Cruz Roja Mexicana afirma que la emergencia alimentaria en Acapulco no ha terminado

Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

La ciudad de Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

Debido a esto, la Cruz Roja Mexicana (CRM) ha llamado a la población a seguir donando para poder ayudar a las personas afectadas por el huracán.

Se ha difundido que los productos de la canasta básica, comercializados por los propios habitantes de Acapulco, han incrementado considerablemente su precio, debido a la alta necesidad por las afectaciones.

México Habla te invita a leer: Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

Por este motivo, se sabe que todavía hay muchos niños, jóvenes y padres, que no tienen el sustento por el desastre de hace tres semanas.

Por ello, el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, indicó que la “emergencia alimentaria” en Acapulco, Guerrero, aún está presente.

En conferencia de prensa, el titular del CRM estimó que alrededor de medio millón de personas en esas zonas se encuentran con esa carencia.

Toda la estructura de la Cruz Roja Mexicana ha estado trabajando en la región desde que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco para atender a la población.

La organización se encuentra proporcionando alimentos y suministros básicos a las personas afectadas por la tormenta, pero la emergencia alimentaria persiste.

Sin embargo, la situación en Acapulco es crítica, ya que muchas personas han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia debido a la tormenta.

También puedes leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Finalmente, precisaron que en la CRM no se reciben donaciones ni de ropa ni medicamentos.

¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

El próximo fin de semana se llevará a cabo el megapuente de noviembre, lo que significa que estudiante tendrán cuatro días de asueto.

El próximo fin de semana se llevará a cabo el Megapuente de noviembre en México, lo que significa que los estudiantes tendrán cuatro días de descanso seguidos. Entérate de todos los detalles.

Este megapuente se extenderá del 17 al 20 de noviembre.

El 20 de noviembre se celebra el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.

México Habla te invita a leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Por ello, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este puente es uno de los más esperados del año, ya que brinda a los trabajadores y estudiantes la oportunidad de disfrutar de un descanso prolongado.

A estos días de asueto lo acompaña la temporada de ofertas y descuentos «El Buen Fin».

Por ello, el gobierno decidió extender el fin de semana para que las personas puedan disfrutar de un descanso más prolongado.

Según la SEP, los estudiantes de educación básica y media superior tendrán cuatro días de descanso, del viernes 17 de noviembre al lunes, 20 de noviembre. El viernes no habrá suspensión de clases por Descarga Administrativa.

Esto quiere decir que los estudiantes regresarán a clases hasta el martes, 21 de noviembre, cuatro días de descanso.

También, los trabajadores del sector público y privado tendrán un fin de semana largo de tres días, del 19 al 21 de noviembre.

Estos días son considerados una excelente oportunidad para que las personas puedan descansar o salir para comprar en los diversos lugares donde habrá descuentos.

También puedes leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

Recuerda que las próximas vacaciones de diciembre para los estudiantes son del 18 de diciembre al 7 de enero.

Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

CDMX activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas que se esperan en los próximos días.

La Ciudad de México activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas y frío que se esperan en los próximos días. Te damos todos los detalles.

El fuerte frío comenzará al amanecer de mañana miércoles, 15 de noviembre de 2023.

De acuerdo con la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), las alcaldías que se verán afectadas son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México habla te invita a leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

La alerta amarilla se activa cuando se esperan temperaturas entre 4 y 8 grados Celsius, lo que puede ser peligroso para la salud de las personas, especialmente para los grupos más vulnerables.

En este sentido, la dependencia recomiendó a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.

Así como también es importante utilizar crema hidratante para la piel y usar ropa abrigada para protegerla de las bajas temperaturas.

La alerta amarilla es una medida preventiva que busca proteger la salud de la población ante las bajas temperaturas.

También puedes leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante el invierno de 2023 habrá 13 frentes fríos, una cifra superior a la media anual de 12. 

Cabe señalar que es importante que la población esté informada y tome las medidas necesarias para proteger su salud durante los días de frío intenso.

AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

López Obrador anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, el mandatario federal expuso que el objetivo de este plan de autoconstrucción es ayudar a las personas afectadas por el huracán Otis, que azotó la región.

Por ello, el presidente López Obrador comentó que espera que la próxima semana se comience a entregar a cada familia tabiques, varillas, cementos, entre otros.

México Habla te invita a leer. INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Desde Palacio Nacional, el funcionario declaró que la idea es que las personas afectadas por el huracán puedan construir sus propias viviendas con la ayuda del gobierno.

AMLO anuncia visita a Acapulco

Asimismo, el jefe del Ejecutivo indicó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar

Además, apuntó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos. En esta entrega se contempla refrigeradores, estufas y colchones a más de 250 mil hogares que salieron afectados por dicho fenómeno natural.

El presidente López Obrador adelantó que mañana miércoles viajará, de nueva cuenta, Acapulco para supervisar los trabajos de atención a la población damnificada.

Aprovechará para ver el estado de la reconstrucción iniciada luego del del huracán Otis.

También puedes leer: SCJN frena nombramientos en NL; Congreso elegirá al gobernador interino

AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

López Obrado se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping.

En este sentido, el mandatario tendrá una reunión en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos.

La canciller Alicia Barcena informó la agenda de dicha cumbre, en la que también destacó la reunión del presidente AMLO con el presidente chino, Xi Jinping.

La cita será a primera hora del próximo jueves, 16 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El titular del Ejecutivo Federal también se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, el viernes 17 de noviembre, en donde se sostendrán en privado una reunión bilateral.

La reunión entre López Obrador y Xi Jinping será importante por tratarse de los líderes de ambos países que dialogarán desde que el presidente mexicano asumió el cargo en 2018.

Se espera que la reunión se centre en la cooperación económica y comercial entre México y China, así como en temas de migración, el fentanilo y el intercambio comercial con EU.

Cabe recalcar que desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incrementado como porcentaje del comercio total de México.

Como resultado, China se ha convertido en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial.

Por su parte, en la reunión entre López Obrador y Biden se discutirán temas como la migración, el comercio y la seguridad.

También te invitamos a leer: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Es importante destacar que la APEC es una organización que reúne a diversas economías de la región con el objetivo de promover el libre comercio y la cooperación económica.

Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

El aguinaldo es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores. Te decimos quiénes lo recibirán antes del 20 de diciembre.

El aguinaldo es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores en México y otros países al final del año. Te decimos a qué trabajadores les adelantarán esta prestación.

Esta prestación es un derecho que tienen todos los trabajadores y se calcula en función del salario y el tiempo trabajado.

En México, el aguinaldo debe ser equivalente a al menos 15 días de salario.

México Habla te invita a leer: Rocío Nahle gana encuesta de Morena en Veracruz

Por ello, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el artículo 87, se estipula que el aguinaldo debe pagarse a todos los trabajadores antes del 20 de diciembre de este año.

Este pago debe ser basado en la cantidad total percibida durante el año anterior.

Es importante recalcar que, aunque la fecha límite es el 20 de diciembre, algunas empresas pueden optar por dividir el pago en dos partes.

Esta medida ha sido bien recibida por los trabajadores, ya que les permite planificar sus gastos con anticipación.

Algunos expertos temen que ante la llegada del aguinaldo, pueda haber un aumento en los precios de los productos y servicios, lo que a su vez podría afectar a los consumidores, sobre todo en esta temporada decembrina

Algunos sectores del gobierno empezaron a adelantar el aguinaldo a los servidores para incentivar las compras en la próxima temporada de ofertas llamado «Buen Fin».

El Buen Fin, es una propuesta del Gobierno Federal en conjunto con la iniciativa privada, que invita a las empresas a ofrecer promociones, ofertas y descuentos en productos.

También puedes leer: Delgado afirma que impugnación de Ebrard se resolverá a finales de noviembre

Este evento iniciará a partir del 17 de noviembre, por lo que recibirán el aguinaldo los funcionarios públicos federales antes de esta fecha.


Sorteo SAT por el Buen Fin: así puedes participar y ganar miles de pesos

El SAT anunció que durante el Buen Fin 2023, llevará a cabo un sorteo para ganar miles de pesos por tus compras. Así puedes participar.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que durante el Buen Fin 2023, llevará a cabo un sorteo de 500 millones de pesos repartido entre los contribuyentes que realicen compras con tarjeta de crédito o débito.

El Buen Fin es un evento anual de ventas que tiene lugar en México, generalmente durante el tercer fin de semana de noviembre. Busca que la gente aproveche y compre a mejores precios tecnología, artículos para el hogar, ropa, electrónicos, entre otras cosas.

Por ello, el SAT indicó que la finalidad de esta iniciativa es fomentar el uso de medios electrónicos de pago en esta temporada de descuentos y combatir la evasión fiscal.

Como en años pasados, la bolsa acumulada de premios del Buen Fin, será de 500 millones de pesos, de los cuales, 400 millones serán destinados a consumidores y los otros 100 millones a establecimientos.


En el caso de consumidores, se repartirán esos 400 millones de pesos, de manera que se tendrá un premio mayor de 250 mil pesos, así como 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.

Asimismo, para los establecimientos que también participen en el sorteo, se repartirán 100 millones de pesos, se tendrá un premio mayor de 260 mil pesos, y 4 mil 987 premios de 20 mil pesos.

A todos los ganadores se les depositará directo a sus cuentas.

¿Cómo participar en el sorteo SAT del Buen Fin?

Las bases son:

Persona física, registrada ante el SAT que realice una compra de al menos 250 pesos con tarjeta de crédito o débito en cualquiera de los establecimientos participantes en el Buen Fin.

México Habla te invita a leer: La senadora Lucía Meza renuncia a Morena; va con el Frente Amplio por la gubernatura de Morelos

Es importante que tus ingresos durante el año fiscal anterior no superen los 5 millones de pesos.

Solo podrás participar si tu tarjeta de crédito o débito fue expedida en México.

De igual forma:

  • El registro de las compras que realices durante el Buen Fin se integrarán de inmediato a una base de datos, misma que contemplará los números de aprobación o autorización compatibles.
  • Por ello, no será necesario que realices algún tipo de registro.
  • Tener activo tu buzón tributario.

También puedes leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Los establecimientos deben estar registrados en el programa de facturación electrónica del SAT.
Registrarse en la página https://www.elbuenfin.org/, antes del 16 de noviembre de 2023.

Los resultados finales se darán a conocer el 11 de diciembre de 2023 en el sitio web del Sorteo «El Buen Fin» 2023.

Horario de invierno SEP 2023: ¿en qué entidades aplicará?

La SEP anunció que a partir del 13 de noviembre, las escuelas de educación básica en México cambiarán al horario de invierno en estos estados.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir del 13 de noviembre, algunas escuelas de educación básica en México cambiarán al horario de invierno. Te explicamos cómo queda.

La SEP informó que el horario de invierno en escuelas 2023 comenzará a aplicarse en algunos estados del país.

La razón es que se empiezan a registrar bajas temperaturas durante la temporada invernal, aunque por el momento, solo se aplicará en algunos estados.

México Habla te invita a leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Aunado a ello, la dependencia busca evitar los estragos y enfermedades que el frío puede provocar. La autoridad prioriza a los alumnos de educación básica.

El horario de invierno se aplicará del 13 de noviembre al 16 de febrero de 2024, en escuelas públicas y privadas de educación básica.

Los estados contemplados son:

  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Puebla

De tal manera que, los horarios quedarán así en estas entidades:

Para educación inicial escolarizada, el ingreso debe ser a las 08:30 horas, finalizando a las 15:30 horas; para preescolar matutino de 09:30 a 12:30 horas, y vespertino de 13:30 a 16:30 horas; para primaria matutina de 08:30 a 13:30 horas y vespertina de 13:45 a 18:30 horas.

Se considera que el horario de invierno puede tener un impacto negativo en la salud de los estudiantes; debido a las bajas temperaturas

Además, esto significa que los estudiantes estarán autorizados para poder utilizar prendas adicionales al uniforme como chamarras, abrigos, gorros, guantes, bufandas, etcétera.

También puedes leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Así es la nueva credencial para beneficiarios del IMSS-BIENESTAR

IMSS ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar. Comenzará credencialización en cinco estados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar.

Esta nueva credencial permitirá a los beneficiarios acceder a los servicios de salud de manera más eficiente y efectiva.

Además, la nueva credencial es parte del nuevo sistema de salud que el IMSS está implementando en todo el país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que para realizar el registro se debe ingresar a la página registro.imssbienestar.gob.mx.

Detalló que estos son los datos se deben proporcionar:

Clave Única de Registro de Población (CURP) y código postal, a fin de que la persona sea referida a la unidad donde acudirá a consultas médicas.

Datos personales, como dirección, teléfono y correo electrónico.

Y una foto digital, la cual se podrá cargar en el mismo sitio.

En estos estados iniciará el otorgamiento de la nueva credencial

Especificó que inició el proceso de credencialización de los servicios de IMSS-Bienestar, cuya primera fase de prerregistro iniciará para población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Campeche, Baja California Sur y Colima.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

Afirmó que el objetivo de este nuevo sistema es mejorar la calidad de los servicios de salud y hacerlos más accesibles para todos los mexicanos.

“Se cargan los datos que se tienen registrados ya con la CURP, se verifica que sean correctos y finalmente se solicita que se llene el lugar de habitación de la persona; algunos datos que se solicitan por parte de la Secretaría de Salud», dijo.

Para obtener la nueva credencial de manera presencial deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la unidad médica del IMSS Bienestar más cercana a su domicilio.
  2. Presentar una identificación oficial con fotografía y una copia de la misma.
  3. Proporcionar su número de afiliación al IMSS.
  4. Proporcionar su CURP.
  5. Proporcionar un comprobante de domicilio reciente.

La nueva credencial es gratuita.

Patricia Dávila Aranda es nombrada secretaria general de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró a Patricia Dávila Aranda como su primera Secretaria General.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró a Patricia Dávila Aranda como su primera Secretaria General.

Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector entrante, presentó al actual rector Enrique Graue Wiechers la solicitud formal para su separación de la Secretaría General de esta casa de estudios.

Lomelí Vanegas tuvo este cargo durante ocho años.

En consecuencia, el rector Graue Wiechers procedió al nombramiento de Patricia Dávila Aranda, actual secretaria de Desarrollo Institucional, como encargada del despacho de la Secretaría General.

México Habla te invita a leer: Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Esta designación será a partir de este lunes 13 de noviembre.

Dávila será la secretaria general número 47 en la historia de la universidad. Así como Lomelí Vanegas, Dávila también es cercana a Enrique Graue, aún rector de la UNAM.

Dávila Aranda, quien ha sido profesora en la UNAM, es también, desde marzo de 2020, coordinadora general de Estudios de Posgrado de la UNAM.

Es Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. También, cuenta con un doctorado en la Universidad Iowa, en Estados Unidos

Aunque es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, llegó a la UNAM para realizar sus prácticas profesionales en el Herbario Nacional.

El nombramiento de Dávila Aranda es un hito histórico para la UNAM, ya que es la primera vez que una mujer ocupa el cargo de Secretaria General.

También puedes leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

Cabe señalar que la UNAM es una de las universidades más grandes y prestigiosas de América Latina, y este nombramiento es un paso importante hacia la igualdad de género en la educación superior.

Salir de la versión móvil