenó «disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna»,

El político de derecha está involucrado en una presunta corrupción en contratos de transporte de petróleos.

Asimismo, el presidente Lasso se presentó el martes pasado ante el Congreso para defenderse de las acusaciones por supuesto peculado.

El funcionario habló durante casi 50 minutos tras las acusaciones pronunciadas por los diversos asambleístas.

«He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador», aseveró en redes sociales el político.

Además, apuntó, en su cuenta de Twitter, que «el pueblo decide».

Por último, se dio a conocer que Lasso usó, para disolver el Congreso, lo que se denomina la «muerte cruzada».

Esta es una figura que puede adoptar para este fin sin esperar al debate que debía llevarse a cabo en el Parlamento para posteriormente votar una moción de censura.

Sin esperar a las aseguradoras, vehículos podrán moverse para liberar vialidad tras choque laminero

Luego de un choque laminero, estará permitido que los automovilistas involucrados en un incidente menor de tránsito puedan mover sus autos..

Luego de un choque laminero, estará permitido que los automovilistas involucrados en un incidente menor de tránsito puedan mover sus unidades a una zona segura para liberar la vialidad de inmediato.

En conferencia de prensa del día de ayer, el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llegaron a un acuerdo para no poner más en riesgos a los involucrados en un accidente de tránsito.

Precisaron que el objetivo de esta norma es liberar la vialidad luego de un accidente menor y así evitar más peligros, sin perder su derecho de reclamación por daños.

México Habla te invita a leer: Otorgan prisión a ‘El Señor’, consuegro de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el 80 por ciento de los choques que ocurren en la ciudad son accidentes menores, conocidos como «choque laminero».

«Esto es gracias a la colaboración que tenemos con las distintas aseguradoras que permiten que esto sea posible, facilitando la vida a los ciudadanos, independientemente de quién sea el asegurador”, comentó.

Aseveró que ahora ya no estorbarán la vialidad, podrán orillarse a una zona seguridad en lo que las respectivas aseguradoras llegan al punto del siniestro,

«Se pueden quedar o se puedan mover a un lado, puede seguir la circulación y ellos esperan a que lleguen las aseguradoras, esto es algo muy bueno porque disminuye el tránsito», afirmó la gobernante.

Por su lado, el titular de la AMISJuan Patricio Riverol, refirió que con ello se busca agilizar el tránsito y procurar la seguridad de las personas.

También puedes leer: Sentencian a 6 años de prisión a Roxana Ruiz luego de defenderse de su agresor

Se reformará el articulo 54 del Reglamento de Tránsito ante un choque laminero

También, recomendó a los automovilistas tomar fotografías o vídeos antes de proceder a mover el auto a una zona seguridad.

Finalmente, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, agregó que el convenio incluye el intercambio de información entre la SEMOVI y la AMIS, para verificar la condición de los seguros; para ello, detalló que se reformará el Artículo 54 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

“No habrá abrazos para los delincuentes”: Guatemala contesta petición de AMLO

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente AMLO y lo consideró como “intervencionista”.

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo consideró como “intervencionista e incongruente”.

Recientemente, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador declaró  que está dispuesto a darle asilo a César Montés; asimismo, buscará que el gobierno guatemalteco indulte al exlíder guerrillero.

Ante ello, la político de Guatemala publicó un video con un mensaje duro para el presidente mexicano.

México Habla te invita a leer: Respalda AMLO venta de Banamex a Grupo México

Zury Rios es hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt.

El exguerrillero César Montes, de 83 años de edad. fue capturado por Interpol en 2020 y se le condenó a 175 años de cárcel por el asesinato de tres soldados indígenas.

 Y sí se está buscando con Guatemala ver la posibilidad de que se le indulte y que se venga a México, que se le dé asilo en nuestro país», dijo el mandatario.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, martes 16 de mayo

A través de Twitter, Zury Ríos, le contestó a López Obrador sobre el caso de Montes, subrayando que “es un insulto para quienes anhelamos la paz”.

«César Montes es un asesino convicto que ejecutó vilmente a tres de nuestros valientes soldados. Su intervención buscando clemencia para este criminal…», parte de lo que publicó Rios.

Además, puntualizó que en Guatemala deciden sus ciudadanos y que en el caso del líder de las Fuerzas Rebeldes, «no habrá abrazos para los delincuentes«.

Otorgan prisión a ‘El Señor’, consuegro de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

FGR obtuvo auto de formal prisión en contra de Víctor “F”, también conocido como El Señor, familiar de Joaquín `El Chapo` Guzmán.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo auto de formal prisión en contra de Víctor “F”, también conocido como El Señor, familiar de Joaquín `El Chapo` Guzmán.

Por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) se dio la sentencia del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas.

Víctor “F” fue deportado de Estados Unidos el pasado 2 de mayo.

México Habla te invita a leer: Autopista México-Querétaro: continua cierre parcial tras accidente 

Su nombre completo es Víctor Manuel Félix Félix y se le acusa de ser uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa en México y EU.

Además, se le buscaba por su responsabilidad en el país por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En este caso, `el Señor` presuntamente realizaba movimientos bancarios en Texas, Nueva York, y California en los Estados Unidos de América; así como Cancún, Guadalajara, y en la Ciudad de México.

La autoridad explicó que utilizaba casas de cambio y empresas para ocultar la procedencia del dinero ilegal.

El consuegro de “El Chapo” cumplía una condena en Estados Unidos al momento de ser deportado de ese pais.

Su pena era de 14 años de prisión, comenzando desde el 2011, por lo que saldría en 2025,. Sin embargo, por buen comportamiento, fue liberado de EU con anticipación y enviado a México.

También puedes leer: Maestros de la CNTE protestan en Palacio Nacional

Debido a ello, la FGR ordenó aprenderlo y fue puesto a disposición de un juez federal adscrito a Tamaulipas para continuar con las investigaciones.

 

Sentencian a 6 años de prisión a Roxana Ruiz luego de defenderse de su agresor

Autoridades sentenciaron a Roxana Ruiz a seis años y dos meses de prisión por el homicidio de un hombre, quien la agredió sexualmente.

Autoridades sentenciaron a Roxana Ruiz a seis años y dos meses de prisión por el homicidio de un hombre, quien la agredió sexualmente.

Roxana Ruiz es una mujer originaria de Oaxaca que migró al Estado de México para tratar de mejorar su condición económica.

En su estancia en la entidad, en mayo del 2021, fue abusada sexualmente en su propia vivienda.

México Habla te invita a leer: Respalda AMLO venta de Banamex a Grupo México

Ella se defendió de su agresor y debido a esto le causó la muerte a Sinai Cruz.

Estuvo presa por nueve meses y en febrero pasado, le permitieron que continuara el proceso judicial en libertad condicional.

Posteriormente, la jueza Mónica Osorio Palomino apuntó que efectivamente Ruiz había sido víctima de violación sexual, Sin embargo, la condenó por un “exceso” al defenderse de su atacante, alegando que un golpe en la cabeza era suficiente para dejarlo inconsciente.

Detalló que la mujer golpeó varias veces al hombre y terminó asfixiándolo con una playera tras el ataque sexual.

Al culminar el hecho, Roxana procedió a desmembrar el cuerpo y trató de deshacerse de él en una bolsa de plástico.

Adicional a la condena, Ruiz tendrá que pagar una multa de reparación por daños materiales y morales de 285,287 pesos mexicanos a la familia del hombre.

También puedes leer: Maestros de la CNTE protestan en Palacio Nacional

Después de la sentencia en el tribunal, la ahora imputada señaló que se sentía triste y decepcionada de la justicia.

«Si yo no me hubiera defendido sería yo la muerta”., aseveró.

Respalda AMLO venta de Banamex a Grupo México

El presidente López Obrador dijo que negociaciones para que Grupo México se haga con Banamex “van muy bien” y que respalda.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que hay negociaciones para que Grupo México compre Banamex y que respalda la compra con los empresarios.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal indicó que a pesar de tener diferencias con la empresa compradora, no “no hay ninguna inconformidad” en que se realice esta operación.

México Habla te invita a leer: Maestros de la CNTE protestan en Palacio Nacional

Recordó qué, desde el anuncio de que se vendería Banamex, el gobierno fijó una serie de recomendaciones o condiciones para dicha operación.

“Tenemos información que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es Grupo México y nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos de Citibanamex que no hay de parte del gobierno de México ninguna inconformidad», agregó.

En este sentido, refirió que la venta del tercer banco más grande de México está por concretarse.

La venta de Banamex tomó relevancia puesto que es el tercer mayor banco en México con el 12.9 % de los depósitos y el segundo en tarjetas de crédito.

Además, la operación de compra contempla la banca comercial y minorista, con más de mil 200 sucursales de Banamex, sus 23 millones de clientes y la colección de patrimonio artístico.

A pesar de ello, Citi seguirá operando su Negocio de Clientes Institucionales, incluyendo su franquicia de Citi Private Bank, en México a través de un banco con licencia local y permisos correspondientes.

Incremento en el pago de la Pensión para los adultos mayores en el 2024

Ignacio Mier Velazco indicó que se contempla el incremento en el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024 contempla el incremento en el pago del Programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En la gaceta de la Cámara de Diputados, el también coordinador de la bancada de Morena apuntó que el apoyo también aumentará en otros sectores vulnerables del país.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional, por lo que se considera protegido y avalado por la Carta Magna. De tal manera, el programa no puede desaparecer.

México Habla te invita a leer: Día de la Madre: Estos descuentos dan en restaurantes con la Tarjeta de INAPAM

Asimismo, se establece que cada año el pago bimestral que reciben los derechohabientes tiene que ser mayor al otorgado un año antes.

Este programa es impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que empezó en 2 mil 550 pesos en 2019. Actualmente, se otorga un apoyo de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

Aumentará otro 25% la pensión para el Bienestar

Por tal motivo, en el 2022, la autoridad determinó que el apoyo aumentaría 25 por ciento cada año hasta el 2024.

Tomando dicho calculo de referencia, se prevé que el apoyo suba a 6 mil pesos al finalizar el sexenio del presidente López Obrador el próximo año.

Por su lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó también, en marzo pasado, la cifra del apoyo con su incremento anual.

También puedes leer: AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

De la misma manera, la autoridad contempla en el PEF del 2024 un incremento al programa de las personas con discapacidad. 

Anuncian fecha de apertura del nuevo Parque Aztlán de la CDMX

Sheinbaum Pardo adelantó que el acceso para el nuevo parque Aztlan, en Chapultepec, será gratuito. Anuncio la fecha de apertura.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que el acceso para el nuevo parque Aztlán, en Chapultepec, será gratuito.

En el recorrido de supervisión de los avances de la obra, la mandataria indicó que, aunque la entrada será libre, algunos juegos mecánicos tendrán costos accesibles para la gente.

Por ello, Sheinbaum Pardo confirmó que el próximo 30 de agosto abrirá sus puertas al público “Aztlán Parque Urbano”.

México Haba te invita a leer: Congreso de la CDMX avala dictamen que permite reelección a fiscal Ernestina Godoy

Aseguró que la «nueva feria» contará con diferentes zonas y atracciones, como el juego llamado Rueda de la Fortuna, de más de 80 metros de altura. El Museo Dolores Olmedo estará en este lugar.

También, señaló que la obra registra un 100 por ciento de avance en la intervención de terracerías, 80 en edificaciones y 25 en acabados e instalaciones.

4 mil mdp destinaron para el parque Aztlán

Otras atracciones principales son: la monumental rueda de la fortuna que tendrá 85 metros de altura; la Montaña Jurásica, con una longitud de 540 metros que la convierte en una de las más largas del mundo; y la montaña familiar “La Mocha”.

«Va a tener juegos mecánicos, juegos tradicionales de una feria, un parque especial para un foro para espectáculos y distintas atracciones, además de lo que será el Museo Dolores Olmedo”, mencionó la gobernarte.

La secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, reiteró que “Aztlán Parque Urbano”, es fruto de la consulta ciudadana que se realizó, entre octubre y noviembre de 2019.

Aztlan surgió después del cierre de la Feria de Chapultepec.

También puedes leer: Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

Por último, la inversión realizada por parte de la empresa Mota-Engil en este proyecto, es de 4 mil millones de pesos. Prevén que el parque urbano tengan más de dos millones de visitantes de manera anual.

INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

 El director del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que la Fiscalía de Nueva York entregará a México el monumento «Monstruo de la tierra».

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que la Fiscalía de Nueva York entregará a México el «Monstruo de la tierra».

El director del INAH indicó, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que el «Monstruo de la Tierra» es la pieza más importante de recuperación del patrimonio nacional en el extranjero.

Por ello, confirmó que llegará a México el 19 de mayo. Será entregada a las autoridades mexicanas en Denver, Colorado, Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

De igual manera, el también antropólogo explicó que la pieza data de más de 2500 años y fue manufacturada entre el siglo octavo o sexto antes de cristo.

«Monstruo de la tierra» se resguardará en museo de Morelos

También, mencionó que el «monumento 9 de Chalcatzingo» ofrece información importante de la civilización primigenia de Mesoamérica.

«Es una zona que se caracteriza por una gran cantidad de relieves en piedra, tallados en los abrigos rocosos, en los peñascos», dijo Diego Prieto

Asimismo, reveló que el Museo Regional de los Pueblos, en Morelos, será la sede que recibirá esta pieza en unos días.

Lo anterior se debe a que la figura es de la cultura olmeca y pertenece a la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

También puedes leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

Resaltó que es una buena noticia puesto que fue una de las piezas más buscadas durante el siglo XXI.

El 19 de mayo estará de regreso esta pieza, lo que constituye probablemente una de las más importantes, sino la más importante recuperación de patrimonio arqueológico en lo que va del siglo XXI.”, aseguró director Prieto Hernández.

Por último, dieron a conocer que la negociación del articulo la realizó la Cancillería y el consulado de México en Nueva York, liderada por Jorge Islas.

Salir de la versión móvil