La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
La Secretará de Salud estableció los nuevos lineamientos de medidas del Covid-19 y eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en diversos espacios.
Ante la baja de casos de Covid-19, la Secretaría de Salud (SSA) estableció nuevos lineamentos de medidas de prevención del virus, entre estos se encuentra la eliminación de cubrebocas en áreas abiertas y cerradas. Esto con el propósito de apoyar ciertas actividades y levantar la economía del país.
NUNCA, NUNCA FUE OBL1GATORIO !!!
El Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez señaló que el cubrebocas y las v@cunas nunca fueron obl1gatorios. Ahora todos sé lavan las manos como Pilato.🙄🙄🙄 pic.twitter.com/VWitYb8Z9c
El Comité de Nueva Normalidad, conformado por las Secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Prevención Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), actualizaron los lineamientos; asimismo, han sugerido que el uso de cubrebocas ya no sea obligatorio, sino que solo se utilice en lugares de trabajo con mala ventilación. El Comité señaló los casos especiales deberán ser valorados de forma individual.
“Los puestos de trabajo donde se presente una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas del virus, como las personas trabajadoras del cuidado de la salud, que realizan procedimientos que generan aerosoles, deberán usar cubrebocas N95 (o su equivalente), guantes, bata y protección de ojos”.
¿Cuáles son los nuevo lineamientos, además de la eliminación del cubrebocas?
El acuerdo, publicado el 7 de octubre de este año, elimina otro tipo de instrumentos de prevención, como los tapetes sanitizantes y los filtros sanitarios. Por otro lado, la SSA recomienda a la población mexicana seguir utilizando el cubrebocas en traslados en el transporte público; además, aclaró, mediante un comunicado, que no se debe obligar a ninguna persona a realizarse pruebas de laboratorio para regresar a sus labores.
🇲🇽😷 El Gobierno de #México publicó este lunes una actualización de las medidas para prevenir la propagación del #COVID19.
En el documento, se señala que el uso del #Cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia. pic.twitter.com/3XySv5LsWL
Sinaloa quita el uso de cubrebocas obligatorio ya que el 95% de su población ya está inmunizada.
Derivado a la pandemia que atravesamos a nivel mundial desde el 2019 con la llegada del Covid-19, el uso del cubrebocas se volvió obligatorio para todas las personas a nivel mundial, sin embargo, esto se ha ido modificado de acuerdo con la reducción de contagios y al porcentaje de personas inmunizadas en cada estado.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Mazatlán anunció que en Sinaloa el uso del cubrebocas ya no será obligatorio, con la excepción de Hospitales, en los que sigue siendo de uso obligatorio para pacientes, familiares y personal de la salud.
Adiós al CUBREBOCAS en Sinaloa , el Director de Salud @CuitlahuacGonz6 lo informó hoy. Solo uso hospitalario o por enfermedad ☝🏻 Será opcional quién guste utilizarlo por precaución.
Dentro de los estados que han retirado el uso obligatorio del cubrebocas se encuentran Colima, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Nayarit, Morelos, Baja California y Puebla, pero es importante que la población utilice su cubrebocas en lugares cerrados con poca ventilación o si presenta síntomas.
Cuitláhuac González Galindo dijo también que el retiro del uso de cubrebocas en zonas abiertas y el porcentaje de la población inmunizada no garantiza que ya no haya más contagios ya que no se puede controlar el comportamiento de este virus al que seguiremos estando expuestos.
Arranca la campaña anti covid para niños de 5 años en México, aquí te compartimos los requisitos que debes tener para acudir a las sedes.
Tras una larga espera finalmente las niñas y niños de 5 años han iniciado la aplicación de la vacuna contra el covid-19, por lo que es importante conocer los requisitos que aquí te compartimos.
Desde hace algunos días el gobierno federal dio las indicaciones para realizar el registro de los pequeños en su página oficial con la que podrán acudir a las sedes de vacunación, sin embargo, también han agregado otros requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para vacunar a niñas y niños de 5 años?
Para poder vacunar a nuestros pequeños contra el covid-19, es muy importante cumplir con los requisitos que le gobierno federal han pedido, entre ellos, registrarlos en el sitio web: mivacuna.salud.gob.mx
Avanzó este martes el segundo día de vacunación contra #COVID19 para niñas y niños de 5 años y rezagos de 8, 9, 10 y 11 años en los Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria de Miguel Hidalgo. pic.twitter.com/9FcH1lrOQ5
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 27, 2022
Las niñas y niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años podrán realizar el tramite en el que también necesitarán el CURP de los menores, además deberán imprimir el comprobante del registro.
Recuerda que cada localidad de México tiene sus fechas y sedes por lo que si quieres conocerlas te invitamos a leer AQUÍ.
Te recomendamos ubicar tu sede de vacunación más cercana y la fecha que se te pide, comprobante de registro, identificación escolar y que estén acompañados de un adulto.
Recuerda que esta semana estaremos aplicando en la CDMX la 1ª dosis anti #COVID19 a las niñas y niños de 5 años cumplidos en 55 sedes. 👧🏽👦🏽
😊Todo el personal de salud apoya para que sea una grata experiencia para los más pequeños. 🐭🦷🍎🥦
El gobierno canadiense pronto dejará de pedir cubrebocas y pruebas contra Covid-19 en aeropuertos, ve aquí los detalles.
Tras una larga pandemia del Covid-19, Canadá ha informado que ya no será necesario utilizar cubrebocas en aviones para protegerse contra el coronavirus. Asimismo, también esperan que antes de finalizar el mes se retire el requisito sobre vacunación para que otras personas puedan ingresar a Canadá.
La compañía Transport Canada indicó que las normas que exigen el uso de cubrebocas se quitarán el 1 de octubre, pues decenas de millones de canadienses se han vacunado del covid-19.
Today we're announcing a change to the science, effective October 1st.
Proof of vaccine, masks, and the wildly popular #ArriveCAN app will no longer be required to fly in Canada.
Please continue to observe the current science until the new science comes into effect. pic.twitter.com/dRa2UKtdGQ
Gobierno eliminó las normas que piden usar cubrebocas
Actualmente los turistas internacionales pueden entrar al país con pruebas de contra el coronavirus y permanecer en cuarentena por 14 días antes de viajar. Sin embargo, esto expirará el 30 de septiembre, tras una orden del gabinete aceptada por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.
El cambio de requisitos para extranjeros que busquen ingresar a Canadá, también busca ayudar a deportistas profesionales para puedan jugar en Toronto en los playoffs.
El gobierno pretende poner fin a pruebas aleatorias del coronavirus en aeropuertos, tras diversas criticas al culpar a las pruebas de retrasos en el aeropuerto.
Científicos revelan que el virus aún no tiene cura y es capaz de propagarse como entre humanos.
Científicos han revelado el hallazgo de un nuevo virus de un murciélago ruso muy parecido al de SARS-CoV-2, mejor conocido como Covid-19, el cual entra en las células humanos y sería resiste a las actuales vacunas contra el coronavirus.
Sin embargo, se ha dado a conocer que el virus descubierto carece de diversos genes que podrían estar implicados en la patogénesis en humanos.
Según los recientes estudios compartidos por Plos Pathogenes, el virus identificado como Khosta-2 es un sarbecovirus de la misma subcategoría que el coronavirus SARS-CoV-2.
Cabe mencionar que fue un equipo de la Universidad Estatal de Washington identificó que las proteínas de Khosta-2 lograrían infectar células humanas, las cuales son resistentes a anticuerpos monoclonales como lo es el suero de personas que ya cuentan con dosis de la vacuna del Covid-19.
Los virus Khosta-1 y Khosta-2 que en un primer momento no lucían amenazantes a humanos se descubrieron en murciélagos en Rusia a finales del 2020.
La SS informó que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus.
La vacunación contra el Covid-19 para los niños de 5 años cumplidos en Ciudad de México está por iniciar, es por eso que no debes de dejar pasar la información que tenemos para ti.
Recientemente la Secretaría de Salud dio a conocer que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus, la cual planea ser Pfizer.
Para poder aplicarles la vacuna los niños deben tener los 5 años cumplidos, además, deben acudir acompañados de un adulto que lleven su cédula de vacunación, la cual puedes encontrar en el siguiente enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/
👁🗨 Último día de vacunación #COVID19 para niñas y niños con 6 años cumplidos; primera y segunda dosis para 9, 10 y 11 años, así como primeras dosis y refuerzos para adultos con Cansino.
➡️ 55 unidades de vacunación ➡️ De 8:30 a 15:00 horas
— Delegación de Programas para el Bienestar CDMX (@Bienestar_CDMX) September 23, 2022
Cabe mencionar que las fechas de vacunación contra el Covid-19 son del lunes 26 al viernes 30 de septiembre.
Aquí te compartimos las fechas en las que puedes llevar a tu hijo, dependiendo del primer apellido que tenga en su acta de nacimiento.
Lunes 26 de septiembre: A,B,C
Martes 27 de septiembre: D,E,F,G
Miércoles 28 de septiembre: H,I,J,K,L,M
Jueves 29 de septiembre: N,Ñ,O,P,Q,R
Viernes 30 de septiembre: S,T,U,V,W,X,Y,Z
Recuerda que se instalarán 55 puntos de vacunación durante toda la semana en la Ciudad de México y tendrán un horario de 8:30 a 15:00 horas, para encontrar la unidad de vacunación más cercana puedes hacerlo dando clic AQUÍ.
Recuerda que también se aplicará la segunda dosis de vacunación para niños de 10 a 12 años.
📣Como parte del Plan Nacional de Vacunación, del lunes 12 al miércoles 14 de septiembre se aplicará la 2a dosis de la vacuna contra #COVID19 a niñas y niños con 10 años cumplidos.👧👦💉
También se vacunará a niños de 10 y 11 años rezagados, y adultos rezagados. 👇 pic.twitter.com/89VHEe8Weo
— Delegación de Programas para el Bienestar CDMX (@Bienestar_CDMX) September 10, 2022
Tras la crisis sanitaria mundial por causa del COVID, comenzó una desaceleración económica que viene afectando al mercado mundial y esto ha generado diversos problemas económicos como el alza de los precios de los productos y servicios en consecuencia de las dificultades que enfrentan las cadenas de producción.
La mayoría de los países del mundo al ver las adversidades económicas que produjo la cuarentena para evitar la propagación del COVID, decidieron aplicar una política monetaria que otorgaba incentivos económicos a las empresas y a los pobladores para acelerar la economía, pero a falta de liquidez económica en el mercado algunos países decidieron imprimir cantidades inmensas de dinero.
Una de las consecuencias de estos incentivos económicos, la comenzamos a ver a finales del año pasado y les estoy hablando de la inflación que está afectando a todos los países del mundo, esto debido a que al imprimir más dinero el valor económico de las divisas mundiales se fue diluyendo poco a poco.
Otro factor importante es la guerra entre Ucrania y Rusia, ya que ambos países son grandes productores de alimentos y debido a la falta de su producción, se está generando una gran escasez en los productos, por lo que su costo sube generando aún más inflación.
Debido a la guerra antes mencionada, los países que integran la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) decidieron imponer sanciones económicas a Rusia para generarle problemas económicos y que desistiera en su invasión sobre Ucrania, lo que no contemplaron es que Rusia prácticamente satisface la demanda de energía de todo el viejo continente.
Estamos empezando a ver cosas inimaginables en el presente ciclo económico, por ejemplo, observamos la paridad del euro frente al dólar, que se comercie petróleo con una divisa distinta al dólar, la inflación más grande probablemente de la historia, pero no todas son malas noticias porque uno de estos hechos inimaginables es que el peso mexicano está comenzando a ganar terreno frente al dólar.
La política económica del Banco de México ha sido muy estricta durante la pandemia, subiendo de forma acertada las tasas de interés frenando el consumo y en consecuencia la inflación, el Gobierno Federal también ha tenido diversos aciertos, primeramente, al no pedir préstamos y no imprimir más efectivo, esto ha permitido que nuestro país no se vea tan afectado con la inflación mundial y que el peso se encuentre en una posición privilegiada en contra de otras divisas.
Si analizamos el comportamiento de otras divisas a nivel mundial, nos damos cuenta que las monedas menos afectadas son las de los países productores de energía y esto es debido a la crisis energética que está azotando al mundo, agravándose por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Aunque la oposición al Gobierno Federal se empeña en decir que las decisiones como comprar la compra de la refinería de Deer Park en Texas o la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco fueron erróneas, es más que claro que fueron decisiones correctas y se tomaron en los momentos oportunos.
Es sorprendente observar que nuestros vecinos del norte deciden cruzar a nuestro país para comprar combustible porque en su país es más caro, todo esto se está reflejando en mayor inversión y en una menor inflación que los demás partes del mundo, debido a que los costos de distribución no son tan altos como en otros países.
Hemos visto crecer la inversión extranjera en especial de países asiáticos en nuestro país, ya que con los altos costos de la energía, es mejor producir en México para exportar a Estados Unidos y al tener costos de combustibles más bajos que el promedio de los países los costos de producción y distribución se reducen, generando mayores ganancias.
Es importante que nos demos cuenta de que este ciclo económico está preparando a México para posicionarse en un mejor lugar económico en el mediano plazo, por lo que tenemos que aprovechar las circunstancias internacionales de la mejor manera para que podamos generar un mejor país para todas y todos, donde el bienestar sea una realidad.
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.
En conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que a partir de la próxima semana las medidas sanitarias contra el Covid-19 ya no serán obligatorias en centros de trabajo.
Este martes 20 de septiembre, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretarios de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se está preparando un acuerdo para eliminar que sea obligatorio seguir utilizando las medidas de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en unidades de trabajo, puesto que ya no son indispensables.
El funcionario agregó que estas medidas ya no eran necesarias incluso desde antes de la quinta ola de contagios, y en ese entonces se contempló suspender la vigencia de las disposiciones del Diario Oficial de la Federación en 2020, hecho que ya se encuentra en revisión para ser sustituido:
“En este momento ya está en revisión y ese acuerdo que fue publicado en el DOF ya va a ser eliminado y sustituido por una serie de recomendaciones que solo tendrán un carácter de recomendaciones, no obligatorias para las empresas o unidades comerciales laborales”.
CUBREBOCAS DEJARÁ DE SER OBLIGATORIO EN CENTROS LABORALES.
Hugo López-Gatell informó esta mañana que la próxima semana se enviará al DOF un nuevo acuerdo de salud para eliminar el uso obligatorio de cubrebocas en centros laborales y pase únicamente a ser recomendado. pic.twitter.com/MWCSnHdVeH
Asimismo, López-Gatell, comunicó que este acuerdo quedará listo la próxima semana, del 26 al 30 septiembre y se publicará en el DOF para que después pueda entrar en vigor.
Las medidas sanitarias fueron impuestas a finales de mayo del 2020 por la Secretaría de Economía, de Salud, del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se publicaron en el DOF con el nombre de: Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económica, en donde se detallan las acciones de prevención que debían tener los centros de trabajo para evitar los contagios del virus. Algunas de ellas son proveer dispensadores con alcohol gel al 60%, garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal y establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo.
La pandemia de #COVID19 en México suma 10 semanas de reducción continua. Gracias a la vacunación, la ocupación hospitalaria en camas generales es de 3 por ciento y de 1 por ciento en camas con ventilador; además, se han registrado días sin defunciones. pic.twitter.com/CIwZ4yanLS
Las autoridades encargadas de la salud en Estados Unidos, confirmaron más de 1.05 millones de fallecidos a causa del coronavirus
Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos, expresó que la pandemia por Covid-19, al fin ha terminado, sin embargo reconoció que Estados Unidos todavía tiene problemas con el Coronavirus.
“La pandemia ha terminado. Si te fijas, nadie lleva cubrebocas. Todo el mundo parece estar en muy buen estado. Y es por esto que pienso que la situación ha cambiado”
Declaró Joe Biden durante una entrevista con la cadena CBS que fue trasmitida el día domingo, el mandatario también expresó que el impacto que tuvo la pandemia en el Pueblo estadounidense es profundo, las formas de actuar y actitudes de las personas sobre su familia, sobre sí y sobre su nación.
También agrego la importancia de la gestión que se tuvo sobre la pandemia en su gobierno, recalcando la importancia de la pérdida de las millones de personas por Covid-19, aclaró que cuando fue electo, solamente habían dos millones de personas vacunadas y ahora se encuentran vacunadas 220 millones.
Las autoridades encargadas de la salud en Estados Unidos, confirmaron más de 1.05 millones de fallecidos a causa del coronavirus, virus que se ha dispersado rápidamente ya que al menos 95.4 millones de personas en el país fueron contagiadas.
Everyone knows that we're facing a real crisis from the coronavirus. But do you know how we got here and what we need to do next? Ron Klain, former White House Ebola Response Coordinator, breaks it down for us: pic.twitter.com/XRkIw2EzM4
Los niños deberán acudir acompañados de un mayor de edad a los módulos en el día respectivo que corresponda a la primer letra de su primer apellido.
La próxima semana, del lunes 12 al miércoles 14 de septiembre, de acuerdo a lo detallado por las autoridades capitalinas, se aplicará la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID, a las niñas y niños que tengan los diez años cumplidos, además de esto también se atenderán a los rezagados de primera dosis.
Los niños deberán acudir acompañados de un mayor a los módulos en el día respectivo que corresponda a la primer letra de su primer apellido, A,B,C,D,E, el lunes 12 de septiembre, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, M, W, X,Y y Z, asistir el miércoles 14 de septiembre.
Requisitos para poder vacunarse:
Tener 11 o 10 años cumplidos.
Ir acompañado de un adulto.
Haber recibido la primera dosis de la vacuna hace por lo menos 21 días.
Respetar el calendario de vacunación.
Los niños estarán recibiendo la vacuna contra COVID, Pfizer. En la Ciudad de México hay 55 puntos de vacunación abiertos, consulta el que te quede más cercano a tu hogar o trabajo y asiste a vacunar a tu menor. Además de la vacuna a menores también se aplicará Cansino de primeras dosis y refuerzos a adultos.