AMLO se reunirá con Joe Biden tras hallazgo de 52 migrantes fallecidos en Texas; 22 eran mexicanos

El presidente de la República lamenta los hechos ocurridos en San Antonio Texas.

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, comentó que el hallazgo de al menos 52 migrantes fallecidos en Texas, Estados Unidos, fue lamentable, ya que en el interior del tráiler muchas personas que buscaban el sueño americano perdieron la vida, entre ellos 22 mexicanos.

El presiente mexicano comentó en su conferencia matutino, que lamentaba el hecho profundamente y que las familias de los afectados recibirían su apoyo para el traslado de los cuerpos, así como también con presencia de autoridades mexicanas en el proceso de investigación.

Dentro de las personas que fueron halladas sin vida, se encontraban 22 mexicanos, 7 guatemaltecos, 2 hondureños y 19 personas más de la cuales se desconoce su nacionalidad.

Asimismo, el mandatario agregó que el próximo 12 de julio tendrá una reunión en la Casa Blanca, con el presidente estadounidense Joe Biden, en donde se hablará de este tema, ya que es un dato clave para la reunión y sin duda se debe continuar trabajando.

Chihuahua será sede del Festival de Monólogos en ‘Teatro a Una Sola Voz’

En esta edición 17 del Festival de Monólogos el ‘Teatro a Una Sola Voz’ busca reunir a 14 puestas en escena en Veracruz, Guanajuato, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California e Hidalgo.

Este 2022 el estado de Chihuahua ha confirmado que será sede de los dos circuitos nacionales del Festival de Monólogos con la que se busca incrementar la cantidad de participantes y artistas selecciones en beneficio a la comunidad teatral y público nacional.

En esta edición 17 del Festival de Monólogos el ‘Teatro a Una Sola Voz‘ busca reunir a 14 puestas en escena en Veracruz, Guanajuato, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California e Hidalgo.

Fue la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) junto a Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, así como otras secretarías quienes anunciaron que serán arte de esta 17 edición en donde el estado participará por primera vez en el reconocido festival.

El evento se realiza como un encuentro que ayuda a la contribución para generar nuevos públicos, además de incentivar la colaboración interinstitucional e impulsar el desarrollo de proyectos escénicos y se presentará en 15 estados: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Tijuana.

Para obtener mayor información puedes hacerlo por medio de las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba) Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram.

Aprueban revisar dos denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado

La Comisión Jurisdiccional del Congreso de Chihuahua aprobó dos denuncias, a las que se les dará seguimiento, impuestas al exgobernador Javier Corral Jurado.

El licenciado Gerardo Cortinas Murra interpuso dos denuncias contra el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en las cuales se le acusa por “actos y omisiones cometidas durante el desempeño de su encargo”, y la Comisión Jurisdiccional del Congreso de Chihuahua informó que fueron aprobadas, y por ende, se les dará seguimiento. 

Después de esto, Gabriel García Cantú, diputado local, aseguró que aceptarlas no significa que el acusado ya es culpable, sino que se llevará a cabo el trámite legislativo:

“Se aceptó la demanda más no quiere decir que sea culpable, se acepta y procede desde el momento que es impuesta por un ciudadano. No lo estamos juzgando ni dando veredicto final, solamente se aceptó la denuncia porque así lo marca la Ley, en los próximos 15 días se le estará dando seguimiento.”

En un comunicado se informó que la denuncia relativa a Juicio Político, fue postulada por el licenciado Cortinas Murra desde el pasado 31 de mayo, sin embargo, es el Congreso quien decidirá, por medio de pruebas solicitadas por distintos medios, si se llevará a cabo o no el Juicio Político contra el exgobernador. 

Sepultan a sacerdotes asesinados en el templo de Cerocahui, Chihuahua

A la ceremonia acudió la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, quien anteriormente ya había condenado y lamentado los hechos

El pasado lunes 13 de junio en el templo de Cerocahui en el municipio de Urique Chihuahua, fueron trágicamente asesinados dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos “El Gallo” y Joaquín Mora “Morita«, junto con el guía de turistas Pedro Palma. El día de ayer fueron enterrados los sacerdotes en el mismo lugar donde fueron asesinados.

Después de las dos de la tarde se llevó a cabo la sepultura en el atrio de la iglesia, la elección del momento no fue casualidad, se eligieron los horarios aproximadamente a la hora en que ocurrieron los homicidios, a Javier Campos lo enterraron a las 14:19 y a Joaquín Mora a las 14:29. Entre cantos, lágrimas y aplausos los pobladores de Cerocahui y otras localidades tarahumaras dieron sepultura a los sacerdotes en el lugar en el que habían dedicado años de trabajo.

A la ceremonia acudió la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, quien anteriormente ya había condenado y lamentado los hechos, además de hacer la búsqueda de justicia y los cuerpos; y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luis Gerardo Moro, el Provincial Jesuita hizo la petición de que se mantenga el operativo de seguridad que fue desplegado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en días pasados en la Sierra Tarahumara.

FANTASÍA O REALIDAD ¿VIRTUAL?

Por: Aimée Argüero Fonseca y Davide M. Marchioro

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son»
Calderón de la Barca

La fantasía es la representación simbólica de la relación entre un sujeto y sus objetos pulsionales, que permite la consecución de un deseo consciente o inconsciente que no ha sido obtenido parcial o totalmente en la realidad. 

Los primeros años de la infancia, durante la etapa oral, según Freud, los niños pequeños están regidos por el principio del placer, donde la actividad psíquica busca retraerse de todo acontecimiento que pudiera provocar desagrado, cosa que, en una infancia normal y saludable, se da de forma natural. Los cuidadores responden con presteza a las necesidades del infante. Llora y es atendido. Aprende a hacer realidad sus deseos y se siente pleno. 

No pasa mucho tiempo, antes de que el niño sepa que no podrá obtener todo lo que desea, después de hacer berrinches se da cuenta de la terrible situación en la que se encuentra. A veces la respuesta es no, por mucho que lo intente. Se instaura entonces el principio de la realidad. El mundo no es un cuento de hadas y conforme los años avanzan, los golpes de la vida lo confirman. Estamos entonces obligados a aceptar que la realidad puede ser absurda, cruel y despiadada a veces. El golpe es tan duro que es necesario un paliativo, bienvenida fantasía. 

No todas las personas se dejan llevar salvajemente por sus fantasías, pero no hay una sola persona que no se permita soñar con una realidad menos agreste. Desde el imaginar que el tiempo avanza rápido y por fin es la hora de salida o el último día de la semana laboral, hasta formular historias donde son protagonistas de aventuras heroicas de las cuales siempre salen bien librados y reciben vítores del pueblo agradecido. A mayor vacío, mayor necesidad de escapar de la realidad. Pero no hay una forma de cuantificar el vacío, hay seres más sensibles que otros, y algunos cuya creatividad les permite imaginar dimensiones tan alternativas que podrían ser el mismísimo Dr. Strange, aunque su vacío personal no represente un hoyo negro, sirven de base para creaciones artísticas a través de la sublimación, que le imprime un carácter saludable porque permite liberarse de estados depresivos o estresantes. 

Aunque el diccionario dice que lo “virtual” es aquello que existe de forma aparente y no es real, el problema es que la realidad objetiva es bastante cuestionable, dado que una cosa es la realidad material y otra lo que percibimos de ella. La realidad material es ontológica y hasta cierto punto independiente del sujeto cognoscente, asi que la percepción intenta descifrar el mundo, pero el cerebro no tiene acceso directo a él, ni siquiera nos salva Galileo, quien afirmaba que donde los sentidos nos fallan, la razón debe intervenir. Pero y la razón de dónde surge si no de las experiencias vividas, que son resultado justamente de la realidad subjetiva percibida. Se perciben experiencias reales, no realidades objetivas, es decir, estamos inventando el mundo. 

La realidad virtual nos permite inventar un mundo con tintes un poco más objetivos, que la fantasía. Es una adaptación actualizada por otras personas que diseñan innumerables entornos previamente establecidos y el usuario tiene la posibilidad de elegir la dimensión de la realidad a la que quiere acceder, gracias al uso de tecnología informática avanzada, haciendo uso de dispositivos que nos permiten llevar nuestros sentidos a esos lugares. Es más fácil huir a espacios seguros ahora, pero el aislamiento y la aparentemente infinidad de caminos, puede provocar ansiedad en algunos.

La virtualidad se ha expandido después de la pandemia y no se limita a entornos a los cuáles acceder mediante cascos o lentes, se le llamó también virtual al mundo que se gestó para dar continuidad a la vida, mientras la presencialidad representaba un serio peligro para las personas. Los límites de lo posible se redujeron, pero nos dejaron vulnerabilidades insospechadas. Es curioso como crecieron exponencialmente las estadísticas de personas con trastornos mentales, especialmente ansiedad y depresión.

Donde las fantasías protegían al soñador de los deseos no realizados, la realidad virtual aparece como una opción para mostrar a los sentidos la obtención de los mismos, con un diseño pre pagado. La pregunta es… el avance desde imaginar a ver y escuchar se ha formalizado. ¿Qué pasará cuando se incluyan los otros sentidos?, cuando se trascienda de las pruebas piloto realizadas hasta la fecha con mediano éxito, cuando podamos a través de la virtualidad probar, tocar y oler a voluntad. ¿Si la insatisfacción derivada del principio de realidad rige nuestro actuar y nos sirve de mapa para saber hacía dónde ir… dejaremos de buscar?, será que entonces, con todos los deseos satisfechos, como niños, ¿seremos por fin completamente felices?.

Morena busca proponer legalizar la eutanasia en México

El presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados propone abrir la conversación en torno a legalizar la eutanasia.

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, afirmó que la eutanasia debe ser una opción para todas las personas que padezcan enfermedades terminales o crónico degenerativas, y que por lo tanto, Morena promoverá la inclusión de la legalización de la eutanasia en México para el segundo periodo de la 65 Legislatura, que inicia en septiembre.

Después de participar en el foro “Eutanasia: Un Análisis de la Situación Actual”, el parlamentario declaró que el Congreso tiene que trabajar en conceder la decisión de los pacientes que sufren enfermedades terminales o crónico degenerativas para que puedan terminar con su dolor de manera digna

“Tenemos que eliminar todo estigma. La eutanasia es un tema que se ha postergado y ahora tenemos que considerar los elementos en el proyecto legislativo, formularlo, para presentar una vez que arranque el periodo legislativo. Que incluya el ámbito laico, de perspectiva de género, médico, ético, con todas las aristas para que pueda caminar el proyecto”.

Indicó. 

Asimismo, Reyes Carmona informó que a pesar de las coincidencias que hay con la Comisión de Salud para comenzar un proyecto que autorice la eutanasia, no se cierra a la propuesta de reforma ya presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, que afirma que la eutanasia puede ser un derecho para aquellas personas a las que no les son suficientes los tratamientos médicos. De igual forma, el presidente de la Comisión de Salud puntualizó que integrantes del PRI y de la Coalición Juntos Hacemos Historia (PT y PVEM), también mostraron interés y disposición para discutir el tema. 

“Vamos aprovechar que tenemos grandes coincidencias y vamos a procurar que tengamos un proyecto conjunto que no solamente sea el proyecto de Morena, que sea un proyecto plural, un proyecto diverso donde se puedan agrupar las diversas formas de pensamiento”.

Aseguró. 

Por otro lado, Reyes Carmona subrayó que también tendrán conversaciones al respecto con los legisladores del PAN, quienes han mostrado una posición que defiende la vida y los cuidados paliativos multidisciplinarios, para que los pacientes con enfermedades graves persistan con vida. Sin embargo, indicó que este tipo de cuidados son exclusivos para personas que tiene altos recursos, mientras que la eutanasia es algo que ya está sucediendo de uno forma u otra, y que es urgente que sea derecho, para que personas que no tienen posibilidades de viajar a otros países o pagar a médicos privados, pueden llevarla a cabo. 

“Vamos a platicar con los legisladores del PAN, sabemos que ellos están promoviendo el tema fuertemente de cuidados paliativos, sin embargo, creo que lo que estamos proponiendo es un tema de avanzada, un tema progresista y es un tema de derechos humanos que cada quién decida en el término de su vida y ojalá que podamos encontrar coincidencias”.

Señaló. 

En esa misma línea, la directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, Paulina Rivero Weber, subrayó que México es un país laico, y que por lo tanto, se debe legislar de esta forma: 

“Si metemos las ideas religiosas en el ámbito de la legislación, nunca vamos a llegar a un acuerdo porque las diferentes religiones tienen diferentes principios, todos tenemos derecho a tener la religión que queramos, pero no de legislar con base en ella”.

Expresó. 

Secretaria de Cultura de Chihuahua publica Agenda Semanal

La Secretaría de Cultura de Chihuahua nos ha compartido la agenda semanal en donde podremos ver los próximos eventos

La Secretaría de Cultura de Chihuahua nos ha compartido la agenda semanal en donde podemos ver la cartelera de los próximos eventos a los que tenemos la oportunidad de acudir a partir de este lunes.

Este 27 de junio al 02 de julio llega a Chihuahua el Primer Curso de Dirección Orquestal en Sala de Ensayos OFECH, asimismo, llega el 30 Aniversario de Teatros con Concierto Marchas, polkas y valses a partir de las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad.

Este lunes también podemos acudir al Ballet Hansel y Gratel a partir de las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad «Manuel Talavera Trejo»

Mientras que este martes 28 de junio estará disponible la obra de teatro El viaje del Principito a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad «Manuel Talavera Trejo» con un costo de $100, posteriormente llega la jornada de Creadores PECDA con la Presentación de danza «Un bailarín versátil» a las 19:00 horas en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.

El miércoles 29 de junio llega el concierto «No hay efecto sin causa» en punto de las 18:00 horas en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra” y el Ciclo de Cine “Love is Love con la película Secreto en la Montaña a las 18:00 horas en la Cineteca, Plaza Cultural Los Laureles, la Danza Folclórica Conociendo México a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad.

El jueves 30 de junio con la obra de teatro Mamma Mía a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad «Manuel Talavera Trejo» con un costo de $200, preventa $150, el Taller de fotobordado a las 17:00 en la Biblioteca Pública Numa y Rómulo Escobar; la película La chica danesa a las 18:00 horas en la Cineteca, Plaza Cultural Los Laureles, la exposición de arte Entretejidos a las 19:00 horas en la Plaza Cultural Los Laureles.

JuevesDePuertasAbiertas

Concierto Homenaje a The Beatles
19:00 horas
Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural

Jueves 30 de junio
Ciudad Juárez
Jornada de Creadores PECDA
Obra de Teatro: «…Si tengo alas para volar» Breve historia escénica sobre las mujeres y el transporte
19:00 horas
Teatro Octavio Trías, Centro Cultural Paso del Norte

Jueves 30 de junio
Ciudad Juárez
Jornada de Creadores PECDA
Exposición fotográfica: El lugar quien alguien más elegió
19:00 horas
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez

Viernes 01 de julio
Chihuahua
Jornada de Creadores PECDA
Presentación del libro «Flores plateadas»
18:00 horas
Plaza Cultural Los Laureles

Viernes 01 de julio
Hidalgo del Parral
Inauguración de la exposición “Huellas”
19:00 horas
Centro Cultural Palacio Alvarado

Sábado 02 de julio
Chihuahua
Red de Teatros
Obra de Teatro: ¡Bravísimo!
17:00 y 19:00 horas
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
Costo: Adultos: $80 Niños: $50

Sábado 02 de julio
Chihuahua
Red de Teatros
Espectáculo de Danza: The Seasons
16:30 y 19:00 horas
Teatro de los Héroes
Costo: $99.00

Sábado 02 de julio
Chihuahua
Ciclo de Cine “Love is Love
Película: Yo Soy Simón
18:00 horas
Cineteca, Plaza Cultural Los Laureles

Domingo 03 de julio
Chihuahua
Red de Teatros
Espectáculo de Danza: Baila, Baila
18:30 horas
Teatro de los Héroes
Costo: $99.00

Domingo 03 de julio
Delicias
Red de Teatros
Concierto: Recital CADEM 2022
18:00 horas
Teatro de la Ciudad “Manuel Talavera Trejo”
Costo: $95.00

La UNAM anuncia el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2022-2023

La Universidad Autónoma de México UNAM, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que las actividades del ciclo escolar 2022 – 2023 se llevaran a cabo en modalidad presencial en todos sus planteles

La Universidad Autónoma de México (UNAM), anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que las actividades del ciclo escolar 2022 – 2023 se llevarán a cabo en modalidad presencial en todos sus planteles, debido a que la vacunación ha reducido considerablemente los casos graves, hospitalizaciones y mortandad debido al virus.

En el mismo comunicado exhorto a las autoridades, consejos técnicos y a la comunidad de cada plantel a llevar a cabo y respetar las medidas sanitarias pertinentes para que el regreso presencial a clases sea seguro y se mantenga la salud de los estudiantes y la comunidad.

“La Universidad Nacional dará inicio al ciclo escolar 2022-2023 con actividades presenciales en todos sus planteles y niveles de enseñanza, por lo que las y los directores de las entidades académicas, así como los consejos técnicos respectivos, deberán tomar las medidas pertinentes para que ello ocurra, preservando la seguridad y la salud de sus comunidades”.

Así mismo expresó que la Universidad seguirá atenta a la evolución del virus y reitera las medidas sanitarias que la comunidad deberá acatar, las cuales son: uso correcto de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia, evitar aglomeraciones y reforzar la vacunación.

Monreal, pide reglas claras en Morena

Ricardo Monreal, pide fojar reglas de equidad para la contienad a las elecciones 2024.

El senador Ricardo Anaya Monreal Ávila pide fijar reglas de equidad para la contienda a las elecciones 2024 para la presidencia.

Monreal Ávila pidió que se establezcan reglas de equidad, por la candidatura de Morena, que su comportamiento no es de un rebelde sin causa, esto dejándolo en claro en Torreón, Coahuila.

Ricardo Anaya Monreal dijo que construiría un canal de comunicación, líder nacional de Morena, para lograr llegar a acuerdos que favorezcan los procesos haciendo los más abiertos, con reglas claras y equitativas, que vayan acorde a la Ley y a la Constitución.

El senador hizo una invitación para que Morena no permita que ningún aspirante a la candidatura presidencial tenga ventaja ni se aproveche de recursos públicos, para evitar violar las normas jurídicas que la Constitución y la ley previenen.

“Yo digo que con esta invitación se rectifico la ocasión pasada que no fui invitado y por eso soy rebelde con causa”

Ricardo Anaya Monreal

Análisis post electoral y el papel de la oposición en el último tramo del sexenio

Análisis post electoral sobre los resultados en las elecciones de hace unas semanas y lo que viene en el ámbito político electoral.

En este episodio de México Habla el podcast platicaremos con Fernando Belaunzarán sobre el papel de la oposición en el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un análisis post electoral sobre los resultados en las elecciones de hace unas semanas y lo que viene en el ámbito político electoral de cara a la elección presidencial del 2024.

Una conversación extensa que retrata al mandatario federal en los ojos del propio Fernando Belaunzarán y una revisión crítica de lo que tendría que hacer la oposición en los siguientes meses.

Salir de la versión móvil