Cuajimalpa será la alcaldía con menor tasa de desempleo en la CDMX 

Se generan las condiciones para que la demarcación sea sólida y atractiva para la inversión y el desarrollo económico con enfoque social.

Para incrementar el bienestar en Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos mantiene la relación con los núcleos empresariales para lograr la apertura de nuevos espacios laborales a nuestros jóvenes, adultos mayores y mujeres profesionistas.

En el marco de la reunión con integrantes del Grupo de los 9 (G9), Carlos Orvañanos recalcó que la alcaldía Cuajimalpa trabaja con sectores formales instalados en la demarcación, para ofrecer el conocimiento, la preparación y el entusiasmo de nuestras comunidades. 

“Y puedan trabajar en sus empresas, en sus sucursales, en sus negocios, sean parte del mercado laboral que circula por Cuajimalpa; tenemos a mujeres y hombres con gran potencial de desarrollo”.

Carlos Orvañanos Rea, alcalde de Cuajimalpa.

Ante representantes de las principales Cámaras empresariales de la Ciudad de México, el alcalde ofreció el apoyo para facilitar y ser parte de la creación de empleos y el fomento económico. 

“La buena coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, nos permitirá también hacer más cosas juntos en esta materia, como reactivar incubadoras, mayor financiamiento a micro pymes y generar empleo”, aseguró.

Asimismo, señaló que estas son de las principales demandas de las y los vecinos, quieren empleo y buscan el ingreso para llevar a sus familias. 

Además, agregó “estamos cumpliendo con los pilares de esta gestión como estar de cerca con la gente, ser humanos y darle resultados”.

Orvañanos Rea precisó que la tasa más baja de desempleo la tiene Cuajimalpa, porque desde hace años y en su papel de exdelegado, dejó los cimientos para que esta demarcación sea sólida y reciba a las empresas que buscan invertir. 

“Esto es gracias a los gobiernos de alternancia que facilitan la inversión, no de administraciones que extorsionan o chantajean a la IP”. 

Los empresarios han mostrado simpatía con esta iniciativa del gobierno de Cuajimalpa para reforzar la política de empleo. 

Núcleos como Comparmex, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Hoteles CDMX, Desarrolladores Inmobiliarios, la Industria de la Construcción, la CANADEVI, CANIRAC, CMIC, ANTAD y demás empresarios, coinciden en generar riqueza para abanderar economías sanas en las regiones, en este caso, Cuajimalpa.

También puedes leer: Carlos Orvañanos refuerza seguridad en Cuajimalpa con módulos de vigilancia rehabilitados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Por Mario Romero

La Copa Mundial de la FIFA es más que fútbol: es un fenómeno económico que impulsa el turismo, el comercio local y el empleo. Sin embargo, también puede ampliar la brecha de desigualdad si no se incluyen activamente a las comunidades locales. A poco menos de 500 días del evento, la pregunta es: ¿cómo incluimos a más personas en los beneficios de esta bonanza?

De acuerdo con el World Inequality Report 2022, el 10% de los hogares más ricos gana casi 30 veces más que el 10% más pobre. Los contrastes son evidentes: mientras que zonas como Polanco y Santa Fe destacan por su opulencia, alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa enfrentan altos niveles de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En estas zonas marginadas, muchas familias sobreviven con menos de 5,000 pesos al mes, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del INEGI. Para estas personas, asistir a un partido del Mundial es un sueño inalcanzable: en ediciones anteriores, los boletos oscilaron entre 1,900 y 20,500 pesos, según la FIFA.

En la Ciudad de México, las desigualdades están tan marcadas que con cruzar una calle puedes vivir realidades completamente distintas.

Un ejemplo claro de ello es la remodelación del Estadio Azteca, que será sede de cinco partidos del Mundial.

Mientras que el presupuesto total de la alcaldía Coyoacán es de 3,500 millones de pesos, el costo de la remodelación del estadio será de 150 millones de dólares -unos 3,000 millones de pesos-, según medios nacionales.

Por un lado, contaremos con un estadio de primer nivel, con tecnología de punta y una experiencia única; por otro, justo enfrente, encontramos comunidades con carencias sociales e infraestructura inadecuada. Por ello, necesitamos reimaginar cómo usamos estos eventos para generar beneficios más equitativos para todos.

Ante este panorama, varias organizaciones han unido esfuerzos para crear Ola México, una iniciativa que busca generar un impacto positivo durante y después del evento. Promotora Social México, Educación Financiera Banamex, Fundación Coppel, la Embajada de Estados Unidos, Sistema B México e Impact Hub, son algunas de las entidades que trabajan para lograr una distribución inclusiva de los beneficios.

Si realmente queremos que el Mundial sea un catalizador de equidad y prosperidad, debemos tomar decisiones deliberadas. Empresas, autoridades y sociedad civil deben unirse para asegurar que este evento no solo sea una experiencia memorable para quienes asistan a los partidos, sino que también deje un legado positivo para todos.

Tenemos la oportunidad de destacar en el escenario mundial y demostrar que el crecimiento económico puede ser inclusivo. Con la colaboración de todos, es posible reducir la brecha económica y garantizar que la vibrante energía de esta ciudad se traduzca en oportunidades reales para todos sus habitantes.

Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: ¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Revelan nuevos videos del choque entre helicóptero y avión en Washington

Luego del accidente en Washington, se han publicado nuevos videos del choque entre un helicóptero militar Black Hawk y un avión de pasajeros.

Luego del accidente aéreo en Washington, se han publicado nuevos videos del choque entre un helicóptero militar Black Hawk y un avión de pasajeros de American Airlines.

Las autoridades informaron sobre la recuperación de dos cajas negras del avión comercial, además, han rescatado 40 cuerpos intactos, así como restos parciales de varias víctimas. Sin embargo, aún hay secciones del fuselaje fuera del alance de los equipos de rescate.

Investigaciones del accidente

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) se encargará de analizar los dispositivos recuperados, entre los que se encuentra un grabador de voces de la cabina y el registrador de datos del vuelo.

Las primicias indican que el helicóptero militar podría estar volando por encima de la altitud permitida en el área del río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional de Reagan en Washington.

Las autoridades locales hicieron un llamado a los ciudadanos respecto al choque de las aeronaves, ya que los restos del accidente podrían estar en los ríos Potomac y Anacostia o en sus costas.

Se solicitó a la población que, en caso de encontrar un objeto sospechoso, no lo toquen ni lo recojan y dar aviso inmediatamente a los servicios de emergencia.

Por otro lado, investigaciones adicionales arrojaron que, en el momento del accidente, solo un controlador estaba a cargo del manejo simultaneo de helicópteros y aviones en la torre del Aeropuerto Nacional Reagan.

Se sabe que un supervisor, horas antes del accidente, había decidido fusionar las tareas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre las víctimas de la colisión, había 6 miembros del Skating Club de Boston, sus madres y dos entrenadores reconocidos a nivel internacional.  

Se espera que este viernes continúen las labores de rescate, pese a la compleja recuperación de los restos sumergidos del fuselaje.

Las autoridades siguen con las tareas para esclarecer los motivos del accidente más grave de Estados Unidos, en más de una década.

https://twitter.com/CONSOCIAL/status/1885308329645486168

Nuevos videos del accidente

Por medio de redes sociales, se compartieron diversos videos donde se observa el accidente de Washington, desde varios puntos de la ciudad.

También te puede interesar: Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

EU no solicitó autorización para sobrevuelo en territorio nacional: Segob

La Secretaría de Gobernación informó que Estados Unidos no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional.

La Secretaría de Gobernación informó que Estados Unidos no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional.

Estas declaraciones se dan luego de que la agencia Associated Press, citando a un portavoz de la Patrulla Fronteriza, indicara que se prohibió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que trasladaba migrantes guatemaltecos.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado aclarando la situación.

“Ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado la autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en materia. (…) Existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y al momento la Secretaría de Defensa Nacional no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido”.

Comunicado de la Secretaría de Gobernación.

En la nota de la AP, se menciona que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos transportaba al menos 80 migrantes guatemaltecos, esposados de manos y pies, que partió de Texas rumbo a Guatemala.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza, Orlando Marrero, dijo que el avión tuvo que evadir el espacio aéreo mexicano porque no tenía autorización para sobrevolarlo.

Además, en la nota se mencionaba que, debido a esta situación, la duración del vuelo sería de siete horas, es decir, el doble de tiempo de lo que tomaría la ruta directa.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza dio un mensaje dirigido a las personas ilegales:

“El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzas la frontera ilegalmente, los vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”.

Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Henry Cuellar, representante de Texas aseguró que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

Promesas del Gobierno de Estados Unidos

El presidente Donald Trump utiliza aviones militares para cumplir con su política de deportación, trasladando a personas hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.  

Cabe mencionar que, el 27 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México ha recibido 4 mil 94 deportados durante la primera semana de gobierno de Trump.

También, sugirió a América Latina propiciar el diálogo para beneficio de las naciones.

El comentario se da tras la crisis entre Colombia y Washington, por la negación del gobierno de Gustavo Petro de recibir aviones estadounidenses con deportados colombianos.

El gobierno de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles de 25% a Colombia, a lo que en respuesta Petro dijo que también habría 25% de aranceles para EU.

Posteriormente, el mandatario colombiano aceptó los términos de EU y envió vuelos para llevarlos de regreso.

También te puede interesar: Senado realiza sorteo de aspirantes a cargos del Poder Judicial

Sheinbaum envía carta a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

Claudia Sheinbaum envió una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre al Golfo de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre al Golfo de México, ya que el contenido de sus mapas puede influir en la comunidad internacional.

La presidenta argumenta en la misiva, la zona geográfica conocida como el Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado.

Asimismo, resaltó que dicha zona es reconocida desde principios del siglo XVII en diferentes mapas internacionales.

También, agregó que el nombre ha sido aceptado y utilizado por la comunicad internacional, inclusive por la unión americana desde su independencia en 1776.

“La denominación ‘Golfo de México’ no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es un nombre aceptado y registrado históricamente”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el nombre es usado como una costumbre internacional.

Agregó que el nombre está registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que México y Estados Unidos forman parte.

“Además, esta denominación es respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El documento, también habla sobre régimen internacional de las zonas marinas, que se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982.

El régimen entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994 y en la actualidad son 160 Estados los que forman parte.

“En el caso de explotación petrolera o explotación de algún otro recurso natural, pues solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado, eso está definido por normas internacionales”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

División del territorio del Golfo de México

El Golfo de México abarca una superficie total de aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados (km²). El 60% de este territorio pertenece a Estados Unidos, 33% a México y 7% a Cuba.

Mientras que México ejerce soberanía sobre su Zona Económica Exclusiva (ZEE) dentro del Golfo, que abarca aproximadamente 575,000 km².

Dentro de esa área está Campeche, una de las principales regiones petroleras del país. Inclusive, las aguas territoriales de México en el Golfo se extienden hasta 12 millas náuticas desde la costa (22.2 kilómetros), mientras que la ZEE llega hasta 200 millas náuticas (370.4 kilómetros).

México y Estados Unidos comparten una extensa línea costera en el Golfo de México. Sin embargo, la longitud de litoral de cada país tiene una variación considerable.

El litoral de México en el Golfo de México es de aproximadamente 3 mil 294 km, donde abarca los estados de:

  • Campeche
  • Tamaulipas
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

El litoral de Estados Unidos en el Golfo de México es de aproximadamente 2 mil 626 km e incluye los estados de:

  • Alabama
  • Florida
  • Luisiana
  • Misisipi
  • Texas

También te puede interesar: Sentencian a 17 años de cárcel a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Sentencian a 17 años de cárcel a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Además de su condena, ‘Fofo’ Márquez deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

Sentencian a 17 años con 6 meses de prisión a Rodolfo ‘N’, influencer también conocido como ‘Fofo’ Márquez, tras ser declarado culpable del delito de tentativa de feminicidio.

Además de su condena, deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

La audiencia se realizó en los juzgados de Tlalnepantla, Estado de México.

La victima de la agresión, Edith “N”, en una entrevista para los medios dijo que teme por su vida ya que “no puede salir a ningún lado sola”.

“Soy agente inmobiliario y tengo que salir siempre acompañada hasta para comprar las cosas más esenciales. (…) Todavía no puedo voltear a ver a la persona que me agredió, para mi termina con terror (el proceso) tengo miedo, mucho miedo”.

Edith “N”, victima de agresión.

Edith “N” considera que el influencer no se ha arrepentido por las agresiones que realizó en su contra en marzo de 2024.

“No hay arrepentimiento, no está ubicado de lo que está viviendo, el dinero ha sido para mí lo menos importante y se los he demostrado durante un año, ese dinero, yo he gastado el doble, para mi es insignificativo”.

Edith “N”, victima de agresión.

Declaran culpable a ‘Fofo’ Márquez

Rodolfo ‘N’ fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa por una autoridad judicial del Estado de México, el 24 de enero de 2025.

Lo anterior se deriva por golpear a Edith “N” en el estacionamiento de una plaza comercial en Naucalpan.

A Rodolfo “N”, en noviembre pasado le ofrecieron llevar un procedimiento abreviado, el cual rechazó. Se trataba de recibir una sentencia de 11 años y 8 meses si se declaraba culpable por tentativa de feminicidio, además del pago de una multa de 22 mil 700 pesos y la reparación del daño de 277 mil 400 pesos.

Edith ‘N’, de 52 años, expresó que se siente agradecida porque se hizo justicia, también, invitó a las mujeres a denunciar si tienen una situación similar.

“Estoy agradecida porque se hizo justicia. La pena depende del juzgador, tenemos que esperar, pero les agradezco (a los medios de comunicación) sin ustedes yo no hubiera tenido voz y le digo a las mujeres que están pasando por algo así que sí se puede tener justicia, sí hay quién las escuche no importa si es youtuber, artista, cantante, político o que sea rico”.

Edith “N”, victima de agresión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Rodolfo ‘N’?

Rodolfo ‘N’ es un influencer y creador de contenido, también conocido como ‘Fofo’ Márquez, en sus videos muestra su estilo de vida de lujos y experiencias.

El influencer es señalado por golpear a una mujer en un estacionamiento del municipio de Naucalpan, en febrero del 2024.

La situación ocurrió luego de que Edith ‘N’ chocara con el espejo de su vehículo de marca Audi.

En un video captado por cámaras de seguridad, se observa a Márquez golpeando a una mujer en el rostro, además, la derriba y la patea.

Algunas personas que se encontraban en el lugar se acercaron a la mujer que tenía sangre en el rostro.

Otros de los videos muestran al agresor huir y al subirse al auto, grita a sus acompañantes que se arranquen.

Se capturó al agresor el 4 de abril de 2024, en calles de la colonia Santa Cruz Acatlán, en Naucalpan.

Luego se ingresó al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde se le dictó prisión preventiva por el delito de tentativa de feminicidio.

También te puede interesar: Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial

Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial

El Senado adelantará el procedimiento del sorteo de los candidatos inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

El Senado adelantará el procedimiento de insaculación de los candidatos a jueces, ministros y magistrados inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

Aunque que se tenía previsto realizarse para el viernes, los legisladores acordaron llevar a cabo dicho proceso el jueves 30 de enero, a partir de las 12:00 horas. 

A través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, el Senado envió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el acuerdo para los efectos legales a que haya lugar.

La presidenta del TEPJF, la magistrada Mónica Soto, propuso que el Senado lleve a cabo el proceso del sorteo de las personas inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

Directrices para definir a los candidatos a lección judicial

El proceso de insaculación se realizará en el Salón de Sesiones del Senado y estará a cargo de la Mesa Directiva.

Además, contará con las siguientes reglas:

1. Serán tomados como base del procedimiento de insaculación. 

a) El listado de cargos de magistradas y magistrados de Circuito, así como el de cargos de juezas y jueces de distrito de la convocatoria pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de:  

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
  • Magistradas y magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación, emitida por el Senado y publicada en el DOF el 15 de octubre de 2024.

b) EI listado con los folios y nombres de las personas aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, mismos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2025. 

c) El listado que emane de la información remitida por la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre las personas que por determinación de dicha Sala Superior se haya ordenado incluirlos en la lista antes citada.

El documento establece únicamente se cubrirán los cargos que corresponda según el proceso electoral extraordinario.

Asimismo, aquellos casos en los que no existan el número de aspirantes necesarios, pasarán directamente a la boleta correspondiente.

Para garantizar que el procedimiento sea público y transparente se transmitirá por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado.

También, contará con la presencia del notario público que previamente determine la Mesa Directiva.

Se llevará a cabo y en todo caso los criterios de paridad de género y de especialidad.

Metodología para el proceso de selección

En el presídium del Salón de Sesiones del Senado estarán los integrantes de la Mesa Directiva, a la cual podrán asistir los senadores y medios de comunicación.

Habrá dos urnas al frente del presídium y una serie de esferas con números consecutivos.

El presidente de la Mesa Directiva se encargará de explicar el objeto de trabajo y detallará los cargos en donde no será necesario realizar el procedimiento de insaculación.

Además, especificará si la insaculación será exclusivamente de las aspirantes mujeres o los aspirantes hombres. Los listados estarán a la vista de todos en las pantallas del Salón, conforme vayan siendo utilizados.

El presidente de la Mesa Directiva informará del sorteo de cada uno de los cargos a elegir en el siguiente orden:

  • Juezas y Jueces de Distrito.
  • Magistradas y Magistrados de Circuito.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Proceso de insaculación

El presidente de la Mesa Directiva informará del procedimiento de insaculación nombrando el número de circuito, la materia del órgano jurisdiccional que se trate y el género de las personas.

Posteriormente una senadora o senador integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva introducirá a la urna que corresponda.

También mostraran que no haya números repetidos, cerrará la urna y comenzará a girarla por un tiempo prudente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otra senadora o senador integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva abrirá la urna correspondiente y seleccionará aleatoriamente una esfera.

El número que salga, que representa a una persona será integrada a los listados de personas propuestas por el Poder Judicial de la Federación.

Este procedimiento de insaculación se repetirá por cada órgano judicial a elegir, por cada materia del circuito judicial del país.

Lo anterior para determinar el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo por el Poder Judicial de la Federación.

Posteriormente la Mesa Directiva reunirá la lista de aquellas personas que resultaron insaculadas, haciéndola publica en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.

A más tardar el martes 4 de febrero de 2025, se remitirá los listados al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.

En caso de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no apruebe los listados, a más tardar el 6 de febrero de 2025, estos se entenderán como aprobados. 

La Mesa Directiva del Senado los incluirá de manera directa a los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral para continuar con el procedimiento electivo.

Además, se especifica que “lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Mesa Directiva del Senado”.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Año Nuevo chino 2025: Comienzan las celebraciones del Año Nuevo Lunar

Las celebraciones del Año Nuevo Lunar comenzaron este 29 de enero, dando inicio al Festival de Primavera de 15 días.

Las celebraciones del año nuevo lunar comenzaron este 29 de enero, fecha que da inicio al Festival de Primavera de 15 días.

Esta celebración se extiende por muchos países de Asia, sin embargo, millones de personas en todo el mundo participan en el festival que marca la primera luna nueva del calendario lunar.

Año Nuevo chino

En china, estas celebraciones sin conocidas como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar, e inician en la segunda luna después del solsticio de invierno. La fecha puede variar, desde finales de enero hasta mediados de febrero en el calendario gregoriano.

Las celebraciones del Año Nuevo Chino comienzan en el primer día del primer mes lunar en el calendario chino y se extienden por 15 días, cuando llega la luna llena.

Durante esta época, las familias se reúnen y recorren largas distancias largas para ver a sus seres queridos.

Esta tradición se vio afectada por la pandemia de coronavirus. Para algunas personas es la única fecha del año que pueden reunirse con sus familias y darles regalos.

En la provincia china de Hunan, predomina la Danza del Dragón de Fuego de Acero de Xiangxi, desde siglos atras.

Durante la celebración, se disparan fuegos artificiales desde docenas de tubos de bambú, mientras los bailarines del dragón desafían las chispas que caen.

¿Cómo es el festejo?

En esta celebración, se lleva a cabo una cena, donde se reúnen las familias en la víspera del Año Nuevo Lunar; la comida es elegida incluyendo platos asociados con la suerte.

Algunos alimentos que se consumen en el festejo es el pescado (la palabra china también suena como “excedente”), pudines (simboliza avance) y alimentos que parecen lingotes de oro (como bolas de masa).

Sin embargo, los alimentos que se sirven en estas cenas varían de norte de China a sur. Por ejemplo, los chinos del norte acostumbran a comer dumplings y fideos, mientras que los chinos del sur prefieren arroz al vapor.

Independientemente de los platillos seleccionados, las cenas del Año Nuevo Lunar son un festín de juegos de palabras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los 15 días de festejo tienen sus propias tradiciones, en la víspera del Año Nuevo Chino, aparte de reunirse a cenar, también, se acostumbra a quedarse en casa para recibir la buena fortuna o visitar a los suegros.

Además, se entrega dinero en un sobre de color rojo, llamado “hong bao” a los niños y adultos sin pareja.

El lanzar fuegos artificiales se remonta a la costumbre de encender tallos de bambú para alejar a los malos espíritus. Un ejemplo es el monstruo mitad dragón, mitad león “Nian”, que dice la leyenda sale de su escondite en el Año Nuevo Lunar para atacar.

La debilidad del monstruo son sus oídos, así que en tiempos antiguos la gente prendía fuego a tallos de bambú para asustarlo.

El Año Nuevo Lunar concluye con el Festival de las Linternas, este se celebra de noche con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas.

La Danza del Dragón es el principal evento de esta celebración, donde hermosos dragones hechos de papel, seda y bambú son sostenidos sobre las cabezas.

Año de la Serpiente

El calendario del zodíaco chino comprende un ciclo de 12 años representado por 12 animales diferentes, en este orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

El signo animal del zodíaco se determina por el año de nacimiento, lo que significa que 2025 es el año de la serpiente. Los nacidos en 2026 serán caballo, y así sucesivamente.

Quienes creen en este calendario, piensan que su suerte dependerá de las posiciones del Tai Sui, un nombre colectivo para las deidades estelares que se cree giran paralelamente y en dirección opuesta a Júpiter.

Los maestros de geomancia pueden interpretar los datos de manera diferente, pero existe un consenso sobre lo que significa el año para cada animal del zodíaco según las posiciones de las estrellas.

También te puede interesar: RISE AGAINST regresa con NOD, un grito de lucha para todos sus fans

García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas

Omar García Harfuch reportó los avances de seguridad, entre los cuales destacan 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó los avances de seguridad, entre los que destacan 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas.

Este martes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre los índices delictivos en el país y la disminución de la inseguridad en México.

Incidencia delictiva en el país

Durante el periodo de enero de 2018 a enero de 2025, se registró una disminución en los homicidios, informó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

El promedio diario registrado es de 68.8 homicidios dolosos, una disminución de alrededor del 27%. El 53% de los homicidios se concentran en 7 estados.

Detenciones y aseguramiento de droga en el país

Por otro lado, uno de los ejes principales de la estrategia de seguridad es la coordinación con las entidades, indicó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Dentro de las acciones realizadas, destacan 10 mil 148 personas detenidas, se ha asegurado 90 toneladas de droga y más de 4 mil armas de fuego.

Además, se han desmantelado laboratorios en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

También, se han desarticulado 139 laboratorios clandestinos, se ha asegurado 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas.

Asimismo, se aseguraron 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores. Con ello, las organizaciones delictivas se ven afectadas económicamente con más de 53 mil 770 millones de pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Resultados de la estrategia de seguridad en los estados

El Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron, en Baja California, 560 kilos de metanfetamina y 30 kilos de fentanilo. El total de dinero asegurado en el operativo fue de 416 millones de pesos.

En Jalisco, se detuvo a 20 personas, 12 hombres y 8 mujeres, y se les aseguraron teléfonos celulares, 33 dispositivos manos libres y 5 computadoras.

La Sedena y la Fuerza Civil en conjunto lograron la detención de 27 personas generadoras de violencia y aseguraron armas de fuego de alto calibre y equipo táctico, en Nuevo León.

Gracias a la SEMAR, SEDENA, FGE, SSPC y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se logró la detención de cinco generadores de violencia.

En el operativo, también se aseguraron 15 armas largas, un lanzagranadas y 6 vehículos, 3 con blindaje artesanal.

En tanto, en la Ciudad de México, se detuvo a dos hombres en la alcaldía Venustiano Carranza, mismos que son acusados de extorsión agravada y asociación delictuosa.

También, se detuvo en la alcaldía Benito Juárez a Joel “N”, se le aseguró un arma de fuego, cargador abastecido y varias drogas.

Los detenidos son responsables de los laboratorios clandestinos para la fabricación de droga sintética en Elota, Sinaloa.

También te puede interesar: TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

Google Maps cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América en EU

Tras los cambios ordenados por Donald Trump, sobre cambiar el nombre a Golfo de América, Google Maps modificará el nombre en su plataforma.

Tras los cambios propuestos por el presidente Donald Trump, sobre cambiar el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América, Google modificará también el nombre en su plataforma de Google Maps.

El cambio se debe a la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, donde establece el nuevo nombre en los mapas oficiales del país y en sus comunicaciones federales.

Otra de las modificaciones que se tienen previstas es el cambio de nombre del Monte Denali, ubicado en Alaska, por Monte McKinley.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Google Maps realiza cambios por actualizaciones del gobierno estadounidense

Ante el cuestionamiento de estos cambios, desde la corporación tecnológica Google indica:

“Hemos recibido algunas preguntas sobre la asignación de nombres en Google Maps. Tenemos la práctica habitual de aplicar los cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”.

Corporación tecnológica Google.

Esta modificación sobre el nombre Golfo de América solo será visible para usuarios dentro de Estados Unidos. Para los que visualicen la zona a través de Google Maps desde México seguirán viendo Golfo de México. Y para el caso del resto del mundo, podrán ver ambos nombres.

“Se trata de una práctica que viene de lejos. Cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Google Maps ven los nombres oficiales locales. En el resto del mundo, se ven ambos nombres. Esto se aplica también en este caso”.

Corporación tecnológica Google.

Además, la compañía informó que los cambios de nombres no son inmediatos, estos se realizarán en cuanto las autoridades estadounidenses hagan efectivos los cambios en sus bases de datos oficiales.

Lo anterior tiene la finalidad de respetar las denominaciones locales que se vean reflejadas por los organismos gubernamentales competentes.

Para el cambio de nombre de la montaña más alta de América del Norte, Monte Denali, el nombre tiene que ver con el expresidente William McKinley.

Al igual que el cambio de nombre del Golfo de México, esta modificación se verá reflejada en Google Maps cuando aparezca en las bases de datos estadounidenses.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: retrasos de más de 20 minutos en Línea 7

Salir de la versión móvil