Metro: Erick “N”, es trasladado al Reclusorio Norte

Operador del Metro es trasladado Reclusorio Preventivo Varonil Norte donde estará hasta que el juez determine su castigo.

Este martes, las autoridades capitalinas informaron que fue trasladado al Reclusorio Norte, el operador del Metro que se encontraba en estado de ebriedad operando una unidad.

El 18 de octubre usuarios del Metro, reportaron a un operador del Metro identificado como Erick “N”, quien estaba en estado de ebriedad; acción por la que fue detenido.

Tras las investigaciones Erick “N” se giró una orden de aprehensión en su contra tras operar una unidad del Metro en estado ebriedad.

Erick “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde quedó a posición del Juez quien determinará la situación del operador del Metro.

Dentro de los cargos ante los que se enfrentará Erick “N” son homicidio en grado de tentativa y delitos de ataque a las vías de comunicación.

En las redes sociales circulaban videos en los que se podía ver a los usuarios demostrar su desaprobación ante estos hechos.

Los hechos ocurrieron en la Línea 2 del Metro, donde usuarios de redes sociales indicaron que el operador del Metro abría las puertas del lado contrario al ascenso y descenso de los usuarios.

Elementos de la policía bancaria acudieron al lugar de los hechos para trasladar al operador del Metro a un área en donde se hizo la prueba de alcoholímetro.

Erick «N» está en espera de que se lleve a cabo su primer audiencia.

También puedes leer:
Murillo Karam continúa en terapia intensiva; hay riesgo de coágulo cerebral
Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna
Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena

Senado aprueba Ley de Ingresos 2023; se turnará a Pleno

Aprueban la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2023, con 19 votos a favor y 9 en contra.

Las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, aprobaron ayer la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2023, con 19 votos a favor y 9 en contra.

La Ley de Ingresos es una iniciativa que será turnada a la Mesa Directiva del Senado para su votación en el pleno, el próximo martes 25 de octubre. La Ley de Ingresos establece que, durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación obtendrá ingresos por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 mdp se recaudarán de impuestos. La Ley de Ingresos es un proyecto no contempla Miscelánea Fiscal, ni modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

Asimismo, la Ley de Ingresos contempla un crecimiento económico de 3.0%, para el próximo año, además, se espera que la inflación desacelere a 3.2%. Asimismo, considera el tipo de cambio promedio en 20.6 pesos por dólar; estima en 68.7 dólares el precio promedio por barril de petróleo crudo de exportación; y solicita un techo de endeudamiento interno por 1 billón 170 mil millones de pesos.

También puedes leer:
Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna
Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena

Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena

La jueza Karla Macías concede la suspensión definitiva del decreto por el que Guardia Nacional pasa a Sedena.

Karla María Macías, jueza noveno de Distrito en Guanajuato, concedió la suspensión definitiva de la entrada en vigor del decreto por el que la Guardia Nacional se incorpora a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del juicio de amparo promovido por organizaciones como Uniendo Caminos México.

La jueza Macías consideró que la Guardia Nacional debe continuar bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que los Estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad o violencia interna.

“Esta suspensión no causa perjuicio al interés social ni al orden público, porque no se obstaculizan las funciones de la GN para llevar a cabo la función de seguridad pública, solo continuará bajo el mando civil, tal como establece la Constitución”.

Jueza noveno de Distrito en Guanajuato.

Asimismo, señaló que el entrenamiento que reciben los elementos de esta corporación tiene como fin derrotar a un objetivo y no a proteger y controlar civiles, lo cual es la finalidad de los cuerpos policiacos.

Si la Guardia Nacional forma parte de Sedena, esto puede implicar un peligro para el libre ejercicio de actividades enfocadas a proteger los derechos humanos, lo que podría producir un efecto inhibidor de libertades sociales.

Uniendo Caminos México

También puedes leer:
AMLO y John Kerry sostendrán una reunión; abordarán explotación del litio
Extitular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta, es dictaminado a prisión preventiva

Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna

Este lunes, 24 de octubre, algunos encapuchados y alumnos del CCH realizaron una marcha con dirección a Ciudad Universitaria.

Este lunes, 24 de octubre, algunos encapuchados y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH) realizaron una marcha con dirección a Ciudad Universitaria.

Al llegar a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el grupo de encapuchados vandalizaron el lugar en protesta a la aparente falta de acción por parte de las autoridades tras la denuncia de abuso de una estudiante de la Universidad.

La marcha en donde se realizó un bloqueo en la avenida Insurgentes Sur provocó el cierre de circulación del Metrobús de Perisur a Doctor Gálvez.

El altercado vehícular ocurrió antes de que el grupo de personas llegara a la Facultad de Medicina y posteriormente a la Rectoría; ahí realizaron quejas por la presunta omisión por parte de las autoridades a la joven que sufrió abuso.

Encapuchados protestan en la Rectoría de la UNAM

En la protesta se pidió mayor seguridad para las alumnas que se encuentran en los planteles de la institución y poder tomar clases sin peligro de ser agredidas.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió que las demandantes acudan a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para presentar sus casos.

“Cualquier joven que sufra acoso o violación tiene toda la protección del Gobierno de la Ciudad y los conminamos para que se acerquen a la Fiscalía y lo que requieran en la Secretaría de las Mujeres, siempre vamos a estar para apoyar a todas las mujeres”, expuso, y aclaró que “ocurrió dentro de una institución que es autónoma, la primera atención debe ser de las autoridades universitarias, la joven quiere venir con nosotros, aquí estamos para ayudarla y protegerla”.

También puedes leer:
¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?
Extitular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta, es dictaminado a prisión preventiva
AMLO y John Kerry sostendrán una reunión; abordarán explotación del litio

¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?

Conoce los días del mes de noviembre en lo que los alumnos se ausentarán de las aulas, según calendario de la SEP.

De acuerdo con el calendario de la SEP para este ciclo escolar 2022-2023, en el mes de noviembre se prevé que no se suspendan clases para primaria y secundaria.

En algunos de los estados de la república mexicana, además de parar las clases por las festividades del mes de noviembre, han parado clases por afectaciones tras la presencia de fenómenos naturales.

En el caso de Jalisco, Nayarit y Sinaloa las autoridades tomaron esta decisión con el fin de evitar poner en riesgo a la población y estudiantes de diferentes niveles educativos.

Tras su paso, Roslyn dejó varias zonas con afectaciones, por lo que autoridades trabajan para garantizar la seguridad de los pobladores.

¿Qué día no habrá clases para alumnos, de acuerdo con el calendario de la SEP?

  • 3 de noviembre
  • 18 de noviembre
  • 21 de noviembre
  • 25 de noviembre

Así que ya sabes, que este mes de noviembre no te tome por sorpresa.

Si deseas consultar el Calendario Escolar de la SEP 2022-2023 ingresa a la SEP.

Extitular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta, es dictaminado a prisión preventiva

Octavio Legarreta recibió prisión preventiva tras ser detenido por elementos de la Interpol México; Tenía múltiples órdenes de aprehensión.

El extitular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta recibió prisión preventiva el día de ayer, por el desvío de 15 millones de pesos, que supuestamente serían utilizados para la compra de semillas.

Legarreta fingió la compra de 3 mil toneladas de semillas de avena, donde participó la persona moral Baca Hermanos.

El exfuncionario contaba con ficha roja en el estado de Chihuahua; Tras órdenes de aprehensión en su contra con la malversación de fondos.

Se sabe que Octavio Legarreta fue detenido el pasado 21 de octubre por elementos de la Interpol México, en los Estados Unidos.

Su audiencia concluyó el domingo tras ser presentado ante el Tribunal, donde se le dictaminó cárcel preventiva; Delitos que se catalogan de índole grave.

Después de su aprehensión por elementos de la Interpol México, Octavio Legarreta fue puesto en disposición de la Fiscalía General de Chihuahua; Fue trasladado al Cereso No.1 de Aquiles Serdán.

Octavio Legarreta fungió como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural durante la administración de César Duarte en Chihuahua.

AMLO y John Kerry sostendrán una reunión; abordarán explotación del litio

AMLO informó que el encuentro tendrá lugar en Sonora y es en respuesta a la solicitud que realizaron EU y Canadá, en julio

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, comentó que el próximo viernes 28 de octubre, sostendrá una reunión con el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, en la cual abordarán el tema de la explotación del litio e industria automotriz.

AMLO informó que el encuentro con John Kerry tendrá lugar en el estado de Sonora y es en respuesta a la solicitud que realizaron Estados Unidos y Canadá, en julio, respecto a las consultas a México sobre su política energética en el marco del tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

En su conferencia matutina, AMLO señaló que harán “una evaluación de lo que tiene que ver con los planes eléctricos, pero también del Plan Sonora, que incluye litio, baterías, industria automotriz».

El Plan Sonora busca atraer inversiones a la entidad, incorporando energías limpias, por medio de la instalación de una planta solar en Puerto Peñasco y el manejo de litio para la industria automotriz.

También puedes leer:
¿El 31 de octubre hay puente por el Día de Muertos?
Se aproxima el Buen Fin; Entérate de los descuentos y ¿cómo participar en sorteos
Muere Jesús Carrasco, subsecretario de PC de la CDMX

Muere Jesús Carrasco, subsecretario de PC de la CDMX

Jesús Carrasco Gómez murió este lunes, a las 3:00 horas de la madrugada; confirma Claudia Sheinbaum en redes.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó el fallecimiento del subsecretario de Protección Civil, Jesús Carrasco Gómez.

Según los primeros detalles, Carrasco Gómez murió este lunes 24 de octubre, a las 3:00 horas de la madrugada; el mensaje publicado a las 6:55 de esta mañana fue eliminado de su cuenta oficial.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum compartió un nuevo mensaje en el que lamentaba el fallecimiento del subsecretario de Protección Civil capitalina.

Hasta ahora, no se han dado a conocer las causas de su fallecimiento, mientras que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección no ha compartido más detalles del informe.

Asimismo, antes de iniciar la comparecencia del subsecretario de Gobierno, Martí Batres, fue el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de Carrasco Gómez.

“El Congreso expresa su más sentido pésame a los familiares y amigos y su pronta resignación”, compartió Zamorano.

También puedes leer:
Murillo Karam continúa en terapia intensiva; hay riesgo de coágulo cerebral
“Es Luis H. Álvarez uno de los arquitectos de la democracia en México”: Gobernadora Maru Campos

Murillo Karam continúa en terapia intensiva; hay riesgo de coágulo cerebral

El extitular de la PGR Murillo Karam, se encuentra en terapia intensiva después de haber sido sometido a una cirugía el pasado 20 de octubre.

El jueves 20 de octubre, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue sometido a una cirugía, sin embargo, fue en terapia intensiva se determinó necesaria una segunda intervención.

La segunda cirugía se está evaluado, ya que Murillo Karam presenta una carótida obstruida, en estos momentos se evalúa si se hará la segunda cirugía o no.

Murillo Karam se encontraba en el Reclusorio Norte de donde tuvo que ser trasladado al Hospital Xoco por dificultades en su salud.

El equipo médico del Reclusorio Norte determinó que Murillo Karam debería de ser trasladado a una unidad de especialidad.

Murillo Karam fue trasladado al Hospital Xoco, después de diversos estudios para después determinar que se le realizaría una cirugía endarterectomía carotídea de alto riesgo.

Murillo Karam presenta complicado cuadro clínico

Javier López, abogado del ex titular de PGR, dio a conocer que hay riesgo de un coágulo cerebral, tras el “complicado cuadro clínico que presentó”.

”Después de realizar varios estudios, el 20 de octubre los médicos de dicho nosocomio determinaron intervenirlo quirúrgicamente practicando de emergencia una cirugía Edarterecotomia Carotidea de alto riesgo, lo que permitió un mayor flujo sanguíneo”, mencionó.

Asimismo mencionó:

”Por tanto, se espera que los médicos a cargo determinen el tratamiento a seguir y si es necesario una nueva cirugía, ya que el estado de la arteria mencionada eleva el riesgo de un coágulo cerebral, enfatizó el abogado de Murillo Karam.

También te puede interesar nuestra siguiente nota.

¿El 31 de octubre hay puente por el Día de Muertos?

¿Qué dice la Secretaría de Educación Pública?, ¿Habrá clases el próximo 31 de Octubre? ¿Cuáles serán los próximos puentes del año?

El siguiente miércoles, 2 de noviembre, está considerado en el calendario escolar como día de asueto, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), tal como ha sucedido los últimos años, pero ¿habrá clases el próximo 31 de octubre?

¿Qué sucederá este 31 de octubre?

Anteriormente se ha marcado en el calendario escolar que los alumnos de enseñanza básica solo tendrán un día de asueto el cuál será solamente el siguiente 2 de noviembre.

Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el próximo 31 de octubre e incluso el 1 de noviembre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria asistirán a clases de manera regular.

Esto significa que el presente año solo cuenta con dos días de descanso forzoso; estos comenzarán hasta el mes de noviembre por lo que podrás organizar tus tareas de este año.

¿Habrá labores el próximo 21 de noviembre?

Gracias a que el 20 de noviembre se rememora la Revolución mexicana, la Ley Federal del Trabajo estableció en el artículo 74 que será día festivo oficial, cabe mencionar que se recorrerá al día lunes ya que es domingo, de igual manera el día 21 de noviembre se decreta como día no laboral.

Por lo que ha finales del mes de noviembre habrá puente extenso desde el día 19 de noviembre hasta el día lunes 21 de noviembre, mientras que los alumnos de educación básica regresarán a clases el 22 de noviembre.

Si te gusto está nota, también lee: Día Mundial contra el cáncer: Te contamos en dónde puedes donar tu cabello o tapas

Salir de la versión móvil