UE está en contra de imponer pruebas COVID-19 a viajeros de China

Este jueves el ECDC de Unión Europea (EU) informó que es «injustificado»imponer test anticovid sistemático a turistas de China.

La Agencia sanitaria de la Unión Europea (UE) se ha manifestado en contra de imponer pruebas de COVID-19 a personas originarias de China.

Este jueves el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informó que es «injustificado»imponer test anticovid sistemático a turistas.

La decisión se tomó, luego de darse a conocer el brote masivo de contagios del coronavirus que se registra en el país asiático.

Diversos países que forman parte de la UE, como Estados Unidos o Italia, han comenzado a aplicar los test sistemáticos a los viajes que vienen de China.

También puedes leer: ¿Qué ocurre con el papa emérito Benedicto XVI?

Por lo que se informó que los funcionarios no han logrado ponerse de acuerdo acerca de un curso de acción.

Por su parte, Italia busca que la UE imponga pruebas obligatorias para viajeros que llegan desde China, indicó la primera ministra Giorgia Meloni.

Mientras que, tras el brote de contagios de COVID-19 en China, en países como Estados Unidos y Japón se espera imponer nuevas reglas a turistas.

Te recomendamos leer: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

«En la Unión Europea, hasta ahora solo Italia ha pedido hisopos con antígenos de COVID-19 para todos los viajeros procedentes de China. Esto corre el riesgo de no ser efectivo si otros en el bloque, donde las personas viajan libremente de un país a otro, no hacen lo mismo», dijo Meloni.

Para entrar al país, EU pedirá prueba negativa COVID-19 a los visitantes de China

Estados Unidos informó que será obligatorio para los visitantes de China presentar un test negativo de COVID-19 para ingresar a su país.

El gobierno de Estados Unidos (EU) informó que será obligatorio para todos los visitantes de China presentar un test negativo de COVID-19 para ingresar a su país.

La autoridad estadounidense apuntó que la ciudad de Beijing no comparte suficiente información sobre el aumento de casos de coronavirus en su población, por lo que determinó la decisión.

Este miércoles, un funcionario de Salud de EU anunció que, a partir del 5 de enero, todos los pasajeros aéreos de dos años o más, cuyo origen sea de China, deberán hacerse una prueba COVID-19.

Este test debe ser reciente, es decir, no más de dos días antes de su salida desde China, Hong Kong y Macao.

México Habla te invita a leer: ¿Qué ocurre con el papa emérito Benedicto XVI?

Por ello, deben mostrar un resultado negativo al virus, a las aerolíneas, en el aeropuerto de origen.

Asimismo, para los viajeros que hacen escala en cualquier aeropuerto de Estados Unidos, esta medida también les incluye.

Además, el funcionario mencionó que si algún pasajero da positivo a COVID-19, más de 10 días antes de un vuelo, puede presentar algún papel médico que respalde su recuperación.

La mencionada disposición da marcha atrás a las medidas anuladas por el presidente de EU, Joe Biden, en junio de este año, para los turistas de procedencia china.

Por su lado, el gobierno de China comenzó a desmantelar toda la importante infraestructura contra COVID-19, es decir, los sitios de confinamiento y puntos de pruebas.

También puedes leer: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

Se prevé que su administración reactive al cien por ciento su economía para el 2023, conforme al aparente avance de la pandemia en el mundo.

Reportan alza en contagios de COVID-19 en México; estados regresan al uso de cubrebocas

Después de meses con estabilidad, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México acumula ocho semanas de alza de COVID-19.

Después de meses con estabilidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, informó que nuestro país acumula ocho semanas de alza en contagios COVID-19.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el subsecretario LópezGatell resaltó que en México se registra un aumento en casos de coronavirus.

Señaló que a nivel nacional existen alrededor de 2 mil 905 nuevos contagios.

Sin embargo, aseveró que el número de fallecimientos se mantiene por bajo del promedio, es decir, con dos al día.

El doctor López-Gatell atribuyó lo anterior gracias al porcentaje de la población que ha sido inmunizada contra el virus.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador reconoce aumento de casos de COVID-19

En cuestión de hospitalizaciones, el funcionario apuntó que en los hospitales públicos y privados se registra el 7% de camas generales ocupadas; y un 2% en terapia intensiva.

El subsecretario de salud apuntó que hasta el momento no hay un estudio clínico que indique que las vacunas contra COVID pierdan su eficacia contra el virus.

En este sentido, la Ciudad de México es la entidad con más casos positivos activos, de acuerdo con el último informe técnico semanal de la Secretaría de Salud.

San Luis Potosí regresa al cubrebocas

Por otro lado, se dio a conocer que el gobierno de San Luis Potosí (SLP) determinó regresar al uso obligatorio de cubrebocas en las calles.

La nueva disposición entró en vigor debido a que en ese estado se documentó el quinto día consecutivo con más de un centenar de casos COVID-19.

En SLP hay más de 20 personas hospitalizadas y recientemente falleció un menor de edad a causa de la enfermedad.

También puedes leer: Confirman tres casos de rabia silvestre en niños en Oaxaca

La entidad se suma a Puebla, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, que ya implementaron nuevamente el uso de tapabocas en sus jurisdicciones.

Diputados locales solicitan a Claudia Sheinbaum suspender aplicación de vacuna Abdala

Diputados del Congreso local pidieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, suspender la inmunización con la vacuna cubana Abdala.

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local pidieron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, suspender la inmunización con la vacuna cubana Abdala.

Tras iniciar la aplicación de la nueva vacuna Abdala, en los centros de salud públicos de la capital, legisladores señalaron que utilizan a los ciudadanos como “ratas de laboratorio”.

Expusieron que el biológico Abdala no cuenta con una certificación internacional como refuerzo contra el COVID-19

El diputado Héctor Saúl Téllez, reprochó que la administración central no cuente con conocimiento de los protocolos sanitarios; y que están experimentando como ocurrió con la ivermectina.

“Nosotros aún nos preguntamos si ya tendrá la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo el congresista.

México Habla te invita a leer: CDMX aplica dosis de la vacuna cubana Abdala contra COVID-19

Asimismo, el diputado Saúl Téllez recriminó que las Secretarías de Salud federal y local realicen «experimentos» con vacunas.

En este sentido, el legislador Ricardo Rubio, propondrá la comparecencia ante el pleno de la secretaria de Salud, Olivia López para que explique los antecedentes del biológico.

“No ha querido darnos la cara. No queda duda que seguimos financiando dictaduras e inventos de dictadores», subrayó el panista.

También puedes leer; Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

Por tal motivo, el diputado Torres pidió a la titular del Ejecutivo capitalino suspender la aplicación de Abdala o dar a conocer la certificación de la OMS.

“Ojalá no se repita la historia como la Ivermectina, un medicamento suministrado a enfermos de COVID-19 y el cuál, tampoco había un estudio», apuntó finalmente.

China registra aumento de casos COVID-19; podrían colapsar hospitales

Especialistas indican que hay diversas causas del incremento de contagios, luego de bajar la guardia, tras la política ‘cero covid’.

Durante las últimas horas se ha registrado el incremento de casos graves de COVID-19, en Pekín, China; en donde se han detectado más infecciones respiratorias por la época invernal.

Hasta el momento, los especialistas han informado que hay diversas causas del incremento de contagios de coronavirus; esto luego de comenzar a bajar la guardia, tras la política de ‘cero covid‘.

Por medio de redes sociales se ha informado que China incrementó los contagios del virus, provocando el casi colapso en los departamentos de urgencias en los hospitales.

También puedes leer: Nevadas dejan 3 muertos, en Japón

Fue el jefe del departamento de medicina respiratoria en el Hospital de Pekín, China, quien compartió a la agencia de noticias:

“Algunos pacientes mayores desarrollaron condiciones graves después de contraer la variante ómicron, pero se recuperarán de la infección después del tratamiento”.

Por su parte, Jiao Yahui, especialista de la Comisión Nacional de Sanidad, informó que China dispone de algunas nuevas instalaciones médicas como prevención de los casos graves de COVID-19.

Te recomendamos: Prohíben a las mujeres el derecho a estudiar la universidad en Afganistán

Decisión que se tomó luego de que las autoridades comenzaran a bajar la guardia con la política de ‘cero covid‘; que inició desde el año 2020.

Mientras que el vicepresidente del Hospital de Chaoyang, Tong Zhaohui, manifestó que en su clínica se han registrado al día alrededor de 400 pacientes con síntomas graves del virus.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

CDMX aplica dosis de la vacuna cubana Abdala contra COVID-19

Esta mañana, se notificó que la Secretaría de Salud (SEDESA) de la CDMX comenzó la aplicación de la vacuna Abdala ¿cuáles son los requisitos?

Para prevenir el incremento de contagios del COVID-19 en México, se ha informado que se ha iniciado la aplicación de las vacunas Abdala, originarias de Cuba.

Fue la semana pasada cuando el gobierno federal confirmó la llegada al país de más de cuatro millones de dosis, las cuales han comenzado a aplicarse este miércoles.

Esta mañana, se notificó que la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México (CDMX) comenzó la aplicación de la vacuna Abdala, pero ¿cuáles son los requisitos?

Si te interesa, también puedes leer: ONU pide a México a garantizar la seguridad de periodistas

https://twitter.com/SSO_GobOax/status/1605005607576039424?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

SEDESA dio a conocer que hoy se inició con la aplicación de la vacuna Abdala, la cual ya está disponible en diversos centros de salud que se encuentran en las alcaldías de la CDMX.

Según los especialistas, la vacuna cubana puede aplicarse como primera dosis o refuerzo de las anteriores vacunas.

La dependencia mexicana compartió una convocatoria en donde se especifica que la vacuna de Abdala se aplicará a personas mayores de edad que busquen reforzar el esquema de salud.

https://twitter.com/Barbara78904587/status/1603473348159279110?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

México Habla te invita a leer: Embajada de EU alerta a Jalisco tras la captura del hermano de ‘El Mencho’

Además, se precisó que esta vacuna puede aplicarse a las personas que se hayan vacunado desde hace más de cuatro meses.

Si deseas acudir a los centros de salud para aplicarte la vacuna cubana, recuerda que el horario es de 8:30 a 15:00 horas y para conocer tu centro más cercano, puedes encontrarlo AQUÍ.

https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1605354882793209856?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

El gobernador de Puebla notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar los contagios de COVID-19.

Autoridades de Puebla informaron que el uso del cubrebocas en espacios cerrados y abiertos es obligatorio en aglomeraciones masivas.

El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar el aumento de contagios de COVID-19.

Asimismo, mencionó que la medida sanitaria se realiza para evitar el cierre de la economía y otras restricciones mayores que podrían aplicarse con aumento de contagios de COVID-19.

También puedes leer: Caso hermanos Tirado: Mujer sobrevive a triple homicidio en colonia Roma

El gobernador de Puebla pidió a los padres de familia que cuiden a los niños en esta temporada en la que bajan las temperaturas, así como aplicar las medidas sanitarias en las reuniones.

“Es prioridad la salud de los poblanos y no buscaremos que haya restricciones extremas, necesitamos la ayuda de todos los poblanos. El llamado es a padres de familia y sigamos indicaciones”, informó el gobernador de Puebla.

Por su parte, la Secretaría de Salud también dio a conocer que durante el fin de semana se detectaron 209 casos más de COVID-19. Mientras que el viernes pasado 94, aunque no se han registrado defunciones.

México Habla te invita a leer: Conoce las estaciones de la nueva ruta del Trolebús en CDMX

José Antonio Martínez, secretario de Salud de la entidad, compartió que el uso de cubrebocas se debe aplicar en espacios cerrados y abiertos para prevenir los contagios del coronavirus.

OMS ya tiene fecha para el fin de la emergencia global por COVID-19

El Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta que el compromiso por combatir el COVID-19 sigue.

La crisis ante la llegada del COVID-19 dejó a su paso millones de muertes y orilló a la población de todo el mundo a realizar un cambio de vida totalmente radical.

Fue en 2020 que esta enfermedad se propagó alrededor del mundo y después de dos años de pandemia finalmente podría llegar a su fin.

Esto no quiere decir que el ‘coronavirus’ desaparezca, ya que es un virus que se mantendrá entre nosotros, así como lo hizo la influenza y diversas enfermedades.

Se sabe que el índice de contagios se ha reducido en un noventa por ciento, por lo que es posible pensar en el fin de la crisis sanitaria que dejó a su paso el COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, informó que puede haber esperanza para el 2023, ya que ahora se conoce mejor el comportamiento del ‘coronavirus’.

Lo cual ayuda a que las autoridades sanitarias desarrollen herramientas para seguir combatiendo el COVID-19.

La decisión de desestimar la emergencia internacional por el Covid-19 se determinará en enero de 2023 por el comité de expertos, que trabaja en conjunto desde el 2020.

No te confíes, recuerda seguir las medidas sanitarias ante el Covid-19, ¿sabías que por brote de coxsackie, primaria de Oaxaca suspende clases?

Vacuna Abdala contra COVID-19 llega a México desde Cuba

Determinaron procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que el día de ayer llegó un primer embarque de la vacuna Abdala contra Covid-19 proveniente de Cuba, con cuatro millones 92 mil 500 dosis envasadas.

Entonces. este viernes arribó el primer embarque de la vacuna Abdala contra COVID-19, que se aplicarán a personas adultas.

El 29 de diciembre de 2021, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se determinó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala.

Por ello, ayer a las 19:57 horas llegó al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, procedente de La Habana, Cuba.

Sin embargo, recalcaron que este es el primer embarque con vacunas que reciben en el nuevo aeropuerto de Zumpango; pues la mayoría fueron en el Aeropuerto «Benito Juárez».

Con las dosis que llegaron y las envasadas, México ha tenido disponibles en total 250 millones 247 mil 785 biológicos.

Asimismo, han recibido 193 millones 231 mil 845 vacunas envasadas de los laboratorios:

  • Pfizer-BioNTech
  • AstraZeneca
  • Sinovac
  • Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya
  • CanSino Biologics
  • Johnson & Johnson
  • Y ahora, Moderna y Abdala.

También puedes leer:

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Gobernadora Maru Campos tomó protesta al nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua

Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia

Las autoridades mexicanos aprobaron la aplicación de la vacuna cubana Soberana y Soberana PL que funcionan contra el COVID-19 para adultos.

Las autoridades mexicanos aprobaron la aplicación de la vacuna cubana Soberana y Soberana PL que funcionan contra el COVID-19 para adultos.

Fue este sábado cuando se confirmó que se autorizó la aplicación de la vacuna para uso de emergencia, tras certificarse con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

El biológico ha obtenido opiniones a favor ante el Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), según compartió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por lo que el Comité de Moléculas Nuevas aprobó el uso de la vacuna de dicho farmacéutico, al obtener una buena opinión por parte de los científicos.

Recordemos que hasta días pasados, México ya había obtenido una cobertura de vacunación es del 84% en los segmentos de la población.

Si te interesa, México Habla te invita a leer:
¿Cuáles son los síntomas de la variante de covid ‘Perro del Infierno’ que llegó a México?
Niños de 5 años recibirán vacuna contra Covid-19 esta semana: Sedesa
Covid: ¿AstraZeneca tiene mayor riesgo a provocar trombosis?
Autoridades sanitarias prevén nueva ola invernal de Covid-19
Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Salir de la versión móvil