AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

México y EU acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera.

Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera entre ambos países.

Según una declaración conjunta, tras una llamada telefónica entre los dos mandatarios, el día de ayer, los gobiernos de México y Estados Unidos determinaron fortalecer la eficiencia operativa.

En la llamada se comprometieron a fortalecer la cooperación bilateral y regional que beneficiará a los pueblos de México y Estados Unidos; así como mejorar la seguridad en la región de la frontera.

México Habla te invita a leer: INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

Por ello, los dos presidentes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas concretas. Esto con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos.

En la comunicación de los dos homólogos, también se comprometieron a trabajar en iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración en esa parte del continente.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló, en su conferencia matutina, que la migración fue el tema central de la conversación con el mandatario estadounidense.

«Ayer hablé con el presidente Biden, conversamos, platicamos por teléfono, estaba yo en Tulum», narró el mandatario.

López Obrador aprovechó para enfatizar la buena relación entre ambos países y la importancia de trabajar juntos como vecinos.

«Ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kilómetros», destacó.

Además, el Gobierno de Joe Biden también se pronunció sobre el acuerdo, señalando que los dos líderes se comprometieron a promover «una migración segura, ordenada y humana».

También puedes leer: Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

El INE lamentó «cualquier inconveniente ocasionado por las intermitencias en el servicio de internet durante el debate».

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ya investiga las fallas de la transmisión por internet del segundo debate presidencial, que provocó el corte de la emisión.

A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE “lamentó” los inconvenientes por las fallas.

Asimismo, anuncio que, junto con la Unidad Técnica de Servicios de Informática, solicitaron a la empresa proveedora un informe para así deslindar responsabilidades.

Aunque el INE limita las fallas a “precio al inicio del debate en Estudios Churubusco”, la interrupción en la transmisión se dio en al menos tres ocasiones.

La primera de ellas ocurrió al iniciar el debate, después a las 21:45 horas y la última sucedió durante los mensajes finales, lo que el organismo calificó como “intermitencias”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE indicó que desde que se detectaron las fallas, personal de Comunicación Social, en colaboración con la Unidad Técnica de Servicios de Informática, “solicitó a la empresa que atendiera las causas de la falla a fin de restablecer de inmediato el servicio”.

Ante las fallas, los medios de comunicación se manifestaron en las instalaciones de Estudios Churubusco.

Esto, debido a que previo al debate, se mantuvieron al menos dos reuniones con el área de Comunicación Social para garantizar la correcta transmisión y el servicio de internet.  

“Debido a que se dieron intermitencias en el servicio durante el transcurso del debate, el INE inició las investigaciones de manera inmediata con el objetivo de deslindar responsabilidades y tomar las acciones pertinentes”.

INE.

Sin embargo, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, consideró que el balance general del segundo debate presidencial fue positivo, aunque reconoció fallas en el servicio de internet.

También puedes leer: Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Tras considerar que su detención contaba con irregularidades, un juez federal ordenó liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’.

Por irregularidades en su detención, un juez federal ordenó, el día de ayer, la liberación de Abraham Oseguera, alias ‘Don Rodo’, hermano de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El juez Rogelio León Díaz consideró que de acuerdo con la versión de la Guardia Nacional (GN), 9 videos, 9 testimonios y un peritaje, la detención presenta incongruencia e irregularidades.

Por ello, resolvió no procesarlo por los delitos contra la salud y portación de arma de uso exclusivo del Ejército.

Al momento de su captura, se le aseguraron 2 mil pastillas de fentanilo, 38 gramos de cocaína, un arma corta y una larga.

El informe policial detalla que el día de la detención, agentes realizaban un recorrido y detectaron a tres hombres armados que corrieron a un domicilio.

De acuerdo con esta versión, los agentes persiguieron en flagrancia a los sujetos armados y lograron la captura de ‘Don Rodo’ con dos armas y drogas.

Sin embargo, los videos presentados en la audiencia revelan que no había hombres armados afuera del domicilio.

Además, se observa a un grupo de cinco federales con un ariete para abrir la puerta.

Anoche el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) salió en defensa de la resolución.  

“El juzgador ordenó su libertad, al considerar que su forma de detención resultó contradictoria a lo expuesto por la autoridad en su Informe Policial”.

CJF.

También puedes leer: INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

Ofrece UNAM consejos para mejorar la seguridad en redes sociales

La UNAM ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

En este caso, la máxima casa de estudios aseguró que está comprometida con la promoción de la seguridad en línea, por lo que dio consejos para mejorar la seguridad en el mundo virtual.

La privacidad en las redes sociales es un tema de gran importancia, ya que los usuarios pueden utilizar más de un servicio de redes sociales para encontrar amigos o personas en común.

Te puede interesa«Ley Godoy» es avalada por SCJN con mayoría de votos:

El problema está en que en cada sitio de redes sociales se puede proporcionar información distinta acerca de ti.

Si un usuario con malas intenciones tuviera acceso a tus diferentes perfiles, podría complementar la información y crear un expediente completo acerca de tu persona.

Asimismo, expusieron que la existencia de los niveles de popularidad en las redes puede provocar que los usuarios no tomen en cuenta a quien dejan entrar a su red de amigos.

UNAM pide ser precavido con la información publicada en redes sociales

Es recomendable que sólo a las personas que conozcas les permitas el acceso a tu información directa.

De igual manera, los académicos exhortan a sólo compartir información limitada con personas conocidas, para evitar situaciones de acoso.

Por lo tanto, la UNAM pide a la comunidad ser precavida con la información publicada en cada servicio.

Además de estos consejos de seguridad para los cibernautas, la UNAM abrió un curso llamado ‘Ciberseguridad, imagen institucional y ética en la gestión de las redes sociales’,

Este taller duró del 30 de enero y terminó el pasado 23 de abril.

Puedes leer: Avanzan en San Lázaro reformas a leyes de Amnistía y de Amparo

Este curso estuvo dirigido a la comunidad estudiantil y al público en general, especialmente a aquellos que quieran usar estas herramientas en el ámbito académico.

Profeco alerta por fraudes por medio de WhatsApp: emite recomendaciones

Se han reportado numerosos casos de estafas a través de WhatsApp, por lo que la Profeco alertó de los casos.

En los últimos días, se han reportado numerosos casos de fraudes a través de WhatsApp, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó de los casos.

En este modo de engaño, los delincuentes buscan hackear las cuentas de los usuarios para luego contactar a sus familiares y amigos con el fin de obtener dinero.

Según la información proporcionada por la Profeco y la empresa Meta, dueña de WhatsApp, una de las tácticas más comunes es por medio de un mensaje.

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

En dicho texto se lee «paquete del usuario está retenido», con la intención de obtener el código de verificación de la cuenta y así poder acceder a ella.

Por ello, ha aumentado el número de denuncias e incidentes similares.

Debido a esto, la dependencia emitió algunas recomendaciones que pueden ayudarte.

Para evitar caer en estos fraudes, la Profeco aconseja no compartir con nadie el código de registro de seis dígitos que se envía al teléfono. Este código es necesario para ingresar a la cuenta.

Además, es importante activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. La verificación agrega una capa adicional de seguridad.

Otra recomendación es modificar la contraseña predeterminada del buzón de voz del teléfono, ya que los delincuentes podrían intentar acceder a la cuenta a través de este medio.

En caso de sospechar que la cuenta ha sido robada, la Profeco pide a los usuarios ingresar a https://faq.whatsapp.com/.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

En esa plataforma se podrá obtener más información sobre cómo asegurar o recuperar tu cuenta.


¿Qué puedes hacer si el SAT rechazó la devolución a de tu saldo a favor?

En caso de que el SAT rechace la devolución automática de tu saldo a favor existen una serie de pasos que debes hacer.

Existen diferentes motivos por los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede rechazar la devolución automática de tu saldo a favor.

En México Habla te decimos qué puedes hacer en estos casos.

El SAT puede rechazar la devolución de tus impuestos en los siguientes casos:

  • Si presentas tu declaración con contraseña y no con e.firma
  • Si te encuentras como no localizado en el domicilio fiscal registrado en el SAT
  • Si estas dentro de la lista de contribuyentes incumplidos
  • Si la CLABE clave interbancaria donde se realizará la devolución tiene problemas

Asimismo, si tu saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, no podrás obtener el beneficio de una devolución automática. En este caso, podrás solicitar el pago a través del Formato Electrónico de Devoluciones.

Si el SAT rechaza la devolución automática de los impuestos, el contribuyente debe revisar el motivo en su Buzón Tributario.

Otras razonas por las cual es SAT puede rechazar la devolución automática son:

  • Obtener ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión
  • Solicitar la devolución por ejercicios fiscales distintos a 2023
  • Presentar la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones previo a la obtención del resultado de la declaración que ingresaste
  • Presentar tu declaración después del plazo estipulada

Si en la devolución automática te aparece una leyenda de “rechazada”, puedes corregir las inconsistencias que el sistema detectó mediante una declaración complementaria o llenar el Formato Electrónico de Devoluciones en el siguiente enlace.

En caso de que esta solicitud haya sido rechazada por el SAT, puedes seguir los siguientes pasos:

Reinicia el trámite

Revisa si el SAT señaló los argumentos para rechazar tu devolución. Es muy importante que no aparezca el concepto “negada”.

Si el SAT vuelve a rechazarla, el contribuyente puede continuar con ese trámite tantas veces sea necesario para conseguir su saldo, siempre y cuando no aparezca “rechazada”.

Acude a Prodecon

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) brinda orientación a los contribuyentes de forma gratuita para realizar un proceso conciliatorio.

Puedes contactarlos en el correo atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx o vía telefónica al 5512059000 en Ciudad de México y al 800 611 0190 en el interior del país.

Checa tu Buzón Tributario

Es posible que en el Buzón Tributario haya una notificación u oficio del SAT que señale la causa por la cual la devolución fue rechazada.

De esta manera podrás saber qué cambios necesitas hacer o si necesitas iniciar un proceso de impugnación o revocación.

Presenta recurso de revocación

Al negar la devolución de impuestos, se pueden activar otros mecanismos del Código Fiscal de la Federación para que el contribuyente inicie un proceso de impugnación.

Al recurrir al recurso de revocación, que es un procedimiento de impugnación en la Administración General Jurídica del SAT, se evaluarán las pruebas, información y el procedimiento.

Inicia juicio de nulidad en tribunales

Si el SAT determina que no procede la impugnación o la revocación, es decir que no procede la devolución del saldo a favor, se puede iniciar un juicio de nulidad.

Este juicio se realiza en el Poder Judicial a través de un juzgado o tribunales. Este proceso puede durar aproximadamente 2 años y necesitará la asistencia de un abogado.

También puedes leer: Este es el próximo megapuente escolar según el calendario SEP

Anuncian nuevas fechas para tramitar la visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana por primera vez, acortando así los plazos de espera.

Te decimos las nuevas fechas para tramitar la visa americana de turista por vez primera.

Anteriormente, la espera para una cita en algunos consulados de Estados Unidos en México iba de un a dos años.

Sin embargo, las fechas de citas se han adelantado de manera importante, ofreciendo una oportunidad a muchos solicitantes que planean viajar a EU.

Te invitamos a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Por ello, la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer que algunos solicitantes de visa podrían obtener una invitación para adelantar sus citas. 

Por dicha razón, el Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado estableció fechas más cercanas para citas.

Lo anterior, se traduce a que la primera fecha disponible para tramitar la visa americana por primera vez es el 18 de septiembre de 2025, ya no hasta 2026 como se informó.

Otras ciudades también muestran fechas más cercanas para el año 2025 como:

  • Matamoros: 30 de mayo de 2025.
  • Mérida: 20 de abril de 2026.
  • Monterrey: 15 de diciembre de 2025.
  • Nogales: 3 de julio de 2025.
  • Nuevo Laredo: 23 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 28 de julio de 2026

Para la Ciudad de México, la primera fecha para citas es el 14 de septiembre de 2026.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

A pesar de estas mejoras, el proceso para obtener una visa americana de turista por primera vez sigue siendo considerablemente largo,

Cofepris alerta sobre tres medicamentos falsificados

Cofepris ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan y que podrían generar severos daños a la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan en el país y que podrían generar severos daños a la salud.

Mediante un comunicado, la Cofepris pidió no consumir tres medicamentos falsificados recetados que no garantizan la seguridad de las personas.

Los medicamentos falsificados son:

Kadcyla, un medicamento para el tratamiento del cáncer de mama. Los lotes falsificados tienen los números B2801 con fecha de caducidad 8 de julio de 2023, y B1019 con fecha de vencimiento 20 de abril de 2023.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

Stribild, un tratamiento para el VIH. Los lotes falsificados tienen fechas de caducidad falsas del 25 de noviembre de 2023 y 25 de febrero de 2025.

Anesket Ketamina, utilizado como anestésico general. Los lotes falsificados son aquellos en frasco ámpula de 50mg/mL, con lote C21G904.

La Cofepris recomienda no adquirir ninguno de los productos con las características citadas. De igual parte, debes sabes que es importante identificar los lotes de producción, los códigos y la sustancia de los medicamento

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar por el consumo de estos productos, el organismo pide reportarlo en este correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Finalmente, la autoridad sanitaria exhorta a reportar cualquier información sobre la venta ilegal de estos u otros insumos para la salud. Ponen a disposición la página gob.mx/cofepris o en los Centros Integrales de Servicio que se ubican en los 32 estados de la República mexicana para ejecutar la denuncia sanitaria.

Fondo de Pensiones del Bienestar: ¿quiénes se jubilarán con el 100% de su salario en julio?

El presidente AMLO planea que a partir del 1 de julio los jubilados puedan cobrar la compensación de sus pensiones.

El pasado jueves 25 de abril, se aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, por lo que el 1 de mayo se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Pero ¿quiénes se podrán jubilar con el 100% de su salario? México Habla te explica.

Tras ser aprobado por el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que antes de concluir con su mandato, los trabajadores que se jubilaron con las leyes anteriores podrán ser compensados.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que una vez que se publique la reforma en el DOF, se comenzarán a definir los procedimientos para otorgar los pagos.  

Asimismo, dio a conocer que planea que a partir del 1 de julio los jubilados puedan cobrar la compensación; aunque insistió en que se llevará un tiempo beneficiar a los ciudadanos.

“Se va a crear el fideicomiso, se va a financiar para que tengan recursos y que ya, para el día 1 de julio se pueda entregar la primera compensación, al primer trabajador y a partir de ahí, ya, hacia adelante”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes se podrán jubilarse con el 100% de su salario?

De acuerdo con la propuesta presentada por el gobierno del presidente López Obrador, quienes se podrán jubilar con el 100% de su sueldo son:  

  • Las y los trabajadores del IMSS que comenzaron a trabajar después de junio de 1997 y que se pensionan a partir de la entrada en vigor de la ley.
  • Las y los trabajadores del ISSSTE que forman parte del régimen de cuentas individuales.

Es decir, todos los trabajadores que comenzaron a cotizar después de la reforma de julio de 1997 y bajo el sistema de Afores.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

De acuerdo con la reforma laboral, este fondo será un fideicomiso público con el que se busca compensar las pensiones de los trabajadores para que se igualen a su último salario, siempre y cuando no rebase el límite de los 16 mil 778 pesos.

La iniciativa pretende iniciar con un fondo de 40 mil millones de pesos, que en parte se tomarían de las cuentas de la Afores pertenecientes a personas de 70 años y más que se encuentren inactivas.

Además de que las jubilaciones se cubrirán con recursos administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, también se hará uso de utilidades del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

También puedes leer: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

Pemex registra caída del 92% en utilidades durante primer trimestre de 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Este miércoles, la empresa paraestatal informó que, en este primer trimestre del 2024, alcanzó 4,696 millones de pesos (284 millones de dólares) de ganancias netos.

Las mencionadas utilidades después de impuestos se debido, según el reporte, a una reducción en sus ingresos y un aumento en el costo de ventas.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

En estos tres meses del año, los ingresos totales de Pemex sumaron 405,898 millones de pesos en el periodo, un 3% menos que entre enero y marzo de 2023.

Esto como consecuencia principalmente de menores ventas y una disminución en los precios del crudo y petrolíferos.

Sin embargo, Pemex aseguró que se sigue manteniendo una sólida rentabilidad medida a través de un margen EBITDA (ingresos antes de intereses, impuestos y depreciación del ejercicio) de 23%.

Respecto al 31 de diciembre de 2023, registraron un menor saldo acumulado de la deuda por 4.6 mil millones de dólares.  Al 31 de marzo de este año, el saldo registrado es de 101.5 mil millones de dólares.

No obstante, la empresa enfrenta un severo problema con la deuda con sus proveedores, que se ubicó en 21,874 millones de pesos.

Aún así, Petróleos Mexicanos indicó que el Gobierno federal ha mantenido un fuerte apoyo financiero a su estructura.

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Afirmaron que la empresa es el mayor contribuyente del país, pues en los últimos cinco años ha aportado a la hacienda pública un total de 3.8 billones de pesos por concepto de impuestos y derechos.

Salir de la versión móvil