Ejército y GN abaten a 6 agresores tras enfrentamientos en Michoacán

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compartió un informe sobre los enfrentamientos ocurridos en dos municipios de Michoacán.

El secretario de Seguridad federal dijo que elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional repelieron ataques de grupos criminales en los municipios de Tarímbaro y Apatzingán, en Michoacán.

Asimismo, señaló que como resultado de estos operativos, que derivaron en bloqueos carreteros y agresiones por parte de los delincuentes en distintos puntos del estado, seis agresores fueron abatidos, uno más resultó herido y se aseguraron siete armas largas, equipo táctico y un vehículo.

Enfrentamientos en Michoacán

Los ataques ocurrieron en respuesta a la presencia de fuerzas federales en dos comunidades: La Puerta de Alambre, en Apatzingán, y Ex Hacienda de Guadalupe, en Tarímbaro. En ambas localidades, el personal fue agredido con disparos de arma de fuego por presuntos integrantes de grupos delictivos.

En Apatzingán elementos federales repelieron agresiones y tras el enfrentamiento se aseguraron tres fusiles, tres cargadores, 35 cartuchos y dos chalecos tácticos. Además, abatieron a tres agresores.

En el caso de Tarímbaro, tras el enfrentamiento, tres agresores murieron y uno resultó herido. Se aseguraron cuatro fusiles de fabricación norteamericana, cargadores, cartuchos y un vehículo.

También puedes leer: Jornada violenta en Michoacán fue por disputa entre grupos criminales: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

De acuerdo con la Fiscalía capitalina hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos en el Metro.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que se detectó una sustancia en uno de los casos de pinchazos en el Metro CDMX.

Al respecto, la titular de la FGJ-CDMX, Bertha Alcalde, informó que de las nueve denuncias presentadas por pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús, sólo en un caso se detectó una sustancia que provoca somnolencia. Además, dijo que otros dos más están asociados a un posible robo de pertenencias.

Asimismo, aseguró que en ninguno de los casos hay evidencia de que esto se realice con la intención de secuestro o de alguna agresión sexual.

«Seguimos investigando con seriedad. En ninguno de los casos se ha presentado un delito de privación de la libertad o intento de secuestro», afirmó.

La funcionaria indicó que estas denuncias se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.

Además, aseguró que el personal de la Fiscalía se ha desplegado en estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras. 

Finalmente, exhortó a los usuarios a denunciar cualquier hecho sospechoso, y en caso de estar dentro de un vagón, accionar la palanca de emergencia o buscar a personal de seguridad o del Metro.

¿Qué hacer en caso de recibir un pinchazo en el Metro CDMX?

De acuerdo con la Fiscalía capitalina hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos en el Metro. Siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y los 44 años.

Aunque los análisis toxicológicos realizados determinaron que solo un caso presentó rastros de una sustancia somnífera, las denuncias han puesto en alerta a los usuarios de ese sistema de transporte. 

Las líneas del Metro donde se han reportado estos incidentes son:

  • Línea 3, Indios Verdes-Universidad
  • Línea 12, Mixcoac-Tláhuac
  • Línea 2, Cuatro Caminos-Tasqueña
  • Línea B, Ciudad Azteca-Buenavista

Ante esta situación, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha implementado un protocolo de atención para los usuarios que puedan ser víctimas de un pinchazo o cualquier situación sospechosa. 

  • Pedir apoyo inmediato: Si sucede dentro de un vagón, jalar la palanca de emergencia para detener el tren. Si sucede en una estación o pasillo, acercarse a los guardias de seguridad.
  • Permanecer en un lugar visible y seguro: No salir solo de las instalaciones hasta recibir asistencia. Pero, no aceptar ayuda de desconocidos que ofrezcan llevarlo fuera de la estación.
  • Buscar atención médica: El personal del STC puede brindar primeros auxilios y gestionar el traslado a un hospital, en caso de ser necesario.

Además, el Metro ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico para las víctimas. Se ha habilitado un servicio de atención a través de WhatsApp y llamadas telefónicas, con los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930, para brindar asistencia en caso de emergencias.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Inflación repunta a 3.96% en la primera quincena de abril; esto subió de precio

El jitomate, vivienda propia, cremas para la piel y carne de res registraron un aumento en sus precios.

La inflación general en México repuntó a 3.96 por ciento anual en la primera quincena de abril. Su mayor variación en las últimas siete quincenas, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12 por ciento en la primera mitad de abril con respecto a la segunda quincena de marzo, registrando dos lecturas consecutivas al alza.

Cabe recordar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, encontramos que el producto que más subió de precio en los primeros quince días de abril fue el jitomate, 12.14%, con un precio de 29.90 pesos el kilo.

Otro producto que destaca por su elevado precio y aunque su aumento fue del 6.72%, es el aguacate, con un precio de 94 pesos el kilo.

¿Qué productos y servicios subieron de precio por la inflación en México en abril?

Jitomate: 12.14%

Aguacate: 6.72%

Cremas para la piel: 6.24%

Servicios turísticos en paquete: 4.89%

Transporte aéreo: 4.26%

Desodorantes personales: 2.10%

Carne de res: 1.08%

Automóviles: 0.49%

Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%

Vivienda propia: 0.16%

Por el contrario, los productos y servicios que disminuyeron de precio fueron:

Electricidad: -12.16%

Cine: -9.86%

Cebolla: -6.28% (36.90 pesos el kilo)

Tomate verde: -6.08% (39.90)

Plátanos: -3.21%

Papa y otros tubérculos: -3.06%

Otras frutas: -2.68%

Carne de cerdo: -1.19%

Huevo: -1.17%

Gasolina de bajo octanaje: -0.23%

Te puede interesar: Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México 

La empresa cervecera que produce las marcas Corona y Modelo Especial dijo que esta inversión se realizará en los próximos dos años.

Este jueves, Grupo Modelo anunció que invertirá más de 3 mil 600 millones de dólares en México.

Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, anunció la inversión por 3 mil 600 millones de dólares de 2025 a 2027, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

«Señora presidenta, venimos a renovar nuestro compromiso con el país, con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el país» , dijo.

Asimismo, destacó que hay 30 mil trabajadores en la empresa cervecera y Grupo Modelo es una empresa mexicana que representa 1% del PIB nacional.

Además, explicó que la inversión se destinará a la renovación de sus plantas, iniciativas de reciclaje y al trabajo con productores locales.

El ejecutivo dijo que el anuncio está inserto en el marco del Plan México, con el que se busca aumentar las inversiones en el país, así como el abastecimiento y el consumo local en distintas industrias.

Grupo Modelo buscará invertir en envases retornables

La empresa también buscará invertir en envases retornables y en modernizar a las casi 300 mil tiendas locales que venden sus productos. 

Además, reforzará la proveeduría local, y patrocinará eventos en México y el extranjero. Tales como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

También puedes leer: Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jornada violenta en Michoacán fue por disputa entre grupos criminales: García Harfuch

García Harfuch aseguró que ya se estabilizó la situación tras los hechos de violencia en Michoacán.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los hechos violentos que se registraron ayer en Michoacán fueron producto de una disputa territorial entre dos grupos criminales.

A través de un comunicado, dijo que los hechos violentos ocurrieron en 26 municipios de Michoacán y que se extendieron a otros dos municipios de Guanajuato y uno de Jalisco, con un saldo de dos policías fallecidos.

Asimismo, detalló que se registraron diversos vehículos quemados, tres ataques a tiendas, bloqueos, así como agresiones a autoridades.

Además, aclaró que estos hechos delictivos se derivaron de la disputa que sostienen dos agrupaciones criminales.

«Es importante señalar que estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios», escribió García Harfuch en su cuenta de X.

Se estabiliza situación en las tres entidades: García Harfuch 

Además, el titular de Seguridad federal, afirmó que tras los hechos, la situación en Michoacán, Jalisco y Guanajuato está controlada.

Detalló que en una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, donde se ha reforzado la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas.

Finalmente, afirmó que estos hechos no quedarán impunes, y que posteriormente se informarán las detenciones correspondientes.

Jornada violenta en Michoacán

La tarde de ayer, en Apatzingán, Michoacán, un grupo de civiles armados atacaron a tiros a elementos federales.

Además, incendiaron vehículos, quemaron tiendas de conveniencia y bloquearon carreteras en al menos cinco regiones de Michoacán. Estos hechos se extendieron a zonas colindantes de Jalisco y Guanajuato.

Hasta el momento, las autoridades estatales de seguridad reportaron la quema simultánea de 17 vehículos en distintos tramos carreteros de las regiones de Apatzingán, La Piedad, Zamora, Zacapu, Morelia, Yurécuaro y Pátzcuaro. 

También se registraron narcobloqueos e incendios de unidades en Ocotlán, Jalisco, municipio colindante con el estado de Michoacán, así como en Pénjamo y Abasolo, en Guanajuato.

Te puede interesar: Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025: INEGI

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Miles de personas dan último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

A lo largo de estos días, miles de personas han acudido a la Basílica de Santa María la Mayor y a la Plaza de San Pedro. Así dan el último adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Hasta este jueves, segundo día de la visita pública, más de 60 mil personas han pasado por la Basílica de San Pedro para despedir al sumo pontífice. 

La Basílica ha permanecido abierta ininterrumpidamente desde el miércoles por la mañana hasta las 5:30 horas de este jueves. Asimismo, a las 6:00 de la mañana, se reanudaron las filas y la multitud comenzó a congregarse, con la esperanza de presentar sus últimos respetos al pontífice.

Dan último adiós al papa Francisco

Entre lágrimas y largas filas de espera, miles de fieles abarrotaron la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro. Así dan el último adiós al papa Francisco en la Basílica Vaticana.

Al respecto, el Vaticano compartió:

Una larga corriente de personas desciende lentamente por la nave central de la basílica de San Pedro para despedir a Francisco, cuyo cuerpo ha sido trasladado el miércoles por la mañana desde la Casa Santa Marta. 

Hay fieles de todo el mundo, con expresiones de expectación, los ojos cerrados en oración y lágrimas que corren por sus rostros. Hay silencio a pesar de la multitud de mujeres y hombres de todas las edades y nacionalidades.

Algunos permanecen largo rato arrodillados ante las sillas colocadas cerca del féretro abierto del Pontífice. Otros rezan en silencio, pasando las cuentas del rosario por los dedos, como el que ahora mantiene juntas las manos de Francisco.

Un hombre se acerca al féretro, con una niña en brazos, hablándole al oído, mientras ella fija su mirada en Bergoglio. Mientras tanto, los gendarmes hacen entrar a un grupo de ancianos y discapacitados. Una señora de pelo corto y blanco se seca las lágrimas con un pañuelo mientras se agarra al brazo de su acompañante.

Funeral del papa Francisco

Este jueves, el Vaticano confirmó que la misa funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro.

Asimismo, detalló que esto estará marcando el inicio de los Novemdiales, una antigua tradición de nueve días de luto y misas por el descanso del alma del difunto papa.

Además, informó que las Misas de Novemdiales se celebrarán cada día a las 17:00 en la Basílica de San Pedro, excepto la Misa del Domingo de la Divina Misericordia, el 27 de abril, que tendrá lugar a las 10:30 en la Plaza de San Pedro.

También puedes leer: Funeral del Papa Francisco será el sábado; difunden primeras imágenes en su féretro

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX

La Línea 1 del Metro CDMX comenzó a funcionar este jueves 24 de abril en sus estaciones de Pantitlán a Chapultepec, tras concluir su rehabilitación.

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron la apertura de este tramo que había estado cerrado desde mediados de 2023 por los trabajos de modernización.

En el evento se dieron arranque a cuatro estaciones de ida y vuelta:

  • Cuauhtémoc
  • Insurgentes
  • Sevilla
  • Chapultepec

De acuerdo con las autoridades del Metro CDMX, al momento se han renovado 240 mil metros de perfiles de vía, así como rieles, barra guía y pista de rodamiento. En total estarán funcionando 39 trenes.

Con esta apertura, la también llamada línea rosa del Metro CDMX, cuenta con 17 de sus 20 estaciones en funcionamiento. 

Asimismo, esto permite un recorrido de manera continua desde Pantitlán hasta Chapultepec.

Estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX en servicio

Con esta apertura, las estaciones que ya están en servicio de la Línea 1 del Metro CDMX son: 

  • Pantitlán (conecta con las Líneas 5, A y 9)
  • Zaragoza:
  • Gómez Farías
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Balbuena
  • Moctezuma
  • San Lázaro (conecta con la Línea B)
  • Candelaria (conecta con la Línea 4)
  • Merced
  • Pino Suárez (conecta con la Línea 2)
  • Isabel la Católica
  • Salto del Agua: enlaza con la Línea 8
  • Balderas (conecta con la Línea 3)
  • Cuauhtémoc
  • Insurgentes
  • Sevilla
  • Chapultepec

Cabe mencionar que aún faltan estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX por abrir. Son tres estaciones las que continúan cerradas:

  • Juanacatlán
  • Tacubaya
  • Observatorio

Te puede interesar: Activan contingencia ambiental y Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Presentan Línea de las Mujeres; brindará orientación y atención de emergencias o violencia

Este miércoles, la Secretaría de las Mujeres, presentó las acciones que se han realizado como parte de las Políticas de Bienestar para las Mujeres, en las que se incluye la Línea de las Mujeres.

Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlali Hernández, anunció que a partir del 1 de mayo, esta línea estará disponible al marcar 079.

Asimismo, informó que estará coordinada con las 32 entidades del país y tiene como objetivo desde la denuncia de un peligro inminente de feminicidio, hasta servicios de orientación para el ejercicio pleno de sus derechos.

Además, la funcionaria explicó cómo funcionará y los servicios a los que podrán acceder las mujeres mexicanas.

Línea de las Mujeres, marcar al 079 

Para acceder a la Línea de las Mujeres deben marcar al 079 y seleccionar la opción 1, para recibir los siguientes servicios:

  • Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos
  • Orientación de primer contacto en materia legal, contención emocional y de salud mental
  • Atención y protección a mujeres víctimas de violencias

Por otra parte, destacó que esta línea es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, las cuales capacitarán a las operadoras y operadores de la línea telefónica, en:

  • ABC de la perspectiva de género
  • Derecho las mujeres a una vida libre de violencias
  • Lineamientos y uso del sistema de canalización
  • Registro de atenciones con diversos escenarios para atención pronta y expedita

Además, contarán con una Guía de Atención para las mujeres con las acciones específicas y protocolos que se deben llevar a cabo en la llamada. La correcta identificación de riesgos, tipos y modalidades de violencias. Así como tareas de autocuidado que pueden realizar para gestionar el estrés de su importante labor.

Te puede interesar: Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025: INEGI

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Activan contingencia ambiental y Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex 

Esta tarde se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb en la estación UAM Xochimilco, CDMX.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

En su reporte de esta tarde, la CAMe informó que la medida se toma debido a una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb registrada a las 15:00 horas en la estación UAM Xochimilco.

Asimismo, señaló que con la activación de la Fase 1, se espera disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

Habrá Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

Ante esta situación, se establecieron medidas restrictivas a la circulación, conocidas como Doble Hoy No Circula, para mañana jueves 24 de abril.

¿Qué autos que no circulan mañana?

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9 .
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de    circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Recomendaciones a la población

Por otra parte, la CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. En especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además de:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
    •    Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Te puede interesar: Instalan nuevos radares de velocidad en CDMX: Ubicación y costo de la multa

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sismo de 6.2 sacude Estambul, Turquía; 151 heridos por saltar de edificios 

Los hospitales de Estambul están tratando a 151 personas heridas tras saltar de un edificio en pánico por el terremoto de magnitud 6. 2 que sacudió este miércoles la ciudad del Bósforo.

«El terremoto no ha causado víctimas. Unos 151 ciudadanos están en tratamiento en los hospitales tras saltar de lugares altos, pero ninguno está en riesgo de vida», indicó el gobernador de Estambul, Davut Gül, en la red social X.

Asimismo, agregó que hasta las 15:30 hora local, no se habían detectado daños, salvo los debidos a las reacciones de pánico de los vecinos.

Por otra parte, el gobernador confirmó que las infraestructuras de energía, gas natural, agua potable y alcantarillado «no han sufrido incidentes que afecten a la vida cotidiana».

Fuerte sismo sacude Estambul

Este miércoles, un terremoto de magnitud 6.2 sacudió Estambul, creando pánico entre los habitantes aunque sin causar destrozos en viviendas, negocios ni infraestructuras.

El temblor tuvo lugar a las 12:49 hora local (9:49 gmt) con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara. A una veintena de kilómetros al sur del distrito de Silivri, informó en la red X el organismo de emergencias turco, AFAD.

Esto corresponde a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el sismo, que tuvo además una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde, causó pánico en la población, aunque no se registraron derrumbes en esta zona.

En el distrito de Beyoglu, cerca de la emblemática plaza de Taksim, numerosos vecinos salieron a la calle, algunos visiblemente asustados, aunque sin haber sufrido percances. Mientras, otros optaron por seguir con su actividad normal, incluso en las tiendas de la zona, como pudo comprobar EFE.

Al momento, se han registrado cerca de un centenar de réplicas, en su mayoría por debajo de la magnitud 3, con solo siete de ellas superando la 4, lo que ha provocado inquietud entre los habitantes.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil