¿Qué farmacias tienen descuentos con tarjeta INAPAM 2023 para adultos mayores?

Aprovecha este beneficio. Te compartimos una lista de farmacias que dan descuentos a los adultos mayores con la nueva tarjeta INAPAM 2023.

Los adultos mayores podrán disponer de diversos descuentos en algunas farmacias con su nueva tarjeta del INAPAM 2023. Aquí te compartimos la lista de farmacias.

La nueva tarjeta que está disponible para los adultos mayores, conocida como INAPAM 2023, busca mejorar la calidad de vida para los millones de adultos en el país.

Es por eso que las autoridades de México han compartido los diversos beneficios que hay para ellos, como lo son los descuentos que pueden encontrar en algunas farmacias.

Te recomendamos: Causa pánico incendio en fábrica de plásticos en Xalostoc, Ecatepec

Con la nueva tarjeta los adultos mayores pueden disponer de algunas ofertas para realizar sus compras de medicamentos.

Asimismo, las personas beneficiarias de la nueva tarjeta disponen de transporte público, alimentos, ropa y calzado, entre otros descuentos.

Conoce la lista de farmacias que tienen descuentos con la tarjeta del INAPAM 2023

  • Farmacias Aurrera: 7% de descuento.
  • Farmacias en Sam’s Club y Walmart: 5% de descuento.
  • Farmacias San Pablo: descuento del 5 al 7% de descuento.
  • Farmacias Similares: 10% de descuento.
  • Clínica de la memoria con consultas gratis.

También puedes leer: Restaurantes y bares deberán exhibir su menú con precios en CDMX

Ahora que sabes cuáles son las farmacias en las que puedes encontrar descuentos con la tarjeta del INAPAM 2023 te recomendamos tramitarla para no perderte de otras oportunidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SAT 2023: ¿Cuáles son los días que presentar tu declaración anual?

Estos son los días para poder presentar tu declaración anual 2023 del SAT

Como cada año, ha llegado el momento de la declaración anual 2023 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y si no sabes qué es o por que medio la puedes realizar, aquí te damos todos los detalles:

Para empezar, la declaración anual del SAT es un documento oficial en el cual las personas físicas y morales, dan a conocer un reporte y registro de los ingresos de su salario, las deducciones, el cálculo del impuesto anual para que así paguen o soliciten su saldo a favor.

A continuación, te daremos las diferencias entre persona física y moral, ya que el SAT divide los días de trámite dependiendo a que grupo pertenecezcas.

Personas físicas: En este grupo encontramos a los individuos que realizan una actividad económica comprobable, en ella tienen derechos y obligaciones.

Personas morales: Estas no existen como individuo, son un grupo de personas que crearon una organización para fines empresariales.

¿Qué días se podrá presentar la declaración?

Las personas físicas podrán realizarlo del 1 al 30 de abril de 2023 y las personas morales lo podrán hacer hasta el 3 de abril de 2023.

También te puede interesar: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

¿Qué año será el que debo de declarar?

Los ingresos que recibiste y que por lo tanto tienes que declarar deben de ser únicamente del año 2022, por lo que hasta ahora los ingresos de enero y febrero de 2023, serán declarados hasta abril de 2024.

¿Comó puedo hacer mi declaración en línea?

  • Ingresa al portal del SAT.
  • Selecciona Iniciar.
  • Ingresa tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Llena los datos que te solicita la declaración.
  • Envía la declaración.
  • Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.

Puedes encontrar más información en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Se avecinan 4 olas de calor en México, alerta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

4 olas de calor atravesará México por los próximos meses.

En esta época y con la llegada del calor, es normal que las temperaturas vayan en incremento y más ahora debido a la presencia de anticiclones y aumento en las horas del sol y radiación, lo que ocasiona cambios drásticos en el clima.

Las primeras consecuencias de estos cambios, serán las cuatro olas de calor que habrá en nuestro país durante la primavera, en donde principalmente afectarán a estados como: Guerrero, Veracruz y Jalisco. 

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita informó a la ciudadanía a través de una conferencia de prensa cuáles serán las olas de calor:

Estas se estarán presentando en los meses de marzo, abril y mayo. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, serán así:

  • Marzo: Una ola de calor.
  • Abril: Una ola de calor.
  • Mayo: Dos olas de calor.

¿Cuáles son los niveles de riesgo de las olas de calor?

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) existen tres niveles de riesgo en función de las temperaturas. Estos son:

Normalidad: Temperaturas previstas no superiores a 36.5 ºC.

Precaución: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 36,5 ºC, sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura.

Alto riesgo: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5 ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5 ºC.

Conoce la propuesta de la ‘ventanilla VIP’ para personas adultas mayores

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

Los legisladores aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 6 y 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con esto promueven la creación de una Ventanilla Única (VIP) de Atención Inclusiva para las Personas Adultas Mayores.

Buscan que con la atención especializada ayude a brindar igualdad de atención entre las personas de la tercera edad y las más jóvenes.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

En este sentido, la iniciativa fue remitida al Senado de la República para su análisis.

Por su lado, el diputado José Luis Garza Ochoa puntualizó que esta medida fortalece el respeto a los derechos de dicha población, enmarcados en la Constitución.

Explicó que uno de los problemas que agobian a la personas de la tercera edad están en los sectores de atención a los servicios públicos, subrayando que son tardados para ellos.

«Es claro que la discriminación y desatención a este grupo es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo», dijo.

El diputado Garza Ochoa recordó que en México, en el segundo trimestre del 2022, residían 17 millones 958 mil personas adultas mayores, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de este proyecto, puesto que «permitirá que las personas adultas mayores se sientan incluidas y en igualdad de circunstancias».

¿Quiénes integran las quintetas de los aspirantes a ocupar consejerías y presidencia del INE?

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE). En las quintetas a estos puestos dejaron fuera a la actual consejera electoral Carla Humphrey.

El CTE es el responsable de conformar las quintetas de las personas aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

En abril de 2023, terminarán su encargo cuatro de los once consejeros del INE: Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Ellos, y sus compañeros consejeros restantes, fueron electos para un periodo de nueve años.

Cuando un consejero electoral finaliza su periodo, es competencia de la Cámara de Diputados emitir una convocatoria pública para renovar las consejerías.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca, dentro de la Reforma Electoral, que los consejeros sean votados popularmente. En lo que se analiza dicha propuesta, es responsabilidad de la Cámara baja cubrir los puestos.

Integrantes de la lista de aspirantes al INE

Se registraron 664 aspirantes que pasaron a la segunda etapa para ser parte del organismo; de estas, 531 cumplieron con los requisitos constitucionales.

Entre los candidatos aprobados están: Bertha María Alcalde Luján; Roberto Heycher Cardiel Soto, exdirector ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica (actual encargado del despacho de Secretaría Ejecutiva); María del Carmen Carreón Castro y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, exconsejeras del Instituto Electoral de la CDMX.

Además, Jaime Miguel Castañeda Salas, coordinador de asesores de Morena ante el INE.

También puedes leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Carla Humprey queda fuera

En este listado, la consejera Carla Humphrey Jordán, esposa de Santiago Nieto, buscaba encabezar al instituto electoral, pero fue sacada de la lista.

El organismo indicó que la actual consejera «tiene impedimento constitucional» para buscar la dirigencia, pues muchos lo catalogan como «reelección» porque ya forma parte del INE.

Conoce cuáles son las estaciones más inseguras del Tren Suburbano 

¿Eres usuario del Suburbano? Esto te interesa

El Tren Suburbano brinda servicio a más de 150 mil personas que se trasladan todos los días entre los municipios del Estado de México y la Ciudad de México; cuenta con 7 estaciones pero ¿cuáles son las más inseguras según los propios usuarios? Esto dice la encuesta de satisfacción a usuarios del Tren Suburbano. 

De acuerdo con los propios pasajeros, los alrededores más inseguros de las estaciones del Suburbano están en: Tultitlán, Lechería y Tlalnepantla; mientras que el 54% de los encuestados afirmó que se sienten inseguros en el entorno de las siete estaciones.

Tren Suburbano
Son tres las estaciones las que se consideran inseguras. Fuente: Especial

El 67% de los usuarios encuestados respondió sentirse inseguro en el entorno de la estación Tultitlán; 58% en los alrededores de Tlalnepantla y 55% contestó sentir miedo cuando transita por la zona exterior de la estación Lechería. 

Por otra parte, el 97% de los pasajeros afirmó sentirse más seguro dentro del ferrocarril que viaja de Cuautitlán a la estación Buenavista.

Suburbano
El Tren Suburbano cuenta con 7 estaciones. Fuente: Especial

De acuerdo con Max Noria Anguiano, director de Comercialización y Administración de Riesgo de la empresa Ferrocarriles Suburbanos, en 2022 recibieron 10 denuncias por robo de carteristas sin violencia dentro del Tren Suburbano, porcentaje que consideran sumamente bajo considerando que en el último año se trasladaron 46 millones de personas. 

Por cierto, ¿Cuáles son las tarifas del Tren Suburbano?

  • Viaje corto (de 0 a 12.89 Km): $10.00 (Diez pesos 00/100 M.N.)
  • Viaje largo  (de 12.9 a 25.59 Km): $23.00 (Veintitrés pesos 00/100 M.N.)

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Consejos para proteger a tus hijos de la ola de calor durante sus clases 

Con la llegada de marzo también llega la ola de calor. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados.

Con la llegada del mes de marzo también se hace presente la ola de calor en México. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados por lo que es importante cuidar de los pequeños del hogar de un golpe de calor y aquí te dejamos algunos consejos para protegerlos durante su horario escolar

Datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostiene que a partir del tercer mes de 2023 los estados más afectados por la ola de calor serán: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán. Estas entidades alcanzarán temperaturas por arriba de los 35 grados. 

Sintomas del golpe de calor
Se espera que las temperaturas en la CDMX superen los 35 grados. Fuente: Especial

Ahora, ¿cuáles son los síntomas de un golpe de calor? Los principales son mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento, sequedad de la piedad,dolor de cabeza y movimientos involuntarios (casos severos), pero estos se pueden prevenir con las siguientes recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  • Los menores deben asistir a clases con ropa ligera y protector solar
  • Hidratación constante
  • Mantener los salones de clases frescos; en caso de que la luz solar entre a las aulas de manera intensa, se sugiere cerrar las persianas o las cortinas
  • Los profesores deben evitar hacer actividades al aire libre o hacerlas por mucho tiempo, ya que los alumnos podrían padecer de insolación, deshidratación y quemaduras en la piel
  • Los docentes pueden proteger a los estudiantes revisando que sus alimentos no se encuentren en estado de descomposición por el calor
Golpe de calor
El golpe de calor puede provocar movimientos involuntarios. Fuente: Especial

Finalmente, es importante mencionar que se sugiere aplicar todas estas medidas para el resto del ciclo escolar 2022 – 2023 de la SEP, ya que se estima que la ola de calor afecte al país hasta el mes de junio. No olvides cuidar de tu salud.

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

¿El adverbio ‘solo’ lleva acento? la RAE lo aclara

La RAE hizo una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, pero ¿le regreso el acento a ‘solo’?. Aquí te lo compartimos.

La Real Academia Española (RAE) recientemente cambió una cláusula, por lo que los fanáticos de la literatura creían que eso beneficiaría al adverbio ‘solo’.

Sin embargo, la academia de la lengua en castellano ha aclarado que aunque muchos buscaban que se agregara nuevamente el acento, esto por ahora no será posible.

Es importante reconocer que el adverbio «solo» es equivalente a «solamente», y el cual se esperaba que pudiera volver a usar tilde; similar a los pronombres demostrativos ‘éste’, ‘ése’ y ‘aquél’, junto a sus femeninos y plurales.

También puedes leer: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

La RAE dio a conocer que la utilización del acento de ‘solo’ puede ser considerada de acuerdo con el usuario de la lengua de haber riesgo de ambigüedad.

La academia aclara que la ambigüedad ocurre cuando funciona como adverbio derivado de soledad; pues los pronombres no utilizan el acento cuando se acompaña con un sustantivo.

Fue hace 12 años cuando la RAE realizó la recomendación general en la que ‘solo’ no lleva acento; pero diversos escritores como Mario Vargas Llosa, Javier Marías o Pere Gimferrer continuaron agregando tilde al adverbio, lo que causaba confusión.

¿’Solo’ lleva tilde o no?

Fue este 2 de marzo cuando la RAE realizó una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, tras ser aprobada en el pleno.

Te recomendamos: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

  1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad.
  2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad.

Aunque hubo una confusión por parte de los escritores, la RAE refirió que ‘solo’ continuará sin utilizar tilde.

“Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como «Sólo vino Ana a la fiesta», será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación (…) La norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable.”, compartió la academia en redes sociales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

El INE nombró como encargado a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Tras la aprobación del llamado Plan B y el despido del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, el Consejo General nombró a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

La Reforma Electoral fue recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por la destitución de Edmundo Jacobo Molina para cumplir con el “plan B” de la Reforma Electoral, este viernes, el organismo le dio el cargo provisional a Roberto Cardiel.

México Habla te invita a leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Asimismo, por el ordenamiento de dicha reforma, el INE creó un comité técnico especial para implementar las disposiciones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo oficial el nombramiento e insistió en el fallo que representa la reforma.

«El primero de estos acuerdos corresponde al nombramiento de una persona encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva en el INE, con motivo del notoriamente inconstitucional, arbitrario y unilateral cese del licenciado Edmundo Jacobo Molina en dicho cargo», dijo.

Además, mencionó que el decreto de reforma evidencia inconstitucionalidades y viola flagrantemente el principio general de derecho; esta establece que las normas jurídicas deben ser generales, impersonales y abstractas.

El funcionario indicó que, por la instrumentación de la reforma electoral que hoy entra en vigor, se abre la posibilidad de que los acuerdos de este Instituto puedan ser impugnados.

También puedes leer: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Buscan la manera de detener el Plan B

Finalmente, Lorenzo Córdova comentó que es tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales para detener las reformas del llamado “Plan B”.

De tal manera, los consejeros rechazan también la reestructuración del INE, que llevaría al despido de algunos miles de trabajadores.

Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo a las soberanías.

También, exigió respeto a los procesos legislativos internos de nuestro país.

En la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), celebrada en la India, el canciller Ebrard afirmó que se reunió con el secretario Blinken para hablar respecto a las declaraciones sobre la Reforma Electoral.

México Habla te invita a leer: Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

El encargado de la política exterior expuso, desde su cuenta de Twitter, que es un caso que merece respeto por parte de la nación vecina.

«México siempre ha sido respetuoso de los procesos legislativos en EU y demanda el mismo respeto para con los nuestros», difundió.

Por su lado, Antony Blinken dio a conocer que tuvo un encuentro con el secretario Ebrard donde abordaron esos temas.

Refrendó el planteamiento que realizaron anteriormente, en el que expresaron su apoyo a «las instituciones electorales independientes que fortalecen los procesos democráticos».

Otros asuntos que estuvieron en la agenda de la reunión fueron asuntos comerciales y el combate al fentanilo.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó, en días anteriores, el poco respaldo que el Departamento de Estado estadunidense le dio; comentó que apoyaron la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el domingo pasado.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Señaló que EU asume posturas injerencistas e inmiscuirse en asuntos nacionales.

Todo esto en referencia a las reformas electorales impulsadas por el presidente López Obrador conocidas como «Plan B».

Salir de la versión móvil