¿Cuáles son los síntomas de la variante de covid ‘Perro del Infierno’ que llegó a México?

La nueva variante de covid-19 podría llegar a México, por lo que te recomendamos continuar tomando precauciones. Conoce AQUÍ los síntomas.

Las alertas sanitarias ante el Covid-19 vuelven al país tras darse a conocer una nueva variante del virus, la cual es reconocida como ‘b’.

Según la información disponible, la nueva variante podría llegar a México muy pronto por lo que te recomendamos continuar tomando precauciones.

Perro del Infierno‘ fue detectada como una nueva mutación desarrollada del virus, la cual se detectó por primera vez en laboratorios de Europa. Por lo que se advierte que puede ser peligroso.

La razón por la que esta nueva variante es llamada ‘Perro del Infierno’ es por ser parte del coronavirus BQ.1, rastros que se hallaron en Alemania. Lo que hace referencia a una leyenda de un can del inframundo que cuida las puertas del purgatorio, propiedad del dios Hades de la mitología griega.

Síntomas de la variante de covid ‘Perro del Infierno’

Si comienzas a tener algunos síntomas de covid-19 te recomendamos tomar precauciones y detectar tus malestares; aquí te compartimos cuáles son los de la variante del ‘Perro del Infierno’.

Los síntomas son similares a los que ya conocemos como lo es: Tos, Agitación, Fiebre, Escurrimiento nasal, Pérdida del sentido del olfato, Dolor de cabeza, Debilidad, Cansancio, Dolor Muscular y Diarrea.

También puedes leer: CDMX en alerta amarilla por bajas temperaturas en diferentes alcaldías

Niños de 5 años recibirán vacuna contra Covid-19 esta semana: Sedesa

Los niños que hayan cumplido recientemente 5 años podrán vacunarse desde este lunes hasta el miércoles 9 de noviembre.

Este lunes, 7 de noviembre, la Secretaría de Salud (Sedesa) informó que a partir de hoy los niños de 5 años podrán vacunarse contra Covid-19.

Según lo comunicado por Sedesa, los niños que hayan cumplido recientemente 5 años podrán vacunarse desde este lunes hasta el miércoles 9 de noviembre.

Las vacunas contra el coronavirus para los pequeños de la casa estarán disponibles en los 230 centros de salud de la Ciudad de México.

Asimismo, la dependencia informó que los módulos de vacunación estarán abiertos desde las 8:30 de la mañana y finalizarán su labor a las 15:00 horas de la tarde.

Recordemos, que la vacuna que será aplicada a los niños de este grupo es la del biológico Pfizer, la cual ha realizado una presentación pediátrica.

Sedesa recordó que entre los requisitos para poder vacunar a los niños de la casa es que deben estar acompañados por un adulto y acudir a los centros de vacunación en el horario establecido.

Para más información, puedes dar clic al siguiente link: https://www.gob.mx/salud

También puedes leer:
Aplazan audiencia de Emilio Lozoya por cargos de sobornos millonarios
Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?
Con ayuda de Corral sicarios huyeron de Bavispe en helicóptero: Julián LeBarón

AMLO dará informe el 1 de diciembre en el Zócalo de la CDMX

El presidente AMLO dijo durante esta mañana que el próximo 1 de diciembre dará un informe en el Zócalo, en el que hablará de sus avances.

Durante este informe el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hablará sobre su último tramo de Gobierno.

El presidente de la República dijo esta mañana que su próximo informe del 1 de diciembre ofrecerá un nuevo informe en el que hablará sobre los avances durante su gobierno.

Fue durante su informe de hoy que el mandatario mexicano pronunció que en estos 4 años de su gobierno se ha logrado mucho.

López Obrador dijo que este informe le llevará tiempo, pero que va a puntualizar todos los cambios que se han logrado en el país desde su administración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para agregar que nos estamos recuperando de manera favorable de la crisis que dejó la pandemia.

Ante esto, mencionó que desde que inició la pandemia por Covid-19, al día de hoy se generaron al menos 1 millón de empleos.

El presidente de la república mexicana también habló durante su informe de esta mañana sobre la situación de Rusia, ya que la guerra afecta económicamente a nivel mundial.

Asimismo, dijo que él no está interesado en generar más disgustos, ya que es apartidiario de la paz y el diálogo.

Si quieres saber más sobre lo que dijo el presidente durante su informe de esta mañana, te puede interesar «Ganó Lula»: AMLO celebra victoria de candidato de izquierda en Brasil

Covid: ¿AstraZeneca tiene mayor riesgo a provocar trombosis?

Según un estudio se informó que los casos por trombosis eran más frecuentes en personas vacunadas con AstraZeneca.

Tras un estudio reciente, se descubrió que la posibilidad de sufrir una trombosis es más alta para las personas que fueron vacunadas con el antígeno AstraZeneca.

Esto se debe a que la vacuna, está compuesta por adenovirus, lo que hace más probable que se pueda sufrir una trombosis.  

Los estudios comenzaron después de que la campaña de vacunación con AstraZeneca dio inicio y posteriormente se registraran algunos casos de trombosis.

AstraZeneca fue la vacuna que más casos de trombosis presentó desde el inicio de su vacunación en los ciudadanos de la CDMX.

Después, se encuentra la vacuna de Covid de ARN “Pfizer”, la cual desde su aplicación presentó menos casos en las personas vacunadas.

Los casos de trombosis en los vacunados se ha catalogado como síndrome de trombocitopenia, siendo un efecto secundario de la vacuna AstraZeneca.

Si deseas saber más te puede interesar: Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Autoridades sanitarias prevén nueva ola invernal de Covid-19

Autoridades sanitarias advierten sobre posible nueva ola de Covid-19, ante la llegada del invierno, se recomienda el uso del cubrebocas.

Con la llegada del invierno, época del año que se caracteriza por ser la más fría, las autoridades sanitarias advierten una posible ola de Covid-19.

Olivia López, secretaria de Salud capitalina, dijo que es posible que llegue una nueva ola de Covid-19, con características diferentes a las primeras olas que azotaron al país.

Se espera que el índice de hospitalizaciones por Covid-19 sea bajo y que lo casos de contagio sean de menor gravedad que los registrados en 2019.

Asimismo, la secretaria de Salud capitalina, Olivia López, dijo que una medida de combate a esta posible nueva ola, es el uso correcto del cubrebocas.

Además, invitó a la población a seguir lavando sus manos y seguir tomando diversas medidas sanitarias preventivas para evitar contagios.

Para la población que no cuenta con su esquema de vacunación, se le hace la invitación a acudir a los diferentes centros de salud.

Si deseas saber más sobre el Covid-19, te puede interesar:
¿Cuándo inicia la vacunación de Covid-19 para niños de 5 años?
Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Cansino da a conocer la primer vacuna inhalable contra el COVID-19, se ha probado en diferentes países con óptimos resultados.

Cansino anunció la primer vacuna contra el COVID-19, sin la necesidad de inyecciones, se ha probado en diferentes países con óptimos resultados.

Se ha implementado en China este nuevo método con la finalidad de que más ciudadanos consideren colocárse la dosis de refuerzo, cabe mencionar que en China no es obligatorio aplicarse una vacuna.

Asimismo, la primer prueba de esta categoría a nivel mundial se comenzó a suministrar en Shanghái, obteniendo buenos resultados; Cansino indicó que han realizado pruebas medicas en países como Hungría, China, Malasia, México, Pakistán y Argentina.

La nueva vacuna inhalable funciona como un atomizador que se absorbe por la boca, y se ofrece de manera gratuita como vacuna de refuerzo; se dio a conocer en redes sociales una grabación, en la cual se mostraba un vaso transparente que tras absorber el producto, se tenía que sostener el fármaco por lo menos 6 segundos y el medicamento actuaba en aproximadamente 15 segundos.

Algunos de las personas que se han aplicado el refuerzo mencionan que tiene un sabor agradable; inclusive puede ser una opción bastante favorable para los individuos que tienen oposición a las vacunas, asimismo, puede aumentar el índice de vacunación en países de bajos recursos.

La organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que ya existe más de una docena de vacunas inhalables.

También lee: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

UNAM recomienda continuar con uso de cubrebocas en espacios cerrados por COVID

UNAM informó que es una recomendación para prevenir contagios por una posible nueva ola de covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Tras darse a conocer que el uso del cubrebocas ante el registro del Covid-19 a nivel internacional es opcional en México, la Universidad Autónoma de México (UNAM) informó que continuará pidiéndolo en espacios cerrados en sus instalaciones.

La UNAM informó que esta será una recomendación para prevenir contagios por una posible nueva ola de coronavirus, así como otras enfermedades respiratorias.

Este jueves, la UNAM informó por medio de una Gaceta que se recomienda el uso de cubrebocas en espacios cerrados, en el comunicado se informa que va de acuerdo a la alta actividad epidémica de Covid-19 en Europa, Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, se recalcó que el riesgo de contagio continua a nivel mundial, además del registro de nuevas variantes del virus.

UNAM emite recomendaciones:

  1. Aplicarse las vacunas anticovid correspondientes, así como los refuerzos dependiendo de la edad y condición de salud.
  2. Utilizar correctamente el cubrebocas.
  3. Continuar en espacios ventilados en lugares cerrados y mantener una adecuada higiene.
  4. Si presentan síntomas de enfermedades respiratorias, evitar acudir a escuelas, oficinas o áreas comunes.

También puedes leer:
Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama
¿Uso del cubrebocas es obligatorio en las escuelas?
Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

¿Uso del cubrebocas es obligatorio en las escuelas?

La AEFCM indicó que en espacios cerrados el uso del cubrebocas se mantendrá para la prevención del contagio del CoVID-19.

En agosto de 2021 se reanudaron las clases presenciales tomando en cuenta las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19; sin embargo, la Secretaría de Salud del Gobierno de México dictó la exclusión del cubrebocas, el 13 de octubre del presente año.

Después de que se diera a conocer en la Ciudad de México (CDMX), por parte del Gobierno de la Ciudad de México, la exclusión de la mascarilla en espacios cerrados, la Secretaria de Educación Pública (SEP) sugirió el uso del mismo en las aulas.

Por otro lado, la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) en un comunicado anunció que en escuelas públicas y privadas se continuarán tomando las medidas sanitarias; se conservará el uso del cubrebocas en la entrada al plantel por parte del personal docente y del colegio.

De igual manera, se determinó que en espacios abiertos el uso de la mascarilla será optativo, tales como canchas, patio, jardín, etc.

Del mismo modo, la utilización del cubrebocas en los colegios que tengan transporte escolar será indispensable, asimismo, en paseos, excursiones o salidas extraescolares.

La AEFCM comentó que «Reitera su compromiso con la prevención de la salud de las y los alumnos de educación básica y hace un llamado a madres, padres y tutores a participar, recordando que el primer filtro de seguridad es el hogar”.

El uso del cubrebocas fue una de las disposiciones estipuladas para retomar las clases a partir de agosto de 2021.

Si te pareció interesante esta nota, también puedes leer: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

El cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre.

El uso cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre, aquí te compartimos todos los detalles.

La Gaceta oficial compartió un comunicado en donde se anunciaron las nuevas Acciones de Protección a la Salud que se observarán tras el registro de la Emergencia Sanitaria por Covid-19.

En el comunicado se informó que el cubrebocas ya es voluntario en espacios abiertos y espacios cerrados con sana distancia con adecuada ventilación; Además, también se puede aplicar para establecimientos mercantiles y oficinas gubernamentales, privadas y espacios culturales u otras instalaciones.

GF da sugerencias tras anunciar que el uso del cubrebocas es voluntario

Aunque se confirma que usar mascarillas ahora es voluntario, las autoridades capitalinas han recomendado que se mantenga el uso del cubrebocas en espacios cerrados, cuando no haya sana distancia o una buena ventilación. Así como en lugares con aglomeraciones, escuelas, transporte público y en hospitales.

El gobierno federal también agregó que los adultos mayores sigan usando mascarillas, personas con enfermedades respiratorias o con patología crónica o inmunodepresión. Además, personas sospechosas o enfermas de Covid-19 y también personas que no se vacunaron, para prevenir la propagación del virus.

También puedes leer: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

Síndrome de la cara vacía, conoce las causas y descubre cómo prevenir esta afección.

El uso del cubrebocas ha dejado de ser obligatorio en distintos estados del país, incluyendo la Ciudad de México(CDMX), pero ¿conoces el síndrome de la cara vacía?

El pasado 10 de octubre, la mascarilla dejó de ser indispensable en espacios cerrados. Cabe señalar que la Secretaria de Salud recomienda el uso de este a las personas que utilizan el transporte público.

¿Cómo afecta el Síndrome de la cara vacía?

Sin embargo, según expertos se debe dejar de utilizar el cubrebocas en espacios cerrados; el llamado «Síndrome de la cara vacía» es el nombre que el psicólogo José Antonio Galiani le otorga, ya que puede provocar ansiedad y estrés.

Por otro lado, no es considerado una enfermedad, pero sí un síndrome que puede afectar las emociones y la facilidad de relacionarse con otros; por lo tanto, también causa una sensación de inseguridad, miedo de contagio de COVID-19 y rechazo.

Asimismo, el «síndrome de la cara vacía» puede generarse por la ansiedad de dejar al descubierto el rostro y mostrar un aspecto desfavorable o distinto.

Urban Dictionary menciona que este síndrome es llamado como «mask fishing», que significa «Una persona parece mas atractiva por el hecho de usar una mascarilla».

¿Cómo prevenir el Síndrome de la cara vacía?

Existen opciones para prevenir esta afección como no utilizar la mascarilla gradualmente y empezar a retirarse el cubrebocas con las personas que más frecuentas. Por último, cuando no haya peligro de contagio, tener la confianza de quitarse el cubrebocas.

Si te interesó el contenido, también te puede gustar: Cubrebocas en aeropuertos y aviones es opcional en México, afirma AFAC

Salir de la versión móvil