Presidente de Cuba recibirá la Orden Mexicana del Águila Azteca en Campeche

El presidente López Obrador otorgará la Orden del Águila Azteca al mandatario de Cuba Miguel Díaz-Canel este fin de semana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, obtendrá la Orden Mexicana del Águila Azteca, en México, durante el fin de semana.

Se espera que el mandatario Andrés Manuel López Obrador conceda la Orden Mexicana del Águila Azteca al presidente de Cuba este sábado.

La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se entrega a extranjeros, como una estrecha alianza que une a ambos gobiernos.

Te recomendamos: Coronel José Isidro Grimaldo podría estar sin vida, tras secuestro: Sedena

En esta ocasión, México otorgará la distinción al gobierno cubano como agradecimiento a que en el último año llegaron al país alrededor de 600 médicos cubanos.

Asimismo, el mandatario López Obrador indicó que platicará con Díaz-Canel acerca de la posibilidad de que lleguen más médicos cubanos a México.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario refirió:

“Hay posibilidades de que lleguen más médicos… nos faltan especialistas, nos faltan pediatras en los hospitales y necesitamos tener especialistas”, agregó López Obrador.

También puedes leer: ‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

El presidente de Cuba obtendrá la Orden Mexicana del Águila Azteca este sábado, 11 de febrero, en Campeche, México, durante un encuentro con López Obrador.

El Diario Oficial de la Federación indicó que el acuerdo entre los mandatarios acerca de la distinción para Cuba será para ayudar a fortalecer las relaciones y la cooperación; luego del apoyo que recibió México durante la pandemia de coronavirus.

Coronel José Isidro Grimaldo podría estar sin vida, tras secuestro: Sedena

Sedena sugiere que el coronel José Isidro Grimaldo podría estar sin vida, a dos meses de su secuestro, aunque las investigaciones continúan.

Tras dos meses de la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sugirió que podría estar sin vida.

Por su parte, el general Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Sedena, informó que las investigaciones y búsqueda continuarán realizando su labor.

Asimismo, refirió que no se ha podido conocer a los presuntos responsables del secuestro del coronel que se registró en Tapalpa, Jalisco; a pesar de realizar arrestos y aseguramientos sobre el caso.

Te recomendamos: ‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

El titular de Sedena reiteró que también se mantiene comunicación directa con la esposa del coronel José Isidro Grimaldo quien ha compartido datos y evidencia.

Durante la conferencia de prensa, Cresencio Sandoval indicó:

“En relación a la búsqueda, no hemos detenido esa actividad. Desarrollando actividades de inteligencia y presencia en el área con base en la información que vamos obteniendo. Han habido aseguramientos, se detuvo al hermano de la persona que tenemos conocimiento que secuestró al coronel».

También puedes leer: Morena-PT y Santiago Creel llegan a acuerdos en San Lázaro: Retiran petición de removerlo del cargo

Además, manifestó: “Ya llevamos bastante tiempo, estimamos que pudiera ya no tener vida, pero de todos modos no vamos a detenernos. Vamos a seguir hasta encontrarlo y si ya no está con vida, su cuerpo. Hay cosas que se encontraron en una instalación. Ahí dónde fue secuestrado en Tapalpa. Es una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación que opera en esa área”, puntualizó esta mañana.

Coronel José Isidro Grimaldo es secuestrado en Jalisco

Según la Sedena, un grupo de sujetos armados capturó al coronel José Isidro Grimaldo cuando viajaba de Jalisco a Zacatecas.

“Fue interceptado por dos vehículos con gente armada, quienes con uso de violencia lo obligaron a descender de su vehículo, llevándoselo con dirección desconocida”, informó el general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la Quinceava Zona Militar, en Zapopan.

Brigada mexicana halla 3 personas vivas y 11 cuerpos en Turquía (VIDEO)

Rescatistas provenientes de México encuentran a tres personas vivas atrapadas en escombros y 11 cuerpos, tras terremotos en Turquía y Siria.

Turquía continúa realizando labores de rescate para hallar personas con vida atrapadas dentro los escombros, con el apoyo de varios países, entre ellos México.

El 7 de febrero, rescatistas mexicanos, coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), emprendieron su viaje a Turquía tras los fuertes terremotos que se registraron.

Según los últimos informes, desde su llegada los rescatistas de México han logrado hallar a tres personas vivas en los escombros y han recuperado 11 cuerpos.

Te recomendamos: Turquía y Siria registran fuerte terremoto; hay al menos 2 mil 300 muertos (VIDEOS)

Luis Cresencio Sandoval, secretario de Sedena, informó durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Tenemos tres personas con vida, durante la reunión de gabinete dio la información el personal que ya son tres. Van 11 cuerpos recuperados y se han dado también consultas médicas”.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), mostró una grabación en la que se observa uno de los rescates registrados en la ciudad Adiyaman, en Turquía.

“Estamos orgullosos de su desempeño, representa la solidaridad y fraternidad del pueblo de México”, puntualizó.

Cabe mencionar que el grupo de rescatistas que se encuentra en el país en Medio Oriente se conforma por 3 elementos de la Sedena; 37 de la Secretaría de Marina (Semar); 15 de Cruz Roja y 5 de la SRE.

También puedes leer: México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

Asimismo, se notificó que las personas con vida son un hombre y una mujer de la tercera edad; mientras que los 11 cuerpos recuperados son de dos menores de edad, una mujer y ocho hombres.

Hasta el momento, se ha revelado que tras los terremotos ocurridos en Turquía y Siria se han registrado más de 21 mil 600 fallecidos; sin embargo, continúan los trabajos de rescate.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

CAPUFE informó que el tramo carretero de ‘La Pera’ estará cerrado este mes. México Habla te comparte el motivo.

Autoridades han informado que la autopista del Sol México-Cuernavaca, en el tramo de la curva de ‘La Pera‘, estará cerrada durante el mes de febrero.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) indicó, en un comunicado, que la autopista estará cerrada.

Te recomendamos leer: Bloquean Carretera Federal a Cuernavaca; afectará a personas que regresan de puente

“Se recomienda reducir la velocidad al cruzar por la zona. Ante cualquier eventualidad ponemos a su disposición el número de atención 074”, se lee.

CAPUFE informó que la curva de ‘La Pera‘ se mantuvo cerrada en el primer periodo del 31 de enero al 2 de febrero; desde el 7 de febrero y hasta el 28 que permanecerá cerrada.

Según la información disponible, la autopista será inhabilitada debido a que se realizarán diversas labores de bacheo profundo.

Cabe mencionar que el tramo de la autopista México-Cuernavaca permanecerá cerrada en dos carriles; sin embargo, te sugerimos tomarlo en cuenta, ya que la vialidad podría ser lenta.

También puedes leer: Noticias hoy, viernes 10 de febrero

Asimismo, se informó que estos trabajos en el tramo de ‘La Pera’ se realizarán en un horario de 7:00 a 19:00 horas de lunes a jueves; mientras que los viernes, sábados, domingos y días festivos se suspenderán los trabajos y se podrá transitar con normalidad.

Por su parte, CAPUFE compartió un email en el que los conductores pueden compartir dudas o comentarios, aquí te lo compartimos: expresionesciudadanas@capufe.gob.mx.

Como sabemos, el tramo de la curva de ‘La Pera‘, en la Autopista del Sol México-Cuernavaca, es de suma importancia; ya que según las autoridades alrededor de 30 mil vehículos circulan a diario por el tramo carretero.

Noticias hoy, viernes 10 de febrero

Inicia tu mañana leyendo las noticias más relevantes para hoy, viernes 10 de febrero. México Habla te mantiene informado.

Identifican red de corrupción de García Luna

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que el gobierno de México encabeza un litigio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, por una red de corrupción y daños al erario por un monto cercano a los 745.9 millones de dólares, mediante 40 contratos con instituciones públicas.

Banxico sube tasa de interés en 50 pb

El Banco de México (Banxico) ajustó 50 puntos base la tasa de interés de referencia, es decir 11%, debido a la inflación, lo cual difiere de las expectativas previas que se tenía de un aumento de 25 puntos base. También informó que se prevé un incremento de menor magnitud, en marzo.

Liberan a 222 opositores del gobierno nicaragüense

Un total de 222 presos políticos del gobierno de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fueron excarcelados y enviados al aeropuerto para ser trasladados a Washington DC. Asimismo, se les retiró su nacionalidad y derechos civiles, además fueron expropiados de sus bienes y se les inhabilitó de por vida en el servicio público del país centroamericano, debido a que el gobierno los inculpó por “traidores a la patria”. 

Atentado en Jerusalén: 2 muertos y 5 heridos

Luego de un ataque contra un coche, en una parada de autobús, en Nebi Samiel, Jerusalén, dos personas murieron y cinco resultaron heridas. Las víctimas mortales son un joven de 20 años y un niño de ocho. El autor del atentado fue neutralizado por las autoridades.

No se abrirá investigación por L12 del Metro

Un juez de control señaló que no se reabrirá la investigación por el colapso de la Línea 12 del Metro, ocurrido en 2021, acorde a lo solicitado por la defensa de 5 de los 10 procesados, con el fin de indagar sobre la falta de mantenimiento en el tramo elevado.

También puedes leer:

Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

Morena-PT y Santiago Creel llegan a acuerdos en San Lázaro: Retiran petición de removerlo del cargo

Los integrantes de las principales fracciones parlamentarías en la Cámara de Diputados acordaron paz y colaboración con Santiago Creel.

Los integrantes de las principales fracciones parlamentarías en la Cámara de Diputados acordaron paz y colaboración, después del conflicto que tuvieron con Santiago Creel.

El pasado 1 de febrero, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, entró en el ojo del huracán cuando modificó el protocolo de la ceremonia de instalación del Congreso General.

El congresista comentó que el problema fue la presencia de elementos militares armados, a los que no se les permitió acceder al Salón de Sesiones.

La bancada legislativa de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reprochó la decisión y pidieron removerlo del cargo.

México Habla te invita a leer: Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Después de una serie de pláticas, el problema acabó entre los disputados, cuya solicitud de destitución fue retirada.

Los partidos del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM) decidieron «perdonar» al líder de San Lázaro  y retiraron las peticiones de removerlo del cargo.

Por otro lado, en conferencia de prensa conjunta, Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, reconoció que llegó a cuatro acuerdos con Santiago Creel.

Luego de acabar la rueda de prensa, ambos políticos se dieron un abrazo y posaron para las cámaras fotográficas.

El panista ya había manifestado su intención a la candidatura a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN), en 2024.

También puedes leer: ¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Sin embargo, el diputado Gerardo Fernández Noroña confirmó en sus redes sociales que personalmente retiró la petición de quitar al legislador Creel de su posición actual en la Cámara de Diputados.

Finalmente, el congresista Santiago Creel refirió que lo acontecido en el poder legislativo fue «un Acatempan Legislativo-Parlamentario”.

Mi Beca para Empezar tendrá otro aumento en este 2023

¿Eres beneficiario del programa Mi Beca para Empezar? Tenemos buenas noticias para ti.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, anunció que los alumnos de las escuelas públicas de la CDMX que sean beneficiarios del programa Mi Beca para Empezar recibirán otro aumento en este 2023 y aquí te contamos a partir de qué fecha se hará válido el incremento. 

De acuerdo con lo anunciado por la propia jefa de Gobierno, el incremento se verá reflejado en las cuentas de los estudiantes a partir del verano de este año. Además remarcó que este programa es universal y mensual para todos aquellos niños que acuden a escuelas públicas

Programas Sociales en la CDMX
El aumento se aplicará en el verano del 2023. Fuente: Especial

Actualmente el monto que reciben los estudiantes es el siguiente:

  • Preescolar: 500 pesos mensuales (5 mil pesos anuales)
  • Primaria y secundaria: 550 pesos mensuales (5 mil 500 pesos anuales)
  • Personas inscritas en Centros de Atención Múltiple en nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral: 600 pesos mensuales (6 mil pesos anuales).

Cabe mencionar que la beca se deposita solo por 10 meses, en el caso de este ciclo escolar los abonos se realizaron en los meses de: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022; y enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2023

Becas en la CDMX
Mi Beca para Empezar es universal para todos los niños en escuelas públicas. Fuente: Especial

El gobierno de la Ciudad de México informó que se destinó un presupuesto de 5 mil 405 millones 420 mil 150 pesos. También remarcó que este apoyo forma parte de la Constitución por lo que no lo podrá quitar otra administración. 

Para más información Nacional, Internacional o de último momento puedes visitar México Habla

Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la SEP que tendrán lugar para este 2023.

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tendrán lugar para los próximos meses. Te decimos las fechas de descanso para que alistes tus maletas.

Para empezar, en el mes de febrero del 2023, los estudiantes gozarán de dos puentes.

Y no solo esos, los alumnos tendrán algunos días de descanso y feriados más, de tal forma que podrán dejar tan sólo por unos días sus actividades escolares para salir.

México Habla te invita a leer: Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

¿Cuáles son los días que habrá puentes?

Los días establecidos por la autoridad son los siguientes:

  • 27 de enero, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero, 2023: Suspensión de labores
  • 17 de marzo, 2023: Junta administrativa, será un megapuente que va del 17 al 20 del mes

Pasando la primavera, continúan estas fechas:

  • 28 de abril, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo, 2023: Día del Trabajo, segundo megapuente
  • 5 de mayo, 2023: Batalla de Puebla

Periodos vacacionales

Toma en cuenta que el segundo periodo vacacional es del 3 al 14 de abril de 2023. Y el fin del ciclo escolar es el 18 de julio de 2023.

También puedes leer: ¿Buscas trabajo? La Secretaría de Bienestar abrió estas vacantes

Días feriados

Después del pasado puente por Día de la Constitución, el próximo puente es el natalicio de Benito Juárez.

  • 20 de marzo de 2023: Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo de 2023: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2023: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2023: Día del Maestro

El mes de mayo será el mes con más descansos; tendrá el lunes 15 que se celebrará el Día del Maestro, y no habrá actividades.

Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

Conagua informó que desde hoy se reducirá el suministro de agua en Ciudad de México. México Habla te comparte toda la información.

Por medio de un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó que desde este jueves se reducirá el suministro de agua en Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, se informó que se dejarán de entregar 150 litros por segundo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), durante 36 horas.

En el documento se da a conocer que la disminución del agua se realiza por las adecuaciones que deben realizarse al trazo del acueducto Ramal Los Reyes-Ecatepec.

Te recomendamos: ¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Conagua notificó que el operativo comenzó desde esta mañana, sin embargo, espera finalizar a las 21:00 horas del 10 de febrero.

Además, se dio a conocer que el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México acordó con Sacmex que se realicen las medidas necesarias, evitando afectaciones a los capitalinos.

Entre los labores que se realizarán, está la sustitución de un tramo de tubería de asbesto-cemento por tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro; el cual se encuentra en el tramo comprendido entre los pozos 2 y 60.

También puedes leer:

Conagua notificó vía Twitter: Ponte al día con las noticias, hoy 9 de febrero

«El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, #OCAVM, de #Conagua, realizará obras de adecuación al acueducto Ramal Los Reyes-Ecatepec. Durante 36 horas, dejará de entregar 150 lps de agua a @SacmexCDMX, que fue informado de las obras para disminuir el impacto a la población».

¿Buscas trabajo? La Secretaría de Bienestar abrió estas vacantes

Conoce cuáles son los requisitos para ganar un salario de hasta 142 mil pesos al mes.

Si estás en búsqueda de trabajo y te interesa formar parte de la administración pública federal debes conocer sobre las vacantes disponibles dentro de la Secretaría de Bienestar. Aquí te contamos cuáles son las plazas disponibles, los requisitos para aplicar, los salarios y las prestaciones que podrías recibir en caso de adquirir el empleo. 

Comencemos por las ventajas de trabajar dentro del Gobierno Federal entre las que destacan 12 días de vacaciones desde los primeros seis meses y 20 días al cumplir el primer año. El período vacacional irá aumentando conforme vayas incrementando tu antigüedad dentro del puesto en el que estés. Además tendrás vales de despensa, seguro de vida, médico, entre otras prestaciones superiores a las establecidas por la ley. 

Trabajar en la Secretaría de Bienestar
Los sueldos de estas vacantes superan los 100 mil pesos mensuales. Fuente: Especial

Vacantes en la Secretaría del Bienestar

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se dieron a conocer las vacantes de empleo disponibles dentro de la Secretaría del Bienestar, a las cuales puedes aplicar e ingresar desde este mismo mes. Estas son:

  • Coordinación General de Operación en la Ciudad de México

Para aplicar a este puesto, se pide haber estudiado alguna de estas carreras: ingeniería, agronomía, economía, contaduría, derecho, finanzas, ciencias políticas y administración pública, matemáticas- actuaría o administración. Cabe mencionar que el sueldo es superior a los 100 mil pesos mensuales y no se solicita el dominio de otro idioma pero sí disponibilidad para viajar, conocimiento en Word, Excel y Power Point. 

  • Coordinación General de Finanzas Populares 

Los interesados en esta vacantes deben estar titulados por alguna de las siguientes carreras: ingeniería, mercadotecnia y comercio, ciencias sociales, derecho, contaduría, ciencias políticas y administración pública, economía, administración o finanzas. La persona que se postule deberá tener conocimientos en el Marco Normativo del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)  y sobre la evaluación económica y social de proyectos de inversión. 

Trabajo en el Gobierno de México
Las vacantes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Fuente: Especial

Si te interesa saber sobre otras vacantes o más detalles de los anteriores puestos, así como postularte puedes ingresar en el siguiente link donde encontrarás toda la información, requisitos y si los cumples puedes postularte en el mismo. 

Para más información Nacional, Internacional o de último momento puedes visitar México Habla

Salir de la versión móvil