Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde del lunes el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Dicha comisión será responsable de realizar un diagnóstico sobre el sistema electoral y de partidos políticos en México. Además de elaborar una reforma legislativa adecuada a los tiempos actuales.

Según lo indicado en el documento, la comisión estará integrada por siete personas, que son:

  • I. Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión: Pablo Gómez.
  • II. Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez.
  • III. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: José Peña Merino.
  • IV. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Ernestina Godoy Ramos.
  • V.  Oficina de la Presidencia de la República: Lázaro Cárdenas Batel.
  • VI. Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República: Jesús Ramírez Cuevas.
  • VII.  Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República: Arturo Zaldívar.

Publica DOF decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El documento establece que la reforma electoral es un asunto que compete a toda la ciudadanía, no sólo a quienes se dedican profesionalmente a la política. Por ello, la Comisión tendrá el mandato de convocar al pueblo de México a participar activamente mediante críticas, opiniones y propuestas en un ejercicio de discusión pública.

Asimismo, detalla que fue creada por decreto presidencial y dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal, quien también la presidirá. 

Su vigencia será hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la Presidenta decida antes su disolución.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia encuesta ciudadana sobre reforma electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Asesinan a Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas

Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, murió luego de ser atacado con una granada cuando circulaba en su camioneta en Reynosa.

Según un video difundido en  redes sociales, el funcionario federal alcanzó a bajar del vehículo. Pero falleció instantes después, luego de que hombres armados a bordo de un vehículo, dispararon en su contra.

El atentado ocurrió en la avenida Hidalgo, frente al Hotel Engrei, pasadas las 19:00 horas. En el video se observa que Vázquez Reyna bajó de la unidad y cae al lado de la camioneta, pero unos sujetos en una camioneta blanca le disparan rematándolo.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que ya estableció coordinación con la FGR «para colaborar en las investigaciones de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas».

Dado al cargo que ocupaba Ernesto Vázquez Reyna, no hay información pública sobre él. Sin embargo, se sabe que era el encargado del despacho de la delegación en el estado de Tamaulipas de la FGR, al menos desde 2019. 

Te puede interesar: Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clara Brugada entrega apoyo Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

Este lunes, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizó la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal.

Desde el Monumento a la Revolución, Clara Brugada,  jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó una nueva entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, destinado a personas de entre 57 y 59 años de edad que residen en la capital del país.

Al respecto, Brugada Molina indicó que el apoyo, de 2 mil pesos bimestrales fue entregado a más de 7 mil 700 personas del programa.

Durante su discurso, destacó que este año el objetivo es alcanzar a 77 mil capitalinos. Asimismo, adelantó que para 2026 el programa se hará completamente universal para ese grupo de edad.

«Este año vamos a beneficiar a 77 mil personas y el próximo año, vamos a hacerlo universal. Es decir, que todos los adultos dentro del rango de edad, tendrán su apoyo», afirmó.

Por otra parte, la mandataria capitalina aclaró que el Ingreso Ciudadano Universal no es un apoyo familiar, sino individual.

«Este es un apoyo individual, no se entrega por familia. Si en una casa viven dos personas de 57 y 58 años, ambas lo reciben», indicó.

¿Quiénes pueden acceder al programa Ingreso Ciudadano Universal?

Las personas de entre 57 y 59 años y 10 meses de edad cumplidos al momento del registro. Mismas que deben ser residentes en la Ciudad de México.

Además de no ser beneficiario actual de otros apoyos gubernamentales similares.

Entre los documentos requeridos están:

  • Identificación oficial vigente con foto: INE, cédula profesional o pasaporte
  • Acta de nacimiento: si la identificación no muestra fecha de nacimiento.
  • CURP: si no aparece en la credencial.
  • Comprobante de domicilio reciente: no mayor a 3 meses.

Te puede interesar: Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum anuncia encuesta ciudadana sobre reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se propondrá una encuesta relacionada con la reforma electoral para saber cuál es la opinión de los ciudadanos en ese tema.

Este lunes durante su mañanera, la mandataria dijo que el objetivo es conocer qué piensa la ciudadanía sobre los recursos públicos que se destinan a los partidos políticos, por ejemplo.

“Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo, para ver qué opina la gente. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones…”.

Asimismo, sostuvo que a la gente tampoco le gusta que haya tantos plurinominales: “A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista, tampoco. 

Además, adelantó que se contratarán empresas encuestadoras para aplicar esos sondeos y así reunir las opiniones del pueblo.

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la reforma electoral

Al ser cuestionada sobre el nombramiento de Pablo Gómez como titular de la nueva Comisión Presidencial para la reforma electoral, la presidenta Sheinbaum destacó la trayectoria del político.

“Ha estado en varias reformas no solo electorales, sino políticas en el país, él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas”, dijo.

Sheinbaum informó que se llevarán a cabo foros de discusión acerca de la reforma en el Congreso de la Unión. 

“Va a haber foros, Pablo (Gómez) va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y después junto con el Congreso, que hayan foros de discusión y pues un planteamiento final y de ahí la propuesta formal para modificar, si es el caso, la Constitución y las leyes”, agregó.

También puedes leer: Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). 

Este anuncio se da tras la salida de Pablo Gómez de dicho organismo, quien se incorporará a la Comisión Presidencial para la reforma electoral.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que Reyes Colmenares es muy buen perfil, especialista en inteligencia.

«Ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la Ciudad (de México), primero en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los centros penitenciarios, es especialista en inteligencia y es muy buen perfil», dijo.

No obstante, acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado mexicano.

Omar Reyes Colmenares es el actual titular de Reinserción y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dependencia que encabeza Omar García Harfuch.

¿Qué funciones lleva a cabo la UIF?

La UIF investiga y reporta operaciones financieras sospechosas ligadas al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo. Recibe reportes bancarios, analiza patrones económicos y colabora con autoridades judiciales y fiscales.

Para lograr esto, realiza diversas tareas como la recopilación, análisis y diseminación de información financiera relevante.

Pablo Gómez diseñará la reforma electoral del Gobierno

El pasado 2 de agosto, la presidenta Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez.

«Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo», señaló el gobierno mexicano.

Asimismo, Sheinbaum explicó que se harán foros de discusión abiertos al público y en coordinación con el Congreso, donde Pablo Gómez presentará lineamientos y propuestas para modificar el sistema electoral. «Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo…».

Te puede interesar: Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Se forma tormenta tropical Dexter, ¿afectará a México?

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ayer por la noche se formó la tormenta tropical Dexter. Se trata del cuarto ciclón de la temporada en el Océano Atlántico.

Esta mañana, el SMS indicó que el centro de la tormenta tropical Dexter se localiza a 400 km al noroeste de la Isla Bermuda y a 2435 km al noroeste de Cabo Catoche, Quintana Roo.

Asimismo, detalló que presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.

¿Afectará Dexter a México?

Al respecto, el  SMN informó que debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano.

Tormenta tropical Dexter, cuarto sistema de la Temporada de huracanes 2025 

Dexter es la cuarta tormenta tropical nombrada en el Atlántico durante la temporada 2025, que inició el pasado 1 junio y concluirá el próximo 30 de noviembre.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) este año se espera una temporada activa, con entre 13 y 17 tormentas con nombre y 10 posibles huracanes en el Atlántico. 

Hasta ahora, han surgido cuatro tormentas tropicales: Andrea, Barry, Chantal, y ahora Dexter.

Nombres de los huracanes en el Atlántico en 2025

«Andrea», «Barry», «Chantal», «Dexter», «Erin», «Fernand», «Gabrielle», «Humberto», «Imelda», «Jerry», «Karen», «Lorenzo», «Melissa», «Nestor», «Olga», «Pablo», «Rebekah», «Sebastien», «Tanya», «Van» y «Wendy».

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

En la Feria Escolar 2025, podrás encontrar gran variedad de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a precios accesibles.

La alcaldía Álvaro Obregón anunció la Feria Escolar 2025, donde padres de familia y tutores podrán surtir la lista de útiles escolares a precios accesibles.

El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la demarcación, ubicado en el cruce de Canario y Calle 10, esquina Tolteca.

La Feria Escolar 2025 tendrá un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde también se podrán adquirir uniformes escolares, mochilas y zapatos a bajo costo.

Para llegar a la Feria Escolar 2025, en la alcaldía Álvaro Obregón, basta con llegar a la estación del Metro San Petro de Los Pinos, de la Línea 7, y caminar cinco cuadras.

Lista básica de útiles escolares

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha dado a conocer la lista de útiles para el ciclo escolar 2025-2026.

No obstante, en años previos, se sugirió una lista de materiales que resultan básicos para los alumnos de educación básica, que consta de:

  • Cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Cuadernos de cuadro grande tamaño profesional
  • Lápices
  • Plumas
  • Gomas para borrar
  • Tijeras de punta roma
  • Lápiz adhesivo
  • Regla de plástico
  • Lápices de colores de madera

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere surtir la lista de útiles en sitios establecidos, comparar precios, y de ser posible, verificar el estadio de los materiales. Asimismo, se conseja reutilizar los cuadernos y útiles de ciclos anteriores que se encuentren en buen estado.

También puedes leer: Bachillerato Nacional inicia en septiembre; dará dos tipos de certificado

Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita, recordó Profeco.

Es común que a la hora de pagar con tarjeta algunos establecimientos cobren una comisión por dicha transacción. Sin embargo, la Procuraduría del Consumidor (Profeco) recordó que este cobro es ilegal.

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita. Aquí te decimos cómo denunciar esta práctica.

Al respecto, Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que los establecimientos no pueden cobrar un monto extra por pagos con tarjeta.

Asimismo, exhortó a los consumidores a denunciar cualquier cobro indebido por los medios implementados por las autoridades correspondientes.

“Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Entonces está determinado en la Ley Federal de Protección al Consumidor”.

Iván Escalante, titular de la Profeco.

Además, pidió que también se reporte el cobro directo de la propina en restaurantes o la negativa a entregar una nota o factura. Agregó que, en caso de denunciar este tipo de prácticas, la Profeco brindará el acompañamiento necesario.

Cabe señalar que no existe una ley oficial que prohíba expresamente a los establecimientos trasladar esta comisión al cliente. ´

No obstante, en la mayoría de los casos, los contratos que los comercios realizan con las instituciones bancarias sí estipulan que esta comisión no puede ser trasladada al tarjetahabiente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar una denuncia en caso de cobros indebidos, la Profeco cuenta con el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722. También se ha puesto a disposición del público el correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Otro medio para denunciar este tipo de prácticas es la plataforma Conciliaexprés, implementada para dar seguimiento a inconformidades relacionadas con prácticas comerciales abusivas.

De la misma forma, puedes realizar los siguientes pasos, de acuerdo con la Condusef:

  • Cancelar la compra o servicio y elegir otro comercio que no cobre este cargo.
  • Presentar una queja ante el banco que proporciona la terminal punto de venta (TPV) al establecimiento.
  • Si el banco no atiende tu denuncia, acude a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para recibir asesoría gratuita. 

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Programa ASI de CFE: Cómo solicitar electrodomésticos a plazos y con cargo a tu recibo

El programa ASI de CFE facilita la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un programa que permite a sus usuarios adquirir electrodomésticos de buena calidad a plazos y con cargo al recibo de luz.

Se trata del proyecto Ahorro Sistemático Integral (ASI), el cual busca facilitar la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

Mediante un esquema de financiamiento, la compra de estos productos puede cubrirse en pagos de hasta 48 meses, mismos son aplicados directamente al recibo de luz.

 Esto son los pasos para poder solicitar este beneficio:

  • Ingresa a la página oficial de ASI y cotiza el electrodoméstico que necesites.
  • Acude a las oficinas de la CFE para acordar las mensualidades.

En la página oficial de ASI, podrás cotizar los diferentes modelos de electrodomésticos que ofrece la CFE.

¿Quiénes pueden acceder al programa ASI de CFE?

Para poder adquirir un electrodoméstico mediante el programa ASI, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Ser el titular del contrato de CFE
  • Residir en el domicilio del servicio eléctrico
  • Contar con 3 años de servicio ininterrumpido
  • Identificación oficial vigente con foto y firma

¿Qué electrodomésticos entran en el programa ASI?

Los aparatos electrónicos que ofrece la CFE son:

  • Aislamiento térmico
  • Aire acondicionado
  • Refrigerador
  • Lámparas LED
  • Sistema fotovoltaico
  • Lavadora
  • Calentador de agua solar

También puedes leer: IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Este fraude suele iniciar cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

Autoridades de la Ciudad de México han detectado un nuevo fraude con el uso de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a las personas que han sufrido el robo de su vehículo.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, dio a conocer cuál es el modus operandi de esta estafa.

Este fraude inicia cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

A través de una publicación con datos importantes, como número de placas, color, lugar del robo y teléfono de contacto, los delincuentes seleccionan a su víctima.

Con ayuda de la IA, realizan llamadas, envían mensajes o correos electrónicos falsos haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades, aseguradoras o grúas.

En estas llamadas, los estafadores ocupan la información que la misma víctima publicó en sus redes sociales, asegurando que el auto fue recuperado.

Posteriormente, solicitan una recompensa o el pago de los supuestos gastos por el traslado del vehículo. Sin embargo, esto es mentira.

Los delincuentes se aprovechan de los propietarios del automóvil para obtener recursos económicos mediante esta nueva forma de estafa.

¿Cómo evitar caer en este fraude?

  • No realices publicaciones en redes sociales con información delicada, como número telefónico, lugares que frecuentas o datos personales.
  • Ajusta tus perfiles de redes sociales para que solo tus amigos o personas de confianza puedan ver tus publicaciones.
  • Limita quién puede comentar sus publicaciones o enviarte mensajes directos.
  • Si recibes una llamada o mensaje asegurando que tu auto ha sido recuperado, verifica que la información sea real mediante canales oficiales, como la policía o tu aseguradora.
  • No realices pagos sin confirmar la autenticidad de quien te pide el dinero.
  • Guarda evidencia de cualquier intento de fraude, como capturas de mensajes, correros electrónicos, números de cuentas o perfiles sospechosos, para proporcionarlos a las autoridades.
  • Denuncia cualquier intento de estafa.
  • En caso de robo, denuncia el delito ante el Ministerio Público y no confíes en terceros para recuperar tu vehículo.
  • Comunícate con tu aseguradora y solicita la asesoría necesaria para estos casos.

También puedes leer: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Salir de la versión móvil