Sener anuncia que CFE quitará ‘diablitos’ e instalará medidores en colonias populares

CFE contempla la instalación de medidores en colonia populares de México, debido Sistema Eléctrico Nacional.

La Secretaría de Energía (Sener) presentó un plan integral para la ampliación y modernización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en los próximos quince años. En este proyecto, contempla la instalación de medidores en colonias populares de México,

Este lunes, la dependencia indicó que se conformarán los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión; así como de las Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista.

Este proyecto, que tiene una vigencia de 2023-2027, busca fortalecer el control estatal sobre la transmisión y distribución de energía eléctrica.

México Habla te invita a leer: Hot Sale 2023: Condusef emite consejos para compras seguras

La administración federal destinará más de 35 millones de pesos para beneficiar la demanda actual y futura de energía eléctrica.

En este sentido, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende modernizar las subestaciones de distribución, tanto en transformadores de alta o mediana tensión.

Por ello, pretenden retirar lo llamado diablitos, puesto que podrán nuevos medidores para pago del recibo de luz en colonias populares en México,

Los nuevos medidores de luz contarán con AMI, que es la infraestructura de medición avanzada que mide, recolecta y analiza el uso de la energía domiciliaria.

La CFE ya comenzó a retirarlos, como es el caso del pueblo de Acolman, zona que pertenece a la Laguna de Chiconautla, en Ecatepec, Estado de México. Esto despertó inquietud entre la población del municipio que, incluso, bloqueo las vialidades de la zona.

También puedes leer: AMLO condena marcha en defensa de la Suprema Corte

De igual manera, ejecutarán la interconexión de la Isla de Holbox para garantizar su acceso a la electricidad.

Aquí puedes ver los resultados de elecciones en Edomex y Coahuila

Conoce dónde consultar los resultados de las elecciones de Edomex y Coahuila, de este 4 de junio.

La contienda electoral en el Estado de México y Coahuila enfrentan varios desafíos en la historia de México, pues el próximo 4 de junio la población saldrá elegir su próximo gobernante.

Para estas elecciones en el Estado de México 2023 habrá dos candidatas: Delfina Gómez, candidata de Morena-PT-PVEM; y Alejandra del Moral, candidata del PRI-PAN-PRD.

La votación dará inicio a las 08:00 de la mañana del domingo y podrás acudir a votar hasta las 18:00 horas cuando cierran las casillas.

Cabe señalar que los resultados preliminares serán dados a conocer a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Este avance iniciará alrededor de las 20:00 horas de ese mismo 4 de junio.

México Habla te invita a leer: Cofece inicia investigación por acuerdos ilegales en la industria cinematográfica

¿Qué es el PREP?

El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla.

Dicha fase se realiza por medio de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

En este sentido, el PREP funciona como método de transparencia del organismo electoral para informar a los ciudadanos sobre los resultados de la contienda electoral.

Por ello, para dar seguimiento a la jornada electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) cubrirán todo el proceso y el conteo de votos.

Aun no se conoce la hora exacta para conocer los resultados.

Además, diversas televisoras, radio y medios digitales darán seguimiento oportuno al proceso. En muchos casos no tendrían el resultado definitivo de las elecciones.

También puedes leer: Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

Los resultados en el PRERP se pueden consultar a través de las redes sociales de IEEM y IEC.

Conoce qué alimentos estarán prohibidos en México en unos meses

Las autoridades de Salud han prohibido una variedad de ingredientes y alimentos comunes en México. Te decimos cuáles son.

Debido a una legislación en materia de salud, las autoridades han prohibido una variedad de ingredientes y alimentos comunes en México. Te decimos qué comestibles son.

Por la reforma a la Ley General de Salud, que entró en vigor el pasado 8 de marzo, diversos alimentos ya no se podrán comercializar debido al riesgo que conlleva su ingesta.

La ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el objetivo de mejorar la salud física de la población.

México Habla te invita a leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

En dicha decreto se busca prohibir grasas trans en alimentos y bebidas, lo que implicaría prohibir la venta de algunos productos.

En este sentido, en la ley, se contempla las bebidas alcohólicas y estas no pueden contener aceites parcialmente hidrogenados.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (472 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones), la regulación de las grasas trans.

Alimentos que se prohibirán

Los alimentos y bebidas con aceites y grasas hidrogenadas serían prohibidos en el mercado mexicano si no cumplen con la nueva normativa en salud. Los alimentos que contienen estos ingredientes son:

Pasteles, Galletas, Dulces, Tartas, Manteca vegetal y Palomitas de microondas.

Así como:

  • Mayonesas
  • Pescado enlatado: atún, sardinas, etc.
  • Sopas y cremas precocidas
  • Comida rápida
  • Margarinas

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solictado la eliminación de grasas trans en los alimentos debido al serio riesgo a la salud.

También puedes leer: Contrario a declaraciones de AMLO, asegura CJF que Fernanda Casanueva no trabajó para García Luna

Elecciones Edomex y Coahuila: Conoce cómo ubicar tu casilla

El próximo domingo. 4 de junio, se llevarán a cabo elecciones para las gubernaturas en Edomex y C conoce aquí cómo ubicarla.

Este domingo 4 de junio, se llevaran a cabo elecciones para las gubernaturas en el Estado de México y Coahuila. Si aún no conoces tu casilla, conoce aquí cómo ubicarla.

Las candidatas para el Estado de México son: Alejandra el Moral, del PRI; y Delfina Gómez, de Morena. En Coahuila se elegirá entre cuatro candidatos a gobernador.

La autoridad electoral instalará 24 mil 562 casillas en las jornadas en los dos estados.

México Habla te invita a leer: Tras amenazas, Perú pide al gobierno mexicano garantizar seguridad de diplomáticos

¿Dónde puedo votar en el Edomex?

En el Edomex, habrá 20 mil 502 casillas en 6 mil 574 secciones distritales .

Recuerda que debes contar con la credencial de elector vigente para acceder a las urnas y poder hacer efectivo tu sufragio.

Para este estado, debes acceder a está página del Instituto Electoral de Estado de México (IEEE). Luego te diriges al tipo de casilla que estás buscando y te saldrá un mapa con la dirección exacta.

De igual manera, puedes entrar a la página oficial del Isntituto Nacional Electoral (INE).

También puedes leer: Evita multas: Habrá Ley seca en Coahuila y Edomex por elecciones

¿Y para Coahuila?

En el caso de Coahuila, habrá 4 mil 60 casillas en mil 752 secciones de la entidad.

Para ubicar tu casilla para votar en las elecciones 2023 en Coahuila, también debes saber tu sección electoral. También, aquí puedes entrara a la página web del INE.

Cabe señalar que el INE canceló las 64 urnas electrónicas en dicho estado.

Niega Tribunal amparo a Rafael Caro Quintero

Un Tribunal Colegiado negó un amparo al capo Rafael Caro Quintero, alias “El Narco de Narcos”  por extradición a los Estados Unidos.

Un Tribunal Colegiado negó un amparo al capo Rafael Caro Quintero, alias “El Narco de Narcos”, contra la orden de traslado con fines de extradición a los Estados Unidos.

En este sentido, los magistrados del Tribunal confirmaron la resolución de la jueza Séptimo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Tania Rosalinda Méndez López.

México Habla te invita a leer: FGJ-CDMX abre carpeta de investigación por robo con violencia en iglesia

Esto se debe a que la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó que exista orden para trasladar a Caro Quintero del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) “El Altiplano”.

«La juez de Distrito negó la suspensión definitiva, después de revisar los autos, se considera que es correcta esa situación, aun cuando se señalaron diversas autoridades, se pudo cotejar y apreciar, que en concreto no existe el acto que se está reclamando”, comunicó el organismo,

Rafael Caro Quintero era conocido como el mayor productor de marihuana de México.

Era conocido como el “Narco de Narcos” y quien fuera líder del Cartel de Guadalajara, hoy de 69 años, Fue buscado por el secuestro y asesinato en 1985 de Enrique ‘Kiki’ Camarena’.

Marina Armada de México lo detuvo en julio de 2022. Posteriormente, el narcotraficante tramitó en enero de este año una demanda de amparo en la que señaló como acto reclamado la orden de traslado con fines de deportación,

Asimismo, la DEA ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por información para su captura. Ese anunció la cifra más elevada ofrecida por el arresto de un fugitivo por parte de la agencia antidrogas.

También puedes leer: Detienen a segundo migrante venezolano implicado en el incendio de Ciudad Juárez

La jueza Méndez López programó la audiencia constitucional para el 6 de junio, fecha en la que resolverá si le concede el amparo a Caro Quintero,

Tren Ligero en Jalisco se descarrila; reportaron personas lesionadas

El servicio de la Línea 1 del Tren Ligero de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, se vio afectada por un descarrilamiento de vagones

El servicio de la Línea 1 del Tren Ligero de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, se vio afectada por un descarrilamiento de vagones. Reportan al menos a cinco personas que fueron atendidas por los servicios de emergencia.

Durante la mañana de este sábado 3 de junio, el Tren Ligero de la capital jalisciense sufrió un incidente de descarrilamiento en el cruce de la Avenida Colón y Periférico Sur.

El tren pasaba por la colonia Jardines de Santa María en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.

México Habla te invita a leer: FGJ-CDMX abre carpeta de investigación por robo con violencia en iglesia

En este caso, el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil indicaron que el accidente ocurrió durante el cambio de vías y por aparente error humano,

Los pasajeros fueron desalojados inmediatamente posterior al accidente y horas más tarde fue puesto nuevamente sobre las vías el vagón que se descarriló.

 Los tres hombres y la mujer que resultaron lesionados movilizados al hospital para brindarles atención médica pronta.

Debido a ello, el siniestro provocó retrasos en la Línea 1 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) junto con las molestias de los usuarios,

Cabe recordar que esta no es la primera vez que el Tren Ligero padece este tipo de accidentes, tan solo el pasado 11 de abril se registró un hecho similar en la misma estación.

También puedes leer: Se registra nuevo microsismo en CDMX, ahora en Coyoacán

Por su lado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaronegó que el problema que ocasionó la suspensión del servicio del Tren Ligero haya sido un descarrilamiento de la unidad. Sin embargo, aceptó el señalamiento de que fue un error humano en el cambio de vía.

Desplazados de Chenalhó, Chiapas, sufren ataque; siete muertos y tres heridos

En la comunidad de Chenalhó, en Chiapas, se registró un ataque en contra de desplazados.

En la comunidad de Chenalhó, en Chiapas, se registró un ataque en contra de desplazados forzados originarios del sector Santa Martha, quienes se refugiaron en la zona de Polhó.

Respecto al ataque, resultaron al menos siete muertos y tres heridos la noche del viernes pasado. En Chenalhó se encuentra la bodega en donde se dieron los hechos.

En este sentido, la Fiscalía General de Justicia de Chiapas, informó mediante un comunicado, que han puesto en marcha de carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones contra quien o quienes resulten responsables.

“De acuerdo a los primeros reportes, en las últimas horas un grupo de personas armadas se presentaron en una bodega ubicada en la comunidad Polhó, municipio de Chenalhó, en la que se encuentran refugiadas personas desplazadas de la comunidad Santa Martha», difundieron.

Por su lado, el defensor de derechos humanos, Reynaldo Pérez, dijo que el ataque fue de manera directa hacia la vivienda donde se encontraban las personas refugiadas.

Señaló que ahí habitaban alrededor de 150 víctimas de desplazamiento forzado

Sin embargo, vecinos de la zona, cercana a Acteal, especificaron que
se agredió a los más de 200 desplazados.

Aún así, un testigo anónimo aseguró que los responsables del ataque pertenecen a un grupo armado que salió de Polhó.

“Sabemos que arremetieron contra Fernando Ruiz, el dueño de la casa donde están los desplazados», agregó.

Cabe señalar que, esa comunidad, el 22 de diciembre de 1997, un grupo escuadrón paramilitar mató a 45 integrantes de la organización civil pacifista de Las Abejas.

Por ello, los habitantes exigen mayor presencia del Ejército mexicano en las calles.

FGJ-CDMX abre carpeta de investigación por robo con violencia en iglesia

FGJ-CDMX comenzó una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia en templo religioso en Iztacalco.

Debido al asalto que sufrió la Iglesia de San Luis Gonzaga, ubicada en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, alcaldía Iztacalco, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México comenzó una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia en templo religioso.

La mañana del 31 de junio, el sacerdote de la Iglesia de San Luis Gonzaga fue amagado por un grupo armado a bordo de 3 vehículos.

De acuerdo con las declaraciones del sacerdote, fueron más de diez sujetos armados que se dividieron el atraco en el recinto religioso.

México Habla te invita a leer: Se registra nuevo microsismo en CDMX, ahora en Coyoacán

Mientras dos presuntos delincuentes lo amagaban para que no pudiera ser nada durante el asalto, otros se dedicaban a vaciar las cajas de limosnas, saquear, recolectar objetos de valor y extraer en los lugares donde guardaban algunos ahorros.

El robo duró aproximadamente una hora y media.

El sacerdote desconoce que hacían en ese momento los otros nueve hombres. Recuerda que escuchaba mucho ruido en la parroquia.

Enseguida ingresaron las tres camionetas al patio de la parroquia para después someter a un empleado de la oficina parroquial.

Las autoridades parroquiales calcularon que se llevaron una gran suma de dinero en el robo.

Personal de la parroquia ya realizaron la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Por su lado, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que inició una investigación por el delito de robo con lujo de violencia.

Peritos en criminalística y fotografía empezaron a recabar información y pruebas en la escena del crimen, .

Hasta el momento, el organismo judicial indicó que detuvieron a una persona por el hecho e investigan la posible participación del detenido en el robo.


Detienen a segundo migrante venezolano implicado en el incendio de Ciudad Juárez

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Carlos Eduardo “N”, migrante venezolano señalado de iniciar el incendio en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los guardias federales cumplimentaron este viernes una orden de aprehensión en contra del migrante venezolano presuntamente involucrado en el incendio que dejó 40 migrantes fallecidos y 28 lesionados en marzo.

México Habla te invita a leer: Tras amenazas, Perú pide al gobierno mexicano garantizar seguridad de diplomáticos

Carlos «N» es el segundo migrante acusado del siniestro en la estación migratoria en Ciudad Juárez. La autoridad prevé que en los próximos días arranque la vista judicial sobre su responsabilidad en los hechos.

De acuerdo con la FGR, el migrante fue detenido por medio de una orden de cateo y otra de aprehensión.

Existen videos que circulan en redes sociales que muestran como el joven habría negado tener cualquier relación con el siniestro.

«Soy inocente señor (…) como yo voy a tener que ver dizque con un homicidio cuando yo no he hecho nada«, dijo.

Asimismo, el Instituto Nacional de Migración (IMN) especificó que el pasado lunes 22 de mayo fueron recibidos y atendidos 187 mujeres, hombres y menores de edad migrantes, de los cuales 129 eran provenientes de Venezuela, 28 de Honduras, 19 de Colombia,

También puedes leer: Evita multas: Habrá Ley seca en Coahuila y Edomex por elecciones

Han abierto procesos penales contra directivos y responsables de la estación migratoria en Chihuahua.

Tras amenazas, Perú pide al gobierno mexicano garantizar seguridad de diplomáticos

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, solicitó a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad de sus diplomáticos.

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, solicitó a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad de sus diplomáticos peruanos en el país.

Por este motivo, la Cancillería peruana indicó, mediante un comunicado, que durante la noche del pasado miércoles el encargado de Negocios de Perú “recibió una amenaza de muerte, a través de un mensaje anónimo enviado vía Whatsapp».

Este viernes, el gobierno de Perú pidió a México mantener la seguridad de los funcionarios, luego de que estos hayan denunciado recibir amenazas en territorio nacional.

México Habla te invita a leer: Evita multas: Habrá Ley seca en Coahuila y Edomex por elecciones

Otárola informó que tienen conocimiento de grabaciones telefónicas de carácter “amenazante” e “intimidante”.

“Se debe investigar el origen de estos hechos repudiables” y que el Gobierno peruano solicita “garantías para la vida y seguridad” de sus funcionarios y personal administrativo que trabaja en ese país», agregó.

Además, el primer ministro recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran a nivel de encargados de negocios.

De igual manera, la autoridad peruana urgió a México que “se realicen las investigaciones correspondientes y se brinden las seguridades y garantías”.

El Congreso de Perú declaró al presidente Andrés Manuel López Obrador «persona non grata».

También puedes leer: Grupo México acuerda no construir tramo 5 del Tren Maya

El primera mandatario mexicano se lanzó contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte. llamándola «usurpadora», debido al juicio contra Pedro Castillo, En febrero pasado, el embajador de Perú en México se retiró de nuestro país.

Salir de la versión móvil