Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

El Congreso de la Ciudad de México puso en pausa el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos al frente de la FGJCDMX.

Este martes 28 de noviembre, el Congreso de la Ciudad de México continuaría el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), sin embargo, por falta de quórum se mantendrá en pausa el dictamen.

A través de su cuenta de X, el Congreso capitalino informó que “al no existir el quórum requerido” la sesión sería pospuesta para el próximo jueves.

«Al no existir el quórum requerido para iniciar los trabajos legislativos, la diputada Gabriela Salido levanta la sesión y cita para el jueves 30 de noviembre a las 9:00 horas».

Congreso de la Ciudad de México.

Previamente, la presidenta del Congreso de la CDMX, Gabriela Salido Magos, había dejado abierta la posibilidad de ratificar hoy a Ernestina Godoy.

Sin embargo, señaló que hasta ahora el proceso está en manos de la Comisión de Justicia.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, la presidenta del congreso informó que la ratificación de Godoy no estaba contemplada en la agenda legislativa de este martes.

Asimismo, aseguró que sí existen antecedentes de cambios en la orden del día, por lo que solicitó condiciones de seguridad a fin de garantizar que los trabajos se realicen bajo cualquier circunstancia.

De acuerdo con Gabriela Salido, los plazos de ley para la ratificación de Godoy ya han “vencido”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que la oposición a ratificación de Ernestina Godoy es porque investigo corrupción

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la oposición a la ratificación de la Godoy se debe a un “asunto de cúpulas”.

En su conferencia matutina, subrayó que la fiscal general de la CDMX investigó casos de corrupción en la alcaldía Benito Juárez.

«En el caso de Ernestina, a todas luces también es caso de las cúpulas, porque ella se metió a investigar y castigar a los que hacían chanchullo, trafique, actos de corrupción en uso de suelo en la delegación Benito Juárez».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que los conservadores manejan un doble discurso moral y los calificó de corruptos.

«Tenían fama, gente de bien, ya saben ese cuento de los conservadores que tienen un doble discurso doble moral, que son bien corruptos, pero se la dan de gente decente, no pierden para nada su respetabilidad y es un modelo, pero no es nada más unos cuantos, son millones».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

Tras comentarios sobre Mariana Rodríguez cuenta de X de Vicente Fox es eliminada

La cuenta del expresidente Vicente Fox, en la red social X, fue eliminada tras los comentarios que realizó en contra de Mariana Rodríguez.

La cuenta del expresidente Vicente Fox, en la red social X, fue eliminada tras los comentarios que realizó sobre Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, precandidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC).

El día de ayer, la cuenta del exmandatario fue eliminada, tras haber sido señalado de ejercer violencia política en razón de género en contra de Mariana Rodríguez, a quien llamó “dama de compañía”.

Ante esto, Vicente Fox publicó un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que dio a conocer que no se le notificó sobre dicha acción.

Asimismo, aseguró que se está trabajando en resolver dicho problema.

“Quiero informarles que mi cuenta de Twitter ha sido suspendida sin notificación alguna y de forma arbitraria. Estamos trabajando para resolver este problema”.

Vicente Fox, expresidente de México.

El pasado 25 de noviembre, Fox respondió una publicación del periodista Pedro Ferriz, en donde el comunicador anunció que daría a conocer toda la historia de Samuel García.

En donde calificó como “dama de compañía” a la esposa del precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano.

“Pedro, cuéntanos la historia. Hay mucho detrás de esa sonrisa y esa dama de compañía”.

Vicente Fox, expresidente de México.

A través de su cuenta de X, Mariana Rodríguez refutó los comentarios.

“Señor, no soy una dama de compañía. Soy una mujer, soy licenciada, soy empresaria, soy esposa y soy madre. No le permito que me hable así a mí, ni a ninguna otra mujer. No somos accesorios, ni objetos, ni puede faltarnos al respeto, y menos de esa forma tan vulgar”.

Mariana Rodríguez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Movimiento Ciudadano denuncia ante el INE a Vicente Fox

Este lunes 27 de noviembre, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de precampaña de Samuel García, informó que Movimiento Ciudadano presentó una denuncia en contra del expresidente.

La denuncia se interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política en razón de género hacia Mariana Rodríguez.

“No vamos a permitir que el PRIAN enlode esta contienda con bajezas y mentiras, como ya han hecho en el pasado. Su desesperación debe tener límites”.

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de precampaña de Samuel García.

También puedes leer: Vicente Fox llama a Mariana Rodríguez «Dama de compañía; así respondió ella

Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra de la Corte

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente AMLO para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre otras cosas, cada candidata fue cuestionada sobre si las y los aspirantes a ministros de la SCJN deben ser elegidos por voto popular.

La terna propuesta por el presidente López Obrador fue aprobada con 12 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.

Legisladoras como Claudia Ruiz Massieu mostró su inconformidad con el dictamen que no permitió votos diferenciados y así descartar a alguna de las tres candidatas.

En su intervención, Leina Batres Guadarrama defendió la propuesta de elegir a las y los ministros de la Corte por voto popular.

Además, pidió que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) sean más sensibles a las problemáticas sociales.

«Hay muchas posibilidades para la democratización del Poder Judicial (…) que responda a los intereses de la sociedad mexicana».

Leina Batres Guadarrama

Asimismo, aseguró que el Poder Judicial ha sobrepasado sus funciones, tras invalidar el denominado Plan B, una serie de modificaciones a las leyes electorales.

«Ha violentado la Ley de Amparo al otorgar suspensiones con carácter general de leyes completas como lo hizo con la reforma electoral y la ley general de comunicación social».

Leina Batres Guadarrama

Por su parte, Bertha Alcalde Luján señaló que la lealtad de todos los ministros debe ser con la Constitución y no con alguno de los poderes de la Federación.

Esto tras asegurar que comparte ideales con el actual presidente López Obrador.

“La lealtad de toda ministra y ministro es a la Constitución, yo tengo respeto, tengo aprecio por el presidente, compartimos valores, compartimos principios (…) es muy importante juzgar sin que eso vicie nuestros criterios, no somos tabulas rasas».

Bertha Alcalde Luján

Respecto a la extinción de los 13 fideicomisos del PJF, Bertha Alcalde pidió que cada caso se revise particularmente, con la finalidad de conocer la procedencia de los fondos.

Senadores inconformes con la terna enviada por ALMO

Previo a la intervención de María Estela Ríos, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, anunció que se retiraría de la comparecencia.

Asegurando que la aspirante no cumple con los requisitos para postularse al cargo de ministra de la SCJN.

Por su parte, la candidata se defendió y declaró que ella no es una secretaria de Estado y aseguró cumple los requisitos para ocupar el cargo.

Al ser cuestionada por el senador Damián Zepeda, respecto a su relación con el presidente López Obrador, Estela Ríos afirmó que la independencia del PJF se encuentra garantizada.

Asimismo, agregó que una sola persona no es capaz de modificar ni la estructura ni el funcionamiento de dicho poder.

Será la Cámara Alta quien tendrá que elegir al perfil más idóneo para ocupar el cargo que dejó la renuncia del ministro Arturo Saldívar.

En caso de que ninguna de las tres sea elegida, el jefe del Ejecutivo tendrá que enviar otros tres perfiles para ocupar el cargo.

También puede interesarte: Comparece en el Senado terna de aspirantes a la Corte enviada por AMLO

Retrasos y aglomeraciones en 2 líneas del Metro de la CDMX

Dos líneas del Metro de la Ciudad de México se encuentran colapsadas debido a retrasos que van de los 15 hasta los 25 minutos.

Esta mañana de martes 28 de noviembre, dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se encuentran colapsadas debido a retrasos que van de los 15 hasta los 25 minutos.

Usuarios de redes sociales postean retrasos en las Líneas B y 3 del Metro, lo que provocó grandes aglomeraciones en diferentes estaciones y pasillos de las instalaciones.

Línea B

La línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca se encuentra totalmente saturada, usuarios del transporte reportan retrasos de hasta 25 minutos.

A través de redes sociales, pasajeros de esta línea reportaron que los retrasos en el sistema comenzaron desde las primeras horas de esta mañana.

Algunos reportes comenzaron a difundirse desde las 7:00 horas, en imágenes difundidas se observa que los andenes se encontraban completamente saturados.

Las estaciones más afectadas son Nezahualcóyotl, Villa de Aragón, Bosque de Aragón, Deportivo Oceanía, Oceanía, San Lázaro, Garibaldi y Guerrero.

Debido a la gran afluencia de pasajeros, en la terminal Ciudad Azteca se provocó filas que llegaban hasta las escaleras de la estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 3

En la línea que va de Indios Verdes a Universidad los tiempos de espera son de más de 15 minutos.

Las estaciones en donde se reporta mayor afluencia de pasajeros son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Centro Médico y Zapata.

Otras líneas que reportan retrasos en su servicio son las Líneas 2 y A con tiempos de espera de entre 10 a 15 minutos para poder abordar el tren.

También puede interesarte: ¿Cuáles líneas del Metro de la CDMX ya no aceptan boletos?

Comparece en el Senado terna de aspirantes a la Corte enviada por AMLO

Este lunes 27 de noviembre iniciaron las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la SCJN propuestas por el presidente AMLO.

La Comisión de Justicia del Senado inició, en punto de las 13:00 horas de este lunes 27 de noviembre, las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La primera en iniciar su exposición fue Bertha María Alcalde Luján, quien afirmó que los salarios de los ministros de la Suprema Corte deben ser ajustados.

Además, reconoció tener afinidad con la actual administración, pero afirmó que de ser elegida como ministra actuará con independencia.

Previamente, los senadores se vieron envueltos en un debate sobre la elegibilidad de la consejera jurídica del Ejecutivo, María Estela Ríos González.

Pues, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, argumentó que tiene estatus de secretaria de Estado, lo que le impide competir por el cargo.

“No lo digo yo, lo dice la Constitución, que establece que para aspirar a ese cargo no puede haber sido secretaria de Estado, y la razón de que no haya sido secretaría de estado es que evidentemente no haya una parcialidad y que sí haya una autonomía”.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural.

Asimismo, aseguró que la terna enviada por el presidente López Obrador es una “trampa”, al proponer a una persona que no cumple con los requisitos.

“Entonces no hay terna, debemos decirle al presidente que no hay terna y que nos mande otra, aquí hay una trampa y no puede mandar dos inelegibles y una elegible”.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, apoyó que Estela Ríos no debe ser candidata al puesto.

Aunque la oposición pidió discutir el tema de la elegibilidad de la candidata antes de realizar las comparecencias, Morena impuso su mayoría rechazando la propuesta.

Al rechazar la petición, los integrantes de la Comisión de Justicia continuaron con el orden ya contemplado.

También puedes leer: AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

Presenta Claudia Sheinbaum a su equipo de precampaña

Claudia Sheinbaum presentó de manera oficial a su equipo de precampaña que la acompañará rumbo a las elecciones de 2024.

La precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó de manera oficial a su equipo de precampaña que la acompañará rumbo a las elecciones de 2024.

En conferencia de prensa, la precandidata de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) presentó a los integrantes de su gabinete electoral.

“Quiero decirles que estoy muy contenta que estoy esté presentando el día de hoy a este gran equipo que nos va a llevar al triunfo, que es un equipo de unidad por la transformación”.

Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Subrayó que entre los integrantes de su equipo existe una gran unidad, lo que la diferencia de la oposición.

“Es un equipo que muestra que aquí nuestro movimiento hay una enorme unidad mientras que la oposición se está desintegrando, aquí vamos juntas y juntos por la transformación”.

Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México fue enumerando, uno por uno, los cargos que ocupará cada integrante de su equipo quedando de la siguiente manera:

  • Mario Delgado, coordinador de la precampaña.
  • Adán Augusto López, coordinador político.
  • Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial.
  • Gerardo Fernández Noroña, coordinador de enlace con organizaciones sociales y civiles; y vocero de precampaña.
  • Jesús Valdez Peña, coordinador de enlace con organizaciones internacionales y mexicanos en el exterior.
  • Tatiana Clouthier, coordinadora de voceros.
  • Citlalli Hernández, coordinadora de alianzas.
  • Renata Turrent, coordinadora de enlace con coordinadores del sector académico.
  • Regina Orozco, coordinadora de enlace con la comunidad cultural.
  • Esthela Damián, coordinadora de giras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, agradeció que Sheinbaum lo integrara en su equipo de precampaña y reconoció la responsabilidad que implica esto.

Asimismo, aseveró que el equipo tiene como objetivo lograr la victoria electoral de Sheinbaum.

“No vamos a fallar al pueblo de México, la consignan todas las encuestas están en favor de nuestro movimiento y del segundo piso de la Cuarta Transformación. Sabemos que es una mujer de resultados, la tarea que tiene ese equipo entonces es organizar y movilizar a la gente para que tengamos el triunfo en las elecciones”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

En tanto, la precandidata reveló que, aunque no es parte del equipo, el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, sigue apoyando el movimiento.

“Manuel está muy cerca y estamos trabajando conjuntamente lo que tiene que ver con el Partido Verde lo estamos llevando aparte, lo lleva la coordinadora Citlalli, pero está con nosotros”.

Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Por último, no descartó que en un futuro Marcelo Ebrard se una a su equipo.

“Marcelo está cerca, está muy cerca, el doctor Valdés es parte de su equipo, lo hemos incorporado, está cerca”.

Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

También puede interesarte: Amplía INE vigencia de credenciales para elecciones 2024: Esta es la fecha límite

AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

El presidente AMLO calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y aseguró que el evento tiene “una tendencia conservadora”.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que en distintas ocasiones ha sido invitado a este evento cultural.

“También es importante que se sepa que la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha, ahí llegan todos los intelectuales: (Mario) Vargas Llosa, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín (…) a mí me han invitado durante algunos años y nunca he ido”.

El mandatario federal aseguró que la FIL Guadalajara tiene buena fama.

“Desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho”.

Señaló que se han invitado a grandes escritores como José Saramago, entre otros, pero criticó que se destinarán muchos recursos para ello.

“Entonces se invitaba a (José) Saramago y a escritores buenos y progresistas, nada más que se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos”.

Asimismo, aseveró que, de cada 50 invitados, solo cinco son progresistas y el resto son de derecha o conservadores.

“No estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador se expresó del escritor Paco Ignacio Taibo II y del fallecido fundador de la FIL, Raúl Padilla.

“Paco que es buen escritor y muy consecuente, siempre va y no hay problema en eso. Pero siempre, al grado que al finado Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, al Monarquía”.

Sus declaraciones se dieron en torno a que, el pasado domingo, la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum anunció que, por motivos de agenda, no asistiría al evento.

La edición 37 de la FIL de Guadalajara, es considerada una de la más importante de habla hispana y la segunda mayor del mundo.

Este año, la FIL tuvo como invitada de honor a la Unión Europea (UE). Dio inicio el pasado sábado 25 de noviembre y concluirá el próximo 3 de diciembre.

Cuenta con la participación de 650 escritores provenientes de 43 países.

Al evento han sido invitados los precandidatos presidenciales Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García.

También puedes leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Conceden suspensión definitiva contra la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Una jueza concedió la suspensión definitiva contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

Una jueza concedió la suspensión definitiva contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), los cuales suman 15 mil 800 millones de pesos.

La jueza de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Elizabeth Trejo, concedió la suspensión en el juicio de amparo 1754/ 2023.

El recurso fue interpuesto por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

A través de un comunicado, la JUFED informó que esta determinación tendrá efecto hasta que se resuelva el juicio en lo principal.

«Jufed comunica que una juez federal concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo 1754/2023, contra el Decreto legislativo de extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, cuyos efectos suspensivos logrados subsistirán hasta que se resuelva el juicio en lo principal”.

Comunicado JUFED.

La JUFED señaló que esta decisión beneficia a todos los trabajadores del PJF, ya que detiene la extinción de los fideicomisos.

Asimismo, detalló que lo eliminación de estos recursos afecta los derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo.

«Que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación, correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, involucrados en el Decreto legislativo reclamado».

Comunicado JUFED.

La medida cautelar establece que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objetivo y fines originalmente determinados en el PJF.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La decisión de la jueza establece que se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la resolución y para los efectos precisados.

“Hágase del conocimiento del Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presente determinación, en los términos indicados en el último considerando”.

Juicio de amparo 1754/ 2023.

La medida cautelar indica que las instituciones fiduciarias se abstengan de extinguir o terminar los fideicomisos, con el objetivo de que sigan ejerciendo todos los derechos de los beneficiarios de estos.

“Por su naturaleza, se trata de un acto positivo, por lo que sí permite su paralización. El requisito relativo a que la suspensión sea solicitada por el agraviado supone la demostración de su interés en que forma presuntiva, es decir, que cuenta con un derecho tutelado”.

Juicio de amparo 1754/ 2023.

Sin embargo, el Gobierno federal aún puede presentar un recurso de reclamación, por lo que sería un Tribunal Colegiado o hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva el asunto.

También puedes leer: SAT amplía plazo para cumplir con complemento Carta Porte

Frente frío 12 provocará lluvias torrenciales y heladas en estos estados

El frente frío 12 provocará lluvias torrenciales, un marcado descenso de la temperatura y probable caída de nieve en parte de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes el frente frío número 12 provocará lluvias torrenciales, un marcado descenso de la temperatura y probable caída de nieve en parte del territorio nacional.

Este día, el frente frío 12 se desplazará sobre el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Así como fuertes a intensas que podrían generar encharcamientos o inundaciones en el noreste, oriente y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán.

Por otra parte, canales de baja presión en combinación con la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, propiciarán chubascos y lluvias fuertes sobre el occidente y sur del territorio nacional.

Así como lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit.     

Pronóstico de lluvias para hoy 27 de noviembre:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Veracruz (sur), Chiapas y Tabasco.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla y Oaxaca.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Campeche y Yucatán.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos: Durango, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias aisladas: Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

La masa de aire polar ocasionará evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.

Asi como, rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.

Frente frío 12 provocará heladas y posible caída de nieve

Asimismo, la masa de aire polar originará marcado descenso de la temperatura con heladas al amanecer en zonas del noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de noviembre:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Durante la noche y primeras horas del martes, probable caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas superiores a los 4,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), del centro y oriente de México.

Como: Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

Pronóstico meteorológico para el Valle de México

Este lunes, se prevé cielo nublado la mayor parte del día, durante la mañana se prevén bancos de niebla y ambiente frío a fresco, así como muy frío en zonas altas que rodean la zona.

Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, acompaños de posibles descargas eléctricas.

En el transcurso de la noche y madrugada del martes, se prevé la caída de nieve y/o aguanieve en elevaciones superiores a los 4,200 msnm.

Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 4 a 6 °C y la máxima de 17 a 19 °C.

También puedes leer: Alertan por aumento de casos del virus sincitial respiratorio en México; estos estados son los más afectados

Cierran la autopista México-Querétaro por fuerte choque múltiple

La autopista México-Querétaro fue cerrada a la altura del kilómetro 80 en ambos sentidos, debido a un choque múltiple.

La mañana de este lunes 27 de noviembre, la autopista México-Querétaro fue cerrada a la altura del kilómetro 80 en ambos sentidos, debido a un choque múltiple con dirección a la Ciudad de México.

El accidente se reportó alrededor de las 7:42 horas, lo que movilizó a los elementos de emergencia y de seguridad a la zona.

El cierre total de la circulación se prolongó por varios minutos, personal de la Guardia Nacional se encontraba el lugar del accidente.

Más tarde, a través de su cuenta de X, Caminos y Puentes Federales Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que la circulación se restableció con reducción de carriles en la autopista México-Querétaro.

En tanto, el personal continúa laborando en la zona. Asimismo, dio a conocer que en la zona se registran 13 km de fila aproximadamente.

Por lo que pidió a los conductores manejar con precaución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con los primeros reportes, un tráiler golpeó al menos a 5 vehículos que transitaban por la autopista.

Hasta el momento se desconoce si debido al accidente resultaron personas lesionadas.

A través de redes sociales, se comenzaron a difundir imágenes del choque múltiple, en las que se observa a varios vehículos siniestrados.

También puede interesarte: Amplía INE vigencia de credenciales para elecciones 2024: Esta es la fecha límite

Salir de la versión móvil