Bancos anuncian la creación de Multired en México: Estos son los beneficios en cajeros

Banca anuncia la creación del sistema Multired, una mecanismo para que los clientes de esos bancos puedan hacer movimientos.

BanBajío, Banregio, HSBC, Inbursa, Mifel y Scotiabank anunciaron la creación del sistema Multired, un mecanismo para que los clientes de esos bancos puedan hacer movimientos.

El día de hoy, la banca privada firmó un convenio de colaboración para que sus clientes puedan hacer consultas de saldo y retiros de efectivo, sin cobro de comisión.

Afirmaron que esta alianza beneficiará a 13.2 millones de clientes; a pesar de ello, los bancos dejarían de recibir alrededor de 42 millones de pesos al año por cobro de comisiones.

Se sabe que al realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos de otro banco cuesta aproximadamente 20 y 36 pesos por operación.

México Habla te invita a leer: Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

Con la llegada de Multired, se promoverá la inclusión financiera en México y los derechohabientes de esos bancos tendán más opciones.

El sistema abarca más de 9 mil cajeros en nuestro país, en la red de HSBC México, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Banca Mifel.

A partir de ahora no se te cobrará comisión alguna al consultar o retirar efectivo en un cajero distinto a tu banco. Los clientes tendrán a su disposición cerca de 9 mil 452 cajeros en toda la república de los bancos pertenecientes a la alianza MULTIRED.

“Los seis bancos coincidimos en la importancia de acercar los servicios financieros a nuestros clientes”, comentó Pablo Elek, director general adjunto de la Banca de Consumo de HSBC México.

también puedes leer: Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Aunque esta alianza se venía gestando desde 2021, es hasta enero de este año cuando HSBC y sus más de 5 mil 600 cajeros se integraron a Multired.

Tiroteo en EU: Ebrard asegura el apoyo a familias de mexicanos muertos

Marcelo Ebrard informó que el gobierno de México dará apoyo a las familias de mexicanos que murieron en el tiroteo en California, EU.

Desde hace algunas horas se confirmó el fallecimiento de dos mexicanos en un tiroteo registrado en granja de Half Moon Bay, en California.

Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en San Francisco, informó que un mexicano fue herido de gravedad, durante el tiroteo.

Asimismo, se reveló que el agresor, identificado como Zhao Chunli, de 67 años, era montecargas en la granja.

Marcelo Ebrard revela que autoridades brindarán apoyo, tras tiroteo

Te recomendamos leer: Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

Luego de confirmar que dos mexicanos murieron y uno se encuentra gravemente herido, en el tiroteo registrado el lunes, 23 de enero; autoridades del país se comprometieron en dar apoyo a las familias afectadas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió su compromiso con las familias mexicanas que resultaron afectadas en el tiroteo.

«Dos tienen nacionalidad mexicana, por desgracia, y les hemos estado apoyando a través del consulado. Estamos en contacto con 12 adultos y siete menores que son familiares, y pues les vamos a apoyar en todo lo necesario», informó.

También puedes leer: CDMX: Descarta Metro que en estación El Rosario haya ocurrió descarrilamiento; convoy se ladeó en talleres

Asimismo, reiteró que en Estados Unidos ya está activo, de manera permanente, un protocolo para consulados mexicanos para atender a víctimas de estos hechos.

«Porque es casi diario que hay, desgraciadamente, este tipo de balaceras, entonces ya los consulados tienen la instrucción: el primer objetivo, cuando sucede, es ubicar si hay mexicanas o mexicanos afectados. Segundo, tenemos que buscar a la familia. Tercero tenemos que apoyar», añadió.

Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

En noviembre de 2022 detuvieron a siete personas, quienes presuntamente secuestraron a Tracey Palafox. Esto pasó con ls implicados.

El pasado 26 de noviembre de 2022 detuvieron a siete personas, quienes presuntamente secuestraron a Tracey Palafox, una aparente revendedora de boletos falsos para conciertos. Los implicados se encuentran en prisión.

Tracey Palafox es una mujer que fue secuestrada por sus presuntas víctimas, a quienes les vendió entradas falsas para conciertos. Se dice que ella se hacía pasar por trabajadora de Ticketmaster.

De manera extraoficial, en redes sociales, difundieron que la vendedora de boletos desapareció desde el mes de octubre pasado, aunque contaba con una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,

En ese sentido, los familiares de los ahora detenidos aseguraron que el señalamiento de secuestro contra Tracey sería falso.

México Habla te invita a leer: Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Comentaron que todos trabajaban junto a ella y el día que ocurrió el probable secuestro, en realidad era una cita para que la mujer les devolviera el dinero en préstamo.

Los nombres de los detenidos en el caso son: Hilary Merchant, Octavio Castillo, Fernanda Hernández y Denys Pineda. Además, Iretzy, Ixchel y Mildred Romero Hernández.

Las seis mujeres mencionadas están actualmente en el penal femenil Santa Martha Acatitla.

«Ellas las detienen injustamente y las están acusando de privación de la libertad primero, reclasifican el delito por secuestro agravado cuando ellas solo fueron para una cita porque esta muchacha Tracey Palafox les iba a pagar un dinero por boletos», comentó el padre de las señaladas.

También puedes leer: Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

Aún así, Tracey denunció por presunto secuestro a dichas personas que habían trabajado con ella vendiendo boletos de junio a octubre de 2022.

Bloquean Eje Central exigiendo liberación de los implicados

El día de hoy, diversas personas exigieron la liberación de las personas detenidas y acusadas del caso del presunto secuestro de Tracey Palafox.

El bloqueo duró solo un par de horas de esta tarde; posteriormente, fueron atendidas por las autoridades.

Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

La resolución del juez otorgó la suspensión indefinida para que el capo Ovidio Guzmán no sea extraditado a Estados Unidos.

El narcotraficante Ovidio Guzmán López, mejor conocido por ser el hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, obtuvo suspensión indefinida contra su extradición a EU.

Este miércoles, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, del Estado de México, autorizó la suspensión al capo mexicano.

La captura de Ovidio Guzmán se hizo por segunda ocasión, el 5 de enero de este año; el narcotraficante es conocido por ser operador clave del Cártel de Sinaloa.

Te recomendamos leer: ¿Quién es Sergio Villarreal, lugarteniente de Beltrán Leyva, conocido como ‘El Grande’?

Cabe mencionar que la resolución del juez podría cambiar y hay posibilidades de que el capo deba viajar a Estados Unidos (EU); ya que el país extranjero lo reclama por tráfico de fentanilo.

Por el momento, Ovidio Guzmán debe permanecer en México, hasta finalizar el juicio de amparo con el que se impugna violación al proceso de extradición.

“Se concede la suspensión definitiva, para el efecto de que el directo quejoso no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, […] corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; hasta en tanto se notifique la determinación en que cause ejecutoria la determinación que resuelva el cuaderno principal del que deriva esta incidencia”, se da a conocer en la sentencia.

También puedes leer: Juez dice que testimonio de Tirso Martínez en juicio de García Luna es «pérdida de tiempo»

SRE puede continuar con los trámites para la extradición de Ovidio Guzmán

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno de EU tienen permitido continuar tramitando el proceso de extradición.

México Habla de Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

El juez negó suspender la orden de aprehensión con la que pretenden extraditar al capo, asimismo, argumentó que se realizó.

“En razón de que el cinco de enero de dos mil veintitrés, […] la detención del quejoso y el seis siguiente, se celebró la audiencia informativa de extradición, en la cual el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, decretó su detención formal de manera provisional”, se informó en el documento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

El cuerpo del empresario Samuel García fue hallado al interior de una cisterna dentro de su domicilio, por lo que la Fiscalía indaga el caso.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que se investiga la muerte del empresario Samuel García Velasco.

El cuerpo de Samuel García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán, fue encontrado al interior de una cisterna dentro de su domicilio.

Por su parte, la FGE dio a conocer que se abrió una carpeta de investigación por el presunto homicidio al empresario; ya que desde esa dirección se hizo un reporte de robo a casa habitación, informó el Centro de Llamadas de Atención de Emergencias C5.

Te recomendamos leer: Juez dice que testimonio de Tirso Martínez en juicio de García Luna es «pérdida de tiempo»

La FGE informó por medio de un comunicado:

«Al ingresar al domicilio se localizó el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, […] se encontraba al interior de una cisterna, por lo que de inmediato se solicitó la intervención del personal de servicios periciales».

Tras revelarse el presunto homicidio al hotelero, empresarios de Chiapas emitieron un mensaje en el que han condenado los hechos. Asimismo, exigen un «clima de paz y tranquilidad social».

México Habla te invita a leer: Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

Por su parte, diversos organismos como la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán; el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chiapas y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, entre otros, recriminaron el asesinato al empresario.

«Las cifras de violencia en nuestro estado van en aumento y, con ello, las noticias que cada día provocan mayor incertidumbre entre la población; estas cifras deben poner en alerta a las instituciones», se informó.

También puedes leer: ¿Quién es Sergio Villarreal, lugarteniente de Beltrán Leyva, conocido como ‘El Grande’?

Juez dice que testimonio de Tirso Martínez en juicio de García Luna es «pérdida de tiempo»

El juez Brian Cogan desestimó el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista’, al considerar que son rumores.

Durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el juez concluyó que el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista’, es «pérdida de tiempo».

En el segundo día del juicio, el juez Brian Cogan desestimó el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista‘, al considerar que son rumores.

En el testimonio, Tirso Martínez notificó que él se encargaba de enviar cocaína del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos (EU).

Te recomendamos leer: ¿Quién es Sergio Villarreal, lugarteniente de Beltrán Leyva, conocido como ‘El Grande’?

Asimismo, mencionó que este 25 de enero esperaba que dos socios llamados Jorge y Anselmo le ofrecieran hablar con el exsecretario de Seguridad Pública; ‘El Futbolista‘ esperaba pagarle los sobornos para garantizar la seguridad de los cargamentos de droga.

Tras la declaración de ‘El Futbolista‘, el magistrado determinó por medio de un escrito:

«Teniendo en cuenta que no sabemos los nombres completos de Jorge o Anselmo, o si estos son sus nombres reales, la corte no permitirá que el jurado escuche lo que equivale a un rumor de culpabilidad […]», se lee.

Perfil de Tirso Martínez Sánchez, ‘El Futbolista’

Tirso Martínez Sánchez, ‘El Futbolista’, era conocido por ser el dueño del equipo de fútbol ‘Los Gallos Blancos del Querétaro’; la agrupación fue comprada con dinero que ganó traficando drogas en EU.

Te invitamos a leer: Ponte al día con las noticias, hoy 25 de enero

Mientras que en el 2009, se le acusó de ser jefe de una red de importación, distribución y transporte de narcóticos; la cual se trasladaba a EU, por California y Texas.

El Departamento de Estado informó en su ficha de búsqueda que Martínez Sánchez introdujo alrededor de 76 toneladas de cocaína a EU en tres años.

Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

El secretario Batres Guadarrama dijo que la Fiscalía capitalina FGJCDMX decidió no impugnar a la mujer que tiró las aspas en el Metro.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) decidió no impugnar a la mujer que tiró las aspas a las vías del Metro.

Hace algunas semanas, Viviana Salgado fue detenida por elementos de seguridad por tirar aspas de lavadora a las vías del tren en la estación Centro Médico de la Línea 3 del Metro.

El organismo judicial, en primera instancia, señaló a la mujer por ataques a las vías de comunicación. A pesar de ello, decidieron liberarla y ponerla en libertad por falta de pruebas.

El funcionario expuso que la FGJCDMX consideró que no había elementos de prueba suficientes para iniciar un proceso penal en contra de Viviana Salgado.

México Habla te invita a leer: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

En ese sentido, el secretario Batres, informó el lunes que la Fiscalía de la CDMX ya desistió de ejercer acción penal en su contra por el accidente.

No habrá más persecución en contra de Viviana Salgado

Esto significa que ya no ejercerán acción penal en su contra por el accidente mencionado.

“Lo que sabemos es que la fiscalía hizo su tarea de investigación previa y al parecer determinó que no hay elementos para continuar. Inició la investigación de oficio y determinó que no hay elementos para continuar”, refirió el titular de Secgob.

Por su lado, Guillermo Calderón, director del STC Metro, aseveró que esa instancia no tenía incidencia en el caso, pues la Fiscalía local es la dependencia encargada de esas tareas.

Asimismo, Viviana Salgado aseguró que aún tiene programada una visita al reclusorio femenil de Santa Martha, donde pasó dos días encerrada.

También puedes leer: ¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

Aún así, todavía quedan dudas sobre la situación, pues no se precisó la FGJCDMX fue quien determinó la falta de elementos de prueba o un juez.

¿Quién es Sergio Villarreal, lugarteniente de Beltrán Leyva, conocido como ‘El Grande’?

Sergio Villarreal, conocido como ‘El Grande’, acudió como testigo al juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Sergio Villarreal Barragán, mejor conocido como ‘El Grande‘, acudió al juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El lugarteniente de Arturo Beltrán Leyva, que asistió como testimonio al juicio, acusó a García Luna y al gobierno mexicano de corrupción.

Asimismo, subrayó que durante años, el exsecretario de Seguridad Pública recibió pagos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de información, ayudarle a luchar contra facciones rivales y nombrar y destituir mandos de seguridad en todo el país.

“En México todo es posible, la corrupción es muy grande”, dijo este martes “El Grande” a preguntas de la fiscal Erin Reid.

¿Quién es Sergio Villarreal, conocido como ‘El Grande’?

En el primer día como testigo en dicho juicio, Villarreal Barragán platicó sobre cómo inició y formó parte de los cárteles.

Sergio Villarreal Barragán, originario de Torreón, Coahuila, reveló que completó el segundo año de la carrera de Derecho; sin embargo, decidió iniciar el oficio de policía judicial del estado.

En 1992, dos años después de entrar, realizó una convocatoria de la Procuraduría General de la República (PGR); fue seleccionado como agente de la Policía Federal Judicial (PJF), por sus buenas calificaciones.

Asimismo, reveló que supervisó un tramo en una carretera de Ciudad Juárez, Chihuahua; un día un convoy de camionetas, lideradas por Amado Carrillo, del Cártel de Juárez, llegó al lugar y encañonaron a él y a su equipo; presuntamente los amenazaron para unirse a su grupo, por lo que comenzó a trabajar para él hasta 1997.

El Grande‘ perdió su trabajo en la PFJ por lo que ya no era funcional para el Cártel de Juárez; posteriormente, decidió poner negocios al norte de México, sin embargo, el Cártel del Golfo, intentó extorsionarlo, por lo que perdió sus negocios; además, el grupo delictivo asesinó a su cuñado.

Sergio Villarreal decidió pedirle ayuda a Arturo Beltrán Leyva, líder del Cártel de Sinaloa, quien le ofreció unirse a su organización y él aceptó.

Te recomendamos leer: AMLO confirma que DHL será la primera compañía 

‘El Grande’ se encargaba de diseñar operativos contra enemigos del grupo delictivo; asimismo, fue enviado a Tapachula, Chiapas, para realizar rutas de tráfico de drogas y diseñar operativos contra los Beltrán Leyva.

Tras asistencia de Sergio Villarreal Barragán a juicio de García Luna, AMLO revela que informe se difundirá diariamente

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que diariamente se compartirá un informe acerca del juicio en contra de Genaro García Luna.

Te recomendamos: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

«Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares. Ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios. Se está hablando de sus cómplices, de algunos que trabajaban con él, pero es un drama judicial. Una tragicomedia. No queremos que pase de noche o que la gente no se entere porque sinceramente no le tenemos confianza a los medios convencionales del país», acotó el presidente.

¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

Te decimos cuánto cuesta el examen este 2023 en su primera vuelta.

Estás interesado en estudiar una carrera profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revisa esta información, pues la convocatoria para el proceso de admisión ya se publicó. Te decimos cuánto cuesta el examen este 2023.

Entrar a la máxima casa de estudios es uno de los procesos más competitivos a nivel académico en nuestro país. De tal manera, debes saber los detalles de la convocatoria y tener a la mano el costo por el derecho a examen de admisión.

Publicaron la primera convocatoria a la UNAM

Hoy, 24 de enero, salió publicada la primera convocatoria para el examen de admisión del 2023 al nivel Licenciatura en los sistemas Escolarizado y Universidad Abierta y Educación a Distancia.

En dicho documento, se informa que puedes comenzar a registrarte desde el próximo 30 de enero y hasta las 11:00 de la noche del 5 de febrero en esta página.

México Habla te invita a leer: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

Después de que hayas realizado los pasos que marca el registro, te saldrá tu ficha de depósito; posteriormente, la deberás imprimir para que pagues tu derecho a examen.

De acuerdo con la convocatoria, podrás pagar tu ficha desde el lunes 30 de enero y hasta el miércoles 7 de febrero a las 3:59 de la tarde

Asimismo, según la UNAM, la inscripción al proceso de admisión consta de las etapas antes mencionadas, que deben completarse en los tiempos estipulados o podrías quedar fuera.

Necesitas además contar con correo electrónico, CURP y datos personales. El costo de la prueba este año es de $460.00 MXN.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

Ten en cuenta que el examen se realizará de manera presencial y, aunque existen sedes foráneas, los lugares son reducidos. Si vives fuera de la capital, ten en cuenta que es probable que debas viajar a la CDMX para presentar tu examen.

Ahora que sabes esto, empieza a prepararte para tu futuro.

Marcelo Ebrard en Buenos Aires: Participa en séptima Cumbre de Celac

El canciller Marcelo Ebrard llegó a Buenos Aires para participar en la séptima Cumbre de Celac; representó a México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el canciller Marcelo Ebrard acudió a la Cumbre de la Celac en su representación.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario dio a conocer que grabó un mensaje para la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que no pudo asistir; sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se presentó en su representación.

Grabé un mensaje, hay mucha especulación, el por qué no fui. Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante”, reveló.

Asimismo, el presidente López Obrador reveló que estaba de acuerdo con lo que se plantearía en la cumbre, pues concuerda con los gobiernos de América Latina y del Caribe.

Te recomendamos: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

“Estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener, […], de las políticas que se están siguiendo, de la auténtica democracia en contra de los golpes de Estado tanto militares como mediáticos o legales entre comillas”, puntualizó el mandatario.

El canciller Marcelo Ebrard llega a Buenos Aires

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que llegó por la noche a Buenos Aires; representó a México en la cumbre.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

Esta mañana se dio a conocer que el secretario Marcelo Ebrard formaría parte de la reunión, junto a líderes, cancilleres, así como otros funcionarios de la región en el encuentro.

“En la cumbre, se prevé la participación, entre otros, de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro”, informó la SRE.

Salir de la versión móvil