Despliegan operativo para trabajar en la seguridad de Ciudad Juárez ante jornada violenta

A partir de los hechos ocurridos en Ciudad Juárez el 11 de agosto, el gobierno de Chihuahua despliega operativo que trabaja en conjunto con los tres órdenes de gobierno para la protección de la ciudad.

Después de la jornada violenta que vivió este jueves Ciudad Juárez, y ante los ataques a la población, incendios a negocios y una riña en el Centro de Reinserción Social número 3, autoridades de los tres órdenes de gobierno del estado desplegaron un operativo de seguridad en la ciudad. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, condenó los hechos y lamentó la perdida de vidas humanas en los ataques. Hasta ahora se han registrado 11 personas fallecidas. 

Según las autoridades, el primer hecho fue una riña que dio en el Centro de Reinserción Social número 3, entre dos bandos de personas que son parte del penal, alrededor de las 13:00 horas. La Fiscalía General de Estado compartió un comunicado en el que aseguró que la riña pudo ser controlada por los tres órdenes de gobierno. Asimismo, se informó que fallecieron dos personas dentro de la prisión y que el personal del Centro Penitenciario se encuentra atendiendo a familiares de quienes están dentro del lugar. 

No obstante, los ataques continuaron horas después en tiendas y gasolineras en distintas partes de Ciudad Juárez, estos fueron documentados por ciudadanos, sin embargo, el ataque que más llamó la atención ocurrió en la emisora MegaRadio, ya que cuatro de los trabajadores de la empresa fueron asesinados mientras realizaban enlaces. Asimismo, se reportaron al menos 3 tiendas asaltadas y afectadas, una empleada murió asfixiada por el humo de un incendio. 

Maru Campos lamenta los atentados ocurridos en Ciudad Juárez

Ante lo ocurrido, el gobierno de Chihuahua realizó un comunicado en el que informó que se ha desplegado un operativo conjunto con las autoridades de las tres órdenes de gobierno, y pone a disposición el número de emergencias 911 y/o denuncia anónima al 089 para que se anuncie cualquier eventualidad.

Se informó que la Agencia Estatal de investigación (AEI) comenzó con las indagatorias, mientras que las Secretarías de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Seguridad Pública Municipal (SSPM), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano trabajan en la prevención y vigilancia de distintos puntos de la ciudad. Asimismo, la gobernadora del estado, Maria Eugenia Campos, lamentó las pérdidas mediante sus redes sociales, y aseguró seguir trabajando junto con las autoridades federales y municipales por la seguridad de Ciudad Juarez

Rescate de los 10 mineros en pozo de Coahuila tiene más obstáculos: Miguel Riquelme

El último informe revela que hay nuevos obstáculos para el rescate de los 10 mineros en pozo de Coahuila

Fue el pasado 3 de agosto cuando 10 mineros quedaron atrapados dentro de un pozo clandestino de carbón en Sabinas Coahuila, sin embargo, tras más de una semana con labores de rescate aún no se ha logrado rescatar a los trabajadores.

Fue hace unas horas cuando se informó que rescatistas preparaban una «cápsula de vida» que podría descender a la mina por el pozo con un mecanismo de poleas, cabe mencionar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil están encargados de retirar los pilotes que debían autorizar la inmersión de los rescatistas.

Se ha dado a conocer que un buzo exploró las condiciones del pozo 4, el cual faltaba por desalojar 10 metros de agua, asimismo, se instaló un hospital móvil en la zona de la mina, así como ambulancias, dos para terapia intensiva.

Sin embargo, en las últimas horas el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, reveló que las autoridades han encontrado nuevos obstáculos para ingresar a la mina por lo que el rescate tuvo que ser interrumpido para garantizar la seguridad del ingreso del equipo de búsqueda y rescate.

El informe se realizó tras el primer ingreso de un buzo y un minero en el pozo de carbón.

Guanajuato y Jalisco viven noche violenta tras enfrentamiento del Ejército y la delincuencia organizada 

Enfrentamiento del Ejército y el crimen organizado provoca incendios en Jalisco. Hasta el momento no se han registrado fallecidos.

A partir de un enfrentamiento el pasado martes 9 de agosto, entre dos líderes de cártel y el Ejército, se ocasionó un incendio en la carretera que dirige a Saltillo, Jalisco. Hasta el momento no se han reportado heridos o fallecidos, sin embargo, en Irapuato se registran 11 establecimientos de la cadena comercial Oxxo y Farmacias Guadalajara que fueron afectados en distintos puntos y quema de cuatro camiones de transporte de vehículos particulares y de personal. 

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, informó por medio de su cuenta de Twitter, que los hechos del incendio fueron provocados entre Ixtlahuacán del Río y Cuquío, y aseguró que quienes causaron el incendio de los vehículos fueron los integrantes de grupos criminales “para tratar de evitar el paso de las corporaciones”. Por otro lado, confirmó que por el momento no se registran personas heridas o fallecidas, aunque se continua con las indagatorias correspondientes en coordinación con los tres niveles de gobierno. 

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Defensa Nacional apareció en medio de un encuentro en dos grupos organizados: 

“Se informó que intervino la secretaría de la Defensa Nacional y las policías de Jalisco y Guanajuato porque al parecer había un encuentro, una reunión de dos bandas, y llegaron elementos de la Defensa, hubo un enfrentamiento y detenciones, esto fue lo que provocó las quemas de vehículos”.

Expresó. 

 Poco más tarde se conoció, por medio del Gabinete de Seguridad, que los capos que se estaban enfrentando eran El Apá y el RR, ambos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que operan en esa zona. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que estos dos líderes no han sido ubicados, sin embargo, lograron detener a cinco personas en Jalisco y nueve en Guanajuato que ayudaron a provocar los bloqueos y quemas de vehículos y tiendas comerciales.

Asimismo, en la conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional, comunicó que cuando el Ejército trató de defenderse en Ixtlahuacán, Jalisco, se percató que había más vehículos y presuntos delincuentes y que necesitaban más elementos de apoyo, y por ello siguieron los enfrentamientos. 

Atento con las fechas para verificar tu vehículo, podrían multarte si se te pasa la fecha

Cada vehículo se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00».

En este mes de agosto se podrán verificar los coches que tengan placa terminación 5 o 6 en color amarillo, podrás acudir a lo largo del mes de agosto, recuerda no olvidar este trámite ya que los últimos días se ven aglomeramientos en los diferentes centros de verificación.

Si tu vehículo tiene engomado rosa y terminación en 7 o 6, tu periodo de verificación va de agosto a septiembre. Te recomendamos acudir al centro de verificación más cercano, sin dejarlo al último ya que en los últimos días se hacen grandes filas alrededor de los centros de verificación.

Cada autos se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00», ya que estos automóviles estarán libres de verificación hasta por tres semestres posteriores a la fecha en la que obtuvieron el holograma “00”.

Cada verificación tendrá un costo de 628 pesos, en caso de no pasar la revisión se deberá de pagar 20 veces la Unidad de Medida Vigente, equivalente a 1,924.4 pesos. Las multas tienen una vigencia de 30 días naturales después de realizar el pago de esta, en este periodo deberás de pasar la verificación.

Recuerda que para realizar este trámite debes de generar una cita en https://www.cdmx.gob.mx/ , para consultar los centro de verificación ingresa a verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC , el día de tu cita deberá presentarse con: Identificación oficial, comprobante de la última verificación o el pago de la multa si estás realizando el trámite fuera de tu fecha de verificación, tarjeta de circulación y en caso de que el vehículo sea nuevo, deberás presentar copia de la factura.

VIDEO: FBI allanó residencia de Donald Trump, ¿podría ir a prisión?

El exmandatario estadounidense acusa al FBI de allanar su propiedad sin dar ningún anuncio anterior

Hace apenas unas horas el exmandatario estadounidense, Donald Trump dio a conocer que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) allanó su residencia privada ubicada en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, situación que podría perjudicarlo.

En la reciente publicación del expresidente asegura que el FBI irrumpió su propiedad sin ningún anuncio anterior y buscaba impedirle contender a la presidencia del 2024, sin embargo, esta situación podría ser más complicada ya que Trump es investigado por un Comité de la Cámara de Representantes tras su presunto ataque al Capitolio tras el anuncio de la presidencia de Joe Biden.

Hasta el momento se sabe que las autoridades mantienen dos investigaciones contra el político, la primera sería por buscar anular las elecciones en 2020, así como por irrumpir el Capitolio en 2021 y una última por el manejo de documentos clasificados.

Además, los Archivos Naciones, que se encargan de recopilar y clasificar información presidencial, han indicado que en el cateo en la residencia Mar-a-Lago de Donald Trump se encontraron al menos 15 cajas de registros de la Casa Blanca, así como algunos otros clasificados.

La investigación que el FBI realiza al magnate estadounidense ha causado controversia, pues el allanamiento a la residencia puede ser muy grave, pues podría enfrentarse a cargos, de la misma manera que las autoridades que presuntamente abrieron una caja fuerte dentro de la casa.

Investigación del IPN desarrolla compuesto para tratar el Alzheimer

IPN desarrolla un fármaco que trabajará inhibiendo tres enzimas que provocan la enfermedad de Alzheimer.

Un grupo de científicos y científicas del Instituto Politécnico Nacional trabaja en la elaboración de un fármaco que contiene un compuesto que inhibe tres de la enzimas que provocan la enfermedad de Alzheimer y además, permite mantener la neurotransmisión. Hasta el momento, los investigadores e investigadoras tienen previsto que el fármaco se administre intranasalmente.

La encargada del proyecto es la profesora e investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN (Instituto Politécnico Nacional), Martha Cecilia Rosales Hernández, quien explica que este nuevo fármaco buscaría trabajar en estos tres compuestos y no solo en uno, como sucede con otros medicamentos que existen para tratar los síntomas del Alzheimer y retrasar la pérdida de la memoria. 

“Tendría actividad sobre estas tres moléculas implicadas en la enfermedad, a diferencia de los fármacos que se encuentran en el mercado que sólo van directo sobre un blanco farmacológico, digámoslo así”.

Informó.

Hoy en día, ninguno de los 41 medicamentos para tratar la enfermedad, tiene la vía de administración que los y las investigadoras del IPN están desarrollando. El posdoctorante de la ESM del IPN, Raúl Horacio Caramillo, aseguró que el objetivo que tienen es lograr encapsular el compuesto en minúsculas esferas de grasa llamadas liposomas:

“La idea es que sean flexibles porque queremos que atraviesen el cerebro y para que atraviesen el cerebro deben de tener una composición un poco como una pequeña esferita de grasa que se puede medio aplastar para que pueda pasar por los poros del cerebro”.

Las y los científicos se encuentran en la fase preclínica (probando con animales) y evaluando el porcentaje necesario para que las esferas no se desgasten, dure más tiempo el compuesto dentro de ellas y así puedan administrarse.

No obstante, no prevén posible que el medicamento llegue a la fase clínica (pruebas en pacientes), por la poca posibilidad de registro de las moléculas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y a la falta de transferencia tecnológica. Por ello, los y las investigadores del proyecto subrayan y manifiestan la importancia de generar un vínculo entre las empresas farmacéuticas y las instituciones educativas. 

IMSS anuncia que ya no habrá incapacidades por Covid-19

Al deshabilitar COVID 4.0 las personas que están dadas de alta en el IMSS y presenten síntomas derivados al Covid-19 deberán de acudir a su Unidad Médica Familiar o a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) anunció que a partir de hoy lunes, 8 de agosto, ya no se podrá pedir incapacidad a través del sitio web del Instituto en caso de haber contraído Covid-19, esta decisión se tomó a partir de la reducción de casos de contagio por Covid-19. COVID 4.0 se lanzó para reducir los contagios por Covid-19, para evitar que las personas contagiadas se desplazaran a hospitales a realizar sus trámites. 

Esta incapacidad era un permiso temporal para ausentarse del trabajo y permanecer en estado de aislamiento, este permiso se podía tramitar desde el sitio web del IMSS llamado COVID 4.0, en el que desde su apertura el pasado 6 de julio se otorgaron 175 mil 682 mil permisos.

El lanzamiento de COVID 4.0, se dio para que las personas que se encuentran afiliadas al IMSS pudieran tramitar su permiso de incapacidad temporal y realizar los cobros de las estas, sin salir de casa para reducir los niveles de contagios debido a la quinta ola de contagios por Covid-19.

Al deshabilitar COVID 4.0 las personas que están dadas de alta en el IMSS y presenten síntomas derivados al Covid-19 deberán de acudir a su Unidad Médica Familiar o a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, en donde serán valorados por un médico el cual determinará la situación del paciente.

El IMSS comentó que los protocolos de higiene deben de seguir activos, ya que aún hay contagios, el hecho de que hayan disminuido no significa que debamos de bajar la guardia. Así que el IMSS nos invita a seguir lavando nuestras manos de manera frecuente, aplicar gel en las manos y permanecer a una distancia de 1.5 metros evitando aglomeraciones.

EU se declara en emergencia de salud pública con seis mil 600 casos de viruela del mono

Estados Unidos declara emergencia de salud pública por la viruela del mono, que se sigue expandiendo. Ya hay seis mil 600 casos.

El jueves pasado, Estados Unidos declaró como una emergencia de salud pública la epidemia de viruela del mono. Ya hay seis mil 600 casos en el país norteamericano, y una cuarta parte de los contagios se han dado en Nueva York. Los expertos aseguraron que se tomarán las medidas necesarias para luchar contra la enfermedad y controlar la epidemia. 

El secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra, pidió a la población del país, estar alertas de la epidemia y que no se tome a la ligera: 

«Estamos preparados para elevar la respuesta un nivel más para abordar este virus, e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y asuman la responsabilidad de ayudarnos a hacer frente a este virus”.

Después de que en julio, la OMS (Organización Mundial de la Salud), emitió un comunicado asegurando que la viruela del mono ya era emergencia mundial, la epidemia se ha extendido cada vez más en Estados Unidos, y los expertos creen probable un aumento considerable de contagios, ya que los síntomas pueden parecer simples lesiones que se parecen a los de otras enfermedades de transmisión sexual, aunque la viruela no entre en esta categoría. 

El estado federal de Estados Unidos, ha suministrado 600 mil dosis de la vacuna Jynneos (llamada también Imvanex en Europa), que desarrolló el danés Bavarian Nordic, en un principio, para atacar la viruela. Sin embargo, la cifra de inyecciones es baja a comparación de las 1,6 millones de personas que están en riegos en el país. A pesar de esto, un alto cargo del Departamento de Salud, aseguró que la próxima entrega de las dosis (150 mil) llegará hasta septiembre por problemas de logística. 

Asimismo, la semana pasada, el Departamento de Salud informó que el 99 por ciento de los casos de viruela del mono en Estados Unidos han sido registrados en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y por lo tanto, esta es la población prioritaria para ser vacunada. Hasta el momento, Estados Unidos no ha registrado muertes, aunque sí casos graves que tienen que ser hospitalizados. 

Delfina Gómez es la nueva aspirante de Morena para Edomex

Los encargados de notificar que, en los resultados de la encuesta, su candidata era la titular que ganó, fue la Secretaría de Educación Pública.

En el Estado de México se realizó una encuesta a 4 mil 500 habitantes de esta zona, arrojando que Delfina Gómez será quien encabece los comités de la 4T, en el territorio del Edomex y la candidatura de Morena al Gobierno Estatal.

Durante la conferencia de prensa de Morena se transmitieron videos de los aspirantes para sumarse al momento, en conjunto de la futura abanderada del partido quien anunció que pronto se entrevistará con el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrados, para poder expresarle el agradecimiento de su apoyo.

Los encargados de notificar que, en los resultados de la encuesta, su candidata era la titular que ganó, fue la Secretaría de Educación Pública (SEP), ejerciendo su nuevo cargo a principios de septiembre, mes en el que inicia el próximo ciclo escolar 2022-2023 que dará inicio el 29 de agosto, ciclo en el que alrededor de 25 millones de alumnos entre preescolar, primaria y secundaria retomarán las clases en las diferentes escuelas en conjunto de 1.2 millones de docentes.

En los resultados de las encuestas Morena se llevó el triunfo con 36.6 por ciento de los votos, el PRI 17.6 por ciento y el PAN el 8.3 por ciento, el 26 por ciento de la población del Estado de México decidió no participar de la encuesta.

Mario Delgado, dirigente morenista, expresó durante la rueda de prensa, celebró el triunfo de Delfina Gómez, asegurando de su personalidad destaca su honestidad y sencillez y características que lo hacen sentir orgulloso de su gran triunfo.

¿Sabes qué países latinoamericanos han mostrado apoyo a Taiwán? 

A partir de la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, algunos países latinoamericanos mostraron su apoyo hacia la isla.

Después de la tensión provocada en Asia por la visita a Taiwán de la Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, China aseguró que sancionará a ambos sitios, ya que considera a la isla como parte de su territorio, y ha promovido la postura política “Una sola China”, en la que se reconoce a la República Popular de China, a Taiwán y a Hong Kong como una misma nación. Pero, ¿qué relación tiene Latinoamérica con Taiwán

Taiwán también es conocida como República de China, aunque en el estatus mundial aún no hay un acuerdo respecto a cómo debe llamarse al país asiático. Sin embargo, a pesar de que Taiwán no es reconocido mundialmente, países latinoamericanos y caribeños han mostrado su alianza con la isla. Algunos de ellos son Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Belice

Después de lo sucedido estos días en la isla, Alejandro Giammattei, el presidente de Guatemala, mostró su “firme apoyo” con la nación y por lo tanto, el Ministerio de Exteriores de Taiwán agradeció al mandatario. 

“Nos solidarizamos con la República de China (Taiwán)y hacemos un llamado al cese de las amenazas. El respeto a la vida y la paz debe prevalecer siempre”,

Expresó Giammattei en su cuenta de Twitter. 

Asimismo, el ministro de Belice, Aemon Courtenay, también comunicó su apoyo y agregó:

“Toda la gente tiene derecho a la determinación propia y a vivir en paz. Todos los países tienen derecho a convivir pacíficamente con naciones vecinas. Belice apoya a Taiwán y a su gente”.

Y por otro lado, el Ministerio de Exteriores cubano, reafirmó estar a favor de la isla y de la política “Una sola China”, y condenó que se lleven acciones para “lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China”. 

Salir de la versión móvil