La ministra sentada

El mensaje más esperado era el de la ministra Piña porque, a diferencia de su antecesor, ha acreditado libertad de criterio.

Como es tradición, el 5 de febrero se conmemoró la promulgación de la Constitución en el Teatro de República, ocurrida ahí mismo hace 106 años. Pero a diferencia de otras ocasiones, ahora el Ejecutivo decidió cambiar los lugares en el presídium, mandando a la orilla a los titulares del Judicial y Legislativo y centrando a los dos secretarios de las fuerzas armadas. Aunque el simbolismo es ominoso, la fuerza de los discursos de los desplazados se llevaron el evento.

Por eso el vocero de la presidencia quiso desviar la atención con una supuesta falta al protocolo de Norma Piña por quedarse sentada cuando entró López Obrador al recinto. Pero ella se levantó cuando inició la ceremonia, tal y como está establecido. Lo que pasa es que algunos consideran que la lambisconería con el mandatario es regla insalvable, al grado de olvidar que somos una república y no cabe la pleitesía entre poderes independientes y de igual jerarquía.

Entiendo la incomodidad del Presidente, no por el gesto de dignidad de quien encabeza el Máximo Tribunal, sino porque fue avasallado en el debate. El anfitrión Mauricio Kuri y el diputado Santiago Creel reivindicaron el diálogo y la democracia en momentos en que el primero es despreciado y la segunda está bajo asedio por el restaurado presidencialismo autoritario que niega la pluralidad e impone el pensamiento único.

El mensaje más esperado era el de la ministra Piña porque, a diferencia de su antecesor, ha acreditado libertad de criterio. Cumplió las expectativas al sostener con firmeza y brillantez la independencia judicial como condición de imparcialidad, garantía de respeto a los derechos humanos y dique contra la arbitrariedad. Cumplir la ley es obligación, no protestad del poderoso. Eso fue lo que molestó tanto al violador serial de la Constitución que despacha en Palacio Nacional.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Funcionarios piden a Joe Biden designar a cárteles mexicanos a lista de terroristas

21 fiscales de EU firmaron una carta a Joe Biden en la que piden que se designen a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas.

Fiscales de Estados Unidos (EU) han pedido al presidente Joe Biden que se designen a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas.

Al menos 21 fiscales generales de estados enviaron una carta al mandatario y al secretario de Estado, Antony Blinken, para pedir que se declaren “organizaciones extranjeras terroristas” (FTO) a los cárteles mexicanos.

También puedes leer: ¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Asimismo, se informó que los funcionarios esperan “liberar recursos para confrontar la mortal crisis de los opioides con la seriedad que merece”.

Fue la oficina del fiscal Jason S. Miyares, de Virginia, quien emitió un comunicado en el que asegura que “la inhabilidad del gobierno mexicano” que busca controlar a estas agrupaciones “es una amenaza a nuestra seguridad nacional».

En el boletín firmado por los 21 funcionarios se lee: “Los cárteles mexicanos conducen una diaria guerra química contra los estadunidenses”.

Además, indica que en el año 2022 más de 100 mil estadounidenses fallecieron a causa de sobredosis de opioides; la DEA indicó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación transportan recursos químicos a China y posteriormente a EU.

Te recomendamos leer: Layda Sansores señala: «Fajos de billetes eran para ayudar a la gente»

El documento entregado a Joe Biden puntualiza que la amenaza “es aún más grande por los conocidos nexos entre los cárteles mexicanos y las organizaciones como Hezbolah”.

Los fiscales generales que firmaron dicho documento son de Alabama; Alaska; Arkansas; Carolina del Norte; Florida; Georgia; Indiana; Iowa; Kentucky; Luisiana; Misuri; Montana; Nebraska; Nuevo Hampshire; Oklahoma; Ohio; Tenesí; Texas; Utah; Virginia y Virgina Occidental.

¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Confirman la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, alias ‘El Lupe’, conocido por ser operador del narcotraficante ‘El Mayo’ Zambada.

Fuentes de seguridad del gobierno federal confirmaron el arresto del operador del narcotraficante ‘El Mayo’ Zambada, José Guadalupe Tapia Quintero, alias ‘El Lupe‘.

Autoridades han confirmado el arresto del presunto operador de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, tras un enfrentamiento con las Fuerzas Federales en Sinaloa.

Según la información disponible, durante un operativo federal se detuvo al sujeto en las inmediaciones de la sindicatura de Tacuichamona, en Culiacán, Sinaloa.

El periodista Oscar Balmen compartió vía Twitter sobre la detención de ‘Lupe’ Tapia; quien es uno de los operadores más importantes del cártel de Sinaloa.

Asimismo, el periodista reveló que «se trata de uno de los mayores traficantes de drogas sintéticas hacia Arizona y California«.

Por su parte, las autoridades indican que es el principal operador de tráfico de drogas como marihuana, cocaína, metanfetaminas y fentanilo.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 9 de febrero

En agosto del 2022, tras un enfrentamiento con el ejército, autoridades capturaron a su hijo Heibar Josué Tapia en Culiacán.

El Lupe’ Tapia operaba por medio de empresas de transporte de carga y mudanzas llamadas ‘Tapia‘; sin embargo, no tienen servicio público o privado, ya que eran camiones que se dedicaban a transportar droga en compartimentos secretos.

Te recomendamos: Ovidio Guzmán obtiene nueva suspensión definitiva contra extradición a EU

Además, se reveló que los compartimentos se crean en talleres mecánicos de ‘El Lupe’ Tapia, que únicamente son fachadas

Actualmente, se investigan contratos de gobiernos municipales con las empresas de transporte pertenecientes al operador de ‘El Mayo’ Zambada.

¿Quién es Diego Cocca, nuevo director técnico del Tri?

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialistas.

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialista.

El Comité de Selecciones y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informaron que el entrenador del Club Tigres será quien lleve el proceso de la selección para el Mundial del 2026.

La Copa Mundial de Fútbol será organizada por México, Estados Unidos y Canadá para dentro de 3 años.

En ese caso, el entrenador argentino tomará el cargo hasta que concluya la participación del equipo de la UANL en el Torneo Clausura 2023. 

Diego Cocca, de 50 años de edad, lideró equipos como Santos, Xolos, Atlas y ahora Tigres.

México Habla te invita a leer: ¿Con cuántos días de anticipación debo pedir mis vacaciones en el trabajo?

Es conocido por darle victorias a sus clubes que ha entrenado y darles la oportunidad a jugadores jóvenes.

Cocca nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1972. En su carrera como entrenador y futbolista siempre se ha reconocido como defensa central en distintos equipos de México y Argentina.

En su faceta como jugador ha sido miembro de River Plate y posteriormente de Ferrocarril Oeste.

En México, uno de sus grandes trabajos lo realizó en Atlas FC, pues logró que dicho equipo levantará la copa de la liga actual, desde hace más de 70 años.

También puedes leer: ¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

Finalmente, la FMF indicó que, en el tiempo en México del entrenador Cocca, han observado que el nivel deportivo de los clubes mejoró con su liderazgo.

Buró de Crédito: ¿Cuánto tiempo duran las deudas en este reporte crediticio?

Aquí te explicamos cuánto tiempo permanece en el Buró de Crédito una deuda sin pagar.

Mucho se habla del Buró de Crédito y aunque parece ser una lista negra para los deudores, la realidad es que se trata de un historial crediticio al que ingresan todas aquellas personas que tienen algún tipo de crédito o financiamiento formal, pero la duda que tienen muchos es ¿cuánto tiempo duran las deudas dentro de este reporte? Aquí te lo explicamos. 

Buró de Crédito
La permanencia dentro del Buró de Crédito depende de la cantidad a deber. Fuente: Pixabay

Como lo mencionamos antes, el Buró de Crédito es el reporte donde se registra el comportamiento de los usuarios de servicios financieros, departamentales, hipotecarios, automotrices, etc; pero si dejaste de pagar algún financiamiento debes saber que el tiempo de permanencia de una deuda depende de la cantidad que de adeude. 

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año. 
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Las Unidades de Inversión (UDIS) son unidades de valor que se basan en la inflación y sirven como medida para liquidar los compromisos financieros que tenga el usuario. 

Buró de Crédito
Todos los usuarios de servicios financieros son parte del Buró de Crédito. Fuente: Pixabay

Sabiendo el tiempo de permanencia determinado por la cantidad, debes saber que, de acuerdo con el sitio oficial del Buró de Crédito, el historial crediticio de una persona permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, es importante que la institución con la que se tenía la deuda lo notifiqué ante este reporte. 

Más información relevante la podrás encontrar en México Habla.

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Existe la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, suba al estrado para testificar en su juicio. .

La defensa legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, indicó que existe la posibilidad de que el acusado suba al estrado para testificar en la corte de Estados Unidos.

En el juicio de este miércoles, desde la Corte de Blooklyn, el juez Brian Cogan expuso que el exfuncionario podrá declarar en su juicio.

Al exsecretario García Luna se le imputan cuatro cargos, entre los que destacan delitos de narcotráfico y por mentir a la autoridad. Además, cargos de conspiración internacional en colusión con el Cártel de Sinaloa.

El juez señaló que esto podría ocurrir la próxima semana.

México Habla te invita a leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

La fiscalía de justicia estadounidense presentó en el juicio a diversos testigos que declararon contra Genero García Luna; entre los que sobresale Iván Carrera, uno de los cinco agentes de la DEA que detuvieron al exfuncionario.

Juicio podría terminar la semana siguiente

Asimismo, tras finalizar la audiencia número 10 del proceso judicial de hoy, el Departamento de Justicia sostuvo que el próximo lunes podría concluir la presentación del caso.

Por otro lado, el abogado de García Luna, César de Castro, indicó que la fiscalía estipuló que deberían “ocupar 24 días de juicios, y apenas van ocho”.

«Por mal funcionamiento del equipo tecnológico, no pudieron grabar la primera entrevista que le hizo a García Luna inmediatamente después de su detención», refirió el abogado defensor.


Esta noticia sorprendió a la opinión publica por la novedad de las intenciones, luego de que en la audiencia se abriera la posibilidad de sumar su testimonio.

También puedes leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

«Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro


Ovidio Guzmán obtiene nueva suspensión definitiva contra extradición a EU

Un juez de distrito otorgó una nueva suspensión contra extradición a EU a Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ovidio Guzmán obtuvo una nueva suspensión definitiva contra su extradición a Estados Unidos (EU).

Un juez de distrito otorgó la nueva suspensión al capo Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, quien sería juzgado en una Corte del Distrito de Columbia.

Autoridades de EU buscarían la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán para ser juzgado por delitos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.

Fue ayer cuando el detenido interpuso un nuevo juicio de amparo contra la “orden de aprehensión con fin de extradición”.

Te recomendamos: ¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

Por su parte, el titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, aceptó la demanda de garantías y concedió a Ovidio Guzmán la suspensión de plano.

El juez informó que la medida cautelar se realizó para que el quejoso no sea extraditado del país y esté a disposición del juzgado de amparo.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

El juez manifestó que en caso de no cumplir con la resolución, se dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR); por lo que se podrían hacer acreedores a una sanción de tres a nueve años de prisión.

Además, se dio un plazo de 24 horas para que se cumpla la suspensión de plano.

Recordemos que el 6 de enero un juez federal dictó prisión preventiva en contra de Ovidio Guzmán López, tras su detención el pasado 5 de enero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Con cuántos días de anticipación debo pedir mis vacaciones en el trabajo?

Si estás pensando pedir días de vacaciones, esta información te interesa.

Los trabajadores mexicanos comenzaron el 2023 con el pie derecho con el decreto de vacaciones dignas en nuestro país; con estas modificaciones el periodo de vacacional pasó de 6 a 12 días para el primer año (la cantidad aumentará según la antigüedad del empleado), pero ahora surge una nueva duda, ¿con cuánto tiempo de anticipación se deben solicitar las vacaciones?

Vacaciones laborales
El período vacacional dependerá de la antigüedad del trabajador. Fuente: Pixabay

El decreto de vacaciones dignas entró en vigor a finales de diciembre de 2022, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En este decreto se contempló que este nuevo beneficio se pudiera comenzar a disfrutar desde el primer día de 2023, haciendo válido los 12 días aquellos trabajadores que lleven un año dentro de la empresa y el ajuste en la cantidad según la antigüedad, los cuales quedarían así:

  • 2 años – 14 días de vacaciones
  • 3 años – 16 días de vacaciones
  • 4 años – 18 días de vacaciones
  • 5 años – 20 días de vacaciones
  • de 6 a 10 años – 22 días de vacaciones
  • de 11 a 15 años – 24 días de vacaciones.

¿Con cuánto tiempo debo pedir mis vacaciones?

Si estás pensando en pedir vacaciones en los próximos días debes saber que, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo dentro de  la Ley Federal del Trabajo no existe un tiempo mínimo de anticipación para solicitar tus días de descanso, es decir que ya es un tema que se debe de revisar de manera interna con tu centro de trabajo

Vacaciones dignas
Las vacaciones dignas son un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Pixabay

Finalmente, ten presente que si al solicitar tu periodo vacacional este es negado sin razón alguna estás en tu derecho de exigirlas, siempre y cuando lleves más de un año. Si la respuesta sigue siendo negativa, puedes acercarte a la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo para recibir la asesoría necesaria para proceder ante esta falta a la ley. 

Más información relevante puedes seguir los canales de México Habla. 

¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

El Metro de la CDMX informó que la estación Zócalo-Tenochtitlán permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, conoce la razón aquí.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro de la Ciudad de México (CDMX) informó que la estación Zócalo-Tenochtitlán estará cerrada hasta nuevo aviso.

Esta mañana el STC del Metro dio a conocer que la estación ZócaloTenochtitlan de la Línea 2 permanecerá cerrada.

Asimismo, se invitó a los usuarios a utilizar otras estaciones alternas como Allende, Pino Suárez y Bellas Artes.

Hasta el momento, el sitio oficial del Metro no ha informado sobre la razón del cierre de la estación; sin embargo, diversos medios aseguran que es por la conmemoración de un evento histórico.

Te recomendamos leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

Se trata de la Marcha de la Lealtad; en la conferencia de prensa del mandatario Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que la conmemoración de este año será modificada.

“La hemos hecho en Chapultepec, ahí es donde inicia la Marcha de la Lealtad. En este año, se aceptó la propuesta de hacerlo donde culmina la Marcha de la Lealtad, que es aquí en el Zócalo”, agregó el general Luis Cresencio Sandoval.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

Según la información disponible, el cierre de la estación Zócalo-Tenochtitlán es debido a los preparativos y trabajos de logística del próximo evento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te invitamos a leer: Restablecen reuniones entre México y EU para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea

¿En dónde están los centros de acopio en CDMX para ayudar a Turquía?

Te compartimos en dónde se encuentran los centros de acopio en Ciudad de México para apoyar a Turquía, tras fuerte terremoto.

Luego de registrarse un terremoto de magnitud 7.8 en Turquía, México busca la manera de ayudar a los damnificados; es por eso que te compartimos en dónde se encuentran los centros de acopio.

Tras el fuerte sismo ocurrido en Turquía, se han registrado más de 11, 500 personas fallecidas; sin embargo, rescatistas continúan realizando su labor.

Ante la situación que enfrenta el país, México envió a 150 elementos de rescate a Turquía con el propósito de encontrar a más personas con vida.

Asimismo, se informó que hay dos centros de acopio, en donde se podrán entregar alimentos, cobijas, camas y diversos productos para ser enviados al país.

Las autoridades de la Ciudad de México, con el apoyo de la Embajada de Turquía han instalado dos centros de acopio para recolectar artículos que enviarán a los damnificados del temblor.

El Megacentro de acopio se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México, delegado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), así como por el gobierno capitalino.

Además, en la embajada de Turquía en México también hay un centro de acopio; se localiza en Monte Líbano, 885 Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Los horarios son de 9:00 a 17: 00 horas.

Recuerda que la fecha límite para acudir a los centros de acopio será hasta el viernes 10 de febrero, ya que se enviarán los productos a Turquía.

Cabe mencionar que la embajada ha sugerido que los artículos más necesarios son para la higiene personal, ropa y alimentos.

Alimentos enlatados, comida para niños, toallas sanitarias, pañales y productos de limpieza, entre otros. También se necesitan suéteres, abrigos, impermeables, botas, vestidos, pantalones, guantes, bufandas, gorros, calcetines y ropa interior, entre otros.

Salir de la versión móvil