Conoce el nuevo horario para estudiantes de primaria y secundaria

Aquí te compartimos el nuevo horario para los alumnos de primaria y secundaria, según la información compartida por la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los alumnos de primaria y secundaria tendrán un nuevo horario y aquí te lo compartimos.

Las autoridades del país anunciaron desde el 2022 que en algunas entidades de México se aplicaría un nuevo horario con el propósito de combatir la temporada invernal.

Este cambio de horario se realiza tras registrar el aumento de bajas temperaturas en México; esta medida está por terminar por lo que las escuelas volverán a cambiar sus horarios.

El cambio iniciaría desde el pasado 20 de febrero, sin embargo, los tutores de los alumnos no aplicaron la modificación; esto provocó que la SEP volviera a recordar que se debe implementar el nuevo horario.

Te recomendamos: Juez federal otorga libertad absoluta a Rosario Robles

Aunque se han realizado diversos cambios desde que se registró la pandemia de Covid-19, la SEP tiene un calendario escolar oficial que se debe seguir.

Es por esto que la SEP invita a los padres de familia que estén al pendiente de los documentos oficiales de los niños que estudian en preescolar, primaria y secundaria.

Aunque se ha pronosticado que el clima continuará con bajas temperaturas en los siguientes días, las autoridades han compartido el nuevo horario.

Para primaria estos son los horarios:

Matutino 08:00-12:30 horas
Vespertino 13:00-17:30 horas
Jornada Ampliada 08:00-14:30 horas
Tiempo Completo 08:00-16-00 horas

También puedes leer: Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Para secundaria diurna:

Matutino 7:30-12:30 horas
Vespertino 13:00-18:00 horas
Jornada Ampliada 7:30-14:30 horas
Tiempo Completo 7:30-16:00 horas

Para secundaria técnica:

Matutino 7:00-12:40 horas
Vespertino 13:00-18:40 horas
Tiempo Completo 7:00-16:00 horas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Taste Atlas comparte la lista de 50 comidas callejeras más ricas en todo el mundo. Hay 10 platillos mexicanos, conoce cuáles son.

Los mexicanos podemos disfrutar de las delicias culinarias más ricas a nivel mundial, así lo revela un reciente estudio realizado por Taste Atlas. Aquí te compartimos de qué se trata.

La cocina mexicana ha logrado cautivar a los especialistas en gastronomía, pues una reconocida guía de comida ha posicionado a México entre los más destacados.

Para nuestra sorpresa, México posicionó 10 comidas callejeras en una lista de 50, compartida por Taste Atlas.

En el país podemos disfrutar de deliciosos alimentos que van desde mariscos, carnes asadas, mole, quesadillas, tacos o postres.

Te recomendamos: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Nuestra gastronomía cautivó a Taste Atlas, la famosa guía gastronómica internacional, conocida por clasificar a platillos y comidas entre los mejores o peores.

Recientemente, Taste Atlas compartió una lista de 50 comidas callejeras más ricas, entre ellas, 10 son mexicanas.

Según la investigación, el primer lugar es para el platillo llamado Guotie; en el segundo lugar se posiciona un pan plano tradicional de Malasia, llamado Roti Canai.

Asimismo, reveló que “los tacos” se posicionan en el tercer lugar como mejor comida callejera a nivel internacional, posteriormente en el cuarto lugar están las carnitas.

En la famosa lista de la comida callejera más rica a nivel mundial, también vemos en el noveno lugar a los esquites, y en el décimo la cochinita pibil.

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

Mientras que en el 15 lugar vemos los Tacos Gobernador, originarios de Sinaloa; después en el lugar 24 de la lista están los Tacos de Carne Asada.

Las gringas en el número 27 y los tacos al pastor se encuentran en el puesto 29. Asimismo, también vemos los tacos al carbón y los tacos árabes en los lugares 26 y 49.

¿Cuándo es la siguiente fecha de pago para los pensionados de IMSS e ISSSTE?

Conoce las próximas fechas en las personas pensionadas recibirán el pago del IMSS e ISSSTE, México Habla te comparte los detalles.

Se acerca el mes de marzo en el que personas pensionadas podrán recibir el tercer pago del 2023, pero ¿cuándo será?, México Habla te comparte toda la información.

Las personas pensionadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán pronto su depósito correspondiente.

Te recomendamos: Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

Fue en el mes de enero del 2023 cuando se compartió el calendario oficial de las fechas para conocer el pago de la pensión para los beneficiarios del ISSSTE.

Por su parte, el IMSS no dio a conocer un calendario oficial, sin embargo, sí compartió el día en el que los pensionados recibirán su depósito.

Cabe mencionar que cada día, último del mes anterior o primer día del mes correspondiente, se realiza el cobro.

Según el calendario publicado por el ISSSTE, las personas pensionadas obtuvieron su primer pago de este año el 2 de enero; fecha en la que recibieron su segunda parte del aguinaldo 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Para el segundo pago de este año se dio a conocer que en el ISSSTE se realizará a partir del 28 de febrero, último día de este mes.

Hasta el momento, el IMSS no ha compartido el calendario de las fechas de pago, pero se ha informado que los beneficiarios podrán obtener su pensión en el primer día de marzo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigará FGR a juez que absolvió a Rosario Robles; impugnarán resolución

FGR indicó que procederá penalmente en contra del juez que otorgó libertad absoluta a Rosario Robles Berlanga.

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que procederá penalmente en contra del juez que otorgó libertad absoluta a Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Rosario Robles fue acusada por omisión en la llamada ´Estafa Maestra´. Se le vinculó a proceso en el 2019 y se le concedió la libertad provisional en agosto del 2022.

El día de ayer, un juez federal absolvió a la exfuncionaria en el sexenio de Enrique Peña, por el caso de la `Estafa Maestra´.

Esa decisión le regresa a Rosario Robles la posibilidad de salir del país y quedar absuelta del cargo imputado.

México Habla te invita a leer: Juez federal otorga libertad absoluta a Rosario Robles

Por tal motivo, la FGR expuso que presentará una queja contra el juez Roberto Paredes, catalogando que su resolución es contraria a la ley.

Asimismo, anunciaron que impugnarán la resolución.

«En el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley», expresaron en un comunicado.

Aunque el juez estipuló que la pena a Rosario Robles es administrativa, la Fiscalía federal señaló que la aplicación de leyes penales y administrativas son independientes una de otra.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

El organismo aseguró que el delito que le imputaron a la exjefa de Gobierno puede ser castigado en ambas vías.

En ese contexto, la autoridad adelantó que no solo interpondrá una queja administrativa, sino que iniciarán un procedimiento penal.

Carla Humphrey se registra como candidata a presidir el INE

Carla Humphrey, acudió a la Cámara de Diputados para registrarse como aspirante a encabezar dicho organismo electoral.

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, acudió a la Cámara de Diputados para registrarse como aspirante a encabezar dicho organismo electoral.

Recientemente, la Cámara de Diputados dio a conocer la lista de aspirantes a consejeras y consejeros del INE, destacando la intención de la actual consejera Carla Humphrey.

Se difundió que la integrante del INE se presentó a registrarse sin documentos, por lo que le explicaron que aún tenía doce horas para enviarlos por internet.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Esta decisión a causado polémica debido a que Carla Humphrey fue designada por la Cámara baja, en julio de 2020, para un periodo de nueve años dentro del INE.

Afirman que dicho cargo es irrenunciable y que no es viable su aspiración a dirigir el órgano electoral.

En este caso, la Constitución indica que los cargos de consejeros electorales son por un periodo de nueve años, sin posibilidad de reelección o ampliación del cargo.

Por otro lado, Carla Humphrey también estuvo señalada por ser cercana al gobierno federal actual. Ella es esposa de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y actual procurador en el estado de Hidalgo.

También puedes leer: ¿Cuándo y dónde se realizará el Paseo Nocturno “Muévete en Bici” en CDMX?

Otros aspirantes a la presidencia del INE

En la lista de aspirantes a presidir el INE se encuentran los nombres de: Diana Talavera, exconsejera electoral de la Ciudad de México; y Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Así como Rita Bell, exconsejera electoral del órgano local en Oaxaca.

Anuncia Perú retiro definitivo de su embajador en México

Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció el «retiro definitivo» de su embajador en nuestro país. Conoce los detalles.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció el «retiro definitivo» de su embajador en nuestro país, luego de las declaraciones del gobierno mexicano.

En las últimas horas del viernes, la mandataria dio a conocer esta decisión. Dijo que se debe a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, «no respeta el principio de no injerencia en asuntos internos».

Asimismo, aseveró que el titular del Ejecutivo mexicano también apoya al destituido exmandatario de Perú, Pedro Castillo.

México Habla te invita a leer: ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

De tal manera, declaró que son inaceptables los cuestionamientos a los que se refiere su homólogo.

«Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas hoy por el presidente de México sobre asuntos internos de Perú, y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula», comentó Dina Boluarte.

Aunado a ello, la funcionaria puntualizó que el gobierno mexicano «ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad». Por ello, determinó el retiro de su embajador de nuestro país.

Este anuncio fue hecho el mismo día que el presidente López Obrador afirmó que «México va a seguir apoyando a Pedro Castillo injusta e ilegalmente destituido».

De igual manera, calificó públicamente a la mandataria Boluarte como «una presidenta espuria».

También puedes leer: Embajada de EU en México advierte a Joe Biden sobre “amenazas a la democracia”

Cabe señalar que el jueves pasado, el presidente de México reveló que sostuvo una reunión con la esposa del exmandatario Pedro Castillo y ex primera dama, Lilia Paredes, en el Palacio Nacional.

“Ella está llena de sentimientos, están bien, pidiéndonos que no abandonemos a su esposo, nosotros consideramos que fue una gran injusticia el haberlo destituido», declaró en conferencia matutina.

Juez federal otorga libertad absoluta a Rosario Robles

Un juez federal absolvió a Rosario Robles , exsecretaria de Desarrollo Social, en el caso llamado la “Estafa Maestra”.

Un juez federal absolvió a Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Enrique Peña, por omisión en la llamada `Estafa Maestra´.

Tras permanecer tres años en prisión, acusada como presunta responsable del caso ‘La Estafa Maestra’ y vinculada a proceso, Rosario Robles obtuvo su libertad condicional el 19 de agosto del 2022. .

En esa fecha, la autoridad judicial determinó sustituirle la prisión preventiva justificada, ordenada desde el 2019, e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización.

Por ello, en audiencia de este viernes, Roberto Omar Paredes, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, modificó dicha sentencia en acatamiento de una ejecutoria de amparo.

México Habla te invita a leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

El juez Paredes decidió aplicar el principio por persona y por falta de causas que justificarán la acción penal por la que Rosario Robles fue vinculada a proceso.

Ahora, el organismo determinó que los hechos que se le atribuyen a la también exjefa de Gobierno se tienen que sancionar por la vía administrativa.

¿Qué fue la `Estafa Maestra´?

La nombrada «Estafa Maestra» involucró a 11 dependencias del gobierno federal hicieron convenios con diversas universidades públicas, por un monto de 7 mil 670 millones de pesos, entre 2013 y 2014.

Ese acuerdo consistía en prestaciones de servicios, que iban desde compra y distribución de medio millón de despensas en los municipios marginados de México. Se establece que esos convenios fueron usados para desviar millones del erario público.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

En septiembre de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia en contra de una supuesta red de funcionarios que habrían estado al servicio de Rosario Robles respecto al caso.

En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

Tras diversas quejas de usuarios, una investigación reveló que el servicio del Metro de la CDMX no utilizó al menos 40 trenes en 2022.

Luego de diversas quejas de usuarios del Metro por el servicio, se ha informado que al menos 40 trenes continúan sin operar en la Ciudad de México (CDMX).

Según la información disponible, la cantidad de vagones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) que se encuentran fuera de servicio se ha triplicado en los últimos años.

Recientes investigaciones indican que en el año 2022 había un total de 40 convoyes sin funcionar.

Asimismo, se informó que el aumento de trenes sin uso ocurre tras diversas quejas por mal servicio que usuarios realizan en diversas líneas de la CDMX.

Te recomendamos: Tras incendio en centro estratégico de Pemex en Ixhuatlán se registra un muerto (VIDEOS)

Cifra de trenes que dejaron de operar de 2016 a 2022

El medio Reporte Índigo informó que realizó una solicitud de información a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) para obtener el número de vagones sin operar durante seis años.

Fue el 28 de diciembre en 2022 cuando el STC manifestó que los convoyes sin funcionar incrementaron de 2016 a 2022.

Mientras que en el primer año, en 2016 al menos 13 trenes dejaron de funcionar, fue la misma cantidad en el 2017; en 2018 aumentó a 17 y en 2019 dejaron de funcionar 18.

En el 2020, la cifra de vagones ascendió a 33, 15 más que en el año 2019, tras el registro de la pandemia de Covid-19.

Fue en el 2021 cuando la cifra llegó a 38, mientras que en el 2022 el número alcanzó la cifra máxima con al menos 40 trenes sin funcionar.

El aumento de inversión para el mantenimiento del Metro en el año 2016 fue de 7 mil 700 millones de pesos, informó el medio.

Para el siguiente año fue de 6 mil 583 millones de pesos; y en 2018 de 7 mil 600 millones de pesos para el mantenimiento del STC. En el año 2022 la inversión fue de 11 mil 419 millones de pesos.

Tras incendio en centro estratégico de Pemex en Ixhuatlán se registra un muerto (VIDEOS)

Explosión e incendio en centro estratégico de Pemex deja saldo de una persona fallecida, así como algunos desaparecidos.

Se registró una explosión e incendio dentro del Centro Estratégico Tuzandepetl de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Veracruz; en el que se reportó un deceso.

Tras el incendio, esta mañana se confirmó el deceso de una persona, así lo informaron los familiares del empleado por medio de redes sociales.

“Gracias a todos por el apoyo a mi madre, lamento informarles el sensible fallecimiento de Carlos Ascensión Morales, acaecido en la explosión de Tuzandépetl”, se lee en el mensaje.

El incendio registrado el jueves en Ixhuatlán del Sureste, al sur de Veracruz, dejó como saldo preliminar cinco trabajadores desaparecidos y tres lesionados.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de febrero

Además, se informó que el incendio ocurrió luego de que el equipo de perforación PM-119 realizaba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331; la cual es parte de un proyecto de rehabilitación de cavidades en la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl.

Por medio de un comunicado se dio a conocer:

“Se inició fuego en el equipo de perforación por razones aún no determinadas, por lo que, de inmediato se activó el Grupo de Atención y Manejo de Emergencias para el control y extinción del fuego”.

Asimismo, se notificó que los empleados con quemaduras de segundo grado se trasladaron a un hospital de Pemex; ubicado en el municipio de Nanchital.

Los trabajadores lesionados tras el incendio, son César Heredia Martinez, Eduardo Flores Martínez y Macario Alegría.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

Pemex indicó que el fuego ya fue controlado, mientras que Seguridad Física y Protección Civil ya inició las operaciones para combatir el incendio.

Tras la explosión, se han activado los protocolos de atención a los locatarios del lugar y se evacuó a al menos 100 familias, las cuales fueron trasladadas a albergues activados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

Una investigación publicada hoy acusa a la ministra Yasmín Esquivel de también plagiar su tesis de doctorado y no solo la de su licenciatura.

Esta mañana se dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel también está acusada de plagiar su tesis de doctorado.

Tras una reciente denuncia en la que se le acusa de plagiar su tesis de licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México (UNAM), nuevamente vuelve a ser acusada de plagio.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa volvió a ser acusada de plagiar una tesis; en esta ocasión se trata del documento de doctorado, según una investigación de El País.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de febrero

Según la investigación, la ministra tomó una tesis ya hecha para graduarse de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en el 2009.

Por su parte, el representante legal de Yasmín Esquivel, Alejandro Romano informó que este no es un plagio, sino que se trata de «deficiencias o descuidos», que la abogada cometió.

Asimismo, se indicó que Esquivel Mossa presentó la tesis «Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa»; en el documento se observan 209 de 456 páginas con trabajos publicados antes por al menos 12 autores.

También puedes leer: ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

Autores que plagió la ministra Yasmín Esquivel en tesis de doctorado

Entre los autores que utilizó Yasmín Esquivel en el documento se encuentra un exrector de la UNAM; un exministro español de Cultura y un exmandatario del Tribunal Supremo de España; un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); juristas de México, Italia, España y Alemania.

«Dos de esos autores han confirmado el plagio a este periódico. Dos académicos mexicanos, que revisaron las pruebas a ciegas, sin saber que se correspondían con un trabajo de la ministra, también han considerado que se trata de un plagio», acusó el medio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil