Totalplay tendrá límite de consumo de internet y cobrará por excedentes

La compañía de telecomunicaciones notificó a sus clientes que comenzará a realizar un cobro extra en caso de que excedan el límite de uso de Internet.

Recientemente, Totalplay anunció una modificación en su estrategia comercial con el objetivo de competir en el mercado de internet fijo. 

La empresa anunció que a partir del próximo 15 de abril, ofrecerá internet simétrico en todos sus planes. Esto significa que sus clientes contarán con la misma velocidad de carga y descarga. 

Sin embargo, este beneficio vendrá acompañado de límites de consumo que podrían implicar costos adicionales para quienes superen el límite de datos establecido.

Por ello, notificó a sus clientes que comenzará a realizar un cobro extra en caso de que sobrepasen el límite de uso de gigabytes.

Límite de datos en los planes de Totalplay

Junto con la introducción del internet simétrico, la empresa estableció un límite de consumo de datos para cada plan de velocidad.

¿Qué pasa si se excede el consumo de datos?

Si un usuario supera el límite mensual asignado, se aplicará una tarifa adicional. En la primera ocasión no se realizará ningún cobro extra. Pero a partir de la segunda, se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales utilizados. 

Asimismo, si se sobrepasan los 3,999 GB, la empresa podría restringir la posibilidad de adquirir más datos conforme a su Política de Uso Justo de Internet.

Por otra parte, la empresa informó que para que los usuarios puedan monitorear su consumo, enviará alertas cuando se alcance el 80% del límite y nuevamente cuando se llegue al 100%. Las notificaciones se recibirán a través de la app de la empresa y por WhatsApp.

Profeco reacciona a límite de consumo y cobro de Totalplay 

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un boletín de prensa en el que explicó que los proveedores de servicios no pueden cambiar de manera unilateral las condiciones establecidas en contratos ya firmados.

«Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión.»

Por lo anterior y para proteger los derechos de los consumidores, informó que llevará a cabo una reunión con la empresa, buscando transparentar la información que se proporciona a los clientes y «asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes».

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presenta 18 acciones para acelerar el Plan México

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, que México libró.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Museo de Antropología, a la que acudieron gobernadores, legisladores, empresarios y representantes de trabajadores y de pueblos originarios, la mandataria presentó un plan para fortalecer la economía nacional.

«El Plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía», afirmó.

En el evento, la presidenta presentó el Plan México, destacando 18 puntos para fortalecer la economía y el bienestar del país.

Las 18 acciones del Plan México

  • 1. Aumentar la soberanía alimentaria.
  • 2. Ampliar la autosuficiencia energética.
  • 3. Acelerar proyectos de obra pública en 2025.
  • 4. Acelerar la construcción de vivienda y los créditos.
  • 5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleo: textil, calzado, ropa, muebles, juguetes, así como en acero y aluminio.
  • 6. Fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno de vehículos.
  • 7. Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
  • 8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes con proyectos mixtos y privados.
  • 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
  • 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos.
  • 11. Ventanilla Única y de simplificación de trámites para acelerar las inversiones en México.
  • 12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar.
  • 13. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos.
  • 14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo para pymes.
  • 15. Mayor inversión para investigación y simplificación de trámites para patentes.
  • 16. Renovar el paquete contra la inflación y la carestía.
  • 17. Mantener el aumento al salario mínimo.
  • 18. Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.

También puedes leer: Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles a autos

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, confirmó que a consecuencia de los aranceles de Trump tiene que pausar «de forma inmediata» su operación en México y Canadá.

Stellantis detendrá temporalmente la actividad en las fábricas de Canadá y México, tras el anuncio arancelario a autos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un comunicado, la compañía confirmó que a consecuencia de los aranceles al sector automotriz tiene que pausar «de forma inmediata» la producción en la planta de Windsor, además de otros centros de trabajo en Canadá y México.

«Acciones inmediatas tienen que ser adoptadas, incluido la pausa temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas, lo que impactará a varias de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en EE.UU.».

Asimismo, se informó que Stellantis Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas.

Además, se suspenderán las operaciones de su planta de Windsor, Ontario, en Canadá, durante dos semanas a partir del lunes, según Bloomberg. 

Por otra parte, Reuters señaló que en México la planta Toluca Assembly, donde se fabrican el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, estará fuera de servicio durante abril.

Stellantis anuncia despido temporal de 900 trabajadores

Como resultado de la pausa en la producción, cerca de 900 empleados tendrán un expediente de regulación temporal de empleo en varios centros de trabajo en Estados Unidos. Mientras que unos cuatro mil 500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante dos semanas a partir del lunes.

Entran en vigor aranceles de EU del 25% a autos

El gobierno de Estados Unidos confirmó que sus aranceles globales del 25 por ciento a automóviles y camiones que no se fabriquen en el país entrarán en vigor este jueves.

Además, los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se aplicarán a partir del 3 de mayo.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Alerta Amarilla por altas temperaturas hoy en CDMX

Las autoridades capitalinas señalaron que se esperan temperaturas superiores a los 30 °C para este jueves.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que se activó la Alerta Amarilla en CDMX por las altas temperaturas que se registrarán este jueves en algunas de las alcaldías capitalinas.

Asimismo, la dependencia detalló que para este 3 de abril, entre las 12:00 y las 18:00 horas, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius.

Alcaldías con Alerta Amarilla

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Recomendaciones ante altas temperaturas

Por otra parte, la SGIRPC llamó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Vestir ropa de colores claros
  • Utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado

Finalmente, recordó que ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222 de la SGIRPC.

Del mismo modo, recomendó mantenerse informado a través de las cuentas oficiales de redes sociales o en el sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx 

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Peso mexicano se aprecia frente al dólar tras librar aranceles de Trump 

Este jueves, el peso mexicano se aprecia con fuerza y avanza en medio de un debilitamiento global del dólar. Esto, tras el anuncio de aranceles de Estados Unidos, e impulsado porque en las tarifas no se incluye a México.

En este sentido, el tipo de cambio el día de hoy se ubica alrededor de los 19.88 pesos por dólar.

Asimismo, comparado con un cierre de 20.4556 unidades de ayer, con el dato del Banco de México, la divisa nacional muestra una apreciación de 57.32 centavos o de 2.80 por ciento.

«El tipo de cambio extiende su corrección bajista por debajo de la marca de $20 mientras los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas recíprocas a diversas naciones. El peso es impulsado en gran medida por el retroceso del dólar y considerando que México no fue mencionado en la lista de países afectados», dijo Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex.

¿Cómo cotiza el dólar este 3 de abril?

Este jueves, en su apertura, el dólar se cotizó en 20.73 pesos a la venta y en 19.60 pesos a la compra, según datos de Banamex.

Peso mexicano se fortalece: tipo de cambio del dólar en bancos de México

  • Afirme: 19.50 compra, 21.10 venta
  • Banco Azteca: 19.50 compra, 20.79 venta
  • Banorte: 19.30 compra, 20.80 venta
  • BBVA: 19.48 compra, 21.02 venta
  • Banamex: 19.91 compra,  21.07 venta
  • Inbursa: 20.10 compra, 21.10 venta

Te puede interesar: Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se suspende contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La CAMe informó esta tarde que se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se suspende la  Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México.

En un comunicado, la CAMe señaló que a partir de las 17:00 horas fue suspendida dicha medida. Esto, debido a que mejoraron las condiciones de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

«La información más reciente de los modelos meteorológicos indica que el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica sobre la ZMVM. Por lo que se ha presentado viento de dirección sur desde las primeras horas de la tarde con intensidad moderada y rachas fuertes, que favorecen la dispersión del ozono», informó.

Se suspende el programa Doble Hoy No Circula activado por contingencia ambiental

Debido a que la Fase 1 de contingencia ambiental fue suspendida, la implementación del programa Doble Hoy No Circula también dejará de aplicarse a partir de este miércoles.

Por lo anterior, a partir de las 17:00 horas pueden circular sin restricciones los automóviles con los hologramas 0 y 00 vigentes.

¿Qué autos no circulan mañana?

Con la suspensión de la contingencia ambiental, el programa Hoy No Circula vuelve a operar con normalidad en la ZMVM.

Por lo tanto, este jueves no circulan los vehículos con engomado color verde, cuyas placas terminan en 1 o 2, y que portan hologramas 1 y 2. La restricción aplica en un horario de 5:00 a 22:00 horas.

Asimismo, están exentos de esta medida los vehículos con hologramas 00 y 0. Así como los destinados a personas con discapacidad, servicios de emergencia, transporte escolar, entre otros casos establecidos en la norma vigente.

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono se mantiene en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como sus medidas.

Asimismo, la comisión señaló que esto con el objetivo de reducir la exposición de la población al aire contaminado, mitigar riesgos a la salud y disminuir emisiones de contaminantes.

En su reporte de las 15:00 horas, detalló que los datos meteorológicos muestran que la influencia del sistema de alta presión que afecta la porción centro del territorio nacional, provoca que sobre el Valle de México persista estabilidad atmosférica moderada y viento débil.  Además de intensa radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, pronosticándose para el resto de la tarde calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante.

Finalmente, señaló que, atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM, informará en un boletín hoy a las 20:00 horas o antes, si las condiciones cambian.

Recomendaciones para la población ante contingencia ambiental 

Por otra parte, la CAMe señaló que debido a la presencia de ozono en niveles elevados, se recomienda a la población evitar realizar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre, así como evitar hacer ejercicio entre las 13:00 y 19:00 horas.

Automóviles que hoy no circulan

Cabe recordar que hasta las 10 de la noche, los vehículos que no circulan son: 

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos globales.

Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles recíprocos para varios países del mundo. Esto dijo, con el objetivo de regresar la gloria a su nación y fortalecer la seguridad en su país.

Asimismo, el mandatario estadounidense declaró la «independencia económica» de Estados Unidos.

«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó Trump, quien ha denominado este día como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos. 

Así quedan los aranceles recíprocos de Estados Unidos

Durante su anuncio, el presidente Trump mostró una tabla de cuánto cobrará de aranceles a cada país de manera recíproca.

«67% China cobraremos un arancel recíproco tendrá el 41% les vamos a cobrar, nunca le hemos cobrado nada pero así vamos a cobrarles. La Unión Europea son muy duros comerciantes y negociadores pensamos por ejemplo la Unión Europea que son muy amistosos pero nos han estado robando, es tan patético, tan triste 39%, les cobraremos 20%. Tenemos Vietnam, grandes negociadores ellos me caen bien yo les caigo bien, ellos nos cobran 90%, les cobraremos 46% de aranceles».

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.

México no aparece en la lista de aranceles recíprocos

Al formar parte del tratado de libre comercio T-MEC, México y Canadá tienen una «situación especial», por lo que los gravámenes no tienen efecto en estos países. 

Trump confirma aranceles a autos

Asimismo, el mandatario confirmó que se aplicará un arancel del 25% a los autos fabricados fuera de Estados Unidos. Esta medida entrará en vigor a partir de la medianoche.

Imponen arancel a latas de aluminio para cervezas

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según informó este miércoles el Departamento de Comercio.

A las 12.01 horas de ese día, entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en Estados Unidos, como a las latas vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país.

Esta medida actualiza los aranceles del 25 por ciento impuestos el pasado 12 de marzo, sobre las importaciones de aluminio.

También puedes leer: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

El gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la estimación del crecimiento económico de México en 2025, tras publicar los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026.

El día de ayer, la SHCP actualizó su estimación de crecimiento para este año  a un rango de 1.5 a 2.3%.

Asimismo, explicó que esto se debe en parte por «la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos». Esto, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles.

«La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos», indicó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, destacó que para 2026 se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5%.

Hacienda implementará acciones ante la reducción del crecimiento

La SHCP señaló que en 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal.

En el documento que entrega año con año al Congreso, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá «una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida» y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada «seguirán siendo los principales motores del PIB».

Te puede interesar: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

La presidenta Sheinbaum esperará el anuncio de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que mañana presentará un programa integral, ante la imposición de aranceles de Trump, que serán anunciados el día de hoy.

Este miércoles, la presidenta informó que el gobierno de México alista un plan integral para fortalecer su economía. Esto, ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, esta tarde.

«Mañana lo vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo en su conferencia matutina.

Asimismo, aseguró que el plan va más allá de lo que anuncie Trump, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento.

«No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz», señaló.

Aunque no dio detalles del plan, dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado Plan México, un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones.

«Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y lo ahora lo vamos a fortalecer. No somos negativos», afirmó.

Aranceles de Trump serán anunciados hoy 

Este miércoles 2 de abril, que el presidente estadounidense Donald Trump ha nombrado como el «Día de la Liberación», se tiene previsto que anuncie nuevos aranceles contra varios países.

El anuncio tendrá lugar a las 16:00 horas, tiempo local de Washington, es decir a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 

Al respecto, la Casa Blanca informó que una vez que Trump haga el anuncio, los aranceles entrarán en vigor inmediatamente.

Te puede interesar: Sheinbaum y Carney dialogan previo a anuncio de aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil