Tribunal niega a Emilio Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Tribunal negó al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

Este sábado, Lozoya Austin se le fue negado el amparo que buscaba que fuera liberado de su prisión justificada.

En noviembre del 2021, un juez de control le dictó prisión justificada al extitular de Pemex que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

El delito que se le acusa es por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Por ello, en mayo pasado, Emilio Lozoya  impugnó por medio de un amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Ante la negación del amparo, Lozoya deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Emilio Lozoya seguirá preso

El dictamen del juez, ante el recurso presentado por la defensoría del extitular de la paraestatal, sólo confirmó lo establecido el pasado 26 de enero de 2022, por José Artemio Zúñiga, del Reclusorio Norte.

En este caso,  la representación legal del exfuncionario de Enrique Peña Nieto ha comentado que el proceso penal que su defendido lleva ante la autoridad mexicana no es procedente.

Explicaron que debido que la denuncia ser presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) y no por la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Lozoya Ausstin fue detenido el 12 de febrero del 2020 en una exclusiva zona en Málaga, España, luego de haber permanecido más de 8 meses prófugo.

También puedes leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Es importante recalcar que los abogados de Lozoya han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Esto tiene como objetivo que el acusado colabora con la FGR en las investigaciones.

Marcha del orgullo LGBTTTIQ+: así fue la edición 45 en CDMX

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió en CDMX.

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió.

La marcha del orgullo dio inicio alrededor de las 10:00 horas y diversos famosos asistieron a la actividad para ser partícipes en dicho día importante de la diversidad.

El gobierno de la CDMX informó que el dispositivo de seguridad contempló el despliegue de 2 mil 300 elementos, 90 vehículos, 22 motopatrullas y cinco grúas de las Subsecretarías de Operación y Control de Tránsito.

También, participaron 15 células del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA), Policía Turística, y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos.

Los contingentes se movilizaron alrededor de las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia y avanzaron sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes.

México Habla te invita a leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Entre batucada, colores y mucho orgullo, diversos colectivos se incorporaron a la Avenida Juárez y 5 de Mayo para llegar al Zócalo capitalino.

Personalidades que asistieron a la marcha

De acuerdo con de la cuenta oficial del evento, las  formarán parte del elenco de esta edición. Comenzando por talento musical que estará integrado por Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jaime el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura, DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Dile a Veronika y Asax DJ.

También, Ali Izquierdo, Eréndida Ibarra, Alba Zepeda, Jaylin Castellanos, Jerry Velázquez, Ophelia Pastrana, Milky, Kenya Cuevas, estuvieron conduciendo la marcha.

En este sentido, la versión número 45 de la Marcha LGBT+ por el Orgullo en Ciudad de México, es una de las más grandes protestas, que se realizan anualmente previo al Día Internacional del Orgullo LGBT a conmemorarse cada 28 de junio.

Asimismo, se ha consolidado como un espacio para reafirmar la identidad y la dignidad de todas las personas.

Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco.


El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco (harinero) hasta el 31 de diciembre de este 2023.

El día de ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
que uno de los motivos por el cual se tomó la mencionada decisión es porque la exención del arancel a la importación del maíz blanco harinero, vigente desde enero pasado, no generó un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado.

En enero de este año se publicó el «Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica

Por ello, debido a que no resultó como se esperaba, la administración federal consideró pertinente eliminar dicho impuesto.

Además, el acuerdo busca impulsar y fortalecer “la producción nacional, el mercado interno y el encadenamiento productivo de dicho grano.

https://twitter.com/rochamoya_/status/1672626364703440902?s=20

Esta decisión se basa en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera.

México Habla te invita a leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Ante ello, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2023.

“Que la oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla», se estableció en el DOF.

En este sentido, se sabe que México importó 67 mil toneladas de maíz blanco directamente a Estados Unidos; de igual manera, 258 mil toneladas a Sudáfrica.

Es bien conocido que el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país.

México es considerado el centro de origen del maíz.

También puedes leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Este cultivo inició hace siete mil años en el mundo y su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios.

Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Se aproximan lluvias a la Ciudad de México después del fuerte calor, te contamos sobre esto.

La onda de calor ha afectado prácticamente a todo México y la capital del país no ha sido la excepción. Pero afortunadamente, se aproximan lluvias a la Ciudad de México, te contamos sobre esto.

El día de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional informó que termina la tercera ola de calor y comienzan las lluvias en la capital, a partir del sábado 24 de junio.

Las temperaturas máximas disminuirán gradualmente.

México Habla te invita a leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

En este sentido, la Secretaría de Protección Civil local expuso que no hay condiciones de lluvias para este viernes.

En conferencia de prensa, Rafael Bernardo Carmona Paredes, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), dijo que en la CDMX se registraron en junio temperaturas seis grados más altas en comparación con el mismo periodo del 2022.

Ahora, después del calor, se viene algunas lluvias en estas zonas de la CDMX.

Para el día sábado se espera presencia de nubes en gran parte de las alcaldías de la CDMX y una temperatura mínima de 15 grados centígrados y una máxima de 29 grados.

Además, el domingo se prevé cielo nublado y una temperatura máxima de 28 grados.

Por tal motivo, las autoridades recomiendan estar al tanto de los avisos de su Sistema de Alerta Temprana.

También puedes leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

También exhortan a la población:

  • Lleva impermeable o paraguas.
  • No arrojes grasa o basura en el drenaje.
  • Barre coladeras y mantenlas libres de basura y objetos las las obstruyan.

“De acuerdo con los más recientes modelos de pronóstico numérico, las condiciones meteorológicas cambiarán a partir de este domingo 25 de junio”, informó la Secretaría en su cuenta de Twitter.

Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

La Marcha del orgullo LGBTI+ es una manifestación festiva. Cerrarán diversas estacones del Metrobús en estos horarios.

La Marcha del orgullo es una manifestación festiva que congrega a integrantes de la comunidad LGBTI. Cerrarán diversas estaciones del Metrobús.

Por ello, diversos colectivos, organizaciones políticas y sociales, así como defensores de derechos humanos, se movilizan en la Ciudad de México para conmemorar otro año más de la primera manifestación en la capital a favor de los derechos de esa comunidad.

Por ello, cuatro líneas del Metrobús modificarán sus recorridos el sábado 24 de junio. La suspensión del servicio tardará al menos durante nueve horas de ese día.

México Habla te invita a leer; Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

En total, 28 estaciones cerrarán el día de la marcha del orgullo, por lo que los recorridos durante la tarde se modificarán también.

¿Cuáles estaciones estarán suspendidas?

Estas son las estaciones de cada línea del Metrobús que cerrarán con motivo de la marcha del orgullo LGBT+ este sábado 24 de junio:

Línea 1

Los cierres en la línea 1 (roja) serán de 11:00 a 19:00 horas.

Hamburgo.

Reforma.

Con estos cierres los tramos quedarían de esta forma:

Indios Verdes a Plaza de la República (norte).

El Caminero a Insurgentes (sur)

Línea 3

Los cierres en la línea 3 (verde) serán de 12:00 a 21:00 horas.

Mina.

Hidalgo.

Balderas.

Juárez

Tenayuca a Buenavista (norte).

Con la modificación, el recorrido del Metrobús en dicha línea sería:

Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (sur).

También puedes leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Línea 4

En la línea 4 (naranja) lo cierres serán de 11:00 a 20:00 horas. Además, el recorrido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el Metrobús se realizará sin afectaciones.

Buenavista.

Delegación Cuauhtémoc.

México Tenochtitlán.

Glorieta Colón.

Plaza de la República.

Línea 7

De El Ángel a Campo Marte: De 4:30 a 10:00 horas.

De Paris a Campo Marte: De 10:00 a 12:00 horas.

De Hidalgo a Campo Marte: De 12:00 a 21:00 horas.

Con ello, el tramo disponible de la línea sería:

De Indios Verdes a La Palma: De 4:30 a 10:00 horas.

Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

El líder del Partido Verde Ecologista de México en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos

El líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos frente a las oficinas estatales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta mañana. la Fiscalía General del Estado de Morelos informó, a través de un comunicado, que a las 11:04 horas sucedieron los hechos frente a las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Detalló que un masculino a bordo de una motocicleta habría accionado un arma de fuego en contra de Javier Estrada González, de 55 años de edad.

México Habla te invita a leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Además, indicaron que los paramédicos realizaron la estabilización y traslado a un centro hospitalario al lesionado Estrada González, quien presentó tres impactos con un arma de fuego,

“Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, así como de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se trasladaron a la zona en donde se fijaron y embalaron indicios balísticos,

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, señaló que el arma de fuego con el que fue atacado el líder del PVEM está relacionada con otros delitos.

Partido Verde condena el ataque

Por su lado, el PVEM condenó enérgicamente el atentado contra el líder de este instituto político en el estado de Morelos.

También puedes leer: Reabrirán 5 estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el 9 de julio

Llamó a las autoridades locales y federales «a realizar todas las investigaciones pertinentes para esclarecer de manera expedita este crimen y castigar a los responsables de este atroz hecho».

«El Partido Verde y sus representantes envían sus respetos a familiares y amigos de Estrada González, quien hasta el momento se encuentra delicado», difundieron en un comunicado,

 De igual manera, Manuel Velasco, aspirante presidencial para el 2024, también exigió a las autoridades hallar a los responsables y castigarlos por el acto.

AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

El presidente López Obrador criticó a los ministros de la Suprema Corte tras invalidar el ‘Plan B’ de la Reforma Electoral. Defienden intereses de minoría rapaz, dijo.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó críticas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que declararon la invalidación del ‘Plan B’ de la reforma electoral.

El día de hoy, en la conferencia matutina, realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el mandatario federal, dijo que la invalidación del ‘Plan B’ electoral, fue para «defender los intereses de una minoría rapaz».

«Yo interpreto esto, más que nada como una actitud política de protección, de defensa, de los intereses de una minoría rapaz y corrupta, que era la que dominaba en México, la que se sentían los dueños de México», dijo.

Además, cuestionó la calidad moral de los miembros del Poder Judicial.

«Con qué autoridad moral cuestionan el procedimiento del Poder Legislativo, no tengo por qué opinar lo que hace el Poder Legislativo, pero como ciudadano les diría, no se metan en ese litigio, no caigan en esa provocación, déjenlos porque están menospreciando al pueblo, piensan que pueden hacer sus fechorías y que el pueblo no se da por enterado».

¿Por qué se lanzó AMLO contra los ministros de la Suprema Corte?

El día de ayer, la Suprema Corte invalidó por completo el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral del presidente López Obrador.

Y es que con nueve votos a favor y dos en contra, la SCJN dejó sin validez la segunda parte de la reforma impulsada por López Obrador.

La decisión de los ministros consideró que existieron violaciones graves al proceso legislativo en el Congreso, en el que el partido del presidente, Morena, es mayoría.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 23 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reabrirán 5 estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el 9 de julio

Jesús Esteva informó que prevén la reapertura de cinco estaciones elevadas de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el próximo 9 de julio.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, informó que prevén la reapertura de cinco estaciones elevadas de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), el próximo 9 de julio.

Dichas estaciones son:  Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

El tramo de estas estaciones suma en conjunto 6.5 kilómetros. Lo que beneficia a 271 mil usuarios.

Con la reapertura de estas, el servicio de la Línea 12 del Metro irá de Mixcoac a Periférico Oriente. Sumando así 14 estaciones que brindarán servicio, de un total de 20.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El secretario Jesús Esteva reveló que el reforzamiento de la estructura metálica del tramo elevado representa un avance global del 71%.

Una vez concluida la rehabilitación, la estructura contará con el doble de la resistencia que tenía originalmente, lo que garantiza su durabilidad y seguridad.

Rodrigo Gonzáles López, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, detalló que el control y aseguramiento de calidad se realiza por cada una de las soldaduras individuales de acuerdo con el mapa.

Asimismo, Bernardo Gómez González, miembro del Comité Técnico Asesor de la Línea 12, informó que ya se han comenzado con las pruebas de carga en los claros que han sido completamente reforzados y cumplen con el diseño esperado.

La reapertura del tramo elevado de la Línea 12 del Metro supone un avance importante para la movilidad de la población de la Ciudad de México y sus alrededores.

También puedes leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Personal de salud realiza bloqueos en autopista México-Cuernavaca y en CMDX

Este viernes, 23 de junio, personal de salud realizó un bloqueo desde las primeras horas en la autopista México-Cuernavaca, en ambos sentidos y también en distintos puntos de la CDMX.

Durante la mañana de este viernes, personal de salud, bloqueó la autopista México-Cuernavaca, tanto en el sentido hacia la Ciudad de México (CDMX), como en el sentido al estado de Morelos.

De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales (Capufe), se reportaba el cierre de circulación en el kilómetro 31 de dicha autopista, a la altura del poblado de Topilejo.

Ante el bloqueo de dicha autopista, se originó una kilométrica fila de autos parados, lo que intensificó la carga vehicular por la carretera.

Asimismo, la manifestación de personal médico se dio en varios puntos de la Ciudad de México.

Fue alrededor de las 10:30 horas, que elementos de la Secretaría Ciudadana de la CDMX, replegaron a los manifestantes y liberaron la vialidad, que se informa, ya fluye en ambos sentidos.

Sin embargo los bloqueos en la Ciudad de México continúan.

Las autoridades de la capital reportaron cierres vehiculares sobre avenida del Carmen y República de Venezuela, en Eje 1 Norte y Emilio Carranza, Legaria.
También se han hecho presentes en el Eje de Guerrero, en la Calzada San Simón.

Del mismo modo, se encuentran bloqueando la calzada MéxicoTacuba.

¿Cuál es el motivo de los bloqueos en la autopista México-Cuernavaca y CDMX?

Los elementos del personal de salud que se manifiestan son del hospital Rubén Leñero de la CDMX.

Los manifestantes exigen igualdad de condiciones laborales, la basificación en los hospitales y la homologación de sueldos.

Además, entre otras peticiones, exigen el reconocimiento de antigüedad y suficientes insumos para realizar sus labores.

De acuerdo con declaraciones de los manifestantes, la atención médica estará garantizada este día, ya que ya quienes están participando en los bloqueos son los grupos nocturnos, de tal modo que, el personal de los turnos matutinos se encuentra laborando en sus centros de trabajo.

Te puede interesar: SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 23 de junio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, viernes 23 de junio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, viernes 23 de junio.

AMLO responde al nuevo revés de la SCJN al plan B

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de trabajar a favor de una minoría rapaz; luego de que el tribunal supremo invalidó en su totalidad el plan B de reforma electoral.

Agregó que los ministros tienen “una actitud de intromisión en las facultades del Poder Legislativo”. Ante ello, adelantó que propondrá una iniciativa para que magistrados, ministros y jueces sean electos por los ciudadanos.

Cenace descarta emergencia en sistema eléctrico

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aseguró que no existe riesgo ni emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Asimismo, aseveró que el abasto eléctrico está garantizado para los 47 millones de usuarios que hay en el país.

Cártel del Noreste responde a llamado por la paz

Elementos del Cártel del Noreste enviaron un mensaje al mandatario López Obrador; mediante un video respondieron a las declaraciones del presidente, del 30 de mayo, sobre el llamado de paz que hizo.

“Esta organización da respuesta a su llamado de tregua y se une a la misma”, señaló uno de los integrantes del cártel.

Presentan 56 denuncias contra Ana Guevara por manejo irregular de recursos

María Elena Pérez-Jaén, diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), presentó 56 denuncias contra la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara.

Estas fueron presentadas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), por presuntas irregularidades en el manejo de 496 millones de pesos de la Cuenta Pública de 2019 y 2020.

Estados Unidos e India estrechan lazos 

El primer ministro de la India, Narendra Modi, fue recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington.

Entre los temas abordados durante su reunión se encuentran los lazos económicos y militares de ambos países.

También puedes leer: Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Salir de la versión móvil