Activan alerta naranja por altas temperaturas en nueve alcaldías de CDMX

Debido a las altas temperaturas que se registran el día de hoy, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que, debido a las altas temperaturas, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la capital.

Asimismo, se pronosticó que desde las 13:00 y las 17:00 horas de este día el termómetro alcance temperaturas máximas de 31 a 33 °C, en estas alcaldías.

Alcaldías de la CDMX con alerta naranja por altas temperaturas

A través de un comunicado, se informó que las demarcaciones con alerta naranja son:
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Venustiano Carranza

Por otra parte, también fue activada la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas altas en:

Álvaro Obregón
Magdalena Contreras
Tláhuac
Xochimilco

En estas demarcaciones se esperan temperaturas máximas de 28 a 30 °C entre las 13:00 y las 17:00 horas del día de hoy.

Ante las altas temperaturas, la SIGRPC emitió las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Procurar no estar bajo el rayo del sol durante un tiempo prolongado
  • No realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que se descomponen con mayor rapidez

Las autoridades señalan que ante cualquier emergencia, pueden comunicarse a los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 de Protección Civil de la CDMX.

Te puede interesar: INE publica plataforma para que ciudadanos conozcan a los candidatos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Aún no tienes título profesional? Así puedes obtenerlo con el acuerdo 286 de la SEP

¿No tienes título universitario pero cuentas con estudios o experiencia profesional ? La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene un acuerdo que te permitirá obtenerlo.

Para todas aquellas personas que tienen conocimientos o estudios profesionales y que quieren obtener un grado profesional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con el acuerdo 286: una posibilidad para concluir este trámite.

Si iniciaste tus estudios profesionales y no los concluiste o si terminaste tu carrera profesional pero no estás titulado. La SEP te permite alcanzar un título profesional por medio del acuerdo 286.

Asimismo, el acuerdo también está dirigido para quienes no realizaron estudios profesionales formales, pero cuentan con conocimientos y habilidades a través de la experiencia laboral o de manera autodidacta.

¿Qué requisitos necesitas para titularte por el acuerdo 286 de la SEP?

Sencillamente, lo único que necesitas es tener los conocimientos necesarios para hacerte acreedor al título.

El acuerdo consiste en que a partir de evaluaciones globales sobre los conocimientos que tengas puedas acceder a tu titulación, incluso si no iniciaste una carrera universitaria.

Por diversas decisiones muchas personas interrumpieron sus estudios profesionales y otras no alcanzaron a tener la oportunidad de estudiar en una institución para alcanzar un título profesional, sin embargo, cuentan con habilidades suficientes para ser reconocidos de manera profesional.

A partir de los conocimientos adquiridos por experiencia laboral y si demuestras que tienes las capacidades suficientes o equivalentes para tener un título profesional, la SEP te ayuda a obtenerlo.

La SEP, a través de la dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) establece cinco pasos a seguir para obtener tu título profesional.

  • Verifica cuáles son las instituciones autorizadas para evaluar a través del Acuerdo 286 y elige una para iniciar el proceso.
  • Programa una cita para tu evaluación.
  • Presenta y acredita las evaluaciones.
  • Tramita tu título; puedes hacerlo a través de la DGAIR o de la Institución Evaluadora.
  • Recibe tu Título Electrónico; la DGAIR o la institución evaluadora entregará el documento académico vía correo electrónico.

Las evaluaciones globales son realizadas por diversas instituciones públicas y privadas. Te invitamos a que busques cuáles son en esta liga: https://dgair.sep.gob.mx/acuerdo_286

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos bancos sí abrirán durante los días de Semana Santa

Si tienes pensado realizar algún trámite u operación en sucursal bancaria este jueves 28 y viernes 29 de marzo, esta información te interesa.

Si te estás preguntando si abrirán los bancos este jueves y viernes de Semana Santa, la respuesta es que la mayoría no.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), este jueves 28 y viernes 29 de marzo, los bancos permanecerán cerrados, con motivo de los días feriados de esta temporada.

Dado que la Semana Santa es una celebración católica, los días jueves y viernes santos, no son días de descanso obligatorio, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, la decisión de no laborar tanto en instituciones como empresas, está determinada por éstas y son quienes disponen si otorgan días de descanso a sus trabajadores.

Es por ello que la decisión de la ABM es que las instituciones bancarias no laboran los días jueves y viernes santos de este año.

Sin embargo, existen sucursales que sí abrirán sus puertas, aquí te decimos cuáles.

¿Qué bancos sí abrirán esta Semana Santa ?

De acuerdo con la información de la ABM, las sucursales bancarias que se encuentran dentro de supermercados o centros comerciales, sí abrirán en sus horarios normales, los días jueves y viernes de Semana Santa.

Asimismo, se recordó que existen otras opciones para realizar operaciones bancarias.

Primeramente, como cliente de un banco, cuentas con la opción de la banca en línea o banca móvil, disponible en cualquier momento y todos los días del año.
Aunado a esto, el servicio telefónico está operando también los 365 días del año.

Por otra parte, la ABM recuerda a todos los cuentahabientes, que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios.

Te puede interesar: Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿No te gusta tomar agua?

¿No te gusta tomar agua?

Por Patricia Bofill

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua diarios para mantenernos hidratados. Sin embargo, esta cantidad puede variar según factores como la actividad física, el estilo de vida, la salud y el clima.

A menudo me pregunto por qué nos resulta tan difícil beber suficiente agua. Aunque pueda parecer simple, no todos estamos preparados para este hábito tan importante. Para algunos, la falta de voluntad puede dificultar el consumo mínimo de 2 litros necesarios para el buen funcionamiento del organismo, pero incorporarlo a nuestra rutina debería ser más sencillo.

Si te resulta difícil mantener una ingesta adecuada de agua, es importante integrar este hábito de forma casi imperceptible. Aquí te comparto algunos consejos que me han ayudado:

  1. Al despertar, bebe agua para activar tu organismo y empezar el día con energía. Mi primera acción al despertar es tomar una taza de agua. Este ritual se ha convertido en una especie de ley para mí, ya que me hace sentir bien antes de consumir cualquier alimento.
  2. Cuenta con una botella reutilizable, esa que te enamoró en el supermercado y que te motiva a mantener este hábito. Presúmela y llevala a todas partes para siempre tener agua disponible.
  3. Es fundamental mantenerse hidratado durante el entrenamiento. Piensa que al estar bien hidratado tendrás un mejor rendimiento físico y esto ayuda a tener mejores resultados.
  4. Intenta consumir al menos un litro de agua por la mañana. Además de tu café o té durante las reuniones, asegúrate de tener tu botella cerca.
  5. Si el sabor del agua sola no te agrada, añade frutas o hierbas aromáticas para darle un toque de sabor. Durante mi entrenamiento, suelo agregarle jugo de limón para facilitar mi hidratación.
  6. Bebe agua durante las comidas. Toma un vaso antes de cada comida, lo que te ayudará a sentirte más saciado y a controlar la ansiedad por comer.
  7. Incorpora vegetales y frutas. Tus platillos o snacks pueden apoyarte para complementar tu ingesta diaria de líquidos.

Integrar estos pequeños cambios puede hacer que beber suficiente agua sea más fácil y beneficioso para tu salud en general.

Sigue a Patricia Bofill en Instagram: @patybofill

Te puede interesar: ¿No encuentras tiempo para ejercitarte?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las alcaldías de la CDMX donde habrá ‘ley seca’ por Semana Santa

En esta Semana Santa se prohibirá la venta de alcohol en varias colonias de la CDMX.

La Ciudad de México se prepara para las festividades de la Semana Santa 2024, adoptando medidas destinadas a mantener el orden público, como la implementación de la llamada ‘Ley seca’.

Es por ello que en en algunas alcaldías de la capital queda prohibida la venta de alcohol.

La ‘ley seca’ aplica en los establecimientos en el que se expenden bebidas alcohólicas de cualquier graduación o en lugares donde se instale su venta temporal, ya sea establecimiento mercantil o en la vía pública.

Aquí te decimos cuáles son las alcaldías en las que se ha prohibido la venta de alcohol y por cuántos días.

¿Qué alcaldías tendrán ley seca durante esta Semana Santa?

Hasta el momento, las alcaldías Cuajimalpa, Tláhuac e Iztapalapa anunciaron que tendrán ley seca, es decir, que queda prohibida la venta de alcohol.

En la alcaldía Cuajimalpa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 31 de marzo.

Esta prohibición aplicará en la colonia La Venta, así como en Avenida México, Avenida Veracruz, Tamaulipas, Guillermo Prieto, Hidalgo, Lic. Castillo Ledón, 21 de marzo, Ocampo, Lerdo, Puebla, José María Castorena, Trueno, Morelos, Guerrero, Coahuila, Cuauhtémoc y Jesús del Monte; así como las calles de Ocampo, Camino a Ahuatenco, Trueno, Puerto México y San Antonio.
En esta colonia y calles la ley seca aplicará en bares, cantinas, cervecerías, cines, tiendas de autoservicio y departamentales y restaurantes.

En la alcaldía Tláhuac:
La prohibición inició desde las 00:00 horas del 23 de marzo y continuará hasta las 24:00 horas del 31 de marzo.

La venta de bebidas alcohólicas se prohibirá en las colonias y barrios del pueblo de San Pedro con motivo de la «Venta Tradicional de nieves de Semana Santa».

Sin embargo, sí se venderán bebidas con alcohol al copeo en establecimientos donde se vendan alimentos preparados, solo durante el horario que les autoriza su permiso.

Ley seca en la alcaldía Iztapalapa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 30 de marzo.

Durante este período, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en cualquier presentación, ya sea en envase abierto o cerrado, así como en establecimientos comerciales de todo tipo, desde vinaterías hasta supermercados.
Asimismo en en cualquier otro establecimiento mercantil en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, o que se instalen de manera temporal con motivo de ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública.

También puedes leer: Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

El INE propuso a los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo para moderar el segundo debate presidencial, a realizarse en abril próximo.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril, con sede en Estudios Churubusco.

Durante una sesión de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey informó que los perfiles para ser moderadores tuvieron que cumplir requisitos preestablecidos por el Instituto.

“La etapa, una etapa de consulta y de estudio, en el que se utilizaron las mismas propuestas que se remitieron para el primer debate, que incluyen las propuestas remitidas por cada una de las dos coaliciones, también del partido Movimiento Ciudadano. En una segunda etapa, se realizaron los perfiles, de quienes cubrían de mejor manera con la metodología y las reglas básicas y criterios aprobados por el Consejo General, y en la tercera etapa, que la tuvimos hoy en la mañana, una reunión de trabajo de las y los consejeros electorales”.

Consejera Carla Humphrey.

Está designación deberá ser aprobada por el Consejo General del INE a más tardar esta semana.

Para este segundo debate, se realizarán preguntas recabadas de los ciudadanos, obtenidas en plazas públicas.

¿Quiénes son los posibles moderadores del segundo debate presidencial?

Estos son los periodistas que podrían participar en el segundo debate presidencial de 2024.

Adriana Pérez Cañedo es conductora de la segunda emisión del programa radiofónico Enfoque Noticias.

Fue la primera mujer locutora con su propio espacio en Radio UNAM. Cuenta con trayectoria de más de diez años en Canal 11. 

Colaboró como moderadora en el debate presidencial de 2006, en el que participaron Felipe Calderón Hinojosa, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo.

Alejandro Cacho es un periodista mexicano, fundador del sistema informativo ECO.

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años y ha laborado en Televisa, Grupo Acir, 24 Horas y Canal 12. 

Actualmente se desempeña como periodista, conductor y columnista en el Heraldo.

Te puede interesar: Elecciones 2024: Conoce a los candidatos a la Presidencia de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se descarrila vagón del Tren Maya en Yucatán

Un vagón del Tren Maya se salió de la vía a la altura del municipio de Tixkokob, Yucatán. El tren viajaba de Campeche rumbo a Cancún, Quintana Roo cuando ocurrió el incidente; no se reportan personas lesionadas.

Este lunes se reportó el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en las cercanías de la estación ubicada en el municipio de Tixkokob, Yucatán, cuando se dirigía de Campeche a Cancún.

De acuerdo con los reportes de medios locales, el Tren Maya salió de Campeche a las 7 de la mañana con destino a Cancún, pero cuando estaba llegando a la estación ubicada en Tixkokob, el vagón número cuatro se salió de los rieles.

Asimismo y de acuerdo con las autoridades, el incidente no dejó personas lesionadas.

Sin embargo, aunque el vagón no sufrió daños ni se volteó, entre los pasajeros y los operadores se reportó gran preocupación.

Empresa Tren Maya confirma el descarrilamiento

A través de un comunicado, la compañía Tren Maya confirmó el descarrilamiento de uno de los vagones del Tren, cuando se disponía a hacer un cambio de vía para entrar a la estación Tixkokob.

«Los tres primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón. Ante esta situación se procedió a evacuar a nuestros pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún. Este incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes».

La empresa explicó que se integró una comisión dictaminadora para realizar una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren.

Te puede interesar: Alerta en 15 estados del país por más de 50 incendios forestales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un equipo de acero

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Han pasado ya muchos años desde aquel mítico 2008 donde los Pittsburgh Steelers enfrentaron a los Arizona Cardinals en el Super Bowl XLIII teniendo como escenario el Raymond James Stadium. Llevándose el Lombardi a Pensilvania con un marcador de 27 a 23.

Y es hasta este año el 2024, donde los Steelers se están robando todos los encabezados por los suspicaces movimientos en la agencia libre que están elevando el nivel de expectativas rumbo a lo que será la nueva campaña.

Mike Tomblin ha sido el héroe y villano en muchas historias contadas por los seguidores del equipo negro y oro, sin embargo este podría ser el año en el cual podría afianzar aún más su permanencia en el poderoso equipo de Pensilvania.

Platicando con Oscar Clériga, Director Editorial de Claro Sports, seguidor fiel del equipo de acero, compartió con el público de México Habla estas opiniones.

¿CUÁL ES EL SENTIR DE LA LLEGADA DE RUSSELL WILSON?

Se trata de un movimiento sin precedentes en la historia de los Steelers, ya que ningún Quarterback campeón de Super Bowl había llegado vía agencia libre. Wilson y Pittsburgh coinciden en algo, el sentido de revalidar su historia.

Es una buena apuesta sin tomamos esa encrucijada, Russell necesita dejar atrás los años con los Broncos que lastimaron su imagen y andar en la NFL, pasó de ser un QB elite a un QB cuestionado. Mientras que en Pittsburgh la necesidad de un QB es evidente, basta con destacar que ni Mitch Trubisky, Mason Rudolph y Kenny Pickett ostentan mejores número que Wilson en los últimos dos años pese a los malos ́ que se dice fueron sus años en Denver.

¿ES UN FACTOR DE CAMBIO?

Russell Wilson representa un factor de cambio y debe ser de impacto inmediato. La ofensiva de los Steelers además tiene cambio de coordinador ofensivo, Arthur Smith. Por si fuera poco la llegada de Justin Fields hace que el presente luzca promisorio en el ‘cuarto’ de quarterbacks, ya que, de inmediato hay un sentido de competencia aunque se diga que Wilson es el titular, tener a Justin en el mismo equipo obliga a subir el nivel para no perder el lugar.

¿ESTE AÑO ES EL MEJOR EN AGENCIA LIBRE DE PITTSBURGH?

La agresividad de Omar Khan, Gerente General de los Steelers hace pensar que estamos viendo los mejores movimientos en la historia de la franquicia en movimientos e impacto económico. Hablar de que es la mejor agencia libre dependerá de los resultados.

Pero en el sentido estricto del movimiento generado por Khan sin duda es la mejor y sobre todo por el dinero que se utilizó. Wilson costará 1.2 millones de dólares nada más, Justin Fields 3.2mdd, ese sin duda es el primer gran éxito de la gerencia general.

¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA DEL DUELO ENTRE WILSON Y FIELDS?

Russell Wilson es el quarterback titular incluso por ello Kenny Pickett pidió salir del equipo; pero la llegada de Justin Fields sin generar polémica si genera un ambiente de exigencia. Wilson debe estar en su mejor nivel para no abrir la ventana a que Fields pueda ocupar el primer puesto.

 ¿CUÁL ES EL MOVIMIENTO MÁS RELEVANTE PARA CAMBIAR?

Mucho se habla de Wilson y Fields pero se debe destacar del lado defensivo la llegada de Patrick Queen. El Linebacker de inmediato consolida y coloca a la defensiva de los Steelers dentro de las mejores de la NFL. Queen deja Baltimore para apuntalar una defensa al lado de TJ Watt, Cam Hewyward, Alex Highsmith y Minkah Fitzpatrick. Todo eso hace que el movimiento de Patrick Queen sea el mejor.

Estamos a un mes del Draft y los Steelers gracias a las negociaciones anexas a estas contrataciones también podrán seguir sumando talento entre ellos tal vez un muy centro que venga a traer aún más solidez al equipo de acero.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de EU adelanta citas para Visa; abre nueva fechas

Si te encuentras en el proceso para obtener la visa americana, por primera vez, en las próximas semanas podrías recibir un correo de la Embajada estadounidense para adelantar tu cita.

La Embajada de Estados Unidos en México informó que durante este 2024 abrirán nuevas fechas para las citas de visa de visitante.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México anunció que implementa un programa con el que abrirá nuevas fechas para la cita en sus oficinas consulares, para quienes tramitan la visa por primera vez, con lo que se prevé reducir la espera.

De acuerdo con la información compartida por la Embajada y Consulados de EU en México, será el propio sistema de agendamiento en línea el que seleccionará, de forma aleatoria, a los que entrarán en el programa.

Asimismo, los solicitantes seleccionados recibirán un correo electrónico con la invitación para reprogramar su cita en una fecha más reciente.

La reprogramación de la nueva cita será completamente gratuita, solo hay que seguir las instrucciones del correo y elegir una fecha disponible. 

¿Cómo se puede adelantar la fecha de cita para la visa?

El programa para adelantar las citas solo aplicará para quienes solicitan la visa de visitante (B1 y B2) por primera vez, ya que son a quienes tomará en cuenta el sistema electrónico.

Sin embargo, para tener oportunidad de adelantar tu proceso existen requisitos que se deberán cumplir:

  • Contar con solicitud de visa B1 (negocios) o B2 (turismo) por primera vez.
  • Tener una cita programada para 2025 o una fecha posterior.
  • Haber realizado el pago de derechos en los últimos 12 meses.

La visa americana permite a los mexicanos ingresar al territorio de Estados Unidos como turistas, es decir, por un periodo corto de tiempo.

Te puede interesar: Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan secuestro de familias enteras en Culiacán, Sinaloa

Las autoridades buscan a al menos 15 personas que fueron privadas de su libertad durante la mañana de este viernes en Culiacán, Sinaloa.

Este viernes se reportó que al menos tres familias en Culiacán, Sinaloa, fueron secuestradas por sujetos armados, incluyendo mujeres y niños, en La Noria.

Los primeros reportes que recibieron las autoridades señalaron que grupos armados habrían sacado a las víctimas de sus hogares.

En versiones extraoficiales, se reportó que los secuestros se dieron en varios puntos de Sinaloa y se hablaba de entre 40 y 50 personas desaparecidas.

Sin embargo, hasta ahora, las autoridades sólo reconocen 15 personas desaparecidas.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gerardo Mérida Sánchez, informó que con base en el C4, se tiene conocimiento de que en total son 15 personas.

«Lo que tenemos en C4, en llamadas de alerta, fueron cuatro llamadas, personal de seguridad está trabajando para corroborar los datos de tres familias que fueron levantadas, sacadas de sus domicilios; en total son 15 personas, es el dato preliminar, el dato del 911, pendiente la confirmación del personal de seguridad que está en el área», informó en entrevista con medios.

Asimismo, detalló que entre los desaparecidos se encuentran niños, mujeres y hombres adultos.

«Tenemos algunos nombres de las personas (…) fácil son 5 o 7 niños. Fue en el punto de La Noria, en distintas partes de esa comunidad».

Implementan operativo tras reporte de familias secuestradas en Culiacán, Sinaloa

El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, rechazó que la autoridad esté rebasada en Sinaloa tras el secuestro de las personas.

Adelantó que habrían sido 15 las víctimas, sin embargo, de manera extraoficial trasciende que fueron un total de 50.

Asimismo, informó que se lleva a cabo un operativo con elementos de los tres órdenes de gobierno, haciendo todo lo posible por encontrar a las víctimas y a los responsables.

Añadió que que no hay necesidad de solicitar refuerzos a la federación, ya que que existen suficientes elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina en la entidad.

Sobre qué grupos podrían estar detrás del secuestro masivo de las personas, informó que al momento se desconoce, pero que ya se investigan los hechos.

Salir de la versión móvil