Suman 18 peregrinos fallecidos por accidente en Malinalco, Edomex

El accidente en Malinalco, Estado de México, ha dejado un trágico registro de muerte las ultimas 24 horas.

El accidente en Malinalco, Estado de México, ha dejado un trágico registro de muerte las ultimas 24 horas.

Hasta el momento, suman al menos 18 peregrinos, procedentes de San Luis de la Paz, Guanajuato, que perdieron la vida y 32 resultaron heridos tras un fatal accidente en la carretera Joquicingo-Malinalco.

Un autobús en el que viajaban peregrino con destino al Santuario del Señor de Chalma se quedó sin frenos y volcó cuando circulaba en la carretera Joquicingo-Malinalco.

México Habla te invita a leer: AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

El incidente ocurrió exactamente a la altura del Club de Golf del municipio de Malinalco, Estado de México, alrededor de las 19:15 horas.

Las primeras investigaciones señalaron que la volcadura sucedido debido al exceso de velocidad, deslizándose por más de 50 metros sobre el pavimento.

En este sentido, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del
Estado de México emitió una actualización del suceso.

Comunicaron que de las 18 personas fallecidas, 14 perdieron la vida en el lugar del accidente y 4 más mientras recibían atención médica en hospitales.

Aunado a ello, detallaron que hay 32 personas heridas, recibiendo atención en diferentes centros médicos de la zona.

Los gobernadores del Estado de México y Guanajuato, Delfina Gómez Álvarez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo respectivamente, expresaron sus condolencias por el accidente del pasado domingo.

También, se comprometieron a apoyar a las familias de las víctimas.

También puedes leer: INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

Asimismo, la Conferencia del Episcopado Mexicano se unió en oración por los fallecidos y heridos, mostrando solidaridad en medio de la tragedia.

Desaparece Salvador Rangel Mendoza, obispo que pacificó a los grupos delictivos en Guerrero

La Conferencia del Episcopado Mexicano informó sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo de Chilpancingo- Chilapa.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la diócesis de Chilpancingo- Chilapa.

Esta tarde, la organización religiosa indicó que se desconoce el paradero del sacerdote desde el sábado 27 de abril.

Rangel es conocido por su labor en Guerrero por haber pactado una tregua de paz entre los grupos delictivos ‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’, en Guerrero.

Por ello, la desaparición del Obispo Emérito Salvador Rangel Guerrero ha generado preocupación en la comunidad eclesiástica y la sociedad en general.

México Habla te invita a leer: AstraZeneca admite que su vacuna contra COVID-19 puede provocar trombosis

Monseñor Salvador Rangel Mendoza ha sido una figura destacada en la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, conocido por su compromiso con los más necesitados y su labor en favor de la paz y la justicia social.

Su desaparición ha promovido que haya movilización de las autoridades y de la sociedad para encontrarlo lo antes posible.

La Conferencia del Episcopado Mexicano ha emitido un comunicado oficial informando sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel.

También, en ese documento detallaron que el Monseñor cuenta con un estado de salud delicado y que requiere medicación.

Apuntaron que un grupo de sacerdotes acudieron este lunes a las oficinas de la Fiscalía de Morelos
para presentar el reporte de desaparición.

También puedes leer; AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

Sostuvieron que que ya fue iniciada una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía estatal.

Finalmente, el Episcopado Mexicano pidió a cualquier persona que tenga información relevante a colaborar con las autoridades para esclarecer este suceso.

AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

México y EU acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera.

Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera entre ambos países.

Según una declaración conjunta, tras una llamada telefónica entre los dos mandatarios, el día de ayer, los gobiernos de México y Estados Unidos determinaron fortalecer la eficiencia operativa.

En la llamada se comprometieron a fortalecer la cooperación bilateral y regional que beneficiará a los pueblos de México y Estados Unidos; así como mejorar la seguridad en la región de la frontera.

México Habla te invita a leer: INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

Por ello, los dos presidentes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas concretas. Esto con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos.

En la comunicación de los dos homólogos, también se comprometieron a trabajar en iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración en esa parte del continente.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló, en su conferencia matutina, que la migración fue el tema central de la conversación con el mandatario estadounidense.

«Ayer hablé con el presidente Biden, conversamos, platicamos por teléfono, estaba yo en Tulum», narró el mandatario.

López Obrador aprovechó para enfatizar la buena relación entre ambos países y la importancia de trabajar juntos como vecinos.

«Ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kilómetros», destacó.

Además, el Gobierno de Joe Biden también se pronunció sobre el acuerdo, señalando que los dos líderes se comprometieron a promover «una migración segura, ordenada y humana».

También puedes leer: Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Ofrece UNAM consejos para mejorar la seguridad en redes sociales

La UNAM ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

En este caso, la máxima casa de estudios aseguró que está comprometida con la promoción de la seguridad en línea, por lo que dio consejos para mejorar la seguridad en el mundo virtual.

La privacidad en las redes sociales es un tema de gran importancia, ya que los usuarios pueden utilizar más de un servicio de redes sociales para encontrar amigos o personas en común.

Te puede interesa«Ley Godoy» es avalada por SCJN con mayoría de votos:

El problema está en que en cada sitio de redes sociales se puede proporcionar información distinta acerca de ti.

Si un usuario con malas intenciones tuviera acceso a tus diferentes perfiles, podría complementar la información y crear un expediente completo acerca de tu persona.

Asimismo, expusieron que la existencia de los niveles de popularidad en las redes puede provocar que los usuarios no tomen en cuenta a quien dejan entrar a su red de amigos.

UNAM pide ser precavido con la información publicada en redes sociales

Es recomendable que sólo a las personas que conozcas les permitas el acceso a tu información directa.

De igual manera, los académicos exhortan a sólo compartir información limitada con personas conocidas, para evitar situaciones de acoso.

Por lo tanto, la UNAM pide a la comunidad ser precavida con la información publicada en cada servicio.

Además de estos consejos de seguridad para los cibernautas, la UNAM abrió un curso llamado ‘Ciberseguridad, imagen institucional y ética en la gestión de las redes sociales’,

Este taller duró del 30 de enero y terminó el pasado 23 de abril.

Puedes leer: Avanzan en San Lázaro reformas a leyes de Amnistía y de Amparo

Este curso estuvo dirigido a la comunidad estudiantil y al público en general, especialmente a aquellos que quieran usar estas herramientas en el ámbito académico.

Profeco alerta por fraudes por medio de WhatsApp: emite recomendaciones

Se han reportado numerosos casos de estafas a través de WhatsApp, por lo que la Profeco alertó de los casos.

En los últimos días, se han reportado numerosos casos de fraudes a través de WhatsApp, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó de los casos.

En este modo de engaño, los delincuentes buscan hackear las cuentas de los usuarios para luego contactar a sus familiares y amigos con el fin de obtener dinero.

Según la información proporcionada por la Profeco y la empresa Meta, dueña de WhatsApp, una de las tácticas más comunes es por medio de un mensaje.

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

En dicho texto se lee «paquete del usuario está retenido», con la intención de obtener el código de verificación de la cuenta y así poder acceder a ella.

Por ello, ha aumentado el número de denuncias e incidentes similares.

Debido a esto, la dependencia emitió algunas recomendaciones que pueden ayudarte.

Para evitar caer en estos fraudes, la Profeco aconseja no compartir con nadie el código de registro de seis dígitos que se envía al teléfono. Este código es necesario para ingresar a la cuenta.

Además, es importante activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. La verificación agrega una capa adicional de seguridad.

Otra recomendación es modificar la contraseña predeterminada del buzón de voz del teléfono, ya que los delincuentes podrían intentar acceder a la cuenta a través de este medio.

En caso de sospechar que la cuenta ha sido robada, la Profeco pide a los usuarios ingresar a https://faq.whatsapp.com/.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

En esa plataforma se podrá obtener más información sobre cómo asegurar o recuperar tu cuenta.


Anuncian nuevas fechas para tramitar la visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana por primera vez, acortando así los plazos de espera.

Te decimos las nuevas fechas para tramitar la visa americana de turista por vez primera.

Anteriormente, la espera para una cita en algunos consulados de Estados Unidos en México iba de un a dos años.

Sin embargo, las fechas de citas se han adelantado de manera importante, ofreciendo una oportunidad a muchos solicitantes que planean viajar a EU.

Te invitamos a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Por ello, la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer que algunos solicitantes de visa podrían obtener una invitación para adelantar sus citas. 

Por dicha razón, el Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado estableció fechas más cercanas para citas.

Lo anterior, se traduce a que la primera fecha disponible para tramitar la visa americana por primera vez es el 18 de septiembre de 2025, ya no hasta 2026 como se informó.

Otras ciudades también muestran fechas más cercanas para el año 2025 como:

  • Matamoros: 30 de mayo de 2025.
  • Mérida: 20 de abril de 2026.
  • Monterrey: 15 de diciembre de 2025.
  • Nogales: 3 de julio de 2025.
  • Nuevo Laredo: 23 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 28 de julio de 2026

Para la Ciudad de México, la primera fecha para citas es el 14 de septiembre de 2026.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

A pesar de estas mejoras, el proceso para obtener una visa americana de turista por primera vez sigue siendo considerablemente largo,

Cofepris alerta sobre tres medicamentos falsificados

Cofepris ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan y que podrían generar severos daños a la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan en el país y que podrían generar severos daños a la salud.

Mediante un comunicado, la Cofepris pidió no consumir tres medicamentos falsificados recetados que no garantizan la seguridad de las personas.

Los medicamentos falsificados son:

Kadcyla, un medicamento para el tratamiento del cáncer de mama. Los lotes falsificados tienen los números B2801 con fecha de caducidad 8 de julio de 2023, y B1019 con fecha de vencimiento 20 de abril de 2023.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

Stribild, un tratamiento para el VIH. Los lotes falsificados tienen fechas de caducidad falsas del 25 de noviembre de 2023 y 25 de febrero de 2025.

Anesket Ketamina, utilizado como anestésico general. Los lotes falsificados son aquellos en frasco ámpula de 50mg/mL, con lote C21G904.

La Cofepris recomienda no adquirir ninguno de los productos con las características citadas. De igual parte, debes sabes que es importante identificar los lotes de producción, los códigos y la sustancia de los medicamento

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar por el consumo de estos productos, el organismo pide reportarlo en este correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Finalmente, la autoridad sanitaria exhorta a reportar cualquier información sobre la venta ilegal de estos u otros insumos para la salud. Ponen a disposición la página gob.mx/cofepris o en los Centros Integrales de Servicio que se ubican en los 32 estados de la República mexicana para ejecutar la denuncia sanitaria.

INE: Este es el formato del segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el INE.

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

El encuentro se realizará el próximo domingo 28 de abril, a las 20:00 horas, en la sede de los Estudios Churubusco. Recientemente, los consejeros aprobaron el Formato B para el evento.

Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), volverán a debatir. Todavía faltaría un debate más en este proceso electoral.

Te invitamos a leer: INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

Según lo explicado por Carla Humphrey, consejera electoral del INE. el debate tendrá una duración total de 1 hora con 57 segundos y se dividirá en cuatro bloques.

Aunado a ello, los abanderados a la silla presidencial estarán de pie frente a un atril, por separado y de frente a los moderadores. 

El debate tendrá como moderadores a los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Declaró que cada candidatura tendrá 30 segundos para presentarse al inicio y luego un minuto en cada bloque para exponer sus propuestas sobre el tema correspondiente.

De tal manera, Humphrey expuso que los preparativos para el próximo debate presidencial están avanzando.

«Ya con los ensayos de cómo está funcionando el foro, micrófonos, luces, cámaras, etcétera. La verdad es que ya van muy avanzados los trabajos en los temas de producción», dijo.

También, agregó que este debate contará con un formato distinto al anterior y que dependerá de la estrategia de cada uno de los participantes.

Debate más fluido y dinámico

Apuntó que se espera que sea un debate más «dinámico y fluido».  

También, puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

En cuanto a los ensayos, la consejera electoral detalló que ya están agendados en los Estudios Churubusco, con el objetivo de que los participantes conozcan el foro y demás estructura colocada.

Finalmente. especificó que la escaleta se divide en planteamiento general, preguntas videograbadas de la ciudadanía, que contestarán las tres candidaturas.

En esta sección, serán ocho preguntas a cada candidatura, en total.

Posteriormente, otra pregunta e inicia la bolsa de tiempo de cinco minutos y luego el mensaje final.

Pemex registra caída del 92% en utilidades durante primer trimestre de 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Este miércoles, la empresa paraestatal informó que, en este primer trimestre del 2024, alcanzó 4,696 millones de pesos (284 millones de dólares) de ganancias netos.

Las mencionadas utilidades después de impuestos se debido, según el reporte, a una reducción en sus ingresos y un aumento en el costo de ventas.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

En estos tres meses del año, los ingresos totales de Pemex sumaron 405,898 millones de pesos en el periodo, un 3% menos que entre enero y marzo de 2023.

Esto como consecuencia principalmente de menores ventas y una disminución en los precios del crudo y petrolíferos.

Sin embargo, Pemex aseguró que se sigue manteniendo una sólida rentabilidad medida a través de un margen EBITDA (ingresos antes de intereses, impuestos y depreciación del ejercicio) de 23%.

Respecto al 31 de diciembre de 2023, registraron un menor saldo acumulado de la deuda por 4.6 mil millones de dólares.  Al 31 de marzo de este año, el saldo registrado es de 101.5 mil millones de dólares.

No obstante, la empresa enfrenta un severo problema con la deuda con sus proveedores, que se ubicó en 21,874 millones de pesos.

Aún así, Petróleos Mexicanos indicó que el Gobierno federal ha mantenido un fuerte apoyo financiero a su estructura.

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Afirmaron que la empresa es el mayor contribuyente del país, pues en los últimos cinco años ha aportado a la hacienda pública un total de 3.8 billones de pesos por concepto de impuestos y derechos.

INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

El INE ordenó editar las conferencias mañaneras del presidente AMLO por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó editar la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral 2024.

Estas medidas cautelares fueron solicitadas por los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y
de la Revolución Democrática (PRD) en contra del Presidente de la República.

Derivado de esto, el organismo electoral indicó que se debe editar o retirar la conferencia matutina del 22 de abril de 2024, debido a que realizó comentarios a favor de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que en la conferencia del 22 de abril, el presidente López Obrador hizo «alusión directa a las cualidades de la candidata Claudia Sheinbaum».

Mencionan que las manifestaciones cuestionadas están relacionadas con el proceso electoral de 2006.

Esto podría tener «afectaciones al proceso electoral».

El mandatario describió a Sheinbaum como «una mujer con principios, con ideales, honesta y con carácter».

Asimismo, afirmó que «tiene las tres C que se necesita para estos menesteres: cabeza, corazón y carácter».

INE ordena editar la mañanera del 22 de abril

En cuanto a la conferencia del 22 de abril, la Comisión del arbitro electoral determinó la procedencia de las medidas.

El INE determinó que en la conferencia del 22 de abril de 2024, bajo la apariencia del buen derecho, se trata de manifestaciones que pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral en curso.

Respecto a la mañanera del 18 de abril, señaló que se trataba de «alusiones a un proceso electoral pasado sin que, de manera preliminar, se advierta un peligro en la demora por esas expresiones».

De esta manera, el INE ordenó editar o eliminar ambas conferencias mañaneras para garantizar la equidad en el proceso electoral. Reiteraron al presidente AMLO abstenerse de hacer comentarios o señalamientos sobre temas electorales.

Salir de la versión móvil