Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

La jueza Sandra de Jesús Zúñiga dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis.

La jueza Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis en la carrera de Derecho.

El organismo concedió a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicha suspensión; por ello, involucra que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no podrá emitir resolución sobre su situación.

La mencionada medida es por tiempo indefinido.

UNAM lamenta suspensión concedida a Yasmín Esquivel

De tal manera,  la UNAM lamentó tal determinación judicial y señaló que la decisión retrasa el dictamen correspondiente sobre una apropiación indebida de textos.

México Habla te invita a leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Hace algunas semanas, la Máxima Casa de Estudios impugnó la suspensión provisional obtenida por la ministra Esquivel Mossa, con el objetivo de que no se pronunciara y no dictara resolutivo sobre la polémica .

Y por su lado, la también jurista interpuso un amparo con folio 202/2023 para resolver su situación.

Pero ahora, tras la nueva determinación, la UNAM estará impedida para otorgar una resolución sobre el análisis que su Comité de Ética realice del documento.

Asimismo, un Tribunal Colegiado apoyó la decisión de la jueza Zúñiga de otorgar una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Aún así, pueden impugnar dicha suspensión.

“Por lo expuesto y fundado, se resuelve: único. Se concede la suspensión definitiva por las razones mencionadas en el considerando sexto de esta resolución. Notifíquese”, determinó la juez.

También puedes leer: López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

El magistrado Salvador Alvarado catalogó como “adecuado” que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga haya concedido una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Declaró que fueron infundados los agravios de las autoridades universitarias.

Además, en días anteriores, se difundió una investigación en el que reveló que presuntamente la tesis doctoral que presentó la ministra en la Universidad Anáhuac también tiene fracciones copiadas.

La Suprema Corte admite controversia del INE contra primera parte del ‘Plan B’

El ministro Alberto Pérez Dayán admite la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B’.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, aceptó la controversia constitucional acerca del Instituto Nacional Electoral (INE).

El ministro admitió la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

En la primera fase hay reformas a disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las leyes están actualmente suspendidas en las entidades de Coahuila y el Estado de México, por elección del ministro Pérez Dayán.

Asimismo, el magistrado confesó que la controversia constitucional 29/2023 afecta su autonomía y la capacidad de ejercer sus funciones constitucionales.

En febrero, el INE presentó ante la SCJN la demanda de controversia constitucional contra el decreto con el que se reforman las anteriores leyes.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Según la demanda del INE, la primera fase del ‘Plan B’ vulnera los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Además, afecta la función como árbitro en las contiendas electorales, pues autoriza la comunicación social y la propaganda gubernamental.

SCJN aceptó a trámite la controversia constitucional 15/2023 que fue anunciada por el municipio de Chihuahua; en ella se informa sobre las afectaciones de la autonomía presupuestaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son las zonas de restaurantes con más quejas en CDMX, según Profeco?

Profeco compartió una lista de zonas en las que se reciben más quejas sobre restaurantes ubicados en la CDMX, conócelas AQUÍ.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una lista de las zonas de restaurantes que han recibido más quejas en la Ciudad de México (CDMX).

La Profeco enlistó las locaciones en las que hay restaurantes con la mayor cantidad de quejas en la capital del país; aquí te las compartimos.

Asimismo, se informó que esta lista comparte la importancia que tiene la labor de los comensales; ya que cuentan con esta información para tomar decisiones acerca del consumo en las locaciones.

Te recomendamos: Infonavit: Este es el tiempo que debes trabajar para acumular 1080 puntos

La Procuraduría compartió que entre las quejas más frecuentes sobre los restaurantes, se encuentra el menú de alimentos que no tienen los costos.

Además, dio a conocer la importante lista que ayuda a saber cuáles son los mejores lugares para consumir alimentos en la CDMX.

Cabe mencionar que hay otros estudios como “Deloitte second helpings 2014” que comparten información similar; pues al menos el 69 por ciento de comensales revisan los sitios web de los restaurantes para conocer el menú, horarios y sus precios.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó que en la CDMX hay puntos de alerta por la alta cantidad de quejas en restaurantes.

También puedes leer: Restaurantes y bares deberán exhibir su menú con precios en CDMX

Entre las zonas que más destacan se encuentra el Centro de la capital y la alcaldía de Xochimilco.

En el centro de la capital destacan las terrazas de la plancha del Zócalo, ya que reciben quejas sobre el servicio o engaño al comensal.

En redes sociales destacan comentarios acerca de cargos extra que se cargan a sus cuentas; así como covers por cada persona que entra y el cobro extra por servicio.

“Solo hemos tenido así, en particular, problemas desde la Profeco en la costera de Veracruz y en las terrazas del Zócalo, un poquito en Xochimilco, fuera de esos tres puntos, no hay realmente ninguna situación grave”, puntualizó.

Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

SICT informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se cancelará el alza de tarifas en autopistas de Capufe y Fonadin.

El Gobierno Federal informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

Te recomendamos: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Por lo que no habrá aumento de peaje en carreteras operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Fondo Nacional de infraestructura (Fonadin).

SICT frena aumento de tarifas en autopistas

La información revelada por medio de un comunicado, se dio a conocer en redes sociales, después de anunciar que el aumento de la SICT entraría en vigor este 1 de marzo.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que las autopistas operadas por Capufe y Fonadin no incrementarán sus tarifas este primero de marzo”, se publicó recientemente.

También puedes leer: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Cualquier ajuste será comunicado en su oportunidad”, añadió la SICT.

Aún se espera información sobre los aumentos en las tarifas de las autopistas operadas por concesionarios privados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Ahora las coladeras serán de plástico, para evitar robos en la CDMX.

El robo de coladeras y rejillas ha sido un problema constante en la capital del país, por lo que el titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse-CDMX), Jesús Esteva Medina, implementará nuevas medidas.

Ahora, las coladeras y rejillas de drenaje hechas en su mayoría con fierro, serán hechas de plástico o policoncreto. Se han invertido entre 1.6 millones de pesos para la renovación, de mil 730 coladeras de plástico y 630 de concreto.

Te podría interesar: López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

Acerca de esta problemática, el titular de la Sobse comentó:

«Esto inhibe su retiro, no tienen mercado por kilo, como es el caso del fierro. Con estas acciones estamos buscando prevenir los robos y asegurar que tengamos todos los materiales».

Hasta el momento, no se han registrado robos de las coladeras de plástico que ya han implementado, ya que este material no tiene un mercado como tal. El costo de las coladeras hechas de fierro era de aproximadamente 6 mil 800 pesos y por las que serán reemplazadas tendrán un valor mucho menor.

Se reportó que en 2022 el gobierno capitalino sufrió pérdidas de hasta 13 millones de pesos por el robo de las tapas de coladeras y 2 millones más por el saqueo de luminarias.

Las alcaldías en las que más se han registrado robos son Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, en donde hasta lo que va del año se han presentado 18 denuncias por robo de coladeras y luminarias.

Puedes seguirnos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador arremetió contra el Poder Judicial, a cargo de la ministra Norma Piña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la ministra Norma Piña por realizar el amparo de García Cabeza de Vaca.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario arremetió contra el Poder Judicial; aseguró que cuando estaba a cargo del ministro Arturo Zaldívar había más vigilancia acerca de decisiones de jueces y magistrados.

Tras la llegada de Norma Piña a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay una “ola de resoluciones” a favor de presuntos delincuentes, refirió.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

Anteriormente un juez otorgó un amparo para cancelar una orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca; el exmandatario de Tamaulipas fue acusado por autoridades federales por delincuencia organizada y de realizar operaciones con recursos ilegales.

López Obrador critica al Poder Judicial a cargo de Norma Piña

“Ojalá y el Poder Judicial se reforme. Antes, cuando estaba el ministro Arturo Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se les respetaba su autonomía, pero vigilaban del Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces magistrados y ministros, ese organismo es un florero […] porque no hay ningún señalamiento a un juez o a un magistrado”, compartió López Obrador.

Refirió que la decadencia a cargo de Norma Piña no se ha podido reformar, como con el antiguo régimen, pues está plagado de corrupción.

También puedes leer: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

“Antes había un poco más de atención, de vigilancia, ahora que llegó la nueva ministra (Norma Piña), declara que un formalismo extremo como si fuesen omnímodos los jueces, de que son autónomos, que pueden hacer lo que quieran, […] llegó la nueva presidente y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Bueno estaban juzgando en EE.UU. a García Luna y a las tres horas un juez estaba descongelando las cuentas en México de su esposa”, puntualizó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Un joven que se encontraba dentro del vehículo atacado por elementos de Sedena, reveló lo sucedido en Nuevo Laredo.

Tras darse a conocer la presunta masacre realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, un joven narró los hechos.

El sobreviviente al ataque en Nuevo Laredo, Alejandro Pérez Benítez, compartió que los militares les dispararon directamente a dos de los cinco jóvenes que fallecieron.

La víctima declaró que entre las dos personas que recibieron disparos directos se encontraba su hermano; elementos de Sedena sometieron en el piso a las dos víctimas mortales.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Yo nomás que escuchaba que me mataran, que me mataran. Ya nomás cuando volteé pa todos lados ya estaban todos muertos”, compartió el sobreviviente al medio N+.

El hermano de Gustavo Pérez Benítez mencionó que al momento de encontrarse con los militares en Nuevo Laredo se dieron la vuelta; sin embargo, los elementos de Sedena los chocaron por detrás y posteriormente les dispararon sin motivo.

“Nomás llegaron y nos balacearon toda la troca, me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer”, compartió en la entrevista.

Asimismo se filtró un video en donde se observó que dos vehículos de Sedena siguen a la camioneta blanca; mientras que el capitán Elio “N”, confirmó que cuatro militares a su mando fueron los responsables de disparar a los seis jóvenes.

“Escuché que varios elementos accionaron sus armas de fuego, sin que yo diera tal orden por lo que de manera inmediata vía alto frecuencia ordené alto al fuego”, puntualizó el capitán.

En un inicio el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que la agresión fue contra seis personas; sin embargo, el presidente del Comité, Raymundo Ramos, manifestó que el joven no había sido nombrado por seguridad, por lo que Sedena informó que en la camioneta había siete personas.

“Escucharon a los jóvenes solicitar auxilio y que en lugar de eso recibieron disparos a manera de rematarlos, tenemos videos que contradicen lo que dice este comunicado”, puntualizó Raymundo Ramos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

Se arrojó una persona en el Metro de la CDMX y sufre retraso en Línea 5.

Hoy 1 de marzo, el Sistema de transporte colectivo (STC) Metro, a primera hora de la mañana y en una de las horas pico del transporte, presentó interrupciones en la Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).

La causa de este infortunio fue que una persona se lanzó a las vías del Metro, con el objetivo de quitarse la vida, aproximadamente a las 6:15 am, por lo que se activó el protocolo de rescate y provocó demora de más de 15 minutos.

También puedes leer: AMLO responde a criticas de EU sobre Plan B de la reforma electoral

Se estableció un servicio de ayuda temporal de las estaciones Consulado a Politécnico, todo esto con el objetivo de movilizar y ayudar a los usuarios del Metro. Sin embargo,de Eduardo Molina a Pantitlán los usuarios no pudieron gozar de este servicio.

Después de media hora de trabajo para poder rescatar a la persona que se arrojó, el Metro dio un comunicado a través de Twitter, para informar que la línea 5 ya está en funcionamiento y operando con normalidad.

Hasta el momento no se sabe sobre el estado de salud de la persona que sufrió el accidente, se espera que en el transcurso del día se den más informes sobre su condición.

Te recomendamos visitar: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 1 de marzo

Inicia este nuevo mes leyendo las noticias de hoy, 1 de marzo. Mantente informado con México Habla y no te pierdas los acontecimientos.

INE incluirá identidad de género no binario en credencial para votar

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las personas no binarias reflejen su identidad de género en la credencial para votar. No es necesario que presenten un acta de nacimiento modificada para ser identificados como tal.

Finaliza remodelación de L1 del Metro de la CDMX

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó la primera fase de rehabilitación de la Línea 1 del Metro, lo que implica la remodelación de seis estaciones, en el tramo que va de Zaragoza a Isabel la Católica. Señaló que el siguiente paso es la etapa de pruebas para verificar el funcionamiento de los sistemas.

Diputados piden tregua ante caso García Luna

Luego de que diputados de Morena, PAN, PRI y PRD se confrontaran por el caso del exsecretario Genaro García Luna, por medio de pancartas, mantas y gritos, legisladores del PVEM y MC hicieron un llamado a “hacer menos show y tener más responsabilidad”.  

EU sancionó a traficante que daba armas al CJNG

Un tribunal de Wisconsin, Estados Unidos, acusó de 22 delitos a Jesús Cisneros, traficantes de armas acusado de suministrar armamento al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Reportan niveles críticos en el Cutzamala

El sistema Cutzamala, encargado de abastecer gran parte de la zona metropolitana del Valle de México, registró una capacidad de 50.6%, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta cifra representa un déficit de 23.3% con relación a su almacenamiento promedio histórico.

También puedes leer:

AMLO responde a criticas de EU sobre Plan B de la reforma electoral

Pensión para adultos mayores: ¿Qué día depositan en marzo 2023?

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores. Te decimos que día cae y cómo puedes cobrar tu apoyo del periodo marzo-abril de 2023.

Si eres beneficiario de la pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, se aproxima la siguiente dispersión bimestral de este apoyo. Te decimos que día cae y cómo puedes cobrar tu apoyo del periodo marzo-abril de 2023.

Como se hace año con año, los primeros días del mes arrancará la dispersión de la pensión para los adultos mayores. El apoyo consta de 4 mil 800 pesos, que incluye su respectivo aumento de este ejercicio fiscal 2023.

Se prevé que la dispersión se realice del 3 al 9 de marzo próximos.

México Habla te invita a leer: Axapara: paracetamol inyectable que la Cofepris no autoriza para su venta.

Calendario por apellido para el pago de pensión

En esta ocasión, como en la última entrega de apoyos de enero, la dispersión se llevará a cabo conforme al primer apellido paterno. Te explicamos el calendario de marzo 2023:

  • Viernes 3 de marzo: A, B y C
  • Lunes 6 de marzo: D, E, F, G y H:
  • Martes 7 de marzo: I, J, K, L y M
  • Miércoles 8 de marzo: N, Ñ, O, P, Q y R
  • Jueves 9 de marzo: S, T, U, V, W, X, Y, Z

México Habla te recuerda que habrá doble pago a estos beneficiarios

Cabe señalar que los beneficiarios que son residentes de Coahuila y Estado de México recibirán un pago adelantado de un bimestre extra (mayo-junio), por época de elecciones.

El monto ascenderá a 9 mil 600 pesos por única ocasión, en este mes, para estos adultos mayores.

También puedes leer: México recupera dos piezas de arte robadas, son entregadas por Australia

En este caso, prevén que la dispersión se desarrolle del 1 al 21 de marzo; de igual manera, dependerá de la letra inicial del primer apellido paterno.

En este caso, los adultos mayores que sean parte del programa podrán cobrar su apoyo mediante su cuenta en el Banco del Bienestar o a través de su cuenta en la banca tradicional designada; puedes recurrir a cajeros automáticos,

Salir de la versión móvil