Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

La compañía de Tesla anunció su primera vacante para formar parte de la gigafábrica que llegará a Nuevo León, conoce los requisitos.

Luego de que el reconocido empresario Elon Musk confirmó que una ‘gigafábrica’ de Tesla llegará a Nuevo León, se informó que se anunció una primera vacante.

La compañía automotriz de vehículos eléctricos compartió la primera vacante de su sede en México, en la que se desprenderá la última generación de eléctricos.

Asimismo, se informó que Tesla tiene una vacante de un analista para su área de finanzas, el trabajo debe ser desempeñado en Nuevo León por tiempo completo.

Te recomendamos: Tesla llegará a Nuevo León con una gigafábrica, confirma Elon Musk

«Tesla está buscando construir un equipo de finanzas/operaciones comerciales para respaldar sus ambiciosos objetivos en Gigafactory en México«, se lee en la vacante.

La compañía construirá en el estado una obra de mayor magnitud, por lo que necesita una planificación estratégica próxima.

Tesla pronto llegará al país, por lo que la empresa espera que los integrados del equipo tengan conocimientos para analizar datos y compartir sus recomendaciones.

Además, también espera que los miembros de la franquicia encabecen procesos de toma de decisiones multifuncionales con líderes.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Requisitos de la vacante para trabajar en Tesla:

  • Tener Licenciatura en finanzas, contabilidad o negocios y/o experiencia equivalente
  • Competencia laboral
  • Habilidad en actividades académicas y profesionales
  • Leer e interpretar estados financieros
  • Experiencia en modelado/análisis de datos
  • Análisis cuantitativo como la planificación estratégica
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita, con ejecutivos / altos directivos
  • Las ingenierías y otras carreras técnicas son un plus

Para postularte a la vacante puedes dar clic AQUÍ o enviar tu cv al siguiente email: correoaccommodationrequest@tesla.com 

Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Puebla se convierte en el primer estado en avalar la ‘Ley Ácida’ que sancionará los ataques realizados con ácido.

El Congreso local de Puebla avaló la ‘Ley Ácida‘, y la ‘Ley Monzón‘, siendo la primera entidad de México en aprobarlas.

Por unanimidad de votos, el Congreso local de la entidad aprobó la ‘Ley Ácida‘; la cual sancionará los ataques realizados con ácido, hasta con 40 años en prisión.

Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser reconocido como tentativa de feminicidio.

Te recomendamos: Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Estas agresiones se cometan por medio de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que pueden provocar lesiones internas y externas a una persona.

Según reportes, a la reciente Sesión acudieron las activistas María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019; asimismo asistió Carmen Sánchez, también sobreviviente a un ataque con ácido en 2014.

Las activistas opinaron ante los legisladores y exigieron que se castigaran las agresiones.

La diputada morenista del Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz, refirió que en la entidad se registraron 12 casos de ataques con ácido a mujeres, del 2016 al 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

La diputada fue una de las que propusieron que se castigara la violencia ácida, misma que avaló Puebla y denominó como ‘Ley Ácida‘.

A la ‘Ley Ácida’ se le une la ‘Ley Monzón»

Luego de darse a conocer que fue aprobada la ‘Ley Ácida‘, se reveló que también se avaló la «Ley Monzón».

Esta iniciativa permite quitar la patria potestad a feminicidas, así como suspenderla a las personas que son investigadas por feminicidio.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Mantente informado con las noticias hoy, viernes 3 de marzo. México Habla te comparte lo más relevante de México y el mundo.

Samuel García asegura que planta de Tesla estará lista en 9 meses

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que, durante la plática que sostuvo con el director de construcción de Tesla, buscarán romper el récord de la instalación de la planta de Tesla en el estado y finalizarla en nueve meses. 

Vinculan a 4 militares por asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro elementos del Ejército por su presunta participación en el asesinato de cinco jóvenes y lesionar a otro, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

ONU señala a Ortega por crímenes de lesa humanidad

De acuerdo con un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, cometió violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo cual constituye “crímenes de lesa humanidad”.

Oposición e INE: perfilan “batalla legal” contra Plan B

Hasta el momento, 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad se han registrado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las leyes generales de Comunicación social y de Responsabilidad Administrativa, que son parte de la primera fase del Plan B de la reforma electoral. 

Sin embargo, luego de la entrada en vigor de la segunda etapa, la oposición perfila una “batalla legal”. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la primera impugnación por el despido del secretario Ejecutivo.

Diego Sinhue reitera compromiso a dejar un Guanajuato seguro

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, reiteró su compromiso para entregar a los y las guanajuatenses un estado más seguro, durante la entrega de su quinto informe de gobierno y aseguró que no buscará la presidencia, por lo que permanecerá al frente del gobierno guanajuatense hasta su último día de mandato.

También puedes leer:

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Eres beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez, conoce cuáles son las fechas para que te depositen tu apoyo correspondiente.

Eres estudiante y beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez, conoce cuáles son las fechas para que te depositen tu apoyo correspondiente.

La Beca Benito Juárez es un programa social del Gobierno de México dirigido a familias que tienen hijas, o hijos estudiantes de educación básica. La beca también contempla a estudiantes de nivel Medio Superior y Superior. 

El apoyo se otorga para los 10 meses del ciclo escolar y varía de recurso; reciben desde los 8 mil 750 pesos a los 25 mil pesos al año. Comienza la dispersión al inicio de cada ciclo escolar y acaba a finales de julio.

El coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar «Benito Juárez» de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Vázquez Piceno, ofreció un balance de las becas.

México Habla te invita a leer: Productos de la canasta básica continúan a la alza; ¿cuáles son?

Explicó que la dispersión correspondiente al primer bimestre de 2023 inició con la entrega a ocho millones 121 mil 131 becarios de educación básica, media superior y superior.

Desde Palacio Nacional, este miércoles, el funcionario indicó que cuentan con una inversión social de 19 mil 563 millones 236 mil 175 pesos.

¿De cuánto es la beca por cada nivel educativo?

El recurso varía de acuerdo con el nivel escolar que cursen los estudiantes. Para este 2023, l os montos son: 

  • Educación básica: recibirán en total 8 mil 750 pesos por 10 meses
  • Media Superior: 8 mil 750 pesos por 10 meses
  • Superior: 25 mil 750 pesos por 10 meses 

Los pagos se realizan en tres partes y se divide de la siguiente manera para 2023: Primer pago, a partir de febrero; segundo pago, en junio siguiente; y, tercer pago: a partir de noviembre.

Tambén puedes leer: MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

En términos mensuales, la beca es de 875 pesos mensuales y los beneficiarios deben cumplir con los requisitos académico para recibir el apoyo durante los 10 meses del ciclo escolar.

¿Qué hacer si te despiden injustificadamente?

La terminación de las relaciones laborales sin justificación legal está estrictamente regulada ¿Qué hacer si te encuentras en esta situación?

La terminación de las relaciones laborales sin justificación legal está estrictamente regulada en México, por lo que te decimos qué hacer si te encuentras en esta situación.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que un despido injustificado es la terminación unilateral de la relación de trabajo por parte de la empresa o el patrón sin motivo o justificación alguna.

Por otra parte, un despido justificado es cuando el empleado incurre en una acción que lo amerite y esté estipulado en la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), ante un despido injustificado, tienes un plazo de dos meses para entablar una demanda legal.

México Habla te invita a leer: Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

En este sentido, previo a una cuestión legal por el despido, puedes reclamar el pago de tu liquidación si aceptas esa condición. Este pago se basa en:

  • Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
  • Prima de antigüedad.
  • Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto

En caso contrario a que aceptas tu liquidación, tienes la opción de demandar que te reinstalen en tu puesto bajo los mismos términos y condiciones en las que lo desempeñabas.

También puedes leer: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Documentos que tienes que presentar ante la PROFEDET

Si estás en esta situación de despido injustificado, toma nota de los documentos que debes llevar a las oficinas de la PROFEDET, ubicadas en Dr. José María Vértiz 211, Doctores, Cuauhtémoc, CDMX

  • Tu contrato individual, colectivo de trabajo ó contrato ley.
  • Comprobantes de salario.
  • Aviso de inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Identificación oficial y cualquier documento relacionado con tu relación de trabajo.

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

La FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, emitió sus lineamientos de “racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria”.

La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, emitió sus lineamientos de “racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria”.

El documento contempla hacer valer la Ley Federal de Austeridad Republicana y prevén generar ahorros importantes. Estos lineamientos fueron publicados este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La iniciativa de austeridad fue emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su administración. El proyecto de austeridad involucra que el gasto corriente no prioritario del presupuesto de las dependencias se realice con racionalidad.

En este sentido, el recorte a la Fiscalía federal tuvo relevancia, puesto que el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para este año no consideró dicha baja de recursos.

México Habla te invita a leer: Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

El Congreso determinó, el año pasado, recortes de 6 mil 437 millones de pesos a todos los ramos autónomos; excepto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la FGR.

¿Cuánto habrá de recorte en la FGR?

Según la información de la FGR, tendrán ahorros que sumen un monto estimado de 85 millones de pesos anuales, en lo que resta del ejercicio fiscal 2023. Darán especial atención al uso de vehículos, bienes inmuebles, adquisiciones y servicios generales.

Indicaron que cada trimestre darán informes periódicos de resultados obtenidos en el organismo.

También puedes leer: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

Asimismo, los ahorros que se obtengan de este recorte deberán ser informados por las unidades internas de control a la Tesorería de la Secretaria de Hacienda.

Este billete mexicano de 100 se vende en 4 mil pesos por internet

La compra venta de billetes y monedas sigue siendo una tendencia en redes sociales o plataformas de venta en línea, un ejemplo de ello es este billete mexicano de 100 pesos que se ofrece por internet en 4 mil.

La compra venta de billetes y monedas sigue siendo una tendencia en redes sociales o plataformas de venta en línea, un ejemplo de ello es este billete mexicano de 100 pesos que se ofrece por internet en 4 mil. Aquí te decimos por qué vale tanto dinero. 

Existen coleccionistas de objetos bastante particulares pero en los últimos años la numismática (coleccionismo enfocado en monedas, billetes, títulos valor y medalla) ha tomado una fuerte relevancia gracias a la compra – venta de piezas únicas que se ofertan por internet como este billete de 100 pesos de la Familia G. 

Billete mexicano de 100 pesos
Su valor de venta se debe a su número de serie. Fuente: Especial

De acuerdo con el vendedor de Mercado Libre, la razón por la que este billete alcanza un precio tan alto (comparado con su denominación original) radica en su número de serie, el cual es AA9542275, pues un papel moneda que comience su serie con A lo hace bastante difícil de encontrar. 

¿Por qué es raro un número de serie con A en un billete mexicano?

La letra A en un billete hace referencia a que fue de los primeros en salir a circulación de la Familia que haya lanzado el Banco de México (Banxico), lo que le da un valor especial para los expertos en numismática y para los aficionados de coleccionar estas piezas. 

Billete de 100 pesos de la familia G - elementos de seguridad

Finalmente, recuerda que antes de comprar o vender una moneda debes acudir con un experto en numismática para evitar caer en un fraude que te lleve a perder mucho dinero. Ten presente que el comercio digital de billetes o monedas no está regulado. 

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Mi Beca para Empezar: ¿Cómo puedo obtener la despensa?

Para obtener una despensa, es importante que seas parte del padrón de beneficiarios del programa Mi Beca paa Empezar.

Los estudiantes de nivel preescolar, primaria, secundaria y de Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Ciudad de México (CDMX) reciben un apoyo económico cada mes bajo el programa Mi Beca para Empezar. Aunque muchos lo desconocen también es posible recibir una despensa como parte de esta iniciativa y aquí te decimos cómo es posible acceder a ella. 

Para obtener una despensa, es importante que seas parte del padrón de beneficiarios de la beca, ésta se otorga a los alumnos de escuelas públicas de nivel básico así como a los estudiantes del CAM que se encuentran dentro de la capital del país. 

Mi Beca para Empezar
Mi Beca para Empezar es para alumnos de nivel básico y CAM de la CDMX. Fuente: Especial

¿Cómo me registro en Mi Beca para Empezar?

Para darse de alta en el padrón de este programa es necesario registrarse en línea desde el portal de Mi Beca para Empezar con los siguientes documentos: CURP validado del estudiante, identificación oficial vigente del padre, madre o tutor y comprobante de domicilio del tutor (no mayor a tres meses). 

Es importante que el tutor cuente con una cuenta en la plataforma Llave CDMX; para obtenerla es necesario ingresar en el siguiente enlace

Mi Beca para Empezar
Fechas de entrega serán anunciadas por las autoridades encargadas de este programa. Fuente: Especial

Una vez que seas beneficiario del programa ya puedes obtener la despensa, lo único que necesitas hacer para recibirla es mantenerte al pendiente de las fechas y sedes, las cuales serán anunciadas por las autoridades encargadas de la beca. El día que acudas a recoger la despensa deberás presentar original y copia de tu identificación oficial. 

La despensa de Mi Beca para Empezar contiene avena, pastas integrales para sopa, frijoles negros, lentejas, arroz integral, chícharos, zanahorias, atún en agua, amaranto, aceite de canola y sardinas en lata.

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

AMLO encabeza plan para combatir la inflación en conjunto en Ámerica Latina

AMLO encabeza plan para combatir inflación en Ámerica Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este jueves que ha conversado con mandatarios de otros países de Ámerica Latina para llevar a cabo un plan conjunto contra la inflación. Todo esto con el fin de buscar una «ayuda mutua» entre todos los países latinoamericanos.

Esta información se dio a conocer en la conferencia mañanera en Palacio Nacional y los países que estarán involucrados en esta iniciativa serán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.

Te puede interesar: Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

El plan contempla un intercambio económico y comercial, que aunque hasta ahora están incluidos ocho países, aún pueden integrarse más.

«Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico, comercial con países de Ámerica Latina».

AMLO

Este 5 de abril a las 10:00 horas, se tendrá la primera comunicación virtual entre los líderes de cada país y también se tiene planeada una reunión presencial en los próximos meses.

AMLO, comentó que esta alianza con países de Ámerica Latina tendrá que ver principalmente con alimentos, quitar aranceles y las barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio en el mercado interno de los países.

Además, reconoció la dificultad que se ha tenido que afrontar por el encarecimiento de alimentos, aunque argumento que el alza de precios es un fénomeno mundial que se precipita por la guerra de Ucrania.

«Estamos empezando, vamos a iniciar así, y poco a poco se va a ir ampliando, es un acuerdo económico comercial, vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran».

mencionó el presidente

Conoce más sobre nosotros: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Productos de la canasta básica continúan a la alza; ¿cuáles son?

Aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio en México.

Aunque la inflación dejó de acelerar a principios de febrero, se encuentran por encima del objetivo oficial, lo que se refleja en los precios de los productos.

Es por ello que aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general fue de 7.76 por ciento. Una cifra que continúa aumentando durante dos meses consecutivos.

Te recomendamos: MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

Anteriormente, en enero, la inflación general se encontraba en un índice de 7.91%; mientras que en diciembre la cifra era de el de 7.82%, lo que significa que la inflación tuvo un mayor cierre anual en 22 años.

Además, se dio a conocer que según el Índice de Precios del Consumidor actualmente se encuentran a la alza productos de la canasta básica como el pollo y la gasolina.

Por otro lado, a nivel nacional los productos que se registran a la fecha en aumento son:

También puedes leer: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

  • Huevo, con un costo de al menos 50 pesos el kilo
  • Chile cuaresmeño a 31 pesos
  • Queso fresco a un precio de alrededor de 150 pesos
  • Cebolla a un costo de 27 pesos

El Banco de México notificó que aumentó la tasa de interés referencial en 50 puntos base (pb) a un 11%, lo que supera las expectativas; sin embargo, se anticipó que en marzo podrían aplicar un alza de menor magnitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil