FGR no ha recibido solicitud sobre video del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

La FGR informó hoy que no ha recibido solicitud por transparencia del video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que no ha recibido solicitud, por transparencia, sobre el video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez

Dicho video se refiere al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo, en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 migrantes.

En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que el video se mostrará a quien lo solicite por transparencia.

Asimismo, la Fiscalía precisó que dicha solicitud fue dirigida al propio Instituto Nacional de Migración, no a la FGR.

Además, aclaró que la carpeta de investigación del caso de la Fiscalía General, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de ley.

Sin embargo, abundó, que en este caso, el mencionado video ha sido difundido por los medios de comunicación y redes sociales.

Por lo mismo, señaló que no existe razón o inconveniente en darlo a conocer, ante cualquier solicitud que se realice.

AMLO instruye que se dé a conocer video del INM sobre incendio en Ciudad Juárez, FGR responde

Hoy durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue cuestionado por la decisión del Instituto Nacional de Migración, sobre reservar el material de video del incendio por cinco años.

Al respecto, el mandatario federal instruyó que se diera a conocer el video para hacer pública la información pues afirmó no ser partidario de que se oculte.

“No soy partidario de que se oculte la información; no sé por qué lo hicieron, voy a preguntar para que se permita conocer toda la información; a veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos, el que nada debe, nada teme”, dijo el presidente.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Condenan a 14 años de prisión al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes

Un tribunal condenó a 14 años de prisión a Mauricio Funes, expresidente de El Salvador, por negociar con pandillas durante su gobierno.

La Fiscalía General de El Salvador informó que un tribunal de sentencia condenó este lunes, a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes, por los delitos de agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes.

Durante el juicio contra Funes, que comenzó en abril, los fiscales acusaron al expresidente de asociación ilícita y de incumplimiento de deberes para la tregua entre pandillas negociadas en 2012.

El exmandatario salvadoreño negó haber negociado con pandillas o haberles otorgado privilegios.

Asimismo, los fiscales afirmaron que las negociaciones tenían como objetivo lograr que las pandillas callejeras en ese país, redujeran la cifra de homicidios a cambio de beneficios para sus líderes.

De acuerdo con las acusaciones, eso fortaleció a las maras.

Por otro lado, el fallo también incluyó a el exministro de Seguridad de Funes, David Munguía Payes, condenado a 18 años de prisión por su participación en las negociaciones.

En sus declaraciones, tanto Funes como Munguía señalaron que la tregua fue entre las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 y que el gobierno solo dio las facilidades para que los acuerdos se llevaran a cabo.

El juicio contra el exmandatario se pudo llevar a cabo en su ausencia, luego de la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa en septiembre de 2022.

Dicha reforma faculta a los tribunales de justicia a continuar con los procesos penales con el fin de evitar impunidad.

Tras darse a conocer la sentencia, el expresidente Funes no se ha pronunciado.

Pandillas son declaradas como organizaciones terroristas en El Salvador

Mauricio Funes fue presidente de El Salvador en el periodo de 2009 a 2014.

Actualmente, tiene abiertos otros cinco procesos penales en su país, por hechos relacionados con una supuesta corrupción durante su gobierno.

Fue en el año 2015, cuando la Corte Suprema de El Salvador dictaminó que las pandillas callejeras serían consideradas como organizaciones terroristas en ese país.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hot Sale 2023: Condusef emite consejos para compras seguras

Este 29 de mayo dio inicio el Hot Sale 2023, periodo en el que cientos de empresas y comercios ofrecen descuentos en compras en línea. Ante esto, la Condusef emitió una lista de recomendaciones para realizar compras seguras. Aquí te la compartimos.

Este lunes, 29 de mayo, inició la campaña de ventas denominada Hot Sale, en la que cientos de empresas y comercios ofrecen atractivos descuentos para quienes compren en línea.

La edición de este 2023, se llevará a cabo desde hoy, 29 de mayo hasta el 6 de junio.

Para aprovechar esta temporada y realizar tus compras de manera segura, te compartimos una serie de consejos y recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

  • Evita accesar a ofertas que te lleguen por correo electrónico.
  • Verifica que el sitio donde comprarás sea seguro: la dirección del sitio debe comenzar con https:// y que tenga un candado cerrado.
  • Entra en sitios directos y oficiales de la página del comercio.
  • Evita acceder desde redes wifi abiertas.
  • No accedas a ofertas que se promocionen desde ventanas emergentes.
  • Activa la verificación en dos pasos en las aplicaciones: telefonía, redes sociales y banco en línea.
  • Revisa que tu celular, computadora o dispositivo estén protegidos con un antivirus o programas de detección de software malicioso.
  • Consulta las opiniones de otros compradores y su experiencia.

Del mismo modo, te recomendamos realizar un presupuesto antes de realizar tus compras, así como comparar precios de los productos que deseas adquirir.

Una vez realizada tu compra, conserva los comprobantes de pago o códigos de compra y compáralos con tu banca en línea.

Si no reconoces un cargo, repórtalo de inmediato con tu banco.

¿Qué es el Hot Sale?

El Hot Sale es una campaña de ventas en línea, realizada anualmente por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en la que participan gran variedad de empresas, comercios y servicios.

De acuerdo con la AMVO, es la campaña de ventas en línea más grande de México, en donde las personas pueden adquirir productos y servicios con ofertas o atractivos descuentos.

Es también una oportunidad para que las empresas puedan impulsar sus ventas y dar a conocer sus canales de comercio electrónico.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Juez anula orden de aprehensión contra Rosario Robles

Un Juez federal determinó dejar sin efecto las órdenes de aprehensión contra Rosario Robles por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Un Juez federal ordenó dejar sin efecto las órdenes de aprehensión en contra de Rosario Robles por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el fallo del Juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, se le otorgó un amparo a Robles Berlanga debido a que el Juez de control que ordenó la captura, no fundó ni motivó la resolución.

El Juez consideró las acusaciones en contra de la extitular de Desarrollo Social, como un «exceso» y una «violación de derechos humanos», porque estaba en prisión y no había riesgo de fuga.

De acuerdo con la resolución, ni la FGR ni el Juez que ordenó la orden de captura en 2020 contra Robles, pudieron probar la existencia de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, ni que Robles los haya cometido.

«Los argumentos no son claros pues no se precisan las circunstancias de modo, tiempo y lugar de ningún ilícito, no se precisa en qué datos de prueba están soportadas cada una de las valoraciones que se hizo», se dice en la sentencia emitida.

Fiscalía impugna amparo de Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que impugnó el amparo que obtuvo Rosario Robles para dejar sin efecto la orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

De acuerdo con la información, la FGR busca que se anule el amparo y quede vigente la orden de aprehensión contra la extitular de la Sedesol en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De tal manera, la FGR interpuso un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado donde se determinará si confirma, revoca o modifica la sentencia.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO condena marcha en defensa de la Suprema Corte

El presidente López Obrador salió en defensa de los manifestantes que se encontraban afuera de la Suprema Corte en plantón contra los ministros. Dijo que los participantes en la marcha de este domingo que los desalojaron, actuaron con prepotencia.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció sobre la marcha de este domingo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El mandatario señaló los hechos que ocurrieron cuando los marchantes quitaron a los manifestantes del plantón afuera de las instalaciones de la SCJN.

El presidente López Obrador defendió a los manifestantes que llevaban varios días afuera de la Suprema Corte, en plantón contra los ministros.

Señaló que los participantes de la marcha que los desalojaron actuaron con prepotencia.

«Creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia; porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas; hay que respetar eso, no creo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación y la violencia», dijo el presidente.

Además, agregó que sería necesario averiguar quiénes son.

«Hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, o reprimirlos, tan es así que no había no policía, porque hay libertades; pueden haber algunos dirigentes fascistas, pero los opositores a nuestro movimiento son más que nada conservadores, pero con tendencia autoritaria, muy poco tolerantes».

Sin embargo, y aunque el presidente lo negó hoy, se observó una valla que hicieron elementos de la policía de la CDMX, para desalojar a los manifestantes.

Sobre la cifra de asistencia a la marcha en la Ciudad de México, estimada por las autoridades capitalinas en dos mil personas, el presidente comentó que tienen que «echarle más ganas».

«Muy erizo, tienen que echarle más ganas; pero la verdad no tienen causa, no hay bandera».

Y es que el día de ayer, diversas organizaciones convocaron a realizar una marcha en distintas ciudades del país, en defensa de la Suprema Corte y los ministros, particularmente de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña.

Acusa AMLO a SCJN de querer dar “golpe de estado”

El presidente López Obrador, acusó que el Poder Judicial pretende dar un “golpe de estado” contra el Poder Ejecutivo.

Esta declaración se da en el contexto de las recientes suspensiones definitivas que un Juez Primero de Distrito en Mérida, concedió para frenar la tala o desmonte de arbolado y vegetación en los tres tramos 3,4,5 norte y 6 del Tren Maya.

Tras asegurar que no se cancelará el proyecto, el mandatario aseveró que el recurso forma parte de un esfuerzo del poder judicial por «neutralizar al Ejecutivo».

«De acuerdo a la Constitución y a las leyes, tenemos el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo; una cosa es que violen la Constitución y otra cosa es ya que querer dar un golpe de estado neutralizando al Ejecutivo; o sea que ya no ejecutemos nada», dijo.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 29 de mayo.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 29 de mayo.

Marchan a favor de la SCJN en estados del país

La mañana de este domingo, diversos contingentes se reunieron para respaldar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y otros estados del país.

Conceden suspensión definitiva a desmonte y tala en tramos del Tren Maya

Comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de la Península de Yucatán lograron que el Juzgado Primero de Distrito brindara una suspensión definitiva que ordena frenar la tala o desmonte de arbolado y vegetación en los tramos 3, 4, 5 Norte y 6, del Tren Maya.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra desfogue en refinería Cadereyta

Protección Civil informó que se registró un desfogue en la refinería Cadereyta, debido a una falla eléctrica.

Agregó que no hubo riesgo de incendio, no se reportaron personas lesionadas.

En diciembre dará inicio operación de Tren Interoceánico: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec se inaugurará en tres meses, de acuerdo con estimaciones.

Asimismo, señaló que operará con normalidad en diciembre próximo.

Gana la derecha elecciones en España

El derechista Partido Popular (PP) ganó las elecciones municipales y autonómicas de España.

Con este triunfo, el PP gobernará 4 de las 5 comunidades más grandes de España.

México Habla te invita a leer: Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda

AMLO anuncia acuerdo con China para evitar entrada de fentanilo a México

El presidente López Obrador informó que su gobierno está por establecer un acuerdo con el gobierno de China y próximamente con el de Corea del Sur, para evitar la entrada de fentanilo a territorio mexicano.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que su gobierno firmará un acuerdo con China para evitar la entrada de fentanilo a México.

“Estamos a punto de establecer un acuerdo entre el gobierno de China y el de México, especialmente con la Fiscalía de la República, para evitar la entrada de fentanilo de China a México”, señaló el presidente.

Asimismo, adelantó que se hará de igual manera con Corea del Sur, de tal modo que se garantice que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia.

“Hay disposición de parte de ellos de apoyar, de modo que así garantizamos que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia”, aseguró.

Además, informó que la Secretaría de Marina ha tomado el control de los puertos del país, para limpiarlos de esa droga.

También informó que su administración continuará con la destrucción de laboratorios productores de fentanilo.

AMLO responde a Perú sobre declaración de persona non grata

En otros temas de la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la declaración de su persona como non grata en Perú.

El presidente dijo que hasta que no exista una normalidad democrática en Perú, México no tendrá relaciones económicas ni comerciales con ese país.

Además, afirmó que lo único que lamenta es no poder ir Macchu Picchu; “es mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Economía en México registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

De acuerdo con la información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento del 1% trimestral en los primeros meses de este año.

Según el organismo, la economía mexicana inició este año con un crecimiento ligeramente por debajo de lo estimado.

Esto se debió principalmente al menor dinamismo del sector industrial, según los datos del Instituto.

La información detalla que por sectores, la industria registró un crecimiento trimestral del 0.6 por ciento.
Este crecimiento fue impulsado por la minería, con un crecimiento de 2.2 por ciento.

Respecto al sector de servicios, se mantuvo el crecimiento estimado de 1.5 por ciento.
En este sentido, se destaca el comercio al menudeo con un crecimiento de 3.6 por ciento, alojamiento y preparación de alimentos, 3.9 y transporte, 1.1 por ciento.

En el caso del sector agropecuario, se reportó una contracción de 2.8 por ciento en el primer trimestre del año, respecto al periodo inmediato anterior; tasa menor al -3.2 estimado inicialmente.
Se señala que el sector fue afectado por la condiciones climatológicas.

Celebra AMLO informe de economía del Inegi

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la noticia.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente celebró el informe del Inegi, el crecimiento de la economía en México, en un 3.7 por ciento anual.

El mandatario federal también recordó el reporte más reciente sobre la inflación, que está bajando y está situada actualmente en 6 por ciento, lo cual, señaló, permite más estabilidad.

También puedes leer: Retrocede inflación en México; llega a 6% en primera quincena de mayo

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo.

Por orden judicial, Senado debe designar vacante del INAI

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debe convocar a un periodo extraordinario; para designar a uno de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Economía registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

Incendio en Instituto Electoral de Coahuila

Este jueves se reportó un incendio en instalaciones del Comité Municipal del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova.

En tanto, Marco Antonio Galván, presidente del Comité Municipal, explicó que el siniestro se debió a una falla en los aires acondicionados de las oficinas.

Rodrigo Germán Paredes, consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, aseguró que no hubo lesionados ni boletas dañadas, las cuales se usarán el próximo 4 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO evalúa crear banco digital de GF

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el gobierno realice una solicitud para adquirir un banco; agregó que le ‘apuesta’ a la digitalización.

Brote de meningitis en México y EU

La Secretaría de Salud informó que se han detectado 23 casos probables de meningitis, en personas que residen en México y Estados Unidos; quienes se realizaron cirugías en Matamoros.

También puedes leer: CDMX: Capturan a cédula de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico

Pleno del Congreso de Perú declara persona non grata a López Obrador

El pleno del Congreso de Perú aprobó el planteamiento de la Comisión de Relaciones Exteriores presentado el pasado lunes, para declarar persona non grata al presidente de México.

Este jueves, el Pleno del Congreso de Perú, declaró al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, persona non grata en su país.

Con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones se llegó a esta decisión, luego de debatir la moción de la Comisión de Relaciones Exteriores, que rechazaba las continuas declaraciones del presidente mexicano relacionadas con los asuntos internos de ese país.

Asimismo, el argumento señala que las declaraciones de López Obrador constituyen “una violación del principio de no injerencia” en los asuntos internos de otro país”.

“El pueblo peruano no acepta actos de injerencia e intromisión en nuestra soberanía”, declaró María del Carmen Alva, presidenta del grupo parlamentario conservador.

Cabe recordar que el mandatario mexicano, se ha referido a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como “usurpadora”; además, se ha negado a transferir al país andino la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Orgullo que me declaren persona non grata en Perú: AMLO

El pasado lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, presentó una moción para declarar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), persona non grata.

Ante esto, el mandatario mexicano afirmó que sería un orgullo que así fuera.

«No es de declarar no grato al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren no grato, pero no es correcto», dijo.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 25 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil