AMLO denuncia campaña sucia, perversa y fascista en su contra

El presidente AMLO, denunció una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), denunció el inicio de una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista o a un aspirante a la candidatura presidencial.

En su conferencia matutina, el presidente de México acusó directamente a un grupo de periodistas e intelectuales de difundir información en su contra, con el fin de desestabilizar al país.

“Estoy constatando una campaña que acaban de echar a andar muy irresponsable, perversa, de malas entrañas, y riesgosísima. Están difundiendo que, si le pasa algo a un periodista, a un aspirante a la presidencia, va a ser culpa mía”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano llamó a sus adversarios a “recapacitar” y ha realizar una “autorreflexión” de sus actos.

“Estoy viendo ya una campaña, estoy sintiendo una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, muy autoritaria, fascista, de mucha maldad. Ojalá y recapaciten porque no estoy viendo que sea espontáneo, lo acaban de echar a andar, cuando mucho hace una semana”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador aseguró que esta campaña surge tras los buenos resultados económicos, de seguridad y bienestar que ha presentado su gobierno.

Además, aseveró que todas las estrategias que ha utilizado la oposición para desvirtuar su administración, como la posible devaluación del peso, no les ha dado resultado.

Señaló como los responsables de esta campaña a Joaquín López Dóriga, Beatriz Paredes, Héctor Aguilar Camín y Raymundo Riva Palacio.

Asimismo, aseguró que su gobierno nunca ha ordenado reprimir a nadie.

También te puede interesar: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística reveló que en 2022 se registraron 32,223 homicidios en México, 9.7% menos que en 2021.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que en 2022 se registraron, de manera preliminar, 32,223 asesinatos en México. Lo que representa 9.7% menos que en 2021.

En 2022, a nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. En 2021, la tasa de homicidios fue de 28 por cada 100 mil habitantes.

Lo que equivale a una reducción de casi 10% en comparación con el 2021.

En promedio, cada día de 2022 fueron asesinadas 88 personas en el territorio nacional. Cabe señalar que este es el nivel más bajo desde el 2017.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los homicidios de mujeres en 2021 representaban 6.1 por cada 100 mil habitantes, en 2022 pasaron a 5.8 por cada 100 mil.

En tanto, los homicidios de hombres se redujeron de 50.2 a 44.4 por cada 100 mil habitantes.

En este estudio, el conteo de muertes que registra el Inegi integra homicidios dolosos y culposos; que incluye los asesinatos accidentales y los que se perpetraron con violencia.

La entidad que registró mayor número de homicidios en 2022 fue Guanajuato, con 4 mil 256. El Estado de México ocupa el segundo lugar, con 3 mil 226.

Le siguen Baja California, que reportó 2 mil 681 homicidios; Michoacán de Ocampo, con 2 mil 292; y Jalisco, que registró 1 mil 845 homicidios.

En contraste, los estados que registraron la menor cantidad de homicidios fueron Yucatán, con 54; Aguascalientes con 87 y Baja California Sur, con 89.

Las agresiones con armas de fuego son la principal causa de muerte entre los homicidios, en 2022 se registraron 21 mil 772, es decir, 7 de cada 10 asesinatos se cometieron utilizando un arma.

Por otra parte, 9.7% de los asesinatos en este mismo año se realizaron con armas blancas y un 7.4% por estrangulamiento y sofocación.

También puedes leer: Provocan incendio en bar de Sonora; deja al menos 11 personas fallecidas

El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El pronóstico del 2023 de 1.8% que tenía en abril, aumentó 0.8% para llegar a 2.6%, de acuerdo con la actualización del reporte de Expectativas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés).

Este ajuste a la alza es el cuarto consecutivo que se reporta desde el informe de octubre de 2022.

Por lo tanto, se acerca cada vez más a la estimación que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3% para este año.

Por otro lado, el Banco de México espera que el crecimiento se sitúe en 2.3% para el 2023.

El Fondo Mundial Internacional prevé que, en 2024, haya una expansión de apenas el 1.5%.

Los datos presentados hoy por el FMI reafirman las diferentes revisiones que se han realizado por otras instituciones hacia la economía mexicana.

Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays, declaró que ante los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana podría crecer hasta más de 3% en este año.

Según el FMI, la mejora se debe a que se está afianzando la recuperación rezagada que ocurrió después de la pandemia en el sector de los servicios.

FMI reporta una mejora mundial

Asimismo, se mostró una mejora a nivel mundial en las proyecciones de crecimiento, pese a la inflación y alza de tasas de interés que llegaron a inicios de este año.

El FMI espera que a nivel global se presente un crecimiento de 3%, mayor a la tasa del mes de abril que fue de 2.8%.

«Se prevé que el crecimiento mundial caiga de un 3.5 % estimado en el 2022 a un 3.0 % tanto en el 2023 como en el 2024. Si bien el pronóstico para el 2023 es ligeramente más alto de lo previsto en el informe de abril del 2023, sigue siendo débil según los estándares históricos».

Fondo Monetario Internacional.

También te puede interesar: Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina, de acuerdo con el Latinobarómetro 2023.

La lista que revela la aprobación que tienen los latinoamericanos hacia sus presidentes es liderada por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, con 90 por ciento de aprobación.

En segundo lugar se posiciona el presidente Rodrigo Chávez, de Costa Rica, con un 65 por cierto; Lula da Silva, presidente de Brasil, obtuvo 61 por ciento.

Con 60 por ciento de aprobación por parte de la ciudadanía, Luis Abinader, mandatario de República Dominicana, se lleva el cuarto lugar.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ubica en el 5º lugar, al obtener 58 por ciento de aprobación.

De acuerdo con datos del Latinobarómetro, los mexicanos y mexicanas que aprobaban la administración del mandatario tabasqueño pasaron de 19 a 58 por ciento en los últimos seis años.

En esta lista, los presidentes peor evaluados en la región son Diana Boluarte, presidenta de Perú, con 83 por ciento de desaprobación; y Guillermo Lasso, de Ecuador, con 84 por ciento de rechazo.

Este mismo estudio reveló, en 2018, que el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, contaba con 81 por ciento de desaprobación en el último año de su administración.

La encuesta reveló que, en la región, la mayoría de la población opina que su país “es gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”, registrando 72 por ciento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El autoritarismo avanza en México

En México, 59 por ciento de los mexicanos creen que el país es gobernado por grupos poderosos en su propio beneficio.  

Por otra parte, México tuvo una disminución en cuanto el apoyo a la democracia, registrando un menos 8 por ciento; en tanto que se presentó un aumento de las personas que opinan que es preferible un gobierno autoritario.

También puedes leer: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

Ponte al día con las noticias hoy, martes 25 de julio

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 25 de julio.

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 25 de julio.

AMLO y asesora de Seguridad Nacional de EU se reúnen

La tarde de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Durante el encuentro consolidaron la lucha antidrogas, sobre todo contra el fentanilo; además de abordar el tráfico de armas y la migración regional.

Gobernador de Texas es demandado por barrera de boyas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó al gobernador de Texas, Greg Abbott, por colocar una barrera flotante de boyas en el Río Bravo; con el fin de evitar que los inmigrantes crucen a EU desde México.

Clausuran negocio cannábico de Fox

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que las tiendas de cannabis ‘Paradise’, de las cuales es socio el expresidente Vicente Fox, incumplen y violan la regulación sanitaria.

Asimismo, señaló que ponen en riesgo la salud de las y los mexicanos, al vender productos que contienen CBD, semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias.

Durante enfrentamiento, Marina abate a 10 hombres en Tamaulipas

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) comunicó que 10 hombres armados fueron abatidos, el viernes pasado, durante diversos enfrentamientos en Valle Hermoso, Tamaulipas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR aseguró avión que supuestamente había desaparecido en el AICM

La Fiscalía General de la República (FGR) aclaró que el avión particular “desaparecido” de los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en realidad fue asegurado a raíz de una carpeta de investigación.

México Habla te invita a leer: Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

Muere Alejandro Martí, fundador de México SOS

Murió Alejandro Martí, empresario dueño de las tiendas de artículos deportivos Martí y fundador de la organización México SOS.

La tarde de este lunes, se dio a conocer el fallecimiento de Alejandro Martí, a los 73 años de edad.

A través de un comunicado, la Fundación México SOS, informó el fallecimiento de Alejandro Joaquín Martí García, quien fuera el fundador y presidente de dicha organización.

En la misiva, expresaron sus condolencias y reconocieron su labor al encabezar una lucha contra la inseguridad e injusticia que se vive en México.

Martí García era dueño de las reconocidas tiendas deportivas Martí.

Su nombre cobró relevancia nacional, tras el secuestro y posterior asesinato de su hijo Fernando.

Cabe recordar que en junio de 2008, su hijo Fernando Martí, un joven de 14 años, fue secuestrado cuando se dirigía hacia su escuela.

Más de dos meses después de este hecho, fue encontrado muerto al interior de una cajuela de un automóvil abandonado en Coyoacán.

Tras el fallecimiento de su hijo, Martí García afirmó que dedicaría su vida a luchar por la seguridad en México.

Fue así como fundó México SOS (Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana).

Desde entonces, dedicó sus esfuerzos para observar y cuestionar el sistema de seguridad en el país y a las autoridades correspondientes.

Con ello, Martí se convirtió en un referente del activismo por la seguridad en México.

Ante la noticia, diversas personalidades del ámbito político, empresarial y noticioso han lamentado su muerte y expresado sus condolencias.

¿Quién era Alejandro Martí?

Este lunes, 24 de julio, se informó el fallecimiento del empresario, filántropo y activista Alejandro Martí, a los 73 años de edad.

Al momento, no se han dado a conocer las causas de su muerte.

Martí García fue un empresario nacido en la Ciudad de México en 1950.

Estuvo al frente de Grupo Martí, la empresa fundada por Domingo Martí Riera (su abuelo) y su hijo Domingo Martí Fortún, quienes abrieron la primera tienda de artículos deportivos en 1936.

En 1950, Deportes Martí tuvo un gran crecimiento derivado de las ventas de un gran número de artículos importados.

Para 1968, en vísperas de los Juegos Olímpicos en México de ese año, vio una gran oportunidad para la empresa y colocó un stand deportivo en la Villa Olímpica, siendo esto, uno de los factores que le dio reconocimiento a la tienda a nivel nacional, logrando su expansión.

En 1991, inauguró el primer club deportivo Sport City Eureka.

En 2007, Martí García decidió vender Grupo Martí a los empresarios Alfredo Harp Helú y Alfredo Harp Calderoni.

Tras el asesinato de su hijo Fernando en 2008, a manos de una banda de secuestradores, Martí fundó el Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana (SOS), una asociación civil contra la inseguridad.

Cobro relevancia mediática, desde entonces, al exigir resultados a las autoridades, expresando la frase:

«Si no pueden, renuncien».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

El presidente López Obrador criticó la respuesta de Xóchitl Gálvez (sin mencionar su nombre directamente), en la que consideró que los trabajadores del gobierno deberían pagar su propio seguro médico.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo una crítica sobre la propuesta de la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, de que los funcionarios públicos paguen su propio seguro de gastos médicos.

Sin mencionarla directamente, el mandatario tocó el tema en su mañanera, señalando que hay una persona que está proponiendo eliminar la seguridad social y que los trabajadores paguen un seguro.

«Acaba de darse a conocer que una persona está proponiendo, fíjense lo que propone esta persona del grupo, del bloque conservador, que todos los trabajadores, dice, tengan un seguro, o sea que ya no haya seguridad pública, seguridad social, que no haya ISSSTE, que no haya seguro Social…».

Las declaraciones del ejecutivo federal se dan en el contexto de que en días pasados, Xóchitl Gálvez fue cuestionada sobre las pensiones y seguros de gastos médicos a expresidentes y funcionarios públicos.

Sin embargo, Gálvez Ruiz respondió que era un tema que habría que estudiar, pero que ella consideraba que los seguros de gastos médicos debían ser pagados por los empleados.

¿Qué dijo Xóchitl Gálvez sobre el seguro médico de trabajadores al que se refiere AMLO?

En días pasados, en una reunión que sostuvo con integrantes de la Coparmex, en Chihuahua, Xóchitl Gálvez fue cuestionada sobre la propuesta de regresar las pensiones a expresidentes y los seguros de gastos médicos de funcionarios.

Al respecto, la aspirante del Frente Amplio señaló que era un tema que habría que estudiar, pero ella creía que los seguros de gastos médicos deberían ser pagados por los empleados.

«Creo que sí es importante que cada quien pague su seguro, así como yo pago mi gasolina, mi automóvil el gobierno ayudar a pagar menos a los empleados».

Acusa Xóchitl que sacaron de contexto sus palabras

Asimismo, aclaró que su respuesta fue sacada de contexto, puesto que no se refería a eliminar la seguridad social, sino a los gastos mayores, hoy eliminados para los altos funcionarios del gobierno.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 24 de julio

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Derrame de petróleo en el Golfo de México alcanzó 467 kilómetros cuadrados, según expertos

El derrame de petróleo en la Sonda de Campeche, alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la UNAM.

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en la Sonda de Campeche, provocaron un derrame de petróleo que alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM detalló que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) estimaron, a través de imágenes de radar, que el derrame de hidrocarburo afecta 467 km cuadrados.

Los académicos universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos.

Lo que hace posible diferenciar la superficie marina, por la densidad y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Para poder estimar los daños se procesaron imágenes de la zona que determina la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos.

Con dichas imágenes se puede estimar la cobertura de su área.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pemex minimiza el derrame de petróleo

El pasado 18 de julio, Petróleos Mexicnos (Pemex) reconoció que hubo un derrame de hidrocarburos en los campos de Ek Balam, el 6 de julio.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro.

Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Petróleos Mexicanos.

La petrolera hasta ahora ha minimizado la fuga del hidrocarburo, negando así todos los datos y reportes que indican que la extensión afectada alcanzó 467 kilómetros cuadrados.

Cabe señalar que, el pasado 7 de julio en esta misma zona, se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

Por lo que grupos ambientalistas piden a Pemex y al Gobierno Federal que respondan por los accidentes que se han presentado recientemente.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Reportan el robo de un avión privado en el AICM

La mañana de este lunes, se reportó el robo de un avión privado en los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La mañana de este lunes, se reportó el robo de un avión privado en los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la información revelada por el periodista Carlos Jiménez, se trata de un British Aeroespace, Modelo Bae, Serie 800ª, matrícula N591CF.

El dueño del avión comentó que había traído su aeronave desde Chiapas en el año 2022 y lo guardó en la zona de hangares del AICM.

Fue hasta que el dueño de avión pretendía alistarlo para realizar un vuelo que se percató que ya no se encontraba ahí, por lo que dio aviso a las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El periodista Carlos Jiménez reveló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha sido notificada y ya realiza las investigaciones correspondientes.  

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Asimismo, se dio a conocer que el valor de la aeronave es de 750 mil dólares y fue fabricado en 1989. El avión cuenta con matricula estadounidense.

Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) otorgó el control de las áreas de seguridad a la Secretaría de Marina (Semar).

Por lo que se pone en duda si la Semar brinda la seguridad necesaria al AICM y si se cumplen los objetivos del anteproyecto que permitió este ajuste.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

La tasa de inflación en México se ubica en 4.79%, en la primera mitad de julio, su mejor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con el Inegi.

La tasa de inflación en México se ubica en 4.79%, en la primera mitad de julio, su mejor nivel desde marzo de 2021; de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.29% respecto a la quincena anterior, el menor índice para dicho lapso desde 2019.

Con esto suma su quinta quincena a la baja, después de haber iniciado el año con el 7.91% en el mes de enero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el mismo periodo de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43%, mientras que la anual fue de 8.16%.

Por su parte, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general, pues incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, aumentó un 0.24% quincenal y anual de 6.76%.

En el subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.18% y un 7.99% en tasa anual. Mientras que los servicios incrementaron 5.29%.

En tanto, los precios no subyacentes aumentaron un 0.44% quincenal, aunque se redujo un 0.97% anual.

En los no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.52% a tasa anual. Y los productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 3.93% en el año.

Asimismo, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que incluye 176 productos y servicios, aumentó 0.15% quincenal y un 4.40% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con un aumento del 7.82%, registrando una subida en comparación del 2021 que fue de 7.36%.

El Banco de México tiene como meta el 3% de interés anual, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.

También puedes leer: Pensión para el Bienestar de personas con discapacidad permanente; conoce los requisitos y cómo registrarte

Salir de la versión móvil