MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

El Infonavit dio a conocer el nuevo programa llamado ‘MejOraSí’ con el que prestará 2 mil millones de pesos en créditos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer un nuevo programa crediticio llamado ‘MejOraSí‘.

Este proyecto busca que los empleados que no son activos actualmente, o bien, quienes no cotizan o son independientes; y que tienen una cuenta en el Instituto y puedan obtener un financiamiento para mejorar o arreglar su vivienda.

El Infonavit informó que se destinarán 2 mil millones de pesos para colocar por lo menos 60 mil créditos bajo el formato ‘MejOraSí‘.

Te recomendamos: ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

Estos créditos tendrán una Tasa 0 si se solicita el 90% del ahorro en la Subcuenta de Vivienda; así como un 4% si se pide un crédito de hasta el 115% del ahorro.

“Es un crédito que se da hasta 139 mil pesos para las personas que quieran utilizar ese recurso de la Subcuenta de Vivienda, el único requisito es que tenga más de 5 mil 500 pesos en la cuenta de vivienda, […] se les va a prestar a tasa cero, no va a ver interés en este crédito, van a poder pagar a cinco años”, informó el titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez.

Se dio a conocer que el objetivo de ‘MejOraSí‘ busca demostrar la confianza con el acreditado para realizar los pagos de manera voluntaria la deuda.

También puedes leer: Nueve alcaldías de la CDMX esperan altas temperaturas

Este crédito brinda una tarjeta al derechohabiente en el se entregarán el 50% del financiamiento para la compra de materiales; mientras que el restante se entregará en una cuenta para gastos de obra.

“Si no pagan (el crédito) el Infonavit toma lo que está en su ahorro como garantía, la diferencia, por ejemplo, si pediste 30 mil pesos, pagaste 15 mil y te faltan 15 mil, el Infonavit toma los 15 de tu ahorro si te retrasas tres meses, si no te retrasas, entonces sigues al corriente y sacas otro crédito, queremos demostrar que el Infonavit puede prestar en un mecanismo así”, compartió el titular de Infonavit.

Para conocer los detalles sobre ‘MejOraSí‘, puedes entrar AQUÍ.

Reformas de Plan B no aplicarán para elecciones en Coahuila y Edomex

Esta mañana se publicó el Plan B de la Reforma Electoral en el DOF, pero no aplicará para las elecciones en Coahuila y Estado de México.

Esta mañana se publicó el Plan B de la Reforma Electoral en el Diario Oficial de la Federación (DOF); el cual entrará en vigor este 3 de marzo.

El proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá aplicar para las elecciones realizadas en Coahuila y en el Estado de México.

Las autoridades judiciales determinaron que las reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas no serán aplicables para los procesos electorales en dichas entidades.

Te recomendamos: Nueve alcaldías de la CDMX esperan altas temperaturas

El decreto tiene modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como el contemplar la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El implementación del Plan B en el DOF puso en marcha la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE); la cual fue criticada por la austeridad en la que se rige.

Cabe mencionar que el Plan B pide que los Organismos Públicos Locales (Oples) deban adecuar su funcionamiento para establecer “la estructura ocupacional mínima”.

También puedes leer: ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

Las reformas establecen que los organismos no obtendrán estructuras municipales o distritales permanentes. Además, podrán ser instaladas en los procesos electorales con no más de tres consejeros electorales.

Entre los ajustes del INE que provocaron controversia fue la disminución de atribuciones al titular de la Secretaría Ejecutiva; quien era Edmundo Jacobo Molina, antes de la publicación del Plan B.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

La ONU pidió que se realice una investigación diligente por el atentado contra 6 jóvenes, ocurrido el 26 de febrero, en Nuevo Laredo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó un llamado a las autoridades de Tamaulipas y al gobierno federal por los hechos violentos ocurridos en Nuevo Laredo.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU pidió que se realice una investigación diligente por el atentado ocurrido el 26 de febrero.

Los hechos ocurridos en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, han llamado la atención tras confirmar el fallecimiento de 5 jóvenes; sin embargo, uno logró sobrevivir ante el presunto ataque de elementos del Ejército.

También puedes leer: Nueve alcaldías de la CDMX esperan altas temperaturas

En un comunicado, la ONU recordó que los estándares internacionales de derechos humanos, sobre el uso de las armas de fuego debe ser como último recurso; o bien, proporcional al objeto legítimo que se está buscando, respetando y protegiendo la vida humana.

“Toda muerte relacionada con el uso de la fuerza por efectivos militares debe ser investigada de forma independiente por las autoridades civiles, […] deben contar con toda la información y colaboración de las corporaciones concernidas”, se informa.

Además, se indicó que han ocurrido situaciones similares desde el accionar de las fuerzas militares en Nuevo Laredo, en los últimos años.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 2 de marzo

La ONU ha pedido con un respetuoso llamado que se realice una investigación apegada a los estándares internacionales para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

El organismo también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas que fallecieron en el ataque ocurrido en Nuevo Laredo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tesla llegará a Nuevo León con una gigafábrica, confirma Elon Musk

Elon Musk, CEO de la compañía de Tesla, confirma que realizará una gigafábrica de vehículos eléctricos en Nuevo León.

El CEO de Tesla, Elon Musk, reveló que pronto se realizará una gigafábrica de vehículos eléctricos en Nuevo León.

Durante el Investor Day, el empresario confirmó que la nueva gigafábrica de Tesla es uno de sus planes principales para aumentar su producción.

Elon Musk informó que se espera realizar hasta 20 millones de unidades hacia 2030, desde las 1.8 millones de unidades actuales.

Te recomendamos: Choque de dos trenes en Grecia, deja al país en luto nacional. Hay al menos 36 muertos.

“Probablemente el anuncio más importante del día es que vamos a construir una gigafábrica en México. Así que sí. Y tendremos, obviamente, una gran inauguración y será innovador y todo eso… Pero estamos emocionados de anunciar que la próxima planta de Tesla estará en México, cerca de Monterey. Muy emocionado por eso”, puntualizó el magnate.

La reciente noticia confirmada por Musk se realizó un día después de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador revelara los planes acordados, tras una conferencia telefónica con el empresario.

Cabe mencionar que la planta de Tesla planeaba instalarse también en Hidalgo, sin embargo, se inclinó más en el estado de Nuevo León, que comparte frontera con Texas.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Se espera que la compañía pueda trasladar baterías de litio desde Texas hacia los modelos que se fabriquen en Nuevo León.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acudió al evento y confirmó en redes sociales que Tesla creará la gigafábrica en la entidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nueve alcaldías de la CDMX esperan altas temperaturas

Autoridades pronostican altas temperaturas en nueve alcaldías de la Ciudad de México. Te revelamos cuáles son.

La Ciudad de México (CDMX) pronostica altas temperaturas en nueve alcaldías para este jueves, aquí te compartimos cuáles son.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX compartió una alerta amarilla al esperar altas temperaturas en nueve alcaldías de la capital.

Esta mañana se dio a conocer que las altas temperaturas podrían llegar esta tarde de jueves en la ciudad, conoce cuáles son.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 2 de marzo

Las demarcaciones que esperan aumentar de temperatura esta tarde son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Te recomendamos: CFE: Esta es la multa que se debe pagar por tener un “diablito” en el medidor

​Las autoridades de la CDMX han recomendado utilizar bloqueador solar y protegerse del sol; asimismo, es preferible utilizar ropa de colores claros y evitar las vías públicas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pidió a los habitantes de la CDMX reportar cualquier emergencia al 911 ó 55 56 83 2222.

CFE: Esta es la multa que se debe pagar por tener un “diablito” en el medidor

Si tienes la tentación de colocar un “diablito” en tu medidor para reducir la tarifa de tu recibo CFE, es mejor que lo pienses dos veces.

Si tienes la tentación de colocar un “diablito” en tu medidor para reducir la tarifa de tu recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es mejor que lo pienses dos veces antes de hacerlo pues podrías enfrentar una multa por hacerlo, ya que el pago de este impuesto está estipulado dentro del Código Penal Federal. 

El “diablito de luz” es un puente eléctrico que se coloca entre la entrada y la salida del medidor; al colocarlo se reduce la velocidad del medidor para que este gire más lento, de esta manera se registra al menos la mitad del consumo, lo que hace que tu recibo de luz llegué más bajo comparado con la tarifa real. 

Medidor CFE
Si detectan un diablito en tu medidor cortarán tu servicio y no lo reestablecerán hasta que pagues la multa. Fuente: Especial

Aunque pueda parecer una práctica inofensiva o bastante común debes saber es todo lo contrario ya que podría atraer muchos problemas para la persona que lo use, pues la CFE considera este recurso como una ilegalidad, por lo que cuentan con diferentes sanciones, como:

  • Pago de hasta mil días de salario mínimo (207 mil pesos aproximadamente)
  • Prisión de tres a diez años dependiendo la gravedad del delito. 
CFE
La multa por tener un diablito de luz es de mil días de salario mínimo. Fuente: Especial.

El proceso que realiza la Comisión cuando detecta uno o varios diablitos en el medidor de alguien es el siguiente: Comienzan por cortar el servicio de luz de manera temporal, notifica a las autoridades competentes para que se interponga la multa o se aplique la sanción correspondiente. Es importante mencionar que el servicio no se restablecerá hasta que la multa haya sido pagada.

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Bienestar presenta el calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores en marzo 2023

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en marzo-abril de 2023.

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en el bimestre marzo-abril de 2023. El apoyo se dispersará en los próximos días de este mes.

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En este informe, la funcionaria detalló que los derechohabientes de dicha pensión recibirán el pago de este derecho, con una inversión social de 61 mil 786 millones de pesos. La pensión es, a partir de este año, de 4 mil 800 pesos bimestrales.

México Habla te invita a leer: Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

Para ello, expuso el calendario final, conforme a la letra inicial del primer apellido, de la dispersión de los pagos.

Calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores

Para derechohabientes y beneficiarios que reciben dispersión bancaria, los depósitos se realizarán del 2 al 15 de marzo. Aseveró que para mayor comodidad, se realizarán de acuerdo al primer apellido.

  • Jueves 2 de marzo: A y B
  • Viernes 3 de marzo: C
  • Lunes 6 de marzo: E, D y F
  • Martes 7 de marzo: G
  • Miércoles 8 de marzo: H, I, J, K, L
  • Jueves 9 de marzo: M
  • Viernes 10 de marzo: N, Ñ, O, P, Q
  • Lunes 13 de marzo: R
  • Martes 14 de marzo: S, T, U
  • Miércoles 15 de marzo: V, W, X, Y, Z

También puedes leer: ¿Cuáles son las zonas de restaurantes con más quejas en CDMX, según Profeco?

Señaló que no es necesario acudir al banco el día del depósito, el recurso estará disponible a partir del día señalado en el calendario. Por su lado, los operativos de pago en las comunidades y pueblos se realizarán del 2 al 29 de marzo.

¿Quién fue Irma Serrano ´La Tigresa´?

Irma Serrano, conocida como ´La Tigresa´, murió a los 89 años, informó la Asociación Nacional de Interpretes de México (ANDI).

Irma Serrano, conocida como ´La Tigresa´, murió a los 89 años, informó la Asociación Nacional de Interpretes de México (ANDI).

La actriz, cantante, empresaria y política Irma Serrano murió este miércoles a la edad de 89 años. La ANDI informó que falleció en la madrugada de hoy debido a un ataque al miocardio.

De manera inmediata, las condolencias llegaron para sus familiares y amigos, quienes mostraron sus respetos y lamentaron el deceso de la también política.

Su nombre completo era Irma Consuelo Cielo Serrano Castro y está siendo recordada por ser una mujer polémica, firme y el terror de políticos y periodistas.

Nació el 9 de diciembre de 1933, en Chiapas, y se mudó a la Ciudad de México para desarrollar su carrera artística.

México Habla te invita a leer: Dónde ver la conjunción de Júpiter y Venus; solo se repetirá hasta el 2025

Su trayectoria estuvo marcada por relaciones más allá de lo profesional con diversos políticos; además, incursionó en la vida política de nuestro país.

¿Quiénes fueron sus pareja sentimentales?

´La Tigresa´ tuvo varios amores y relaciones durante su vida. Los más famosos y conocidos fueron:

El expresidente Gustavo Díaz Ordaz. Irma Serrano declaró en su autobiografía que fue amante del exmandatario cuando era presidente de México de 1964 a 1970.

Por otro lado, también mantuvo noviazgos con artistas y conductores de televisión más jóvenes que ella. En los ultimo años, se había alejado de los reflectores y de la opinión pública.

También puedes leer: Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Vida política

Durante 1990, Irma Serrano decidió incursionar en la política. Fue diputada y senadora por el estado de Chiapas, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Posterior a su cargo, formó parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y después se lanzó a cargos públicos de manera independiente.

Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

La jueza Sandra de Jesús Zúñiga dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis.

La jueza Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis en la carrera de Derecho.

El organismo concedió a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicha suspensión; por ello, involucra que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no podrá emitir resolución sobre su situación.

La mencionada medida es por tiempo indefinido.

UNAM lamenta suspensión concedida a Yasmín Esquivel

De tal manera,  la UNAM lamentó tal determinación judicial y señaló que la decisión retrasa el dictamen correspondiente sobre una apropiación indebida de textos.

México Habla te invita a leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Hace algunas semanas, la Máxima Casa de Estudios impugnó la suspensión provisional obtenida por la ministra Esquivel Mossa, con el objetivo de que no se pronunciara y no dictara resolutivo sobre la polémica .

Y por su lado, la también jurista interpuso un amparo con folio 202/2023 para resolver su situación.

Pero ahora, tras la nueva determinación, la UNAM estará impedida para otorgar una resolución sobre el análisis que su Comité de Ética realice del documento.

Asimismo, un Tribunal Colegiado apoyó la decisión de la jueza Zúñiga de otorgar una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Aún así, pueden impugnar dicha suspensión.

“Por lo expuesto y fundado, se resuelve: único. Se concede la suspensión definitiva por las razones mencionadas en el considerando sexto de esta resolución. Notifíquese”, determinó la juez.

También puedes leer: López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

El magistrado Salvador Alvarado catalogó como “adecuado” que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga haya concedido una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Declaró que fueron infundados los agravios de las autoridades universitarias.

Además, en días anteriores, se difundió una investigación en el que reveló que presuntamente la tesis doctoral que presentó la ministra en la Universidad Anáhuac también tiene fracciones copiadas.

La Suprema Corte admite controversia del INE contra primera parte del ‘Plan B’

El ministro Alberto Pérez Dayán admite la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B’.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, aceptó la controversia constitucional acerca del Instituto Nacional Electoral (INE).

El ministro admitió la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

En la primera fase hay reformas a disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las leyes están actualmente suspendidas en las entidades de Coahuila y el Estado de México, por elección del ministro Pérez Dayán.

Asimismo, el magistrado confesó que la controversia constitucional 29/2023 afecta su autonomía y la capacidad de ejercer sus funciones constitucionales.

En febrero, el INE presentó ante la SCJN la demanda de controversia constitucional contra el decreto con el que se reforman las anteriores leyes.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Según la demanda del INE, la primera fase del ‘Plan B’ vulnera los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Además, afecta la función como árbitro en las contiendas electorales, pues autoriza la comunicación social y la propaganda gubernamental.

SCJN aceptó a trámite la controversia constitucional 15/2023 que fue anunciada por el municipio de Chihuahua; en ella se informa sobre las afectaciones de la autonomía presupuestaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil