México recupera dos piezas de arte robadas, son entregadas por Australia

Tony Burke, ministro australiano, entregó las dos piezas de arte al embajador de México, Eduardo Peña Haller.

Se dio a conocer este lunes que las autoridades de Australia devolvieron dos piezas de arte robadas a México.

Se trata de un cuenco prehispánico del período posclásico mesoamericano y una pintura votiva centenaria de 1923.

Este lunes en una ceremonia en Camberra, Tony Burke, ministro australiano de las Artes, entregó las dos piezas de arte al embajador de México, Eduardo Peña Haller.

Por medio de un comunicado, la Policía Australiana de Frontera compartió los detalles acerca de los objetos encontrados recientemente.

Te recomendamos: Avance lento en la Línea 7 del Metro de la CDMX, ¿qué fue lo que pasó?

Según la información disponible, las dos piezas de arte robadas se interceptaron por las autoridades de la frontera de la nación oceánica.

Las autoridades revelaron que las piezas de arte robadas se compraron por residentes en Australia por internet a una empresa ubicada en Estados Unidos.

Se informó que se trata de un cuenco de cobre, decorado con una serpiente emplumada; el cual se elaboró en el pueblo mixteco en el período posclásico mesoamericano (1200-1521).

La pintura devuelta a México relata la historia de un superviviente de un accidente minero que pidió alivio a la Virgen del Rosario de Charcas.

También puedes leer: Tesla instalará una planta en Nuevo León, confirma López Obrador

Ambas piezas de arte llamaron la atención de las autoridades fronterizas, pues faltaban documentos requeridos por lo que se remitieron al Departamento de las Artes. Posteriormente se contactó a la embajada y al gobierno de México para presentar una solicitud de repatriación.

“Estamos encantados de que estos objetos de valor incalculable hayan sido devueltos al pueblo de México“, compartió el responsable de Política Comercial y Aduana de la Policía de Frontera australiana, Joshua Hutton.

Tesla instalará una planta en Nuevo León, confirma López Obrador

El presidente López Obrador confirma la instalación millonaria de una planta de Tesla en Nuevo León, México, tras una reunión con Elon Musk.

Tras diversos rumores acerca de que la empresa de Tesla instalaría una Gigafábrica en Nuevo León, México, finalmente se ha confirmado.

Recientemente se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió de manera virtual con el empresario Elon Musk.

La primera reunión ocurrió el pasado viernes 24, mientras que la segunda plática se realizó tres días después, para acordar la inversión millonaria.

Finalmente, esta mañana se confirmó que Elon Musk realizará una inversión millonaria en Nuevo León, municipio de Monterrey.

“Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”, compartió López Obrador, durante su conferencia de prensa.

Asimismo, se informó que esta Gigafábrica llegará a México con “una serie de compromisos”, tras la crisis hídrica que afecta al gobierno de Samuel García.

“Llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano y largo plazo. Son buenas noticias. Viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que es muy grande (va a venir)”, puntualizó el mandatario.

También puedes leer: Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

El anuncio oficial de la inversión en México podría llegar el miércoles 1 de marzo, en el Investor Day de Tesla en Austin, Texas. Mientras que se estima que la inversión en el país sea de alrededor de 10 mil millones de dólares.

Por su parte, el gobernador de Nuevo Léon compartió en su cuenta oficial de Instagram:

Te recomendamos: Estados Unidos solicita extradición del capo Ovidio Guzmán

“Pues muy contentos. Muchas gracias al Presidente. Y gracias a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a ‘jalar’ el doble”, comentó el mandatario García Sepúlveda.

Estados Unidos solicita extradición del capo Ovidio Guzmán

El gobierno de Estados Unidos realiza una solicitud formal para la extradición del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán.

Autoridades de Estados Unidos (EU) han solicitado la extradición del narcotraficante mexicano, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán.

El gobierno de EU presentó una solicitud formal sobre la extradición del capo, requerido por la Corte Federal de Washington D.C.

Según la información disponible, Ovidio Guzmán debe responder ante los cargos de asociación delictuosa, con el propósito de distribuir drogas a EU.

Te invitamos a leer: Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

Asimismo, se informó que la solicitud se envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Fiscalía General de la República (FGR).

Posteriormente se enviará al juez Gregorio Salazar Hernández, quien informará a Ovidio Guzmán en su siguiente audiencia a realizarse; la cual será en el centro de justicia adscrito al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en Almoloya, Estado de México.

Cabe mencionar que este proceso podría tardar algunos meses, ya que el acusado podría pedir un amparo para retrasar su traslado a EU.

Recordemos que tras un operativo de las Fuerzas Federales en Culiacán, Sinaloa, se capturó al narcotraficante Ovidio Guzmán, el pasado 5 de enero.

Te recomendamos: 170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

En diciembre de 2021, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 20 millones de dólares para la captura del capo.

Por su parte, la corte federal realizó una orden de detención provisional en el 2018 para su extradición; el capo, conocido como ‘El Ratón’, es acusado de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

Por medio de un comunicado, diversos académicos han exigido que la ministra Yasmín Esquivel renuncie a su cargo, tras plagios.

Tras darse a conocer que la ministra Yasmín Esquivel presuntamente plagió su tesis del doctorado, al menos 170 académicos piden su renuncia.

Anteriormente la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, fue acusada de plagio de tesis de su licenciatura. Sin embargo, se notificó que también había plagiado su tesis de doctorado.

Recientemente se reveló la molestia de la comunidad académica y el de un grupo de 170 intelectuales que exigen la renuncia de la ministra.

El grupo de académicos exigen la renuncia al Poder Judicial y una disculpa de Yasmín Esquivel, tras el presunto plagio de tesis de su doctorado.

Te recomendamos: López Obrador pide a la SCJN revocar la suspensión del ‘Plan B’

Asimismo, se reveló que los académicos señalaron que la justificación del abogado de la ministra Yasmín Esquivel es una ofensa al trabajo intelectual; así como a los valores que fomentan en la educación superior de México.

Académicos firman comunicado: Exigen renuncia de Yasmín Esquivel

Por medio de un comunicado firmado por 170 miembros de diversas instituciones de educación superior del país, se notificó que los académicos exigen su renuncia.

“La comunidad académica cuenta con estándares muy bien definidos desde hace mucho tiempo para desarrollar su trabajo. Estos no son una novedad, la honestidad intelectual y la obligación de citar las fuentes que se utilizan para la construcción de conocimiento resulta imperativo”, se lee.

Los integrantes de universidades de México han calificado como “inadmisible” que la impartidora de justicia utilice puntos de vista de otros autores; ya que presuntamente plasmó otras ideas como suyas, sin citarlas apropiadamente.

También puedes leer: Accidente en el Libramiento Lerma, Edomex, deja 3 muertos y 50 heridos

“La respuesta de la involucrada y su representante a las acusaciones de plagio ofende y es un insulto al rigor, a la honestidad y a un trabajo intelectual que se ha venido construyendo a lo largo de los siglos en la academia”, se puntualiza.

Axapara: paracetamol inyectable que la Cofepris no autoriza para su venta.

La Cofepris prohibe el uso del Axapara (paracetamol inyectable) después de encontrar irregularidades en el producto.

Este 26 de febrero de 2023, se dio a conocer por la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) después de un proceso de investigación analítica, la prohibición del paracetamol en forma inyectable, llamado “Axapara”.

Al notar irregularidades en el producto, la Cofepris decidió revocarle el registro sanitario para poder ser distribuido y consumido por la población mexicana.

Entre estas irregularidades están: cambio de coloración, pequeñas partículas en la tapa y al interior del producto y fallas en el contenedor, por lo que presenta fallas al momento de cerrarse.

El Axapara sí estuvo registrado en algún momento por la Cofepris pero, desde 2022 y al encontrar todas estas irregularidades, fue revocado para el consumo, ya que el envase no coincide con el que al principio fue registrado.

La Cofepris ha expuesto una serie de recomendaciones:

  • Se debe hacer denuncia sanitaria a través de la página web de Cofepris si se encuentra Axapara a la venta o en promoción.
  • No debe de ser comercializado, distribuido o administrado ningún lote del producto Axapara (paracetamol solución inyectable 100 mg/100 ml).
  • En caso de utilizar el producto, se debe de suspender inmediatamente su uso y contactar a un médico.

López Obrador pide a la SCJN revocar la suspensión del ‘Plan B’

El presidente López Obrador consideró un fraude a la Constitución la medida suspensiva para iniciar con la primera parte del ‘Plan B’.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocar la suspensión del ‘Plan B‘.

El presidente consideró un fraude a la Constitución la medida suspensiva para iniciar con la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral.

Asimismo, López Obrador añadió que el ministro Alberto Pérez Dayán violó la ley tras dictar esta determinación; ya que no se podrá aplicar la primera parte del ‘Plan B‘ en el Estado de México y Coahuila.

Te recomendamos: Al menos 90 mil personas acuden a protesta en defensa del INE

“Los juzgadores […] están obligados a fundar y motivar sus decisiones, por lo que el ministro Pérez Dayán no puede apartarse de las reglas específicas que establecen las leyes al tramitar los medios de control constitucional, pues la legitimación del Poder Judicial se diluye cuando sus decisiones responden a posiciones políticas o personales”, puntualizó López Obrador.

En un comunicado, el gobierno de México informó que el mandatario, por medio de su Consejería Jurídica, impugnó la decisión del funcionario Pérez Dayán.

Luego de que el funcionario suspendió la aplicación del decreto ‘Plan B’, que reforma las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en el Estado de México y Coahuila.

“Resulta preocupante que el ministro Alberto Pérez suspenda la aplicación de las leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados, […]”, compartió.

También puedes leer: Baja el precio del gas LP ¿Cuál es su costo para los próximos días?

Además, compartió que la suspensión otorgada por el ministro perjudica gravemente a una de las instituciones fundamentales del orden jurídico del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Baja el precio del gas LP ¿Cuál es su costo para los próximos días?

Han disminuido los precios del gas LP en México.

Este sábado 25 de febrero, como cada semana se informó la lista de precios máximos del gas LP (licuado de petróleo) por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Los precios que se dieron a conocer son del día 26 de febrero hasta el 4 de marzo del año en curso y varían entre las distintas entidades federativas, pero en general, han disminuido.

Para la Ciudad de México costará $19.62 por kilo y $10.60 por litro, siendo uno de los estados en los que el gas LP tendrá menor costo. Jalisco, Guanajuato y Michoacán son algunos de los estados en los que el precio está arriba del promedio general.

Esta regulación se debe al acuerdo A/023/2022 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 28 de julio de 2022, el cuál indica que se debe regular el costo del gas LP para los usuarios.

Aquí puedes encontrar la lista completa por estado del precio del gas LP para los próximos días:

Al menos 90 mil personas acuden a protesta en defensa del INE

Autoridades de la CDMX confirman que alrededor de 90 mil personas acudieron a la marcha en defensa del INE.

Cientos de miles de personas acudieron a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) para protestar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)

El mitin realizado el domingo, 26 de febrero, se concentró en el centro de la CDMX, en las calles de 20 de noviembre y Madero; frente a Palacio Nacional; en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Catedral y los Portales. Asimismo, en este encuentro se observó que la mayoría de los manifestantes vestían color rosa y blanco.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 27 de febrero

Durante la manifestación en defensa del INE, se instalaron pantallas en un escenario principal; en las que se mostró como diversos jóvenes colocaron una ofrenda de flores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fue en punto de las 11:06 de la mañana del domingo, cuando los oradores presentaron sus discursos en defensa del INE.

Manifestación en defensa del INE

La periodista Beatriz Pagés realizó el primer discurso:

“Venimos a tocar las puertas de la Corte para que los Ministros no permitan la pérdida de la Nación. A decirles con respeto, pero con absoluta firmeza, manden al basurero de la historia el plan B, no aval en una reforma electoral inconstitucional”.

Posteriormente continuó el ministro en retiro, José Ramón Cossío:

“Queremos decirles a los señores Ministros y a las señoras Ministras, teniendo frente a nuestros ojos el edificio en el que laboran, que confiamos en ellos, en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que toman para preservar la vida democrática del país”.

Alrededor del mediodía la protesta finalizó y al menos 500 mil asistentes cantaron el Himno Nacional para finalizar con la marcha que se registró en el Zócalo de la CDMX.

Por su parte, Ovial de la CDMX notificó que la cifra oficial de asistentes en la manifestación en defensa del INE fue de 90 mil personas.

También puedes leer: Taxistas bloquean acceso a la terminal 1 del AICM

Entre las entidades del país que también realizaron manifestaciones en defensa del INE fueron Guadalajara, Jalisco, Puebla, Estado de México y Coahuila.

Taxistas bloquean acceso a la terminal 1 del AICM

Taxistas de la compañía Yellow Cab bloquean la vialidad en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Esta mañana se presentó un bloqueo en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), realizado por un grupo de taxistas.

Según los primeros reportes, la vialidad fue bloqueada por taxis de color amarillo, sin embargo, en el lugar no se encontraban los conductores.

Vehículos que se trasladaban en dirección a la terminal 1 del AICM han tenido que circular en sentido contrario para evadir el congestionamiento vial.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 27 de febrero

Asimismo, se dio a conocer que el grupo de taxis que bloquean los accesos en el AICM corresponden a la compañía Yellow Cab.

Presuntamente en la manifestación hay al menos una decena de autos y camionetas atravesadas sobre Capitán Carlos León; los taxis evitan que otros vehículos que vienen de Circuito Interior se puedan incorporar a la vialidad.

Hasta el momento se desconoce la razón por la que se realiza la manifestación, sin embargo, se cree que es por problemas por el sitio en el que se estacionan.

Te recomendamos: Conoce el nuevo horario para estudiantes de primaria y secundaria

Además, se recordó que la misma compañía de taxis realizó una protesta el pasado 7 de octubre del 2019 en contra de “taxis piratas”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX propuso una vialidad alterna que va de Avenida 608, Eje 1 y Anillo Periférico, tras la manifestación que se realiza en el AICM.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

Te gusta el idioma francés y estás interesado en aprenderlo, la UNAM lanzó un curso totalmente en línea para aprender la lengua.

Te gusta el idioma francés y estás interesado en aprenderlo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un curso totalmente en línea para aprender la lengua.

El taller denominado “Descubre Canadá en francés” fue planeado con un sistema de enseñanza que atiende específicamente las necesidades de las personas de habla hispana por profesores.

La UNAM señaló que el objetivo es que los interesados aprendas vocabulario, gramática y pronunciación como si estuvieras en Canadá.

Por medio de su página oficial, la Máxima Casa de Estudios impartirá los conocimientos para que los mexicanos puedan comunicarse en ese país. Además, que los estudiantes se introduzcan a los usos y costumbres de la comunidad canadiense.

México Habla te invita a leer: Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

El curso está especializado con el lenguaje cotidiano, en particular, de la ciudad Quebec.

Por ello, el curso ofrece en los niveles A1.1, A1.2, A2.1, A2.2, B1.1 y B1.2 (MCERL) que es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Los profesores que ofrecen las clases tienen más de 10 años de experiencia trabajando con personas de habla hispana

Las personas que quieran aprender el francés deben realizar el pre-registro que ya se encuentra abierto. Deben enviar un correo electrónico a servescol@unamcanada.com que es el Área de Inscripción, Registro y Gestión Estudiantil.

También puedes leer: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Los requisitos son:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento (para personas con 18 años)
  • Foto digital de la credencial UNAM vigente o de Egresado UNAM
  • Nivel y horario al que desea inscribirse
Salir de la versión móvil