¿Quién era Darya Dugina, hija de político ruso que murió en un atentado?  

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin.

Darya Dugina, la hija de Alexander Dugin, un político ruso de extrema derecha, murió cuando el auto que conducía explotó a unos 20 kilómetros al oeste de la capital el día sábado 20 de agosto por la noche. El kremlin se encuentra investigando la muerte de la joven de 29 años que se dedicaba al periodismo.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Rusia, María Zakharova dijo que no se descarta que sea un posible atentado en el que participó Ucrania, de haber pruebas que muestren al país implicado en el asesinato, se tendría que hablar sobre la política de terrorismo de estado implementada por el régimen de Kiev.

¿Quién es Darya Dugina, periodista que murió en atentado en Rusia?

Darya Dugina nació el 15 de diciembre de 1992 en Moscú, Rusia, se dedicó a la filosofía enfocada al periodismo, el análisis y el activismo político. Estudió en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, especializándose en historia de la filosofía extranjera. Entre 2016 y 2020 publicó diversos artículos sobre la influencia de platón, el feminismo radical y el periodismo político.

Su padre, Alexander Dugin, defensor de la política de eurasianismo, que ve a Rusia como un imperio que compite en fe y valores ortodoxos con el occidente liberal y una ideología que critica a Estados Unidos y Europa. Ha defendido fervientemente el control ruso sobre Ucrania.

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin, razones por las cuales fue sancionada por Estados Unidos y Reino Unido. También fue llamada “contribuyente frecuente y de alto perfil de desinformación” en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿Viruela del Mono podría escalar a pandemia tras aumento de contagios?

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de viruela del mono, en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países.

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de la viruela del mono en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países, ante esto las OMS alertó a las autoridades Sanitarias, ya que en comparativa a la semana pasaba hubo un incremento del 20 por ciento de contagios.

Lo que inició como una epidemia, comienza a generar preocupación entre los especialistas de la salud y personal epidemiológico, ya que la viruela del mono ha mostrado un comportamiento de alto contagio y rápida propagación, generando preocupación por su tentativa evolución a convertirse en pandemia, como la vivida recientemente por el Covid-19, la cual dejó secuelas irreversibles en las personas contagiadas e impacto de manera importante en la economía mundial.

La doctora y especialista Ekaterina Kostioukhina mencionó que los contagios por viruela del mono van en un alza impresionante, hecho que ha provocado que se salga de control, por lo que se cree que se viene otra pandemia, que a comparación de la generada por el Covid-19, la tasa de mortandad es menor, ya que hasta el momento se tiene registrados 12 muertos confirmados en el periodo de mayo a la fecha de hoy.

Por su parte, el jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM dijo que para que se considere pandemia, el sector Salud debería de presentar afectaciones importantes en su operación con los contagiados por viruela del mono.

El 17 de agosto el Doc. Tedros Adhanom Ghebreyesu, director general de la agencia de la ONU, informó que en la semana pasada se registraron cerca de 7 mil 500 casos de contagio por viruela del mono, siendo Europa y las Américas los lugares con mayor índice de casos.

¿Qué toman en cuenta para otorgar la visa estadounidense?

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, te contamos todo lo que debes de tomar en cuenta

La vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, durante una sesión de Facebook Live, reveló cuales son las preguntas que se suelen hacer para conseguir la visa de Estados Unidos, así mismo, resaltó que en cada caso la entrevista es distinta.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, expresó, en relación con el sitio ViveUSA.

Sin embargo, resaltó que un punto de gran relevancia es que el solicitante pueda comprobar que su estadía en México es importante por lo que va a regresar a su país, “La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México”.

Se puede considerar como lazos fuertes cuando el interesado demuestra tener razones que lo hagan volver a México luego de viajar a Estados Unidos, las razones pueden ser tener una casa, un trabajo, familia o estudios, expresaron las autoridades del Buró de Asuntos Consulares Del Departamento del Estado.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, ya que en la entrevista del oficial consular se basará en la información que se proporcione en el formulario, además, no es necesario llevar documentos adicionales porque no se revisarán, también se recomienda hablar con la verdad al oficial consular.

Personas son evacuadas en Berlín tras el hallazgo de bomba de la Segunda Guerra Mundial

Este hallazgo provocó que se estableciera una zona de exclusión de aproximadamente 500 metros en Berlín

Sin duda alguna, una de las guerras más icónicas y presentes en el imaginario colectivo, es la Segunda Guerra Mundial, siendo representada desde diferentes perspectivas en múltiples expresiones artísticas como el cine o la literatura. Este evento sigue provocando impacto y secuelas, en Berlín se encontró un hallazgo de bomba perteneciente a la Segunda Guerra Mundial.

Este hallazgo provocó que se estableciera una zona de exclusión de aproximadamente 500 metros en Berlín, lo que de acuerdo con informes policiales afecta a 12 mil personas que tuvieron que alejarse de la zona de riesgo para evitar accidentes.

La bomba fue localizada cuando se realizaban unas obras en el barrio Friedrichshain, las autoridades correspondientes tomaron acción y se movilizaron para desactivarlo y evitar riesgo, sin embargo, la primer orden fue que la población establecida abandonara la zona.

“Podría haber hasta 12 mil personas en la zona de exclusión y llevará tiempo” expresó un portavoz de la policía, las personas que han tenido que abandonar la zona, pueden resguardarse en el recinto Mercedes-Benz Arena, que fue establecido como refugio provisional.

Periodista ucraniana radicada en Chihuahua hablará sobre conflicto en Ucrania

La conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” se realizará el miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda; entrada libre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la comunidad a asistir a la conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” a cargo de la periodista de origen ucraniano radicada esta entidad, Oksana Volchanskaya.

La disertación se llevará a cabo de manera gratuita este miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, ubicado en Av. Tecnológico s/n, Santo Niño

Se trata de una reflexión acerca de la pertinencia de que el mundo, y particularmente México, conozca el trasfondo humano del conflicto ucraniano.

“Vivimos en una época en la que aunque sea el mero hecho de que haya guerra en Ucrania, se conoce cuando empezó, y de repente el mundo empieza a acostumbrarse a vivir y convivir con ella”, comenta la periodista.

Oksana Volchanskaya nació en Ucrania; a sus 23 años de edad llegó a Nicaragua, donde ejerció su profesión de periodismo por cinco años, para luego, en 2001 residir en la Ciudad de México. Tiempo después, decide trasladarse a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; actualmente vive en la capital del estado, en donde continúa desempeñando su labor periodística, entre otras.

Historiadora por vocación, Oksana participa de este redescubrimiento, fortaleciendo con ello su identidad, al grado de que aún hoy, después de tantos años fuera de su país, continúa investigando piezas del gran mosaico cultural e histórico que es la Ucrania pre-soviética.

Vladímir Putin ofrece armas más modernas a América Latina, Asia y África por una razón

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció armamento moderno a países latinoamericanos, africanos y asiáticos, y comunicó las ventajas de tener un entrenamiento militar en Rusia siendo extranjero.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comunicó a través de un discurso en el foro militar Armia 2022, convención militar más importante en Moscú, que lejos de darles la espalda, Rusia ofrece armas, drones, artillería, aviación de combate y más, a países latinoamericanos, asiáticos y africanos.

A poco de que se cumplan seis meses desde que comenzó la guerra contra Ucrania, el pasado lunes, durante la ceremonia de apertura de una exposición militar, el presidente de Rusia dio un discurso para presentar lo que ha sucedido en el desarrollo del país. Sin embargo, lo que parecía ser una presentación como otras, se convirtió en una oferta o invitación a países aliados:

«Rusia aprecia sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de verdadera confianza con los países de América Latina, Asia y África. (Estamos) dispuestos a ofrecer a nuestros aliados los tipos de armas más modernos, desde armas pequeñas hasta vehículos blindados y artillería, pasando por la aviación de combate y los vehículos aéreos no tripulados”.

Asimismo, Putin subrayó que entrenar a soldados extranjeros en Rusia tiene diversas ventajas, e invitó a los países aliados a realizar ejercicios militares en conjunto. 

«También vemos grandes perspectivas en la formación de militares extranjeros y su entrenamiento avanzado. Miles de profesionales militares de todo el mundo son orgullosos ex alumnos de las universidades y academias militares de nuestro país”. 

Por otro lado, mediante un mensaje por video reproducido en la apertura de una conferencia de seguridad internaciones en Moscú, Vladímir Putin expresó su desacuerdo con Estados Unidos al apoyar a Ucrania en la guerra, acusó a Washington de crear tensión entre China y Taiwán, y catalogó la visita a Taiwán como “una provocación cuidadosamente planificada”. Por último, agregó que el mundo se está convirtiendo en uno “multipolar” que podría desafiar lo que él llamó una “hegemonía occidental”.

¿Qué se sabe del médico cubano asesinado en Ecatepec, Ernesto Oliva?

El pasado 11 de agosto, Ernesto Oliva, médico cubano que residía en México, fue asesinado junto con dos mujeres más en un hospital de Ecatepec. Conoce más sobre el caso.

El pasado 11 de agosto, el médico proveniente de Cuba, Ernesto Oliva Legra, a quien le dispararon junto a dos personas más en un hospital en Ecatepec, murió después de ser trasladado a otro sitio para ser atendido. Medios en la isla vecina de Estados Unidos lamentan la pérdida del joven doctor de 32 años, quien no formaba parte de las brigadas de médicos cubanos que la administración del gobierno mexicano impulsó para reforzar la salud del país. 

Ernesto se encontraba trabajando en la Unidad Materno Infantil Ecatepec, en la calle Puerto Campeche de la colonia Tierra Blanca, cuando dos personas armadas entraron al lugar en busca de una mujer y dispararon a dos mujeres: una enfermera de 20 años; una familiar de un paciente del hospital de 56 años de edad, y a Ernesto Oliva, quien resultó herido tras un disparo en la cabeza y fue trasladado a otro sitio para ser atendido, sin embargo, no sobrevivió. 

Los hechos noticiosos del incidente viajaron hasta Cuba, el país natal del médico, ya que Yoani Sánchez, periodista cubana, reportó la noticias a los medios de la isla del Caribe. Hasta el momento se sabe que Oliva Legra no era parte del grupo de médicos cubanos que vinieron al país para reforzar la salud, impulsado por el gobierno mexicano. 

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se encuentra investigando el caso para que no quede impune y se haga justicia: 

“Las indagatorias por parte de esta institución continúan a fin de identificar y detener a quien haya cometido esta agresión”.

Señaló la FGJEM, y agregó que peritos de la Coordinación de Servicios Periciales y elementos de la policía del estado ya realizaron su primera visita al hospital para hacer registrar los primeros datos de las investigaciones. 

¿Quién es Salman Rushdie, escritor atacado ayer en Nueva York?

El escritor Salman Rushdie, de 75 años, fue atacando cuando se encontraba en una conferencia en donde hablaría de la libertad en la creación artística en Nueva York.

Fue este viernes 12 de agosto cuando el escritor Salman Rushdie, de 75 años, fue atacando cuando se encontraba en una conferencia en donde hablaría de la libertad en la creación artística en Chautauqua en Nueva York.

Cabe mencionar que Rushdie fue condenado a muerte por el régimen iraní en 1989 por blasfemo por su libro ‘Los versos satánicos’, sin embargo, fue este viernes cuando recibió un presunto apuñalamiento en el cuello, lo que provocó que cayera al suelo.

El ensayista fue trasladado rápidamente al hospital con el apoyo de los asistentes y los servicios de emergencia en un helicóptero, pero aún se desconoce el estado de salud en el que se encuentra, por otro lado, el agresor ya fue detenido.

https://twitter.com/arhaamkhan/status/1558178455979757572?s=20&t=gvwrRoQ1s_fQJVKK2vHFXg

¿Quién es el escritor Salman Rushdie?

El reconocido escritor en lengua inglesa es conocido por diversos libros de ficción nació en Bombay el 19 de junio de 1947, mientras que su primera novela se publicó en 1975, pero fue en 1981 cuando lanzó una de sus novelas más reconocidas en la industria llamada «Hijos de la medianoche».

Fue con su segundo libro con el que logró ser reconocido de manera internacional, así como ganar el premio Booker del Reino por su descripción de la India y la independencia.

Tras múltiples amenazas, anteriormente Reino Unido le brindó protección policial a Salman Rushdie, situación por la que el escritor vivió en el lugar, mientras que sus traductores y editores también sufrieron por intentos de asesinato o fueron asesinados.

«Los versos satánicos» ha provocado gran controversia a nivel mundial, por lo que diversas editoriales decidieron cancelar su distribución.

Jynneos, la vacuna contra la viruela del mono aplicada en EU: Todo lo que se sabe

La encargada de desarrollar la vacuna fue la compañía Bavarian Nordic A/S, siendo la única empresa que cuenta con la aprobación del biólogo para la viruela del mono, la empresa produce al menos 30 millones de dosis al año.

El gobierno de Estados Unidos comenzó a vacunar a sus ciudadanos con el biológico Imvanex o Yynneos, eso para reducir la propagación de la viruela del mono, entre los ciudadanos americanos ya que según datos de la Secretaria de Salud, es una enfermedad que se propaga de manera rápida y ya esta llegando a diferentes partes del mundo.

Hasta el momento, se tiene registro que en México ya hay 147 casos de personas portadoras de esta enfermedad endémica proveniente de África, la cual se ha propagado de manera veloz, luego de que los casos en México se duplicaron en una semana, de acuerdo a reportes de la Secretaria de salud. Teniendo 390 casos probables, 170 se siguen estudiando y 136 fueron descartados de dicha enfermedad.

Jynneos: Todo lo que se sabe de la vacuna contra la viruela del mono

Hasta ahora esto es lo que se conoce de la vacuna llamada Jynneos que se está aplicando en Estados Unidos, para combatir la propagación de la viruela del mono:

La encargada de desarrollar la vacuna Jynneos, fue la compañía Bavarian Nordic A/S, siendo la única empresa que cuenta con la aprobación del biólogo para la viruela del mono, la empresa produce al menos 30 millones de dosis al año.

La compañía Bavarian Nordic A/S, no ha descartado las peticiones de los Gobiernos que han solicitado su biólogo, para salvaguardar el bienestar de sus poblaciones, ante estas peticiones la empresa tomó las decisiones de extender las horas de operación para así poder aumentar la producción del biólogo a más de 30 millones unidades.

El biólogo Imvanex o Yynneos es etiquetada después de ser autorizada en Canadá y Estados Unidos, como un biólogo para la viruela del mono, también utilizada para tratar una enfermedad de virus vaccinia en Europa.

FBI catea casa de Donald Trump por documentos clasificados de armas nucleares

El Departamento de Justicia, presentó una moción el pasado jueves, en la que solicitaron que el Tribunal de Florida, hiciera pública la orden de allanamiento ejecutada por el FBI, en contra del expresidente Donald Trump quien emitió acusaciones sobre una supuesta persecución por parte de los agentes federales.

Al encontrarse en el Resort Mar a Lago del expresidente Donald Trump, ubicado en Florida, Estados Unidos, el FBI buscó documentos clasificados relacionados con armas nucleares, aún no se tiene conocimiento si las armas pertenecías a EU o a otros países.

Se tienen conocimiento que expertos en información clasificada, notaron una profunda preocupación de parte de los agentes federales, mientras llevaban a cabo la búsqueda en el cateo dentro de la propiedad del exmandatario Donald Trump, ya que los elementos federales creen que la información sobre armas nucleares podría correr grave peligro, ya que los documentos clasificados podría caer en manos que den mal uso de dicha información.

Se tiene conocimiento que expertos en información clasificada notaron una profunda preocupación de parte de los agentes federales, mientras llevaban a cabo la búsqueda en el cateo dentro de la propiedad del expresidente Donald Trump, ya que los elementos federales creen que la información sobre armas nucleares podría correr grave peligro.

Los agentes involucrados en dicho proceso hablaron bajo condición de anonimato ya que la investigación esta en curso y no puede haber fuga de información, por lo que no dieron detalles sobre lo que se encontró dentro de la propiedad del expresidente, omitiendo si los documentos con la información de las armas nucleares fueron recuperados o no.

El Departamento de Justicia, presentó una moción el pasado jueves, en la que solicitaron que el Tribunal de Florida hiciera pública la orden de allanamiento ejecutada por el FBI, en contra del expresidente Donald Trump quien emitió acusaciones sobre una supuesta persecución por parte de los agentes federales.

Salir de la versión móvil