El Vaticano informa que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral 

La Oficina de Prensa del Vaticano actualizó el estado de salud del Pontífice, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli.

Este martes 18 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede, brindó más detalles sobre el estado de salud del Papa Francisco:

«Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo.

La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».

Asimismo, detalló que el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Pontífice, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.

Papa Francisco se encuentra de buen humor 

Por otra parte, el comunicado señaló que el Papa Francisco se encuentra de buen humor.

«Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él».

Permanecerá hospitalizado 

Cabe recordar que el Santo Padre fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero, para tratar una bronquitis persistente.

Sin embargo y aunque se encuentra estable, el Vaticano informó que permanecerá hospitalizado, por lo que ha cancelado sus compromisos para este fin de semana.

También puedes leer: Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CIA espía a cárteles con drones sobre territorio mexicano, según CNN 

Según CNN, la CIA ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano para obtener información sobre los cárteles.

La Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos realiza misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles de la droga, según la cadena de medios CNN.

De acuerdo con el medio, funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el tema, revelaron que la CIA, ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano. Esto para obtener información de inteligencia sobre los cárteles mexicanos.

Asimismo, la cadena de noticias informó que aunque estos dispositivos no están armados, pueden equiparse para ejecutar ataques de precisión. Estados Unidos utiliza los drones MQ-9 para atacar a presuntos terroristas en los países de Siria, Irak y Somalia. 

Por otra parte, una fuente dijo a CNN que los vuelos de drones fueron notificados al Congreso de Estados Unidos por la administración Trump. Mediante una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que se pretende ocultar o negar.

Al respecto, la CIA rechazó comentar el asunto. Pero un portavoz subrayó que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es prioridad, como parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico”.

Es parte de esta campañita: Sheinbaum sobre vuelos de drones de la CIA

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios extranjeros sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó vuelos con drones en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga.

Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre el tema y se limitó a decir que la información «es parte de esta campañita, fin».

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avión de Delta Airlines vuelca al aterrizar en Toronto; reportan ocho heridos

Un avión de pasajeros de Delta Airlines sufrió un accidente cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Toronto, Canadá.

Este lunes un avión de pasajeros de la aerolínea Delta Airlines sufrió un accidente cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Toronto, Canadá. Sin embargo, a pesar del percance no se reportan personas fallecidas. 

La aeronave procedente de Minneapolis, Minnesota, volcó durante el impacto y quedó de cabeza en la pista del aeropuerto Toronto Pearson y perdió las alas. 

Tras el percance, los servicios de emergencia llegaron inmediatamente al lugar para brindar auxilio. 

«Toronto Pearson está al tanto de un incidente ocurrido durante el aterrizaje de un avión de Delta Airlines que llegaba de Minneapolis. Los equipos de emergencia están respondiendo. Se ha contabilizado el estado de todos los pasajeros y la tripulación“, informó el aeropuerto en su cuenta oficial de X.

Por otra parte, Delta confirmó en un comunicado minutos más tarde, que el vuelo 4819, que opera de Minneapolis a Toronto, estuvo involucrado en un accidente.

Reportan 8 heridos en accidente de avión de Delta Airlines

De acuerdo con los informes, al menos ocho personas resultaron heridas tras el accidente de avión registrado en el Aeropuerto Internacional Pearson en un vuelo procedente de Minneapolis, operado por la aerolínea Delta Airlines. 

Asimismo, se informó que un pasajero se encuentra en condición crítica, que no pone en peligro su vida, mientras que otros siete pasajeros sufrieron lesiones no críticas, según los servicios paramédicos de la Región de Peel.

De igual modo, la policía de Ontario informó que las circunstancias que rodearon el accidente son desconocidas, pero «la mayoría de los pasajeros están fuera e ilesos».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

La Santa Sede informó el más reciente reporte de salud del Papa Francisco, tras ser hospitalizado el día de hoy en Roma.

Tras ser hospitalizado este viernes en Roma, la Santa Sede informó que el Papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una «leve fiebre».

En un comunicado, la sala de prensa señaló que el Santo Padre ingresó al Policlínico Agostino Gemelli para continuar «en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis».

Asimismo, detalló que luego de los exámenes especializados, inició una terapia farmacológica para tratar la infección de las vías respiratorias. «Su estado clínico es discreto; presenta una leve fiebre», indicó.

Por su parte, el director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, informó que «el Papa está sereno, de buen humor y ha leído algunos periódicos».

Suspenden agenda de actividades del Papa Francisco 

En otra comunicación, la Oficina de Prensa también informó que la agenda del Papa de los siguientes días fue suspendida.

No se realizará la audiencia jubilar de este sábado y no podrá presidir la misa del domingo. Además, el encuentro con los artistas del próximo lunes también fue cancelado.

Desde principios de este mes, el pontífice explicó que sufría un «fuerte resfriado». En los días siguientes continúo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio «debido a una bronquitis».

Esta es la cuarta vez que el Papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.

Te puede interesar: Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses. Esto, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.

«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EUA, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos», declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump dijo que sus aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego. En tanto el jefe del Departamento de Comercio indicó que cada país sería abordado uno por uno.

En conferencia de prensa, también afirmó que otros países podrían reducir los aranceles o eliminarlos. También reconoció que los precios podrían subir como consecuencia de los aranceles recíprocos que impone a aliados y adversarios del país.

Finalmente, el mandatario estadounidense dijo que espera que los precios acaben bajando en un tiempo.

¿Por qué imponer aranceles recíprocos? 

El documento firmado este día por el presidente Donald Trump se centra en dos aspectos que desde su punto de vista, han generado un trato «injusto» para Estados Unidos en el comercio internacional: 

Los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas barreras no arancelarias, que van desde regulaciones, hasta tasas por el cambio de moneda.

Al respecto, señaló a la Unión Europea, a la que acusó de ser «absolutamente brutal en el comercio» y de imponer lo que calificó como «un arancel encubierto» a través del IVA, que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump y Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada sobre la guerra en Ucrania.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que habló con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sobre el inicio de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mediante su red social Truth Social, Trump señaló que el acuerdo se logró después de una “larga y muy productiva llamada telefónica”.

Durante la conversación, ambos mandatarios expresaron su voluntad a fin de “detener las millones de muertes” provocadas por el conflicto que inició el 24 de febrero de 2022.

Asimismo, Trump mencionó que hablará lo más pronto posible con el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, para hablar sobre las negociaciones.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En tanto, el Kremlin aseguró que la llamada entre los mandatarios duró casi hora y media, en la cual además de la guerra, hablaron de otros temas importantes.

«Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

De acuerdo con el Kremlin, el presidente de Estados Unidos propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

«Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Putin muestra disposición de trabajar con Estados Unidos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Putin «apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de Estados Unidos, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos».

También, indicó que ambas partes conversaron sobre el conflicto entre Hamás e Israel, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas entre Rusia y Estados Unidos.

«El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó la disposición a recibir en Rusia a funcionarios estadounidenses para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo, claro está, la solución al conflicto ucraniano».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Además, establecieron continuar con reuniones personales, incluyendo un encuentro bilateral.

Sin embargo, no se aclaró si la llamada de hoy fue el primer contacto entre ambos presidentes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

https://twitter.com/EmbRusiaMexico/status/1889730178609221771

También puedes leer: Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Donald Trump amenazó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado.

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza se ve comprometida después de que el movimiento islamista advirtiera que las amenazas del presidente Donald Trump complican “aún más las cosas” entre ambas fuerzas militares.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, como lo señala el acuerdo de tregua, establecido el 19 de enero.

«Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros (…) El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas».

Sami Abu Zuhri, líder de Hamás.

Asimismo, Hamás anunció que aplazaba de manera indefinida la liberación de rehenes, luego de acusar a Israel de vulnerar el alto al fuego.

Sin embargo, el grupo islamista aseguró que la puerta permanecía “abierta” para realizar la liberación si Israel cumplía con sus obligaciones.  

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, insistió, este martes, a Hamás a liberar a los rehenes.

«Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría una inmensa tragedia».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Gracias a la tregua se pausaron más de quince meses de conflicto armado en la Franja de Gaza, lo que permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás el pasado 7 de octubre a cambio de presos palestinos encarcelados en Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel ordena prepararse “para cualquier escenario”

Tras el anuncio de Hamás de aplazar la liberación de rehenes, el gobierno Israel ordenó al ejército prepararse “para cualquier escenario”.

El alto al fuego también se vio afectado por la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza y desplazar a sus habitantes a países como Jordania y Egipto.

Por su parte, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, insistió reconstruir Gaza “sin desplazar a los palestinos”.

Su propuesta se da luego de que Trump amenazara con interrumpir la ayuda a Egipto y Jordania si se negaban a recibir a los gazatíes.

Hasta el momento, la tregua ha permitido la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Se espera que, en total, 33 rehenes israelíes sean liberados en la primera fase de este acuerdo, que culmina el 1 de marzo.

En tanto, se prevé que en la segunda fase se concluya con la liberación de todos los rehenes, la culminación total de la guerra y la reconstrucción de Gaza. No obstante, las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua aún no han comenzado.

También te puede interesar: Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps de EU

Actualmente, las autoridades marítimas mundiales siguen considerando el nombre oficial como ‘Golfo de México’.

Luego de la formalización del decreto de Donald Trump, de cambiar el nombre del Gofo de México por el de Golfo de América, la plataforma Google Maps implementó la actualización, la cual solo es visible para usuarios de Estados Unidos.

Asimismo, la empresa informó que este cambio responde a las actualizaciones gubernamentales, mismas que siguen las indicaciones de otros países cuando se presenta una situación similar.

Debido a ello, respetaron la petición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió una carta para recordar que en el territorio debía seguirse mostrando como Golfo de México.

“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”.

Google Maps.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se mostrará en los demás países?

Actualmente, las autoridades marítimas mundiales siguen considerando el nombre oficial como ‘Golfo de México’. Por ello, los demás países que busquen este mar podrán encontrar las dos nomenclaturas.  

“Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de (Google) Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”.

Google Maps.

El cambio en la plataforma se realizó un día después de que se firmara el decreto que proclama el 9 de febrero como el primer ‘Día del Golfo de América’.

Durante su primer día de regreso como presidente, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México.

Aunque el presidente estadounidense no se ha pronuncia respecto al cambio, la Casa Blanca compartió un video que muestra el cambio realizado en su territorio.

Mientras que algunos internautas estadounidenses han señalado que este nombre solo es visible al principio, ya que al acercarse al lugar, la nomenclatura cambia a ‘Golfo de México’.

También puede interesarte: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Donald Trump firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a ese país. 

Tal y como lo había anunciado el día de ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a su país. 

La medida contempla un gravamen del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio aplicado a todos los países. Incluidos México y Canadá, que son de las más importantes fuentes de importación de acero estadounidense.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», dijo el mandatario desde el Despacho Oval, después de firmar las ordenes de aumento arancelario.

Trump autorizó los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de Estados Unidos ampliar autoridad para imponer restricciones comerciales.

Asimismo, el mandatario anunciará en los próximos días aranceles recíprocos a quienes impongan gravámenes a las importaciones estadounidenses, los cuales también serán impuestos a todos los países y se equiparán a las tasas arancelarias aplicadas por cada país.

¿Qué países serán los más afectados por aranceles al acero y aluminio? 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, son los cinco países que más exportaron acero a Estados Unidos en 2024.

En cuanto al aluminio, Canadá fue el país que más envió aluminio a Estados Unidos el año pasado.

Te puede interesar: Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

El presidente Donald Trump mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la Franja de Gaza.

Durante una conferencia de prensa, acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump aseguró que “Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza”.

Asimismo, mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la zona. Dichas medidas romperían décadas de política estadounidense hacia en conflicto palestino-israelí.

Las declaraciones de Trump se dan tras la visita del primer ministro israelí, con quien mantuvo un encuentro a puerta cerrada.

Sin embargo, no dio detalles concretos sobre cómo Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza.

«La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar».

Donald Trump, presidente de EU.

Parte de su plan contempla «nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos» a fin desarrollar económicamente el territorio.

Trump aseveró que el plan creará miles de empleos y convertirá a la Franja de Gaza en otra “Costa Azul”, un destino de lujo.

“La Costa Azul de Oriente Medio. Esto podría ser algo tan magnífico”.

Donald Trump, presidente de EU.

Además, prometió que él mismo supervisaría la reconstrucción de este enclave devastado por la guerra.

“No ha sido una decisión tomada a la ligera, a todo el mundo con el que he hablado le encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra”.

Donald Trump, presidente de EU.

Al ser cuestionado sobre quién viviría allí, el republicano dijo que podría convertirse en un lugar para “la gente del mundo”.

“No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí”.

Donald Trump, presidente de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump propone reubicar a palestinos

Momentos antes, el presidente aseguró que los palestinos “adorarían” vivir en otro lugar si se les diera la opción.

Al respecto, Trump insistió en su llamado a Jordania, Egipto y otros Estados árabes para recibir a los gazatíes, asegurando que los palestinos de allí no tienen otra alternativa que abandonar sus hogares.

En esta ocasión, el presidente estadounidense señaló que apoyaría el reasentamiento de palestinos “de forma permanente”.

Este plan supera sus sugerencias anteriores, propuesta que los líderes árabes ya habían rechazado firmemente.

Por su parte, Netanyahu mencionó que Trump estaba «pensando fuera de la caja con ideas frescas» y estaba «mostrando voluntad de perforar el pensamiento convencional».

Dichas acciones constituirían una probable violación del derecho internacional y provocaría una gran oposición no solo en la región, sino también entre los aliados occidentales de EU.

De hecho, algunos defensores de los derechos humanos comparan la propuesta con una limpieza étnica.

El cargo de Hamás, Sami Abu Zurhi, rechazó y condenó la propuesta de Trump para que los gazatíes sean desplazados de su territorio de manera permanente.

También puedes leer: Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

Salir de la versión móvil