Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

SICT informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se cancelará el alza de tarifas en autopistas de Capufe y Fonadin.

El Gobierno Federal informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

Te recomendamos: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Por lo que no habrá aumento de peaje en carreteras operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Fondo Nacional de infraestructura (Fonadin).

SICT frena aumento de tarifas en autopistas

La información revelada por medio de un comunicado, se dio a conocer en redes sociales, después de anunciar que el aumento de la SICT entraría en vigor este 1 de marzo.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que las autopistas operadas por Capufe y Fonadin no incrementarán sus tarifas este primero de marzo”, se publicó recientemente.

También puedes leer: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Cualquier ajuste será comunicado en su oportunidad”, añadió la SICT.

Aún se espera información sobre los aumentos en las tarifas de las autopistas operadas por concesionarios privados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador arremetió contra el Poder Judicial, a cargo de la ministra Norma Piña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la ministra Norma Piña por realizar el amparo de García Cabeza de Vaca.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario arremetió contra el Poder Judicial; aseguró que cuando estaba a cargo del ministro Arturo Zaldívar había más vigilancia acerca de decisiones de jueces y magistrados.

Tras la llegada de Norma Piña a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay una “ola de resoluciones” a favor de presuntos delincuentes, refirió.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

Anteriormente un juez otorgó un amparo para cancelar una orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca; el exmandatario de Tamaulipas fue acusado por autoridades federales por delincuencia organizada y de realizar operaciones con recursos ilegales.

López Obrador critica al Poder Judicial a cargo de Norma Piña

“Ojalá y el Poder Judicial se reforme. Antes, cuando estaba el ministro Arturo Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se les respetaba su autonomía, pero vigilaban del Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces magistrados y ministros, ese organismo es un florero […] porque no hay ningún señalamiento a un juez o a un magistrado”, compartió López Obrador.

Refirió que la decadencia a cargo de Norma Piña no se ha podido reformar, como con el antiguo régimen, pues está plagado de corrupción.

También puedes leer: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

“Antes había un poco más de atención, de vigilancia, ahora que llegó la nueva ministra (Norma Piña), declara que un formalismo extremo como si fuesen omnímodos los jueces, de que son autónomos, que pueden hacer lo que quieran, […] llegó la nueva presidente y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Bueno estaban juzgando en EE.UU. a García Luna y a las tres horas un juez estaba descongelando las cuentas en México de su esposa”, puntualizó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Un joven que se encontraba dentro del vehículo atacado por elementos de Sedena, reveló lo sucedido en Nuevo Laredo.

Tras darse a conocer la presunta masacre realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, un joven narró los hechos.

El sobreviviente al ataque en Nuevo Laredo, Alejandro Pérez Benítez, compartió que los militares les dispararon directamente a dos de los cinco jóvenes que fallecieron.

La víctima declaró que entre las dos personas que recibieron disparos directos se encontraba su hermano; elementos de Sedena sometieron en el piso a las dos víctimas mortales.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Yo nomás que escuchaba que me mataran, que me mataran. Ya nomás cuando volteé pa todos lados ya estaban todos muertos”, compartió el sobreviviente al medio N+.

El hermano de Gustavo Pérez Benítez mencionó que al momento de encontrarse con los militares en Nuevo Laredo se dieron la vuelta; sin embargo, los elementos de Sedena los chocaron por detrás y posteriormente les dispararon sin motivo.

“Nomás llegaron y nos balacearon toda la troca, me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer”, compartió en la entrevista.

Asimismo se filtró un video en donde se observó que dos vehículos de Sedena siguen a la camioneta blanca; mientras que el capitán Elio “N”, confirmó que cuatro militares a su mando fueron los responsables de disparar a los seis jóvenes.

“Escuché que varios elementos accionaron sus armas de fuego, sin que yo diera tal orden por lo que de manera inmediata vía alto frecuencia ordené alto al fuego”, puntualizó el capitán.

En un inicio el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que la agresión fue contra seis personas; sin embargo, el presidente del Comité, Raymundo Ramos, manifestó que el joven no había sido nombrado por seguridad, por lo que Sedena informó que en la camioneta había siete personas.

“Escucharon a los jóvenes solicitar auxilio y que en lugar de eso recibieron disparos a manera de rematarlos, tenemos videos que contradicen lo que dice este comunicado”, puntualizó Raymundo Ramos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión para adultos mayores: ¿Qué día depositan en marzo 2023?

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores. Te decimos que día cae y cómo puedes cobrar tu apoyo del periodo marzo-abril de 2023.

Si eres beneficiario de la pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, se aproxima la siguiente dispersión bimestral de este apoyo. Te decimos que día cae y cómo puedes cobrar tu apoyo del periodo marzo-abril de 2023.

Como se hace año con año, los primeros días del mes arrancará la dispersión de la pensión para los adultos mayores. El apoyo consta de 4 mil 800 pesos, que incluye su respectivo aumento de este ejercicio fiscal 2023.

Se prevé que la dispersión se realice del 3 al 9 de marzo próximos.

México Habla te invita a leer: Axapara: paracetamol inyectable que la Cofepris no autoriza para su venta.

Calendario por apellido para el pago de pensión

En esta ocasión, como en la última entrega de apoyos de enero, la dispersión se llevará a cabo conforme al primer apellido paterno. Te explicamos el calendario de marzo 2023:

  • Viernes 3 de marzo: A, B y C
  • Lunes 6 de marzo: D, E, F, G y H:
  • Martes 7 de marzo: I, J, K, L y M
  • Miércoles 8 de marzo: N, Ñ, O, P, Q y R
  • Jueves 9 de marzo: S, T, U, V, W, X, Y, Z

México Habla te recuerda que habrá doble pago a estos beneficiarios

Cabe señalar que los beneficiarios que son residentes de Coahuila y Estado de México recibirán un pago adelantado de un bimestre extra (mayo-junio), por época de elecciones.

El monto ascenderá a 9 mil 600 pesos por única ocasión, en este mes, para estos adultos mayores.

También puedes leer: México recupera dos piezas de arte robadas, son entregadas por Australia

En este caso, prevén que la dispersión se desarrolle del 1 al 21 de marzo; de igual manera, dependerá de la letra inicial del primer apellido paterno.

En este caso, los adultos mayores que sean parte del programa podrán cobrar su apoyo mediante su cuenta en el Banco del Bienestar o a través de su cuenta en la banca tradicional designada; puedes recurrir a cajeros automáticos,

Infonavit: Este es el tiempo que debes trabajar para acumular 1080 puntos

Uno de los principales requisitos del Infonavit es contar con 1080 puntos, por ello aquí te explicamos cuántos debes trabajar para acumular esta cantidad.

Uno de los principales requisitos para adquirir una propiedad con financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es contar con 1080 puntos, por ello aquí te explicamos cuántos debes trabajar para acumular esta cantidad. 

Lo primero que debes tener presente es que los puntos Infonavit pueden bajar por diferentes razones, como: dejar de trabajar y cotizar ante el instituto por más de dos meses; por un error en el alta de los datos personales, un mal historial crediticio o la falta de reportes bimestrales. Así que te recomendamos tener cuidado con alguno de estos factores. 

Crédito Infonavit
Es posible que la cantidad de puntos Infonavit bajen. Fuente: Especial

Cabe mencionar que es posible recuperar los puntos, se necesitará de tiempo y esfuerzo pero sucederá, puedes hacer aportaciones voluntarias a la subcuenta de vivienda o a través de cotizaciones en salario real. Ten presente que cumplir el sueño de adquirir un patrimonio requiere de compromiso, dedicación y paciencia. 

Teniendo el panorama claro, ahora sí pasemos a hablar del tiempo que deberás trabajar para reunir los 1080 puntos que solicita el Infonavit para poder tramitar un crédito hipotecario

Infonavit
El máximo de puntos que se puede tener en el Infonavit es de 1,276. Fuente: Especial

De acuerdo con cálculos estimados en 2023, un trabajador puede reunir los 1080 puntos en un periodo de 9 meses a un poco más de 5 años, si trabaja de manera continua. Los factores que influyen en el tiempo para acumularlos son:

  • Edad
  • Salario
  • Tiempo laborando sin interrupción
  • Dinero acumulado en la subcuenta de vivienda 
  • Contrato permanente o eventual
  • Ubicación y giro de la empresa
  • Comportamiento de pagos 
  • Estabilidad laboral.

Finalmente, es importante mencionar que los puntos no equivalen a dinero ni tienen algún tipo de valor, solo son un requisito para solicitar el crédito. Actualmente se estableció como máximo mil 276 puntos Infonavit aunque con 1080 ya es posible acceder a un financiamiento. 

Más información de Infonavit, créditos o de coyuntura puedes encontrarla en México Habla

AMLO responde a criticas de EU sobre Plan B de la reforma electoral

AMLO respondió a los comentarios del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) sobre la Reforma Electoral en Plan B.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los comentarios del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) sobre el Plan B de la reforma electoral

El lunes pasado, el Departamento de Estado de EU se pronunció respecto a los cambios aprobados a las leyes electorales. El titular de la dependencia, Antony Blinken, mostró su apoyo hacia el Instituto Nacional Electoral (INE).

Advirtieron que «la democracia en México se encuentra en riesgo» debido al Reforma Electoral. .

Ante ello, en su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que actualmente hay más democracia en México que en EU; y agregó que nuestro país es gobernado por el pueblo y no la oligarquía.

México Habla te invita a leer: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

Reclamó que lo expresado por Antony Blinken es contrario a los ideales del presidente estadounidense, Joe Biden,

«Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el Presidente Biden», dijo este martes.

Asimismo, el funcionario lamentó que las autoridades máximas de EU continúen con la ideología de «ser el gobierno del mundo». También, aseveró que no dejan de intervenir en asuntos internos de otros países.

También puedes leer: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

Aunado a eso, el presidente López Obrador invitó a los funcionarios estadounidense a debatir respecto al tema.

Que quede claro, hay más libertad en México y más democracia que en Estados Unidos. Así de claro y si quieren que debatamos sobre este asunto, lo hacemos. Yo tengo las pruebas para demostrarlo”, comentó.

Comienza DHL operaciones de carga en el AIFA

La empresa de paquetería DHL Express México realizó el primer aterrizaje de vuelos de carga en el AIFA, con presencia del presidente AMLO.

La empresa de paquetería DHL Express México realizó el primer aterrizaje de vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

DHL comenzó sus operaciones de carga en el nuevo aeropuerto internacional, tras la prohibición de estas actividades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El pasado 2 de febrero, el gobierno federal publicó un decreto presidencial que restringe estas operaciones en el AICM.

México Habla te invita a leer: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, había adelantado que sería hasta finales de febrero cuando el AIFA comenzaría a recibir los primeros cargamentos.

Este martes, el primer vuelo de carga se volvió realidad en el proyecto aeroportuario que emprendió el titular del Ejecutivo Federal.

Por su lado, el director del AIFA, Isidoro Pastor Román, resaltó que el inicio de las operaciones de carga de DHL en este aeropuerto permitirá reducir la saturación de espacios del AICM; también, contribuirá a la liberación del tránsito de vehículos de carga por las vías principales del Valle de México.

Afirmó que el AIFA puede recibir, de manera simultánea, hasta 5 aeronaves de gran tamaño, tiene una capacidad de procesamiento anual de 590 mil toneladas.

Además, cuenta con 12 recintos fiscalizados, dos almacenes de carga doméstica y un recinto fiscalizado estratégico.

También puedes leer: CNDH investiga presunto ataque de Sedena en Nuevo Laredo

En compañía del presidente López Obrador, el CEO de DHL Express México, Antonio Arranz, indicó que mantendrán un vuelo regular semanal desde el AIFA a la par que operará en el AICM.

Al evento inaugural asistió la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.

Autopista México-Cuernavaca realizará trabajos de mantenimiento

CAPUFE informó que se realizarán trabajos de mantenimiento en la autopista México-Cuernavaca, aquí te revelamos cuándo serán.

Autoridades han revelado que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de ‘La Pera’.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) invitó a la población, en su cuenta oficial de Twitter, a tomar precauciones.

Por medio de un comunicado, se informó que del 1 al 3 de marzo de 2023 continuarán los trabajos de mantenimiento en la carretera.

Te recomendamos: CNDH investiga presunto ataque de Sedena en Nuevo Laredo

En los próximos días se planean realizar trabajos de bacheo profundo en la carpeta asfáltica del kilómetro 66 al 67 de la autopista México-Cuernavaca.

En el tramo que se realizarán los labores originarán el cierre de dos carriles a la circulación con dirección a la Ciudad de México (CDMX).

Además, se informó que del próximo 6 al 10 de marzo de 2023 seguirán con los labores de mantenimiento en la misma zona; sin embargo, serán en dirección a Cuernavaca.

El cierre total de la circulación en la autopista México-Cuernavaca es de un horario de 7:00 a 19:00 horas durante estos próximos cinco días.

También puedes leer: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

CAPUFE manifestó que se espera que la circulación se habilité en el acceso por el campamento de conservación de ‘La Pera’, después de transcurrir los cinco días.

Las autoridades recomiendan respetar la velocidad para poder cruzar por la zona de obra que se realiza en la autopista México-Cuernavaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CNDH investiga presunto ataque de Sedena en Nuevo Laredo

La CNDH informó que inició una investigación tras la presunta masacre de seis civiles en Nuevo Laredo, realizado por Sedena.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación, tras acusar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de atacar a seis personas.

Recientemente se informó que la CNDH realizó una queja de oficio tras registrarse la masacre en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Esto luego de que presuntamente elementos de la Sedena atacaran a media decena de jóvenes que se transportaban a bordo de una camioneta.

Te recomendamos: México recupera dos piezas de arte robadas, son entregadas por Australia

Por su parte, la organización en pro de los Derechos Humanos demandó las ejecuciones extrajudiciales de civiles realizadas por elementos de Sedena.

El incidente ocurrió el pasado domingo, 26 de febrero, cuando Sedena interceptó a seis personas que se trasladaban por la colonia Manuel Cavazos Lerma.

Según la información disponible, el grupo de personas salieron de un centro nocturno del lugar; más tarde los elementos de Sedena accionaron sus armas de fuego contra ellos, por lo que cinco murieron y uno sobrevivió.

El caso provocó indignación en la comunidad por lo que la CNDH acusó a las autoridades de cometer violaciones a los Derechos Humanos de las víctimas.

Te compartimos: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

“Este organismo constitucional autónomo realizará las labores de investigación que la ley faculta, con toda seriedad y responsabilidad, como la he hecho en otros casos mediáticos. Cuando cuente con todos los elementos necesarios, emitirá los pronunciamientos que resulten pertinentes”, informó CNDH.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

INE dice no a la extención de la dirigencia de Alejandro Moreno en el PRI.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha declarado, durante la sesión ordinaria del Consejo General, la invalidación de las modificaciones a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) previamente aceptadas en su Consejo Político Nacional (CPN), donde Alejandro Moreno Cárdenas podría prolongar su mandato al frente del partido.

Al no cumplir con las disposiciones estatutarias, y con seis votos a favor y cinco en contra, el INE invalida las modificaciones al artículo 83, el cual permitiría que Alejandro Moreno y Carolina Viggiano estuvieran a cargo del PRI hasta agosto de 2024.

Entre los argumentos que la dirigencia del partido defendía para realizar estas modificaciones era el fortalecimiento del partido y para así adecuarse a la reforma electoral.

El consejero Ciro Murayama Rendón que votó a favor de anular las reformas del PRI mencionó que no hay justificación alguna para la modificación estatutaria, ya que el “Plan B” no está en vigor.

Por mencionar, el PRI aún podría impugnar esta resolución del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También te puede interesar: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Puedes leer: López Obrador pide a la SCJN revocar la suspensión del ‘Plan B’

Salir de la versión móvil