Morena y aliados perfilan mayoría calificada en el Congreso de la Unión

De acuerdo a los conteos rápidos del INE, Morena se posiciona como el virtual ganador de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Tras las elecciones de este 2 de junio, Morena y sus aliados se perfilan para conseguir la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con los resultados preliminares de los conteos rápidos, Morena se posiciona como el virtual ganador de la mayoría calificada para la Cámara de Diputados y el Senado.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó el porcentaje de votación obtenido por cada partido en el Senado y la Cámara de Diputados.

Así quedó el conteo rápido para el Senado

  • PAN

Límite inferior: 15.8%  

Límite superior: 19.7%

Número de senadurías: entre 19 y 22

  • PRI 

Límite inferior: 10.7%

Límite superior: 12.3%

Número de senadurías: entre 15 y 18

  • PRD 

Límite inferior: 2.0%

Límite superior: 2.7%

Número de senadurías: entre 0 y 3

  • PVEM

Límite inferior: 8.6%

Límite superior: 9.8%

Número de senadurías: entre 10 y 15 

  • PT 

Límite inferior: 5.3%

Límite superior: 6.5%

Número de senadurías: entre 9 y 13

  • Movimiento Ciudadano

Límite inferior: 10.9%

Límite superior: 12.0%

Número de senadurías: entre 4 y 8

  • Morena

Límite inferior: 41.9%

Límite superior: 44.0%

Número de senadurías: entre 57 y 60

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así quedó el conteo rápido en la Cámara de Diputados

Los resultados del conteo rápido de la votación en la Cámara de Diputados son los siguientes:

  • PAN

 Límite inferior: 17.3%

Límite superior: 18.7%

Número de diputaciones: entre 64 y 80

  • PRI

Límite inferior: 11.1%

Límite superior: 11.9%

Número de diputaciones: entre 30 y 41

  • PRD

Límite inferior: 2.4%

Límite superior: 3.1%

Número de diputaciones: entre 0 y 8

  • PVEM

Límite inferior: 8.1%

Límite superior: 9.1%

Número de diputaciones: entre 67 y 77

  • PT

Límite inferior: 5.3%

Límite superior: 6.1%

Número de diputaciones: entre 46 y 52 

  • Movimiento Ciudadano

Límite inferior: 11.1%

Límite superior: 12.0%

Número de diputaciones: entre 23 y 32

  • Morena

Límite inferior: 41.2%

Límite superior: 42.8%

Número de diputaciones: entre 233 y 251

  • Independientes 

Límite inferior: 0.0%

Límite superior: 0.9%

Número de diputaciones: entre 0 y 2

¿Qué son y cómo funcionan los conteos rápidos del INE?

Los conteos rápidos del INE son un procedimiento estadístico que permite estimar cómo van las votaciones en una elección, tras el cierre de casillas.

Durante estos conteos se seleccionan al azar algunas casillas donde se recopilan los datos a través de un conteo de votos.

Posteriormente, se lleva a cabo un análisis estadístico con el que se obtienen los resultados parciales para estimar cómo van las votaciones.

Cabe señalar que, los conteos rápidos no son el resultado final de la elección. Será el próximo miércoles cuando el INE lleve a cabo los cómputos Distritales (resultados oficiales).

Después, determinará el número de diputados y senadores plurinominales que le corresponden a cada uno de los partidos.

También puedes leer: ¿Quién va ganando las elecciones en los estados? Así avanza el PREP para las gubernaturas

¿Quién va ganando las elecciones en los estados? Así avanza el PREP para las gubernaturas

Además de votar por el nuevo presidente de México, y quienes integren el Congreso, también se votó por 9 gubernaturas del país.

En las elecciones de este 2 de junio, además de votar por el nuevo presidente de la República, 500 curules de la Cámara de Diputados y 128 escaños en el Senado, también se elegirán gubernaturas en nueve estados del país.

Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se alistan para conocer a sus nuevos gobernadores.

Mientras avanza el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), México Habla te dice qué candidatos a las gubernaturas van ganando en las elecciones en los estados.

Ciudad de México

Tras el fin de las votaciones, Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ (Morena, PT y PVEM), se perfila como la nueva jefa de Gobierno de la CDMX.

Hasta el momento, los resultados del PREP contabilizan 94.3165% de las actas computadas.

Puedes consultar AQUÍ, en tiempo real, el PREP de CDMX.

Chiapas

En esta entidad, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de Morena, PT y PVEM, se mantiene a la cabeza de las votaciones.

Al momento, el PREP de esta entidad contabiliza un 57.6600% de actas computadas.

Para consultar AQUÍ el PREP de la elección en Chiapas.

Guanajuato

Libia Dennise García Muñoz, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI, PRD), contabiliza el mayor número de votos.

En esta entidad, el PREP registra 91.3543% de actas computadas.

Consulta AQUÍ el PREP de Guanajuato.

Jalisco

Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, lidera el conteo del PREP en la entidad, el cual contabiliza un 52.7709% de actas computadas.

Consulta AQUÍ el PREP de Jalisco, en tiempo real.

Morelos

En esta entidad, Margarita González Saravia Calderón, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Morelos’, lleva la delantera en el PREP.

Hasta ahora, el PREP contabiliza 49.8257% de las actas computadas.

Consulta los resultados de Morelos AQUÍ.

Puebla

Alejandro Armenta Mier, representante de Morena, PT y PVEM, va a la cabeza del PREP, que lleva 68.9344% de las actas computadas.

Checa AQUÍ los resultados de Puebla, en tiempo real.

Tabasco

En este estado, Javier May Rodríguez, abanderado de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Tabasco’, se perfila como gobernador, de acuerdo con el 91.2736% de las actas computadas en el PREP.

Consulta AQUÍ el conteo en tiempo real

Veracruz

Rocío Nahle García, representante de Morena, PT, PVEM, FxM, se mandante al frente del PREP, el cual registra 86.2647% de actas computadas.

Ve los resultados en tiempo real AQUÍ.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena, candidato de Morena, PT y PVEM, lidera el PREP, el cual contabiliza 78.8112% de actas computadas.

Consulta el PREP de Yucatán AQUÍ.

También puedes leer: Clara Brugada es la virtual ganadora a Jefatura de Gobierno por CDMX

Clara Brugada es la virtual ganadora a Jefatura de Gobierno por CDMX

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Clara Brugada se perfila como la nueva jefa de Gobierno de la CDMX.

Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, a la Jefatura de la Ciudad de México (CDMX), muestra una notable ventaja en los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Por lo que la representante de Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se perfila como la virtual ganadora de la elección.

Al corte de las 07:54 horas de este 3 de junio, con el 83.6999% de actas computadas, el PREP arrojó los siguientes resultados:

  • Clara Brugada, con el 52.01% de votos. 
  • Santiago Taboada, con el 38.75% de los votos 
  • Salomón Chertorivski, con el 7.32% de los votos. 

Sin embargo, los candidatos siguen atentos a la evolución del proceso electoral y la difusión de los resultados oficiales.

¿Quién va ganando en las 16 alcaldías de la CDMX?

En tanto, en 11 alcaldías de la CDMX, los representantes de Morena, PT y PVEM alcanzan ventaja, en las elecciones a alcaldes, mientras que los candidatos de la oposición han conseguido la victoria virtual en 5 demarcaciones.

Los candidatos de Morena a alcaldes de la CDMX que va ganando son:

Azcapotzalco: Nancy Marlene Núñez Reséndiz, con 51.6%, frente a Margarita Saldaña Hernández, de la coalición ‘Va X la CDMX’, con 37%.  

Álvaro Obregón: Javier Joaquín López Casarín, con 47%, manteniendo una ligera diferencia frente a Lía Limón, con 44.9%.

Magdalena Contreras: José Fernando Marcado Guaida, con 46.4%, en comparación con Luis Gerardo Quijano Morales, con 44.1%.

Milpa Alta: José Octavio Rivero Villaseñor, con 46.4%, frente a Jorge Alvarado Galicia, con 36.8%.

Gustavo A. Madero: Ricardo Janecarlo Lozano, con 54.9%, ante Maricela Gastelu Userralde, con 32.9%.

Iztacalco: María de Lourdes Paz Reyes, con 48.9%, en comparación con Daniel Ordoñez Hernández, con 38.3%.  

Iztapalapa: Aleida Alavez Ruiz con 64.2%, frente a Karen Quiroga Anguiano, con 26.5%.

Tlalpan: Gabriela Osorio Hernández, con 53.2%%, ante Alfa González, con 38.4%.

Tláhuac: Araceli Berenice Hernández Calderón, con el 46.5%, seguida por Ana Karen Yáñez Cedillo, con el 29.8%.

Venustiano Carranza: Evelyn Parra Álvarez, 54.1%, ante Rocío Barrera Badillo, con el 35.7%.

Xochimilco: Circe Camacho, con49.7%, frente a Gabriel del Monte Rosales, con 39.9%.

Mientras que, en las siguientes alcaldías los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevan ventaja:

Benito Juárez: Luis Alberto Mendoza Acevedo, con 69%, ante Leticia Esther Varela, con 24.6%.

Coyoacán: José Giovani Gutiérrez Aguilar, con 51.1%, ante Hannah de Lamadrid Téllez, con 39.9%.

Cuajimalpa: Carlos Orvañanos Rea, con 46.7%, frente a Gustavo Mendoza Figueroa, con 42.1%.

Cuauhtémoc: Alessandra Rojo De La Vega Piccolo, con 47.9%, mientras que Eldaa Catalina Monreal Pérez quedaba en 41.5%.

Miguel Hidalgo: Mauricio Tabe Echartea, con 54.4%, en comparación con Miguel Torruco Garza, con 38.6%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el PREP?

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema informático que contabiliza las actas de escrutinio y cómputo que se generan en las casillas y revela los resultados preliminares de las elecciones.

El PREP da a conocer los resultados en tiempo real a través de internet, el mismo día que se realizan las votaciones.

No obstante, los resultados solo son de carácter informativo, no son los oficiales ni tienen efectos jurídicos.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum obtuvo una gran ventaja en las elecciones de México y se convertirá en la primera presidenta de México.

De acuerdo con los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum, es la ganadora de las elecciones presidenciales en México.

La representante del oficialismo obtuvo entre un 58.3% y un 60.7% de apoyo, mientras que Xóchitl Gálvez consiguió entre 26.6% y 28.6% de los votos.

Sheinbaum consiguió un triunfo histórico no solo por convertirse en la primera presidenta del país, sino por la amplia ventaja frente a sus contrincantes.

Ventaja incluso mayor a la lograda por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien obtuvo 53% de apoyo, en 2018.

Durante la celebración de su triunfo, Sheinbaum agradeció a todas las mujeres que contribuyeron a la integración de la mujer en la vida política del país.

“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Asimismo, señaló que Gálvez, representante de la coalición opositora, la llamó para felicitarla por su victoria.

La virtual ganadora de las elecciones celebró que Morena pudo lograr la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá tener un “supergobierno”, el cual no se pudo conseguir en el sexenio de López Obrador.

A través de su cuenta de X, el presidente López Obrador celebró la victoria de Sheinbaum.

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República”.

López Obrador, actual presidente de México.

Durante toda la campaña presidencial, las encuestas mostraban la amplia ventaja que mantenía Sheinbaum sobre su más cercana contendiente, Gálvez.

Sin embargo, la morenista había solicitado a sus simpatizantes no confiarse y “abarrotar” las urnas durante las elecciones.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

La presidenta electa de México nació el 24 de junio de 1962 en la capital del país, proveniente de una familia de origen judío.

Su abuelo paterno llegó a México desde Lituania en la década de 1920. Mientras que su familia materna procede de Bulgaria, quienes huyeron del nazismo.

A los 15 años, formó parte del movimiento de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado, dirigido por Rosario Ibarra, quien fue la primera mujer en presentarse en unas elecciones presidenciales en México en 1982.

Sheinbaum es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de contar con una maestría y un doctorado en Ingeniería Medioambiental.

Mientras preparaba su tesis doctoral, asistió a una estancia académica becada en la Universidad de California.

Sus padres científicos también le heredaron la inclinación política, ya que ambos eran activistas de izquierda.

“Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde yo crecí”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

En el año 2000 comenzó formalmente su carrera política a lado del actual presidente López Obrador, quien estaba por asumir el cargo como alcalde de la CDMX. En ese entonces se desempeñó como secretaría de Medio Ambiente.

Ocupó el cargo hasta 2006, para luego convertirse en la vocera de la campaña presidencial de López Obrador.

En 2007, formó parte del Panel Intergubernamental, grupo de expertos de Naciones Unidas, que obtuvo un Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para difundir conocimientos sobre el cambio climático.

En 2018 se convirtió en la primer mujer electa alcaldesa de la capital en los mismos comisión que López Obrador logró el triunfo en las elecciones presidenciales.

También puedes leer: ¿Quién va ganando las elecciones presidenciales según el PREP?

¿Quién va ganando las elecciones presidenciales según el PREP?

La jornada electoral en México ha concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el INE a través del PREP.

Las elecciones han concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Según las actas capturadas hasta las 23:00 horas, Claudia Sheinbaum lidera la contienda con 6 millones 985 217 votos contabilizados a su favor.

Xóchitl Gálvez: 3 millones 666 mil 321 votos; seguido de Jorge Álvarez Máynez, con 1 millón 255 mil votos. En números porcentuales, los candidatos están quedando así:

  1. Claudia Sheinbaum 57.28% 
  2. Xóchitl Galvez 30.07% 
  3. Jorge Álvarez Máynez 10.32%

Por su lado, el INE informó que se han sumado más de 180 mil 676 votos de mexicanos en el extranjero.

Además, el organismo electoral indicó que se reportaron cinco mil 89 incidentes, como el de personas que quisieron votar sin credencial de elector o sin estar inscritas en la Lista Nominal de Electores.

México Habla te invita a leer: Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

De éstos se resolvieron satisfactoriamente el 71.58%. Tras el cierre definitivo de las casillas instaladas en el territorio nacional, se actualizó que no se instalaron 23 casillas, de la totalidad aprobada.

De igual manera, reportó que en el transcurso de la votación se determinó la suspensión definitiva de 29 casillas.

Las elecciones también incluyeron la elección de diputados federales y senadores, así como gobernadores y congresos locales en nueve estados: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.

Las encuestas previas habían predicho una victoria amplia para Claudia Sheinbaum, seguida de Xóchitl Gálvez en el segundo lugar y Jorge Álvarez Máynez en el tercero.

El conteo rápido de resultados, que comenzó a las 20:00 horas, continua hasta las 23:00 horas.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Los resultados definitivos se espera para el día de mañana después de los llamados «Cómputos Distritales» y los consejos distritales.

Puedes consultar en tiempo real los resultados del conteo rápido del PREP dando clic aquí.

Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

Hoy se han celebrado las elecciones 2024, en las que se elegirá al sucesor del presidente Lopez Obrador.

Este domingo 2 de junio de 2024, se está celebrando las elecciones 2024, ya que se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente, así como la renovación de 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y demás cargos públicos; posteriormente, se darán los resultados.

A continuación, se presentan los detalles importantes sobre la votación y el conteo de resultados próxima a realizarse.

Las casillas para votar abrieron a las 8:00 am y cerraron a las 6:00 pm de este domingo en todo el país.

Te invitamos a leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Esto permitió a los ciudadanos ejercer su derecho al voto durante diez horas, desde la mañana hasta la tarde.

Por ello, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que este 2 de junio se está desarrollando de manera ordenada y sin incidentes mayores.

“Estas cifras superan lo reportado en los procesos electorales del 2018 y 2021, a esta
misma hora, garantizando así que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de
participar en esta Jornada Electoral”, dijo por la mañana la titular del INE.

Por su lado, Arturo Castillo, Consejero del INE. expuso que de manera preliminar, la sumatoria dio 180 mil 676 votos recibidos de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

Dichos sufragios se dieron a través de las 23 sedes consulares y del voto electrónico por internet y el voto postal

Conteo Rápido y PREP

Una vez cerradas casillas cierren, el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzarán a funcionar.

También puedes leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El PREP es un sistema que muestra los resultados preliminares en tiempo real y a través de internet, basado en los datos entregados por las personas funcionarias de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

A partir de las 20:00 horas, el INE reportará en tiempo real los datos del PREP.

El sistema del PREP operará durante 24 horas para proveer los resultados preliminares con base en la información de las actas entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

En un día de elecciones en México, los tres candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

Este 2 de junio, se desarrolla en todo el país la jornada electoral 2024 en donde se escogerá a 1 Presidente de la República, 128 Senadores, 500 Diputados federales, 8 Gobernadores y 1 Jefe de Gobierno: así como 1,098 cargos en congresos locales, 1,802 presidencias municipales y 14,764 regidurías.

Jorge Máynez se presentó en la urna ubicada en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc después de compartir un momento especial jugando con su hijo.

México Habla te invita a leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El candidato de Movimiento Ciudadano se unió a la fila de votantes en su distrito electoral, mostrando su apoyo a la democracia y su compromiso con el proceso electoral.

“Me da mucho gusto ver que en un día muy importante, que es fundamental, ver filas llenas, ver a gente formada desde muy temprano”, indicó el candidato.

Sin embargo, algunos vecinos le cuestionaron al aspirante sobre que él no reside en esta colonia de la capital del país.

Gálvez y Sheinbaum tardaron más en emitir su voto

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, la candidata por «Sigamos Haciendo Historia», también se unió a la fila de votantes en su casilla en la alcaldía Tlalpan pasando las 8;00 horas. Alrededor de las 10:00 horas de la mañana, la exjefa de Gobierno de la CDMX, después de estar formada más de una hora en la fila, logró emitir su sufragio.

«Toda la familia lista para votar, hay que ir a votar, estoy muy contenta muy contenta, día histórico», mencionó Sheinbaum.

Además, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, PRI y PRD, también se presentó en las urnas para hacer efectivo su voto. La exjefa delegacional de Miguel Hidalgo fue la ultima de los tres candidatos en votar.

Acompañada de su hija Diana Gálvez y su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, la panista salió de su
domicilio cerca de las 8:10 horas rumbo a la escuela El Chamizal, en la colonia Reforma Social, para emitir su voto en la casillas.

También puedes leer: Estas son las estaciones que tendrá el Tren Suburbano para llegar al AIFA

Reconoció la labor de todas las personas que participan en la jornada electoral, a quienes les pidió que no se rindan, pues será “una jornada dura, difícil”.

Hoy México decide su futuro. Elegirá a su primera mujer Presidenta”, compartió un video en vivo del recorrido a su casilla correspondiente.

Además, resaltó una gran participación ciudadana en estas elecciones históricas de México.

Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

La Profeco realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos. .

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos en cuestión de durabilidad en el mercado.

El organismo analizó impermeabilizantes de categoría 10A (diez años de garantía) en color terracota (rojo), evaluando aspectos como resistencia a la tensión y flexibilidad a baja temperatura; así como con absorción de agua, viscosidad, permeabilidad y garantía.

Luego de estas pruebas por parte de la autoridad, la Profeco encontró que de 10 productos, 4 fueron los mejores impermeabilizantes con 10 años de garantía en color rojo.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados donde habrá Ley Seca por elecciones

Mejores impermeabilizantes con garantía

Estos materiales obtuvieron una calificación general de Excelente.

  • Acuario (Acriterm Acuaflex/ 19 litros): El material cumplió con todas las pruebas; tuvo Excelente en estabilidad en anaquel e intemperismo acelerado. 
  • Osel (1644Q rojo oxido/ 19 litros): tuvo Excelente de manera global. 
  • Imperquimia (Elaston plus 12 rojo/ 19 litros): Este fue acreedor de la calificación de Excelente, pasó las revisiones y da 12 años de garantía. 
  • Comex (TOP/ 19 litros): Tiene calificación de Excelente en general. 

De igual manera, el organismo pidió acudir a una tienda especializada en impermeabilizantes para recibir toda la información que se necesite sobre el producto.

Por otro lado, la Profeco detectó que los productos FESTER A y SIKA Acril Techo, no ofrecen garantía, y que el FESTER ACRITON PRO SHIELD la tiene pero condicionada.

También puedes leer: Tribunal revoca suspensión a las corridas de Toros en Plaza México: continúan eventos

Esta última establece que la garantía se entrega por escrito sobre el sistema impermeable aplicado exclusivamente por un especialista de su red de distribuidores autorizado.

Estas son las estaciones que tendrá el Tren Suburbano para llegar al AIFA

El Tren Suburbano permitirá a los viajeros trasladarse desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta la terminal del AIFA.

Después de tiempo de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Suburbano permitirá a los viajeros trasladarse desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta la terminal de Santa Lucia.

Para llegar a las instalaciones del AIFA, en la zona de Zumpango, Estado de México, se destinaba bastante tiempo, pero pronto se podrá llegar de forma más rápida.

Actualmente, el Suburbano cuenta con siete estaciones: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: ¿Cómo votar en las casillas especiales si estarás lejos de casa?

El costo que tiene es de 10 pesos en su viaje corto y 23 pesos en su viaje largo. 

Pero para llegar de una manera más directa al AIFA, el tren Suburbano, que será similar al Metro, agregará las siguientes estaciones:

  • Cueyamil
  • Los Agaves
  • Teyahualco
  • Prados Sur
  • Nextlalpan
  • Jaltocan
  • AIFA

La línea recorrerá un total de 42 kilómetros de vía de Buenavista al AIFA y el punto de transbordo hacia la terminal será desde Lechería. Asimismo, el recorrido completo tendrá una duración aproximada 38 minutos de punta a punta.

El proyecto, que se encuentra en construcción, busca facilitar el acceso al AIFA y reducir la carga vehicular en la zona.

También puedes leer: INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

Cabe resaltar que los nuevos trenes para este proyecto fueron tomados del Tren Interurbano México-Toluca. Por tal motivo, las autoridades aseguran que terminarán de construir el Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles en el mes de julio. 

Cómo corregir errores en tu licencia de conducir en CDMX

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente..

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente. Te decimos paso a paso cómo puedes modificar tu documento.

La licencia es personal e intransferible y otorga permiso a las personas que tienen un automóvil o motocicleta para conducir la unidad.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, estos son los pasos a seguir:

Para corregir los datos de tu licencia de conducir en la CDMX, debes acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

México Habla te invita a leer: INE explica cómo votar en las elecciones 2024

Los datos que puedes cambiar son: Nombre, CURP, RFC etc,

Debes tener en cuenta que necesitas Cuenta LLAVE CDMX, Identificación oficial (INE), Acta de nacimiento y Adjuntar la licencia en archivo PDF.

Procedimiento para realizar corrección a tu licencia

  • Presenta la documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática (no fotografía ni captura de pantalla)
  • Realiza el pago en los Centro de Servicio autorizados, conserva los comprobantes de pago de las líneas de captura. Son 209 pesos por el derecho.
  • Solicita una cita para acudir al Módulo Vallejo y poder finalizar el trámite de reposición de tarjeta de circulación. Da clic en el siguiente enlace.
  • En la ventanilla se revisará tu documentación
  • La persona servidora pública que te atienda, emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad con la información contenida
  • Se entregará la licencia de conducir

Es importante tener en cuenta que el trámite de corrección de datos en la licencia de conducir de la CDMX es personal e intransferible, por lo que no puedes enviar a un tercero, como un amigo o familiar, a realizar el trámite por ti.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

Salir de la versión móvil