Estos son los días festivos y puentes que llegarán a México, este 2023

Si quieres conocer cuáles son los días festivos y puentes del año 2023 que aplicará la Ley Federal del Trabajo, aquí te los compartimos.

Estamos a pocos días de terminar el año 2022, es por eso que aquí te compartimos cuáles son los días festivos y puentes que llegarán en 2023.

Cabe mencionar que los días marcados por el calendario como días festivos o puentes son fechas que por ley no son laborables en México.

El calendario del próximo año nos comparte que los empleados del país tendremos 13 días festivos, así como seis días feriados oficiales, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Asimismo, los trabajadores dispondrán de alrededor de cinco puentes que se aplicarán en lunes. Si quieres conocer los días festivos y puentes del próximo 2023, aquí te los compartimos.

Calendario de días festivos y puentes 2023

En los días festivos del año 2023 encontraremos:

  • El domingo, 1 de enero: Año Nuevo
  • El domingo, 5 de febrero: Día de la Constitución promulgada en 1917
  • El martes, 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • Jueves, 6 de abril: Jueves Santo
  • Viernes, 7 de abril: Viernes Santo
  • Lunes, 1 de mayo: Día del Trabajo
  • El viernes, 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • El sábado, 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • El jueves, 12 de octubre: Día de la Raza
  • Jueves, 2 de noviembre: Día de Muertos
  • El lunes, 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
  • Martes, 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
  • Y el lunes, 25 de diciembre: Navidad

La LFT dio a conocer que se aplicarán las fechas festivas los días 1 de enero, el 5 de febrero, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y el 25 de diciembre.

Mientras que los puentes del 2023 se realizará el 1 de enero, el primer lunes de febrero, 20 de marzo y el 25 de diciembre.

AQUÍ puedes enterarte de los detalles.

SSO y Cofepris alertan sobre riesgo por consumo de suplementos, en Oaxaca

SSO y Cofepris alertaron sobre la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, pues representan un riesgo a la salud.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), coordinados con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtieron a la población sobre el consumo de suplementos.

La alerta es para la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, S. A. de C. V., debido a que representan un riesgo a la salud.

Las instituciones señalaron que los productos infringen diversas disposiciones de la legislación sanitariavigente.

Explicaron que los suplementos comercializados no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, acorde a un análisis de Cofepris.

Asimismo, como parte de las acciones de vigilancia sanitaria y de evaluación de riesgos, las dependencias detectaron diversas anomalías.

Entre ellas, se encontró que esta empresa comercializa sus productos como suplementos alimenticios, en diversas presentaciones como cápsulas, gotas, polvos, líquidos, geles y cremas.

“La publicidad con la que son presentados es errónea y exagerada, ya que se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras”.

Indicaron las autoridades sanitarias.

En su publicidad mencionan que sus artículos pueden regenerar el cartílago; prevenir reumatismo, osteoporosis y problemas de articulaciones, entre otras propiedades.

“La atribución de beneficios en la publicidad con la que se comercializan incumplen con la norma vigente.

Dichos efectos no corresponden a suplementos alimenticios, de conformidad con lo establecido en la fracción V del artículo 215, de la Ley General de Salud”.

Suplementos contienen componentes prohibidos por la legislación

De igual forma, se informó que estos suplementos contienen componentes que no se deben emplear en su elaboración, de acuerdo con la Cofepris. 

Tal es el caso del árnica, diente de león, sábila, junípero o enebro, boldo, hinojo, entre otros, los cuales cuentan con evidencia científica que determina su toxicidad.

“No se deben emplear en la elaboración de suplementos alimenticios, de conformidad con la 3ª edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)”.

Otros productos contienen uña de gato, el cual está prohibido; y palo de tres costillas, ingrediente que no tienen evidencia científica que sustente beneficios a la salud.

También puedes leer:

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

UNAM afirma que existe «alto nivel de coincidencias» en tesis de la ministra Yasmín Esquivel

La UNAM confirmó que la tesis de licenciatura de la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, tiene alta similitud con otra de 1986.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que la tesis de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, tiene alta similitud con otra presentada un año antes.

La Máxima Casa de Estudios de México indicó que la tesis presentada por la ministra, en la hoy FES Aragón en 1987, tiene un “alto nivel de coincidencias” con otra redactada en la Facultad de Derecho en 1986.

En este caso, la UNAM detalló que llevaron a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de la ministra Esquivel Mossa, que realizó en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en 1987, con la de un alumno de Derecho.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Yasmín Esquivel, ministra investigada por la FES Aragón por presunto plagio de tesis?

Puntualizó que la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos documentos.

Por ello, aseguró que el resultado definitivo del análisis entre los textos se hará de conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón.

La institución educativa prometió que la instancia encargada de realizar la revisión del caso respetará el debido proceso legal y se apegará a los procedimientos.

También puedes leer: Manu Chao deja de ser «persona non grata» en México; ¿podría ofrecer concierto?

Yasmin Esquivel Mossa es una jurista y funcionaria mexicana. Se ha desempeñado como ministra de la SCJN desde el 12 de marzo de 2019.​​​

Recientemente se vio envuelta en la critica al ser señalada por un medio de comunicación sobre un presunto plagio de tesis; mismo que fue dirigido por la misma asesora académica, Martha Rodríguez.

TEPJF revoca acuerdo de diputados para designación de consejeros del INE

TEPJF revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del INE.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Sala Superior del TEPJF removió, por unanimidad de votos, el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación y la convocatoria para la elección de Consejeros Electorales.

El acuerdo establecía una intervención inconstitucional de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro; indicaba que el Comité Técnico de Evaluación debía presentarle dos informes sobre el cumplimiento de requisitos de los aspirantes.

Además, informar de aquellos que consideraran mejor calificados.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Yasmín Esquivel, ministra investigada por la FES Aragón por presunto plagio de tesis?

Conforme el artículo 41 constitucional, el Comité no está obligado a ello, sino únicamente a informarle de las personas mejor evaluadas por cada consejería a elegir.

Sin embargo, el organismo reiteró que en atención al principio de máxima publicidad, el Comité deberá dar a conocer las diferentes listas de aspirantes que avancen en las etapas de evaluación. 

Los magistrados aseveraron que lo avalado no distingue los requisitos que deben cumplir todos los aspirantes a consejeros; así como la distinción de cargos entre presidente e integrantes.

Aseguraron que estos requisitos también son los que tiene que cumplir la persona designada como presidente del Consejo General.

Finalmente, TEPJF determinó que la convocatoria tampoco garantiza la paridad de género y que la JUCOPO deberá presentar las propuestas a la Cámara de Diputados.

También puedes leer: Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

FGJCDMX vincula a proceso a Randy “N”, implicado en homicidio de los hermanos Tirado

Fiscalía capitalina vinculó a proceso a Randy “N”, presunto homicida de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y su tío José González.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que vinculó a proceso a Randy “N”, presunto homicida de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y su tío José González.

La Fiscalía capitalina indicó que hace algunos días cumplimentó una orden de aprehensión contra el mencionado sujeto; se le señala por su probable participación en el delito de secuestro agravado en contra de cuatro personas.

Revelaron que, al presentar a Randy «N» en audiencia ante un juez de control, se aportaron los datos de prueba necesarios que permitieron vincularlo a proceso por dicho ilícito.

México Habla te invita a leer: Caso de los hermanos Tirado: Detienen a Randy ‘N’, implicado en homicidio de la colonia Roma

Durante la audiencia, el juez analizó la imputación formulada por el agente del Ministerio Público y resolvió llevar a proceso al aprehendido.

Asimismo, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el caso del triple homicidio.

La autoridad judicial fijó cinco meses como plazo para el cierre de la investigación relacionada al homicidio de tres personas en la colonia Roma.

Con Randy “N”, suman cuatro las personas vinculadas a proceso, de las cinco que han sido detenidas por la privación de la libertad y muerte de los hermanos Tirado, y su tío.

De igual manera, el organismo detuvo el día de ayer a una quinta implicada en el caso. Rebeca “N”, una mujer que podría estar relacionada con el caso.

También puedes leer: Caso hermanos Tirado: Detienen a Rebeca ‘N’, quinta implicada en el triple homicidio

Diputados locales solicitan a Claudia Sheinbaum suspender aplicación de vacuna Abdala

Diputados del Congreso local pidieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, suspender la inmunización con la vacuna cubana Abdala.

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local pidieron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, suspender la inmunización con la vacuna cubana Abdala.

Tras iniciar la aplicación de la nueva vacuna Abdala, en los centros de salud públicos de la capital, legisladores señalaron que utilizan a los ciudadanos como “ratas de laboratorio”.

Expusieron que el biológico Abdala no cuenta con una certificación internacional como refuerzo contra el COVID-19

El diputado Héctor Saúl Téllez, reprochó que la administración central no cuente con conocimiento de los protocolos sanitarios; y que están experimentando como ocurrió con la ivermectina.

“Nosotros aún nos preguntamos si ya tendrá la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo el congresista.

México Habla te invita a leer: CDMX aplica dosis de la vacuna cubana Abdala contra COVID-19

Asimismo, el diputado Saúl Téllez recriminó que las Secretarías de Salud federal y local realicen «experimentos» con vacunas.

En este sentido, el legislador Ricardo Rubio, propondrá la comparecencia ante el pleno de la secretaria de Salud, Olivia López para que explique los antecedentes del biológico.

“No ha querido darnos la cara. No queda duda que seguimos financiando dictaduras e inventos de dictadores», subrayó el panista.

También puedes leer; Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

Por tal motivo, el diputado Torres pidió a la titular del Ejecutivo capitalino suspender la aplicación de Abdala o dar a conocer la certificación de la OMS.

“Ojalá no se repita la historia como la Ivermectina, un medicamento suministrado a enfermos de COVID-19 y el cuál, tampoco había un estudio», apuntó finalmente.

Manu Chao deja de ser «persona non grata» en México; ¿podría ofrecer concierto?

Adán Augusto López Hernández, informó que fue retirado el titulo «persona non grata», al artista franco-español Manu Chao.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que retiró el artículo 33 constitucional «persona non grata», aplicado en administraciones pasadas al artista franco-español Manu Chao.

El cantautor fue vetado de nuestro país en el 2006 y catalogado como «persona non grata» debido a algunas declaraciones relacionadas a la política mexicana.

Desde entonces, Mau Chao no ha pisado suelo mexicano en 15 años, dejando el recuerdo de un concierto en la plancha del Zócalo con foro lleno.

En la conferencia mañanera, el secretario Adán Augusto López aseguró que el gobierno en turno garantiza las libertades de expresión de las personas extranjeras.

En esta determinación, incluye aquellas que fueron vetadas de nuestra nación.

México Habla te invita a leer: AMLO dice que es un «orgullo» que se declare persona non grata a embajador mexicano

En este contexto, el funcionario comentó que esta a resolución se debe a que al artículo 33, que es una herramienta que inhibe y coarta dichas libertades.

Otros políticos y figuras publicas que dejaron de ser «personas non grata»

Por otro lado, la autoridad declaró que aparte del cantante Manu Chao, a otras personalidades se les dejó de aplicar el artículo 33 constitucional, que tuvieron entre 2006 y 2018.

Estos son: Kim Hyong Gil, Alfredo Bonnano, Juan Jesús Narváez Goñi, Iciar Alberdi Uranga, Valentina Cortés Torrida, Cristina Valls Hernández y Samantha Vietmar.

Además, Mario Alberto Aguirre, Valentina Palma Novo, Edgar Molina Gallego, Stephen Compton, Miguel Ángel Beltrán Villegas, Asier Altuna, Floren Aoiz, y María Sostrés.

Esta noticia causó reacción positiva entre la comunidad y refuerza la posibilidad que el artista Manu Chao regrese a México para ofrecer un concierto.

Y como lo había indagado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expuso lo siguiente:

También puedes leer: Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

El día de hoy en un tuit, la mandataria local reiteró que lo andan buscando para concretar una posible presentación en la capital para el siguiente año.

AMLO dice que es un «orgullo» que se declare persona non grata a embajador mexicano

El presidente López Obrador presentó al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, quien llegó al país hace apenas unas horas.

En la conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el embajador de México, Pablo Monroy, fue declarado persona ‘non grata‘ en Perú.

El mandatario aseguró que el embajador Pablo Monroy Conesa cumplió con su misión de salvar vidas y hacer valer la política exterior del país.

“Es un timbre de orgullo que se le declare a nuestro embajador persona non grata por estar cumpliendo la misión de salvar vidas y de hacer valer nuestra política exterior, lo mejor de nuestra política exterior, que repito, es el derecho de asilo“, informó el mandatario López Obrador.

Dicho mensaje hizo alusión al asilo político que México realizó a Lilia Paredes, esposa del expresidente peruano Pedro Castillo y sus dos hijos.

#ConferenciaPresidente | Viernes 23 de diciembre de 2022, desde Villahermosa, Tabasco

En la conferencia de prensa realizada en Tabasco, este viernes, el presidente de la República presentó al embajador de México en Perú, Pablo Monroy.

Te recomendamos: La esposa e hijos del expresidente Pedro Castillo llegan a México

Según la información disponible, Monroy Conesa llegó el jueves, 22 de diciembre, a la Ciudad de México, al cumplir 72 horas fijadas por Perú; las autoridades de Perú pidieron que el embajador abandonara el territorio en ese plazo.

“Agradecer mucho la destacada labor del embajador Pablo Monroy. Es un timbre de orgullo el representar a México en una situación de conflicto y poner en alto en principio del derecho de asilo, el que se proteja a quienes son perseguidos, a quienes corren peligro, que se les protejan sus derechos humanos”, puntualizó el presidente de México.

El embajador Pablo Monroy se despide de Perú

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el embajador mexicano Pablo Monroy Conesa compartió que se encontraba «lleno de gratitud».

México Habla te invita a leer:
México dará asilo a familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo
Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

Caso hermanos Tirado: Detienen a Rebeca ‘N’, quinta implicada en el triple homicidio

La FGJ reveló que se detuvo a la quinta implicada en el caso de los hermanos Tirado y su tío José González, identificada como Rebeca ‘N’.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención de Rebeca ‘N’, implicada en el homicidio de los hermanos Tirado.

La FGJ reveló que se detuvo a la quinta implicada en el caso de los hermanos Tirado y su tío José González, identificada como Rebeca ‘N’.

Te recomendamos: SEDENA confirma la detención del hermano de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Asimismo, por medio de un comunicado se reveló que previo a la detención de la mujer, se le encontraron narcóticos; posteriormente Rebeca ‘N’ fue arrestada por estar relacionada con el caso de homicidio.

«Una boleta de empeño de una computadora portátil con caracterísiticas (sic) similares a un equipo robado del domicilio donde ocurrieron los hechos referidos, una tableta electrónica y cartuchos útiles».

Tras la detención de Rebeca ‘N’, por parte de detectives de la Policía de Investigación (PDI) en la alcaldía Venustiano Carranza, la mujer fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público.

Caso hermanos Tirado

Fue el 18 de diciembre cuando se confirmó el fallecimiento de los hermanos Andrés Jorge Tirado y el de su tío José González en la colonia Roma, en Ciudad de México.

También puedes leer: Caso hermanos Tirado: Mujer sobrevive a triple homicidio en colonia Roma

Según las indagatorias, una enfermera y su familia estuvieron implicados en el caso; por lo que Blanca Hilda, su hija y su yerno se encuentran detenidos en calidad de indiciados.

Mientras que Randy ‘N’ fue detenido por su presunta relación con el triple homicidio, en donde aparentemente una mujer se estaba secuestrada.

Aumenta el costo de cena navideña y de Año Nuevo

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la próxima cena navideña será 30% más costosa que en 2021.

Estamos a unos días de celebrar Navidad y Año Nuevo, por lo que las familias preparan sus presupuestos para los platillos que prepararán; aquí te contamos cuánto gastarás de más este año, ante la inflación.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la próxima cena navideña será 30% más costosa que en 2021.

‘’La inflación sigue golpeando el costo de los alimentos y, por ello, las cenas de estas festividades serán más caras

Estimamos que una cena para 10 personas tendrá un costo de 10 mil pesos”.

Anpec.

En tanto, la organización México, ¿cómo vamos? estimó que, pese a que la inflación disminuyó a 7.7% la primera quincena de diciembre, el precio de las cenas será 20% más elevado.

Explicó que en el caso del lomo navideño se pagará 8.2% más que el año pasado; mientras que preparar pierna navideña será 7.5% más costoso.

Por su parte, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) indicó que los costos de los alimentos para las cenas festivas aumentaron 0.62%; lo que puede representar un alza de mil 400 pesos.

Ellos estiman que una cena sencilla de Navidad o fin de año podría tener un costo de 5 mil 300 pesos, para 10 invitados.

En comparación con el año anterior, en el cual la cena tuvo un costo de 3 mil 900 pesos, podemos observar que este año será 36 por ciento más costosa.

Estos incrementos se deben a que los insumos para preparar los platillos decembrinos suelen aumentar su valor al ser producidor por la actividad primaria, agrícola y pesquera.

También puedes leer:

Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

Salir de la versión móvil